Cuidado Interdisciplinar e integral para niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en salud

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El propósito de este curso en Cuidado Interdisciplinar e integral para niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en salud es fortalecer las competencias de los equipos de salud en el abordaje integral e interdisciplinario de NANEAS, con énfasis en el rol de la Atención Primaria de Salud (APS) como articuladora del cuidado continuo, centrado en la persona y su familia.


Dirigido a:

  • Profesionales de la salud y/o ciencias sociales como enfermeras, médicos, matronas, trabajadores sociales, kinesiólogos, psicólogos, nutricionistas, terapeutas ocupacionales, fonoaudiólogos entre otros que se desempeñen en contextos comunitarios, ambulatorios, dispositivos de la red de APS o que trabajan en otros niveles de atención con esta población y se interesen por el trabajo en red.

Jefe de Programa

Dayann Martínez Santana

Enfermera, Dra. en Ciencias en el área de Cuidados de la Salud. Profesora Docente Asociada, Escuela de Enfermería UC. Diplomada en Gestión de Calidad en Salud y Pedagogía en Educación Superior. Destacada por su trayectoria clínica y académica, referente nacional del programa Infancia en la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud durante el 2021 y 2022. Miembro fundador de la Sociedad Científica en Enfermería Familiar y Comunitaria (SOCHIENFA), miembro de la Sociedad de Enfermería del Niño y Adolescente (SOCHENA) y de la Asociación Chilena de Educación de Enfermería (ACHIEEN).

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Angélica Farías Cancino

Enfermera con diploma académico en salud del niño y el adolescente. Profesora Docente Asociada, Escuela de Enfermería UC. Magíster en Psicología Comunitaria, Universidad de Chile. Diplomada en Salud Integral del Adolescente, Diplomada en Tendencias Innovadoras de Docencia en Salud UC. Enfermera Programa Nacional de Asistencia Ventilatoria No Invasiva. Miembro de Sociedad Científica Chilena de Enfermería del niño, niña y adolescente (SOCHENA). Experiencia en la atención domiciliaria de niños, niñas y adolescentes con enfermedades crónicas, poco frecuentes y dependientes de la tecnología.

Nicole González Agüero

Psicóloga, Universidad de Chile. Diplomada en Psicoterapia sistémica narrativa infanto juvenil, UCH. Diplomada en Ansiedad y estrés en NNA desde una perspectiva multinivel, UDD. Experiencia en la atención de niños, niñas, adolescentes y sus familias; siendo sus principales temáticas el apoyo psicosocial a pacientes con enfermedades crónicas.Actualmente, trabaja como psicóloga en unidades que atienden NNA con de diabetes mellitus tipo 1, fibrosis quística, diálisis y trasplante de órganos sólidos.

Descripción

Este curso entrega fundamentos conceptuales y prácticos para la atención integral de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en salud (NANEAS), abordando su situación sanitaria desde una perspectiva biopsicosocial, de derechos, de inclusión y de curso de vida.

Se profundiza en los desafíos actuales del sistema de salud para garantizar el acceso y la continuidad del cuidado, promoviendo el trabajo colaborativo y en red entre los distintos niveles de atención. Se espera que los y las participantes desarrollen capacidades para identificar barreras, activar redes de apoyo y articular cuidados centrados en la niñez mediante respuestas inclusivas, culturalmente pertinentes y contextualizadas, conectando los principios de la atención primaria con los modelos actuales de atención de NANEAS.

El curso se imparte 100 % online en un entorno virtual de aprendizaje, a través de la plataforma LMS Moodle, complementada con una herramienta de videoconferencia sincrónica.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional universitario de carreras de la salud, ciencias sociales o a fines. 

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Desarrollar planes de cuidado integrales e interdisciplinarios de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en salud (NANEAS), reconociendo los desafíos y oportunidades para su abordaje integral en el sistema de salud, especialmente en la Atención Primaria, desde una perspectiva biopsicosocial, de curso de vida y derechos.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Identificar la epidemiología, situación sanitaria y social de NANEAS en Chile y el mundo, considerando los determinantes sociales de la salud.
  • Reconocer los principios y marcos normativos nacionales e internacionales que orientan el cuidado integral de niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales en salud.
  • Determinar el abordaje integral, interdisciplinario e intersectorial de NANEAS considerando los principales desafíos y oportunidades para los equipos de salud y las familias en la atención de NANEAS.

Metodología

  • Guías de Estudio (Lectura dirigida)
  • Análisis de Caso.
  • Evaluaciones escritas.

Desglose de cursos

  • Fundamentos conceptuales y epidemiológicos de la infancia con necesidades especiales en salud
    • Contexto sociocultural e histórico de la infancia y adolescencia con énfasis en las necesidades especiales en salud.
    • Perfil epidemiológico de NANEAS.
    • Concepto de discapacidad y perspectivas criticas
  • Políticas, derechos y organización de la atención en salud para NANEAS
    • Políticas públicas destinadas a la población de NANEAS.
    • Acceso y cobertura en salud para NANEAS en Chile.
    • Pilares de la atención de salud para NANEAS.
    • Clasificación de necesidades y niveles de complejidad en NANEAS.
    • Derechos y consideraciones éticas en la atención de NANEAS y sus familias.
  • Abordaje integral de NANEAS en el sistema de salud
    • Impacto biopsicosocial y espiritual en NANEAS, sus familias, cuidadores y comunidad.
    • Cuidado comprensivo y necesidades de acompañamiento de NANEAS y sus familias.
    • Abordaje de NANEAS en la Atención Primaria de Salud (APS) y en contexto comunitario.
    • Objetivos y abordajes terapéuticos de la atención de NANEAS según campo de acción.
    • Trabajo interprofesional e intersectorial en redes de apoyo para NANEAS.
    • Conexión con la sociedad civil y el trabajo con organizaciones de pacientes

Evaluación

  • Prueba teórica : 40%
  • Análisis de Caso : 30%
  • Informe de trabajo grupal (Plan de cuidado integral) : 30%.

Requisitos Aprobación

  • Nota 4.0 o superior

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Currículum vitae actualizado.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No