Acerca del programa:
Con el curso Control de gestión: una herramienta para la dirección, aprende a diseñar y utilizar un sistema de Control de Gestión para incrementar la capacidad de dirección de la empresa y de sus ejecutivos, según sus necesidades, conociendo distintos tipos de instrumentos de control, mejorando el desempeño operacional.
Dirigido a:
Dirigido a empresarios, gerentes, subgerentes y ejecutivos de empresas pequeñas y medianas, gerentes de control de gestión y gerentes de finanzas y otros profesionales cuyas decisiones y acciones empresariales son claves para la formulación e implementación de control de gestión en su empresa.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJosé Rivera
José Luis Fauré
Ingeniero Comercial, UC; Gerente de Finanzas en LATAM, Empresas Pizarreño S.A. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC.
Andrés Rainieri
Psicólogo, UC; M.A. en Psicología, M.Sc. in Business Management and Policy y Ph.D. in Psychology (Toma de Decisiones Económicas), State University of New York, EE.UU. Profesor Asociado Adjunto UC.
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”
Descripción
keyboard_arrow_downEl creciente nivel de competitividad en la casi totalidad de los mercados exige a las empresas centrar su atención en la mejora permanente de su gestión. Cada día se torna más crítico el contar con una gestión empresarial profesional, que considere y pondere adecuadamente los diferentes elementos del entorno que inciden en los resultados de las empresas.
El enfoque que se da en el presente curso al uso de estas técnicas destaca el potencial que ellas tienen como herramientas capaces de influir positivamente en el comportamiento y desempeño de los miembros de la organización, considerando además los aspectos éticos que se relacionan con ellos. En el curso se aborda el tema de control de gestión como sistema de dirección, a la luz del diseño de la estrategia empresarial, de su implementación y de la evaluación de sus resultados, con todo lo cual pretende constituirse en un aporte para las empresas de nuestro país
La metodología contempla clases expositivas interactivas con la participación activa de los alumnos, lecturas previas de artículos seleccionados, discusión de casos en grupo y trabajo y ejercicios de aplicación personal.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación y enviar fotocopia de la cédula de identidad por ambos lados.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar metodologías y distintas herramientas de control de gestión que aumenten la eficacia y desempeño de la empresa u organización.
Resultados de aprendizaje específicos
- Aplicar metodologías para la formulación de estrategias que impacten favorablemente en el control de gestión.
- Diseñar la estructura organizacional de manera que apoye el control de gestión.
- Aplicar técnicas y sistemas de control de gestión en el ámbito de los recursos humanos, desarrollando la relación con la evaluación de desempeño.
- Aplicar metodologías y técnicas para el control de gestión y el desempeño operacional, desde los aspectos contables, financieros, operacionales, etc.
- Diseñar un sistema de control de gestión, velando por su eficaz desempeño y sus aspectos éticos.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases expositivas teórico-prácticas.
- Análisis y discusión de casos prácticos en contextos de gestión empresarial.
- Revisión bibliográfica.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos:
- Módulo 1: Diseño de un sistema de Control de Gestión
- Qué es y qué no es control de gestión
- Relaciones fundamentales en el control de gestión
- Aspectos claves de la formulación de estrategias y su impacto en el control de gestión.
- Control de gestión e implementación de estrategias.
- Aspectos a considerar en el diseño de la estructura organizacional.
- Cómo diseñar una organización para el control de gestión.
- Tipos de estructura y su relación con el control de gestión.
- Módulo 2: Sistema de control y comportamiento organizacional
- Motivación y su influencia en el comportamiento de las personas.
- Control de gestión en recursos humanos.
- Evaluación de desempeño y control de gestión.
- Módulo 3: Instrumentos para el control de gestión y desempeño operacional
- Instrumentos tradicionales para el control de gestión.
- Control financiero-contable
- Control presupuestario
- Control operacional (Output, calidad, recursos)
- Instrumentos modernos para el control de gestión y desempeño operacional.
- Balanced Scorecard
- Tableros de control de desempeño
- Activity Based Costing (ABC).
- Módulo 4: Sistemas de información para el control de gestión y desempeño operacional
- Proceso de diseño y construcción de un sistema de información para el control de gestión o desempeño.
- Sistemas a la medida, módulos ERP, sistema Web Based.
- Consideraciones adicionales al respecto a la implementación de un sistema de información para el control de gestión o desempeño.
- Módulo 5: Diseño y concepción global de un sistema de control de gestión
- Modelo para diseñar un sistema de control de gestión efectivo.
- Sistemas de retribución y control de gestión.
- Aspectos éticos para considerar en el diseño de sistemas de control de gestión.
Evaluación
keyboard_arrow_downSin evaluaciones.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, los participantes deben tener un mínimo de asistencia de 75% a las sesiones del curso.
** Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Las postulaciones son desde el 1 de agosto hasta el 2 de noviembre de 2025 o hasta completar las vacantes.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No