Acerca del programa:
Este curso permitirá comprender el sistema de compras, los marcos normativos que lo regulan, identificar las distintas modalidades de compras y cómo estas pueden ser utilizadas en las distintas áreas de la organización, con el fin de tomar las mejores decisiones, apegadas a los más altos estándares de probidad y transparencia
Dirigido a:
Funcionarios/as de la administración pública.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJazmín Muñoz San Martín
Administradora Pública, licenciada en ciencias de la Administración Universidad de Santiago. Ingeniera Comercial mención Administración de Empresas Universidad de Santiago. Máster en Cooperación Internacional y Políticas Públicas U. Complutense de Madrid. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas Universidad de Santiago. Diplomado en Comercio Exterior y Diplomacia. Diplomado en Marketing Digital y E-commerce. Diplomado en Políticas Públicas.
Este curso solo cuenta con un único relator por lo que podría ser suspendido por no contar con un reemplazo.
Descripción
keyboard_arrow_downEl curso permitirá gestionar efectiva y eficientemente los recursos públicos, a través de la compra pública, para responder al interés y el bienestar general con probidad y transparencia, aplicando la legislación vigente para ajustar las decisiones y acciones administrativas a las normas y procedimientos específicos del sector público.
Además, los participantes, aprenderán a manejar los procesos de compras públicas desde principio a fin, permitiendo mejoras institucionales, reducciones de plazo, con los más altos estándares de ética y transparencia en las metodologías de contratación de las instituciones públicas y con aplicación de casos prácticos.
El curso tiene un enfoque práctico y una modalidad online con clases en vivo utilizando el apoyo tecnológico de la plataforma Zoom para su transmisión. Durante el desarrollo de las clases en vivo, se presentarán los contenidos teóricos y se realizarán distintos ejercicios que permitan aplicar lo aprendido. Adicionalmente, el estudiante contará con un LMS, plataforma virtual que le permitirá acceder a las clases en línea, los contenidos, evaluaciones y canales de comunicación con el equipo administrativo y académico para orientar y resolver dudas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Contar con un equipo con conexión a Internet, parlantes o audífonos y micrófono.
- Manejo a nivel usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Aplicar procedimientos de contratación y principios normativos de las compras públicas para gestionar procesos de adquisición eficientes, éticos y transparentes en instituciones del sector público.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Identificar el marco normativo vigente y las instituciones responsables de supervisar las compras públicas, reconociendo su alcance y aplicación en el sector público.
- Analizar los mecanismos de adquisición disponibles incluyendo Compra Ágil y Licitación Pública para seleccionar el más adecuado según las condiciones y requerimientos establecidos por la normativa.
- Aplicar los procedimientos completos de contratación y gestión de contratos, integrando principios de eficiencia, ética y transparencia en el desarrollo de procesos de adquisición en instituciones del sector público.
Metodología
keyboard_arrow_down- Desarrollo de unidades temáticas con sesiones teórico-prácticas.
- Uso de ejercicios y estudio de casos para facilitar la participación de los estudiantes.
- Internalización de contenidos mediante la aplicación de herramientas y el ejercicio de competencias.
- Utilización de dos plataformas digitales: Moodle y un servicio de videoconferencias.
- En Moodle: acceso a documentación del programa, apuntes de estudio, manual del usuario, herramientas de comunicación con el relator y equipo académico, y enlaces de ingreso a clases en vivo.
- En videoconferencia:
- Introducción con presentación conceptual y análisis teórico de los contenidos.
- Desarrollo de contenidos con medios audiovisuales (por ejemplo, presentaciones en PowerPoint).
- Aplicación de una metodología participativa entre profesor y estudiantes.
- Ejercicios prácticos para reforzar la materia y los conceptos vistos en clase.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downMódulo 1: Reglas generales y principios en las compras públicas
- ¿Qué compra el Estado?
- Modernización de la Ley de Compras - Ley N°21.634, D. 661 “Reglamento de Compras” y D. 662 “Reglamento Economía Circular”.
- El objeto, sujetos y actores de las compras públicas
- Proveedores: tipos de proveedores y sus habilidades
- Plan anual de compras (PAC)
- Principios: Libre Concurrencia, Igualdad ante las Bases y No discriminación Arbitraria, Estricta Sujeción a Las Bases, No formalización, Transparencia y Publicidad, Valor por el Dinero y Probidad.
- Proceso de Recepción Conforme (usuario requirente - plataforma)
- ¿Cuándo se debe facturar?
- Gestión de contratos en la plataforma.
Módulo 2: Economía Circular, Compra Ágil, Convenio Marco y mecanismo de compra Licitación Pública
- Economía Circular: aplicación
- Compra ágil (CÁ): conceptos, generación y etapas.
- Convenio Marco (CM): conceptos, etapas y catalogo electrónico.
- Uso de herramientas de (CM): ¿Cómo comprar? (Homologación)
- Formalización de las compras en CM y CÁ.: Orden de Compra (OC).
- Causales de rechazo de la OC.
- Procedimientos especiales (Acuerdos Complementarios, Ofertas Especiales, Compra Coordinada y Grandes Compras).
- Multas y sanciones de convenio marco.
- Derechos y obligaciones de los proveedores.
- Licitación Pública: conceptos y tipos de licitaciones.
- Condiciones mínimas de las bases de licitación.
- Condiciones opcionales de las bases de licitación.
- Modificación de las bases.
- Plazos de la licitación y toma de razón.
Módulo 3: licitación privada, tratos directos (cuando y como utilizarlos), Compra por Cotización y Subasta Inversa Electrónica
- Licitación Privada: conceptos, tipos de causales, y estructura.
- Tratos directo y sus nuevos requisitos.
- Análisis individual de cada una de las causales de trato directo, cuando y como utilizarlas.
- Compra por cotización.
- Subasta Inversa Electrónica.
- Uso responsable de los recursos públicos.
- Medidas disciplinarias aplicadas a los funcionarios públicos.
- Alianza anticorrupción UNCAC- Chile (PNUD)
Evaluación
keyboard_arrow_downEvaluación sumativa (con ponderación):
- Desarrollo y presentación de un caso práctico integral, aplicando los procedimientos, principios y mecanismos de compra establecidos en la Ley N°21.634 y sus reglamentos.
- Ponderación: 100% de la nota final.
- Instrumento de evaluación: Rúbrica de desempeño que considera criterios como correcta aplicación normativa, pertinencia de las decisiones de compra, justificación técnica y probidad.
Evaluaciones formativas (sin ponderación):
- Ejercicios prácticos en línea durante los módulos 1 al 3.
- Análisis de situaciones reales de compras públicas para reforzar la comprensión de conceptos (licitación, convenios marco, compra ágil y trato directo).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl alumno debe alcanzar un promedio de nota igual o superior a 4,0 en escala de 1 a 7.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No