Cuidados Paliativos en el adulto y adulto mayor

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El curso pretende proporcionar cuidados de enfermería actualizada, segura, fundamentada y de calidad en la atención del adulto y adulto mayor hospitalizados y familia en un contexto de cuidados paliativos.


Dirigido a:

Enfermeras(os) y Enfermeras Matronas(es) que se desempeñen en áreas médico-quirúrgicas en las que se encuentren hospitalizados usuarios que requieran cuidados paliativos.


Jefe de Programa

Miriam Rubio


Equipo Docente

keyboard_arrow_down

PILAR BONATI.

Enfermera Investigación en Cuidados Paliativos. Diplomada en Cuidados Paliativos, Fundación FEMEBA 2008, Argentina.

Descripción

En las últimas décadas se ha producido un aumento en la expectativa de vida de la población, el resultado de esto es un creciente número de adultos en edades avanzadas que padecerán enfermedades crónicas y progresivamente invalidantes; de esta misma manera la alta incidencia de enfermedades neoplásicas con mal pronóstico lleva a los que las padecen a quedar expuestos a innumerables síntomas físicos y psicológicos que afectaran su proceso de fin de vida y que les causaran un enorme impacto tanto a ellos como a sus familias.

La OMS define Cuidados Paliativos como: “el cuidado integral de pacientes cuya enfermedad no responde a tratamientos curativos. Su fundamento es el alivio al dolor y otros síntomas acompañantes y la consideración de los problemas psicológicos, sociales y espirituales, por tanto, el objetivo es alcanzar la máxima calidad de vida posible para el paciente y su familia”. De acuerdo a esto, los profesionales de enfermería que se desempeñan en las áreas médico quirúrgicas, se verán progresivamente expuestos a atender pacientes y familias relacionadas con cuidados paliativos, donde los últimos años se ha ampliado a un campo de trabajo que permitirá que estas personas sean acompañados a través de un manejo sintomático efectivo que resulte en una calidad de sobrevida satisfactoria para el enfermo y su familia , con un modelo de atención multidisciplinario y que se desempeña en los todos los niveles de atención continua en salud.

Surge así entonces una asistencia orientada hacia el cuidado integral del paciente transformándose entonces en un desafío para los profesionales de la salud aprender a responder a esta necesidad.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional de Enfermera o Enfermera – Matrona obtenido en una Universidad Chilena o en el extranjero debidamente validado.
  • Recomendable el manejo del idioma inglés a nivel de comprensión de lectura de documentos.
  • Manejo a nivel de usuario de programas computacionales en ambiente operativo Windows y navegación por internet.

Objetivos de Aprendizaje

Al término del curso los alumnos serán capaces de:

  • Proporcionar cuidados de enfermería actualizados, seguros, fundamentados y de calidad en la atención del adulto y adulto mayor hospitalizados y familia en un contexto de cuidados paliativos.

Metodología

Metodología e-learning: compuesta por una comunicación asincrónica entre el alumno y su tutor on-line y entre el alumno y su grupo de estudio. Los grupos de estudio son guiados por un tutor on-line determinado. Durante esta etapa se realizan foros asincrónicos y pruebas en línea evaluadas.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 35 hrs (e-learning)
Horas pedagógicas: 47 hrs
Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de: 

  1. Valorar los síntomas más frecuentes presentes en los adultos y adultos mayores con cuidados paliativos y su grupo familiar.
  1. Planificar cuidados relacionados con la valoración de signos, síntomas y necesidades del paciente, grupo familiar y cuidadores.
  1. Aplicar habilidades de comunicación en el acompañamiento de la unidad paciente y familia en cuidados paliativos

Contenidos:
-          Módulo I: Evaluación y manejo general de síntomas en cuidados paliativos.
-          Módulo II: Cuidados integrales de enfermería en el paciente paliativo y su familia.
-          Módulo III: Comunicación en Cuidados Paliativos, acompañamiento paciente, familia y cuidador principal.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:
-          Foros
-          Casos clínicos
-          Lecturas y revisión de material multimedia
-          Evaluaciones en línea

Evaluación de los Aprendizajes:
-          Foros (2):                               20%
-          Actividades (5):                     50%
-          Caso clínico (1):                    30%

Requisitos Aprobación

Para aprobar el curso alumno debe:

  • La nota mínima de aprobación del Diplomado es un promedio igual o superior a cuatro puntos cero (4.0), en una escala de 1.0 a 7.0 con un 70% de exigencia para cada módulo.
  • La aprobación está condicionada a la participación del 100% en todas las actividades en plataforma.
  • La nota mínima de aprobación del curso es un 4.0 (cuatro puntos cero)

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl (Facultad de Medicina, Escuela de Enfermería) y enviar los siguientes documentos al correo coordinacion.ecee@uc.cl:

-         Currículum vitae actualizado.

-         Copia simple de título o licenciatura

-         Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.


Vacantes: 35

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula




¿Te parece interesante este programa?

No