Acerca del programa:
El Curso en Visualización para la comunicación estratégica entrega los fundamentos de la visualización de información, abordando principios cognitivos y visuales clave. Los estudiantes aprenderán a analizar y diseñar visualizaciones efectivas mediante el modelo anidado de Munzner, aplicándolo a distintos tipos de datos y atributos.
Dirigido a:
Profesionales de diversas áreas que desean fortalecer sus capacidades para comunicar estratégicamente en entornos digitales, especialmente en el contexto del uso creciente de Inteligencia Artificial (IA) y análisis de datos. Es especialmente útil para quienes se desempeñan en áreas de comunicación corporativa, marketing, análisis de datos, transformación digital, diseño, publicidad o gestión. También es ideal para líderes y ejecutivos que toman decisiones basadas en datos y deben comunicar sus implicancias a audiencias internas y externas.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downHernán Valdivieso
Magíster en Ciencias de la Ingeniería e Ingeniero Civil en Computación, UC. Profesor Instructor del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC. Su área principal de trabajo es la docencia y el desarrollo de técnicas de visualización.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.
Descripción
keyboard_arrow_downLa visión desempeña un papel fundamental en nuestro sistema cognitivo humano. Presentar información en formato visual puede ayudarnos en diversas tareas, como realizar análisis exploratorio de datos, comunicar los resultados de análisis, detectar problemas en fuentes de datos existentes y respaldar nuestra toma de decisiones. Para crear visualizaciones de datos efectivas en estas tareas, es necesario no solo aprender herramientas de software, sino también comprender los principios visuales y cognitivos que influyen en nuestra percepción. Además, es crucial identificar la relación entre tipos de datos y distintos formatos de representación visual.
Los estudiantes de este curso adquirirán conocimientos sobre los conceptos fundamentales de visualización de información, lo que les permitirá analizar y evaluar visualizaciones existentes. Posteriormente, aprenderán una metodología para diseñar y evaluar visualizaciones de información efectivas: el modelo anidado de Munzner. Con estos principios y el modelo anidado, los estudiantes aprenderán prácticamente cómo seleccionar la codificación visual óptima para diversos tipos de conjuntos de datos (tabulares, de red, espaciales, de texto) y atributos (continuos, categóricos, ordinales).
La metodología de enseñanza y aprendizaje para este curso en línea se basa en técnicas metodológicas activas, permitiendo que el participante interactúe con sus pares y el profesor-tutor a través de los recursos tecnológicos proporcionados por la plataforma educativa virtual destinada para el curso.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe recomienda que los participantes cuenten con:
- Grado de licenciatura, título profesional universitario, técnico profesional o técnico.
- Disposición para recibir bibliografía en inglés y trabajar en equipo.
- Interés en herramientas digitales y disposición para abordar desafíos prácticos que integren datos, visualización y comunicación.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Aplicar principios cognitivos y visuales para el diseño y evaluación de visualizaciones de información efectivas con distintos tipos de datos.
Resultados de apredizaje específicos
- Identificar principios de percepción y cognición humana aplicado a la visualización.
- Distinguir los distintos modos de visualización y su relación con diferentes tipos de datos y atributos.
- Aplicar un proceso de diseño de confección de visualizaciones efectivas con diversas herramientas de computación.
- Evaluar visualizaciones de información existentes, proponiendo mejoras en ellas.
Metodología
keyboard_arrow_down- Aprendizaje autónomo asincrónico estructurado en 6 módulos
- Clases expositivas
- Foros
- Estudio de caso
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downContenidos:
- Ejemplos históricos de visualización de datos.
- Gráficos comunes para datos tabulares.
- Herramientas para confeccionar visualizaciones.
- Conceptos fundamentales de visualización de información.
- Modelo anidado de munzner para diseño y validación de visualización.
- Reglas y recomendaciones generales para visualizaciones efectivas.
- Teoría del color.
- Visualización con datos de texto, de red y geoespaciales.
- Dashboard vs storytelling
- Diseño de dashboard
Evaluación
keyboard_arrow_down- 3 controles individuales – 40%
- 3 mini proyectos individuales – 60%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downPara aprobar el curso, el alumno debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Obtener una nota final igual o superior a 4.0
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas.ing@uc.cl
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No