Cuidados básicos del caballo de deporte

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El curso de cuidados básicos del caballo de deporte se centra en enseñar a los/as cuidadores, propietarios/as o amantes de los caballos los fundamentos esenciales para mantener la salud y el bienestar de estos animales. Al completar el curso, los/as participantes deberían tener una comprensión sólida de los principios básicos de manejo y cuidado de caballos de deporte.

Cuidados básicos del caballo de deporte

Dirigido a:

Este curso está dirigido a Técnicos Veterinarios, estudiantes de Técnico Veterinario y Medicina Veterinaria, Cuidadores de caballos como grooms y propietarios/as.


Jefe de Programa

María Carolina Escobar Troncoso

Médica Veterinaria, especializada en Patología Clínica Animal, Directora Clínica y Profesora asistente de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dr. Sergio Hurtado

Médico Veterinario con dedicación exclusiva a la medicina de equinos del deporte, director médico del Hospital Veterinario “Equivet”, Colina.

Dra. Marisol Montes

Médica Veterinaria. Presidenta de la Comisión de Ponies de la Federación Ecuestre de Chile y administradora de la Escuela de Equitación “La Candelaria”.

Dra. Daniela Pelayo

Médica Veterinaria con dedicación exclusiva a la medicina de equinos del deporte en Hospital Veterinario “Equivet”, Colina.

Descripción

El curso de “Cuidados Básicos para Caballos de Deporte” está diseñado para proporcionar a los participantes los conocimientos esenciales y las habilidades prácticas necesarias para el cuidado adecuado de los caballos. Este programa abarca una variedad de temas fundamentales, desde la alimentación y el alojamiento hasta la salud y la higiene, con el objetivo de fomentar el bienestar general de los equinos. Los/as participantes aprenderán sobre anatomía básica del caballo, manejo de pesebreras, alimentación y cuidados diarios. Además, aprenderán sobre formas seguras de acercamiento, aseo y adecuado equipamiento y van a adquirir nociones básicas de primeros auxilios. La adquisición de conocimientos sobre cuidados básicos de caballos es esencial para garantizar el bienestar de estos animales, prevenir problemas de salud, fomentar relaciones seguras y positivas, y cumplir con responsabilidades éticas como cuidador de equinos.

El curso combina sesiones teóricas con prácticas hands-on, en fantomas y con animales vivos, brindando a los participantes la oportunidad de aplicar directamente los conocimientos adquiridos. Se llevarán a cabo demostraciones prácticas en un entorno controlado con caballos de deporte, permitiendo a los estudiantes familiarizarse con las tareas cotidianas relacionadas con el cuidado de estos animales. Para esto, el curso se dividirá en grupos pequeños que rotarán por distintas estaciones de trabajo.

Requisitos de Ingreso

  • Certificado de alumno regular de carrera técnico(a) veterinario(a) o medicina veterinaria,
  • ó
  • Certificado de egreso de carrera técnico(a) veterinario(a),
  • ó
  • Título de técnico(a) veterinario(a),
  • ó
  • Carta de motivación

Objetivos de Aprendizaje

Desarrollar habilidades prácticas esenciales para el cuidado óptimo de caballos de deporte, enfocándose en la preservación de su salud y bienestar.

Metodología

  • Clase en aula
  • Prácticos con fantomas
  • Práctico en terreno en grupos

Desglose de cursos

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS

  • Reconocer las principales estructuras anatómicas del caballo.
  • Determinar los cuidados esenciales para el bienestar y buen rendimiento deportivo de los caballos
  • Integrar los fundamentos esenciales para mantención, manejo y cuidado la salud y el bienestar de caballos de deporte.

CONTENIDOS

Módulo 1: Anatomía básica

  • Anatomía músculo esquelética
  • Anatomía de órganos

Módulo 2: Cuidados esenciales

  • Manejo de bebederos
    • Importancia del consumo de agua
    • Tipos de bebederos
  • Alimentación
    • Tipos de alimentos
    • Aseguramiento de la calidad de los alimentos en el establo
  • Manejo de camas
    • Materiales e impacto en la salud
    • Mantención de la cama
  • Ventilación
    • Importancia de la ventilación y formas de asegurarla

Módulo 3: Acercamiento al caballo

  • Aproximación segura al caballo
    • Lo que se puede y lo que no se debe hacer
  • Aseo del caballo
    • Técnicas de cepillado
    • Mantención básica de cascos

Módulo 4: Equipamiento del caballo de deporte

  • Monturas y ensillado
    • Pasos a seguir
    • Importancia del adecuado ensillado
  • Cabezada y riendas
    • Técnicas seguras y cómodas para implementar
    • Diferencias e importancia en la comunicación con el caballo.

Módulo 5: Primeros auxilios

  • Signos vitales
    • Identificación y monitoreo de signos vitales
    • Señales de alerta
  • Manejo de heridas
    • Cuándo y cómo actuar
    • Limpieza y vendajes de heridas.
  • Práctica en terreno

Evaluación

  • Prueba escrita individual: 50%
  • Trabajo grupal: 50%

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Asistencia: al menos 75% clases teóricas, 100% clases prácticas.
  • Nota: al menos 60% en la evaluación final

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Ó Carta de motivación

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No