Inteligencia Artificial: fundamentos, aplicaciones e impacto

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El curso en Inteligencia Artificial: fundamentos, aplicaciones e impacto busca proporcionar a los participantes los conceptos clave de la Inteligencia Artificial (IA), explorando temas como aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural y las redes neuronales. Los estudiantes adquirirán conocimientos fundamentales y habilidades prácticas para comprender y aplicar la inteligencia artificial en diversos contextos.

Curso en Inteligencia Artificial: fundamentos, aplicaciones e impactofundamentos-aplicaciones-e-impacto

Dirigido a:

Técnicos, profesionales y/o público general.


Jefe de Programa

Jaime Navón

Ph.D. Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill. Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology. Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Patricio Cofré

Master of Engineering Northwestern University, MBA Hult Busines School, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, UC Chile. Co-fundador de Metric Arts, empresa experta en analisis de datos y tenologías emergentes, adquirida en 2019 por EY. Además, se desempeña como profesor en la UC Chile. Ingeniero destacado UC 2017 y MVP de Microsoft desde 2016. 

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores. 

Descripción

El curso en Inteligencia Artificial: fundamentos, aplicaciones e impacto , los estudiantes adquirirán una comprensión integral de los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial (IA). Desde los principios básicos hasta aplicaciones más avanzadas, se explorarán temas clave como aprendizaje automático, procesamiento del lenguaje natural, y redes neuronales. Los estudiantes desarrollarán habilidades prácticas en la implementación de algoritmos de IA y comprenderán cómo estos pueden abordar problemas del mundo real.

El aprendizaje de la IA se presenta como una habilidad esencial en un mundo cada vez más impulsado por la tecnología. Los estudiantes no solo obtendrán conocimientos teóricos, sino que también comprenderán cómo aplicar la IA en diversas disciplinas, desde la toma de decisiones empresariales hasta la resolución de problemas complejos. Este curso proporcionará a los estudiantes las herramientas necesarias para destacar en un mercado laboral que demanda habilidades en el ámbito de la inteligencia artificial.

En resumen, este curso ofrece a los estudiantes la oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo de la inteligencia artificial, proporcionando habilidades prácticas y conocimientos esenciales para destacar en el panorama actual y futuro.

El aprendizaje será interactivo y práctico. Los participantes se sumergirán en estudios de caso, proyectos prácticos y ejercicios que les permitirán aplicar directamente los conceptos aprendidos. Las clases combinarán sesiones teóricas con laboratorios prácticos, fomentando la experimentación y el desarrollo de habilidades técnicas. Además, se facilitará el acceso a recursos en línea y comunidades especializadas para mantenerse actualizados y continuar el aprendizaje más allá del curso. El curso se imparte a través de una plataforma educativa virtual. 

Requisitos de Ingreso

  • Disponer de un computador o dispositivo electrónico que le permita acceder a internet para poder realizar el curso.
  • Velocidad de internet de mínimo 4 Mbps.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Diseñar soluciones innovadoras para problemas específicos mediante el uso de las aplicaciones de Inteligencia Artificial.

Desglose de cursos

Horas totales: 32 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 7

Créditos: 2

Resultados de aprendizaje específicos

  1. Reconocer las principales herramientas y bases de la inteligencia artificial en distintos contextos
  2. Analizar los conceptos fundamentales de la Inteligencia Artificial en general, y de la Inteligencia Artificial generativa en particular.
  3. Aplicar la Inteligencia Artificial en contextos prácticos, evaluado sus posibles impactos en la sociedad.

Contenidos

  • Módulo 1: ¿Qué es la Inteligencia Artificial?
    • Fundamentos de la Inteligencia Artificial.
    • Historia y evolución de la Inteligencia Artificial.
    • Tipos de aprendizaje automático
  • Módulo 2: Inteligencia Artificial Generativa
    • Principios de Inteligencia Artificial Generativa
    • Ejemplos de Inteligencia Artificial Generativa
    • Aplicaciones prácticas de la inteligencia artificial generativa.
  • Módulo 3: Aplicaciones de Inteligencia Artificial
    • Casos de estudio en el uso de Inteligencia Artificial en la industria.
    • Implementación de Inteligencia Artificial en la toma de decisiones empresariales.
    • Primeros pasos para implementar soluciones de Inteligencia Artificial en tu empresa
  • Módulo 4: Impactos de la Inteligencia Artificial en la sociedad
    • Ética en la Inteligencia Artificial.
    • Desafíos y oportunidades sociales de la Inteligencia Artificial.
    • Mitigaciones y regulaciones propuestas.

Estrategias metodológicas

  • Presentaciones dinámicas 
  • Video clases 
  • Animaciones. 
  • Ejercicios prácticos 
  • Test automáticos 
  • Materiales complementarios 

Además, cada curso contará con dos instancias participativas optativas 

  • Diario mural 
  • Match and meet 

Estrategias evaluativas

El curso cuenta con 5 evaluaciones individuales autocorregidas en la plataforma, en base a las temáticas tratadas:

  • 1 control módulo 1 - (20%)
  • 1 control módulo 2 - (20%)
  • 1 control módulo 3 - (20%)
  • 1 control módulo 4 - (20%)
  • 1 examen final - (20%) El examen se realiza con proctoring y posee dos intentos.

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior.
  •  Realización de todas las evaluaciones.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

*Los procesos de certificación, para quienes hayan aprobado y no tengan procesos pendientes con el área de facturación de la Universidad, se realizarán en un plazo aproximado de dos meses, desde la fecha de finalización de tu curso. En el caso de que estés cursando un diplomado, el proceso de certificación se realizará en un plazo aproximado de dos meses desde la fecha de finalización del último curso del diplomado.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Copia de documento de Identidad por ambos lados(CI, Dni, Pasaporte)

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 10

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
30 junio 2025 - 1 julio 2025 A tu ritmo $250.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No