Acerca del programa:
El Curso en Comunicación efectiva con técnicas de PNL se enfoca en desarrollar habilidades de comunicación efectiva, aplicando el concepto y técnicas de la Programación Neurolingüística, con el objetivo de formar profesionales asertivos, eficaces y creíbles, capaces de liderar y formar equipos de trabajo, dónde se potencie una comunicación de calidad, que ayude a las organizaciones a desarrollar comportamientos organizacionales que les permitan evolucionar, cambiar y crecer.
Dirigido a:
- Profesionales que por sus funciones deben contar con habilidades de comunicación para desempeñarse de forma más efectiva y eficiente en su organización.
Jefe de Programa
Guillermo Müller Jara
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRosario Pastene
Ingeniero Comercial de la Universidad de Chile. Master en Seguridad Social por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS, España). Master en Recursos Humanos de la Universidad de Barcelona (España), Coach Ontológico y Organizacional, del Centro Newfield Network (USA). Diplomada en Dirección por Valores por la Universidad de Barcelona, España. Diplomada en Gestión del Cambio con Enfoque Gestáltico del Centro Denkmodell, Alemania. Master Practitioner PNL de la Sociedad Chilena de Programación Neurolinguística, Posgrado en Coaching y PNL para la Gestión del Cambio de la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona (España) y Magister en Habilidades Directivas, Universidad Adolfo Ibáñez. Actualmente es profesora de Educación Continua de la Escuela de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica, Coach directivo de Ejecutivos del sector público y privado, y Consultor Organizacional.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEl mundo se describe principalmente por un entorno complejo, que cambia de forma permanente y acelerada, gracias al desarrollo y diseminación de la tecnología y comunicaciones. Los países latinoamericanos buscan transitar hacia una sociedad moderna, emprendedora, inclusiva y justa, que se adapte con rapidez y eficiencia a los constantes cambios dentro de este incierto entorno. Para ello, los profesionales deben estar capacitados con ciertas habilidades y competencias, que les permitan formar y liderar a sus equipos, y transformar las organizaciones de acuerdo al mundo digital de hoy, potenciando habilidades para un mundo VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo). En este contexto, para todo tipo de profesional es esencial trabajar competencias transversales, específicamente la comunicación efectiva, lo que significa conocer conceptualmente el ámbito de la comunicación, así como también desarrollar las habilidades para aplicarla con efectividad.
La comunicación efectiva se entiende como la capacidad para transmitir mensajes claros, específicos y coherentes a distintos actores internos y externos, de forma directa, asertiva y comprensible, y trabaja con los ejes de escucha activa, asertividad y buen trato en la comunicación. La Programación Neurolingüística es una disciplina que contribuye a la comunicación efectiva a través de diversas técnicas que facilitan la comprensión e interpretación de los mensajes, sintonizando a los interlocutores en el mismo canal de percepción. Se busca desarrollar las habilidades de PNL en los líderes, para que luego puedan ser aprendidas por otras personas de los equipos. Los autores de ésta disciplina sostienen que existe una conexión entre los procesos neurológicos, el lenguaje y los patrones de comportamiento aprendidos a través de la experiencia, afirmando que se pueden cambiar para conseguir objetivos específicos en la vida. Durante el curso, se espera que el participante realice prácticas de trabajo individual que le permitan el entrenamiento personal necesario para el desarrollo de la competencia.
El curso tiene una modalidad 100% en línea, en base a cápsulas de videoclases, ejercicios prácticos, evaluaciones, material complementario y un foro de consultas. La metodología de aprendizaje será de autoinstrucción, en la que el alumno define su propio ritmo para completar el curso.
*Este curso forma parte del Diplomado en Habilidades Directivas para un Mundo VUCA y Diplomado en Gestión comercial orientada al cliente.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Disponer de un computador o dispositivo electrónico que le permita acceder a internet para poder realizar el curso.
- Velocidad de internet de mínimo 4 Mbps.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Utilizar técnicas de programación neurolingüística para la comunicación efectiva en la organización.
Metodología
keyboard_arrow_down- Presentaciones dinámicas
- Video clases
- Animaciones.
- Ejercicios prácticos
- Test automáticos
- Materiales complementarios
Además, cada curso contará con dos instancias participativas optativas
- Diario mural
- Match and meet
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras totales: 25 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 7 (no certificadas)
Créditos: 2
Resultados del Aprendizaje:
- Comprender el aporte de la PNL en el ámbito de la comunicación organizacional.
- Realizar conversaciones más productivas, efectivas y generativas a través del aprendizaje de Técnicas de la Programación Neurolingüística (PNL).
- Aplicar Técnicas de la Programación Neurolingüística (PNL) para la comunicación efectiva en la organización.
Contenidos:
- Comunicación y PNL
- ¿Qué es la PNL y su aporte a la comunicación efectiva?
- Los Principios de la PNL para la comunicación efectiva
- Los canales de percepción y la comunicación
- Técnicas de la PNL para la comunicación efectiva
- Emocionalidad y Comunicación
- Predisposiciones emocionales al servicio de la comunicación efectiva
- Empatía y Asertividad
- Predisposiciones corporales al servicio de la comunicación efectiva
- Resolución, flexibilidad y acogida.
- La PNL y la Comunicación Directiva
- Calibración y Rapport
- Técnicas de Escucha Activa
- Posiciones Perceptuales
- La efectividad comunicacional y el ejercicio del Liderazgo
- Tipos de Conversaciones
- Qué es conversar
- Conversaciones para la coordinación de acciones
- Conversaciones Difíciles
- Comunicación no verbal
Evaluación
keyboard_arrow_downEl curso cuenta con 5 evaluaciones individuales autocorregidas en la plataforma, en base a las temáticas tratadas:
- 1 control módulo 1 - (20%)
- 1 control módulo 2 - (20%)
- 1 control módulo 3 - (20%)
- 1 control módulo 4 - (20%)
- 1 examen final - (20%) El examen se realiza con proctoring y posee dos intentos.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
- Calificación mínima 4,0 en su promedio ponderado y
- Realización de todas las evaluaciones.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
*Los procesos de certificación, para quienes hayan aprobado y no tengan procesos pendientes con el área de facturación de la Universidad, se realizarán en un plazo aproximado de dos meses, desde la fecha de finalización de tu curso. En el caso de que estés cursando un diplomado, el proceso de certificación se realizará en un plazo aproximado de dos meses desde la fecha de finalización del último curso del diplomado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
30 diciembre 2024 - 31 diciembre 2024 | Flexible a tu ritmo | $250.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No