Enfoques y Perspectivas actuales en medicina y salud integrativa

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El Curso de Enfoques y Perspectivas actuales en Medicina y Salud Integrativa está dirigido a profesionales de la salud y tiene como propósito entregar los conocimientos básicos de Medicina Integrativa y su relación con la Salud desde un punto de vista holístico, de manera de poder aplicarlos en su quehacer diario en salud, tanto en el sector público y/o privado donde se desempeñen, como también para su propio desarrollo personal.


Dirigido a:

Profesionales de la salud (médicos, kinesiólogos/as, enfermeras/os, nutricionistas, tecnólogos/as médicos, matronas/es, fonoaudiólogos/as; terapeutas ocupacionales).


Jefe de Programa

Dra. Paula Bedregal

Profesora Titular UC. Médica, Especialista en Medicina Familiar del Niño y Salud Pública. Magíster en Salud Pública de la U. De Chile y PhD en Psicología de la Universidad Católica de Chile. Coordinadora de la Unidad de Medicina y Salud Integrativa de la Facultad de Medicina UC. Monitora de Mindfulness, Terapeuta RAI (método basado en la compasión) y CFT (compassion focus therapy), Diplomada en Meditación basada en la compasión (Kindfulness meditation, UK), Magíster (c) en Psicoterapia de Tercera Generación, Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dra. Paula Bedregal:

Profesora Titular UC. Médica, Especialista en Medicina Familiar del Niño y Salud Pública. Magíster en Salud Pública de la U. De Chile y PhD en Psicología de la Universidad Católica de Chile. Coordinadora de la Unidad de Medicina y Salud Integrativa de la Facultad de Medicina UC. Monitora de Mindfulness, Terapeuta RAI (método basado en la compasión) y CFT (compassion focus therapy), Diplomada en Meditación basada en la compasión (Kindfulness meditation, UK), Magíster (c) en Psicoterapia de Tercera Generación, Universidad Europea Miguel de Cervantes.

Dra. Patricia Olivares:

Médica, Internista. Magíster en Bioética UC, Master en Cuidados Espirituales de la Universidad de Basilea Suiza, Magíster en Filosofía Universidad de Navarra y Magíster en Cuidados Paliativos Universidad de Valencia. Profesora Asistente, Escuela de Medicina UC, Médico Cuidados Paliativos Hospital Dr. Sótero del Río.

Dra. Soledad Gutiérrez:

Médica, especialista en Medicina Familiar del Adulto. Acupunturista. Coordinadora de la Unidad de Medicina Integrativa del Complejo Hospitalario Dr. Sótero del Río, Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente, Chile

Descripción

El término Medicina Integrativa hace referencia a la práctica clínica conjunta entre la medicina oficial (llámese también convencional, occidental o alópata) y las medicinas complementarias. Esta integración incluye a prácticas complementarias que tienen un desarrollo milenario con una evidencia científica cada vez más sólida y en desarrollo constante.

El término Medicina Integrativa hace referencia a la práctica clínica conjunta entre la medicina oficial (llámese también convencional, occidental o alópata) y las medicinas complementarias. Esta integración incluye a prácticas complementarias que tienen un desarrollo milenario con una evidencia científica cada vez más sólida y en desarrollo constante.  

Existen múltiples paradigmas de la salud que influyen en cómo se lleva a cabo la práctica clínica y la entrega de servicios en salud. Es importante conocer las diferencias, y el aporte de la Medicina Integrativa en particular en su enfoque biopsicosocioespiritual, y el de las terapias complementarias, así como su desarrollo y marco legal en Chile y otros países.

Este curso entrega las bases conceptuales de la Medicina Integrativa, lo que permite comprender las alternativas de tratamientos complementarias para pacientes de todas las edades, de manera multidisciplinaria, integral y humanizada. Este curso es parte del Diplomado en Medicina y Salud Integrativa.

Las clases se realizarán de forma sincrónica a través de la plataforma zoom, con el uso repositorio donde se encontrarán las clases grabadas y material adicional.

Requisitos de Ingreso

  • Poseer título profesional o ser estudiante de cualquier carrera del área de la salud, con certificado de alumno regular al día.
  • Deseable manejo de Microsoft Office ®, particularmente Word, Excel y PowerPoint (nivel usuario) y navegación por internet.
  • Deseable manejo técnico del idioma inglés (a nivel de lectura) (*)
  • Contar con acceso a internet.
  • Poseer cuenta Gmail.

(*) Algunas lecturas obligatorias como complementarias están en idioma inglés.

Objetivos de Aprendizaje

  • Analizar el concepto de Medicina y Salud Integrativa con relación a las terapias complementarias y sistemas médicos alternativos.
  • Identificar las bases conceptuales en el uso de terapias complementarias en personas de edad adulta.

Metodología

La modalidad de este diplomado será online – clases en vivo y contará con:

  • Clases expositivas vía zoom.
  • Análisis de casos con discusiones grupales.

Desglose de cursos

Resultados del Aprendizaje:

  • Distinguir los paradigmas de la salud actualmente vigentes y el origen del modelo bio-psico-socio-espiritual.
  • Analizar el marco legal y el desarrollo en Chile y en el mundo de las medicinas complementarias, tradicionales e integrativas.
  • Identificar y valorar las evidencias científicas en medicina y salud integrativa.
  • Explicar la relevancia del terapeuta y el espacio terapéutico en la práctica clínica en medicina y salud integrativa.
  • Identificar el papel de la espiritualidad en la atención clínica y sus herramientas prácticas.

Contenidos:

  • Paradigmas de la salud actuales y el desarrollo del modelo bio-psico-socio-espiritual
  • Marco legal y desarrollo de la medicina y salud integrativa en Chile y en el mundo
  • La clasificación, bases de datos y l uso de las evidencias científicas en la medicina y salud integrativa
  • La autocompasión y compasión en usuarios y terapeuta para el proceso de sanación.
  • Concepto y desarrollo de la espiritualidad en salud.

Requisitos Aprobación

Calificaciónn mínima del curso con 4,0 en su promedio ponderado.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado Digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:

  • Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte).
  • Copia simple de título o licenciatura.
  • Currículum vitae actualizado.

Las postulaciones son desde diciembre de 2022 hasta el 01 de agosto de 2023 o hasta completar las vacantes 

VACANTES: 50

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No