Acerca del programa:
Este es un curso perteneciente al Magíster en Administración de la Construcción, que permite conocer los conceptos y metodologías que se relacionan con la construcción industrializada.
Dirigido a:
Este curso está orientado a ejecutivos y profesionales de la construcción del ámbito público y privado que participan en obras civiles, industriales, mineras y del sector inmobiliario, incluyendo a gestores urbanos.
Jefe de Programa
Hernan de Solminihac Tampier
Equipo Docente
keyboard_arrow_downBeda Barkokebas
Ingeniero civil de la Universidad de Preámbulo, Brasil; Máster y Doctorado en University of Alberta, Canadá y ahora Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería y Gestión de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos entrega su visión de como la construcción fuera del sitio resulta ser un enfoque innovador. Planificación de la digitalización en la construcción externa con modelado BIM como la tecnología clave. El proceso de fabricación de construcción modular es una operación compleja que combina el movimiento de productos de flujo de línea con una red de precedencia de actividad compleja.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downEn el curso en Construcción industrializada el estudiantado conocerá la construcción industrializada (CI) como un abordaje que incorpora fundamentos de la manufactura a la construcción tradicional con el objetivo de aumentar su productividad y reducir su costo. Profundizará su dominio de distintos métodos constructivos, distintos niveles de industrialización, métodos de planificación para la instalación de componentes industrializados, y métodos de digitalización necesarios para la planificación de fabricación. Las principales metodologías del curso son el estudio de caso y los talleres.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Certificado de grado de licenciado o título universitario equivalente a esta licenciatura, En Arquitectura, Construcción Civil, Ciencias de la Ingeniería u otra carrera afín.
- 2 años de experiencia laboral como mínimo, acreditada con Curriculum Vitae.
- Es deseable que los postulantes tengan comprensión lectora del idioma inglés suficiente para leer y comprender material complementario a las clases.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Evaluar técnica y económicamente los impactos y la productividad de diferentes métodos de construcción industrializada en proyectos residenciales y comerciales, considerando su diseño, planificación y ubicación.
Resultados de aprendizaje específicos
- Analizar los fundamentos y características generales de la construcción industrializada, con foco en su productividad.
- Analizar críticamente los impactos de la construcción industrializada en aspectos de diseño y planificación.
- Evaluar técnica y económicamente diferentes métodos de construcción industrializada en proyectos residenciales y comerciales.
- Evaluar el impacto de soluciones industrializadas en proyectos de acuerdo con su tipo y ubicación. Evaluar las propiedades de métodos constructivos distintos de acuerdo con criterios técnicos.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas
- Estudio de Casos
- Talleres
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Introducción a la construcción industrializada (CI)
- Introducción de CI en la construcción tradicional
- Glosario de términos y conceptos acerca de CI
- Métodos Modernos de Construcción Industrializada (MMCI)
- Categorías y definiciones
- Materialidades y métodos de constructivos (madera, acero, y hormigón)
- Selección de soluciones industrializadas
- Análisis de costos directos e indirectos
- Choosing By Advantages (CBA)
- Aspectos de planificación de CI
- Análisis de diseño
- Gestión de contratos
- Impacto de CI en los cronogramas de obra
Evaluación
keyboard_arrow_down- Control individual: 30%
- Informe escrito grupal: 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional.
- Un mínimo de 75% de asistencia.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
*En caso de que un alumno repruebe algún curso, las condiciones serán las establecidas por el Magíster para todos sus alumnos, independiente de si son de Educación Continua o de Postgrado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas.ing@uc.cl
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No