Acerca del programa:
El curso propone un espacio formativo donde las y los docentes podrán desarrollar las habilidades necesarias para aplicar en su labor educativa las Bases Curriculares de Religión Católica (BCRC) y sus correspondientes Programas de Estudio.
Dirigido a:
Este curso está dirigido a profesores de religión.
Jefe de Programa
Román Guridi
Equipo Docente
keyboard_arrow_downFrancisco Montero
Magíster en Teología Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor de Religión para la Enseñanza Media. Instituto Superior Hogar Catequístico. Coordinador de la EREC del área de educación de la Cech. Miembro de la comisión del Diaconado Permanente de la Cech.
Isabel Gómez
Doctora en Educación, Universidad Católica de Córdoba, Argentina. Magíster en Planificación y Gestión Educativa, Universidad Diego Portales, Chile.
Directora Académica Instituto Escuela de la fe. Universidad Fines Terrae.
Carolina Castañeda
Magíster en Didáctica de la Educación Religiosa; Universidad Finis Terrae, Chile. Profesora de Religión y Moral Católica; Universidad Finis Terrae, Chile.
Profesora de Didáctica de la Educación Religiosa PUC.
Marco Labarca
Magister en ética social y desarrollo humano. Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (Ilades) y la Universidad Alberto Hurtado.Profesor de Estado en Educación Técnico Profesional Universidad de Santiago de Chile. Profesor de Religión Católica y Moral, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Profesor del programa de formación católica y asesor en la Unidad de Apoyo Pedagógico de DuocUC.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso favorecerá el aprendizaje de conocimientos y habilidades necesarias para aplicación docente de las Bases Curriculares de Religión Católica (BCRC), en vistas de favorecer procesos de enseñanza y aprendizaje contextualizados y pertinentes a los desafíos que la educación religiosa escolar descubre en el Chile actual.
Para ello, en un primer momento, quienes se forman distinguirán y reflexionarán respecto de los fundamentos de las Bases Curriculares de Religión Católica estableciendo los principales desafíos que se presentan hoy para la clase de religión. Posteriormente, integrarán los elementos teológicos, filosóficos, espirituales y formativos que definen el nuevo enfoque de la educación religiosa escolar católica en Chile.
Finalmente, podrán diseñar propuestas pedagógicas innovadoras aplicando el enfoque educativo de las Bases Curriculares de Religión Católica, desde la didáctica de la educación religiosa escolar.
El curso se desarrollará en formato online con clases sincrónicas, además de trabajo de lectura, análisis y diseño pedagógico personal.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downTítulo profesional.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downGENERAL
- Distinguir los fundamentos de las Bases Curriculares de Religión Católica estableciendo los principales desafíos que se presentan hoy para la clase de religión.
- Integrar los principales elementos teológicos, filosóficos, espirituales y formativos que definen el nuevo enfoque de la Educación Religiosa Escolar Católica en Chile.
- Diseñar propuestas pedagógicas innovadoras aplicando el enfoque educativo de las Bases Curriculares de Religión Católica.
ESPECÍFICOS
1) Reconocer los antecedentes normativos y las orientaciones eclesiales de la Educación Religiosa Escolar Católica determinando su naturaleza y los principios valóricos que la inspiran.
2) Argumentar respecto de los desafíos para la Educación Religiosa Escolar desde los contextos educativos, sociales y culturales en el Chile de hoy.
3) Analizar los principales elementos teológicos, filosóficos, espirituales y formativos que definen el nuevo enfoque de la Educación Religiosa Escolar en Chile presentes en las Bases Curriculares de Religión Católica.
4) Aplicar la propuesta didáctica de las Bases Curriculares de Religión Católica a través de estrategias coherentes con los diversos niveles de aprendizaje de las y los estudiantes.
5) Diseñar planificaciones pedagógicas innovadoras asumiendo los elementos fundamentales de las Bases Curriculares y los Programas de Estudio para la asignatura de Religión Católica.
Metodología
keyboard_arrow_downLa modalidad es online – clases en vivo, es decir, las clases serán realizadas de manera sincrónica a través de la plataforma zoom, donde los estudiantes podrán interactuar directamente con los profesores. Cada curso cuenta con Moodle en el que se incluyen contenidos, actividades y lecturas, además de recursos multimedia que faciliten el aprendizaje significativo y cooperativo a pesar de la distancia física de los estudiantes.
Por esta razón, las estrategias metodológicas que se utilizarán, requieren de la participación de los estudiantes en la plataforma multimedia (Moodle) que incluye contenidos, actividades y lecturas. Entre las estrategias a utilizar destacamos:
- Clases expositivas interactivas en vivo
- Lecturas y discusión de textos.
- Foros
- Reflexiones de contenidos
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Fundamentos de las Bases Curriculares de Religión Católica.
1.1 Antecedentes normativos de la asignatura de Religión Católica y su vínculo con el Currículum Nacional chileno.
1.2 Orientaciones eclesiales de la Educación Religiosa Escolar Católica: su naturaleza y principios valóricos.
1.3 Desafíos para la Educación Religiosa Escolar en el Chile actual.
2. El enfoque de la Educación Religiosa Escolar desde las Bases Curriculares de Religión Católica.
2.1 La opción antropológica y teológica de las Bases Curriculares de Religión Católica.
2.2 Énfasis en una formación integral y en el desarrollo espiritual de la Educación Religiosa Escolar Católica.
3. La opción didáctica de las Bases Curriculares de la asignatura de Religión Católica.
3.1 La organización de las Bases Curriculares de Religión Católica.
3.2 Énfasis didácticos en los Programas de Estudio de la asignatura de Religión Católica.
3.3 Metodologías activas en la clase de Religión Católica.
4. El diseño pedagógico desde las Bases Curriculares de la asignatura de Religión Católica.
4.1 Diseño de planificaciones y secuencias didácticas desde las Bases Curriculares de Religión Católica.
4.2 El rol de la evaluación en el diseño pedagógico.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Participación en foros (30%)
- Diseño de aplicación pedagógica desde las BCRC (70%).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos participantes ser aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:
a) Calificación mínima 4.0 en promedio de evaluaciones sumativas (80%) y
b) 75% de participación en las clases (20%)
Quienes aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deben contactarse con Juan Zúñiga (educacioncontinuateo@uc.cl) para enviar la siguiente documentación:
- Certificado de Enseñanza universitaria.
- Fotocopia simple del carné de identidad por ambos lados.
VACANTES: 30
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No