Estrategias y habilidades para el éxito profesional

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso en Estrategias y habilidades para el éxito profesional está diseñado para entregar herramientas que potencien las habilidades y estrategias profesionales, fortaleciendo la empleabilidad en el competitivo y cambiante mundo laboral.


Dirigido a:

Profesionales que se desempeñan en distintas industrias o instituciones públicas o privadas.


Jefe de Programa

Nicolás Majluf

Doctor of Philosophy in Management (Ph.D.) en el MIT. M.Sc. in Operations Research en la Universidad de Stanford. Ingeniero Civil de Industrias de la UC. Profesor emérito en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Ha sido profesor visitante del MIT, de UCLA y del IESE de Barcelona, además de otras Universidades Latinoamericanas. Además, es profesor Emérito del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC y Director Académico de su Unidad de Extensión (Clase Ejecutiva)
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Nureya Abarca

Ph.D. in Psychology, University Of California, San Diego, USA. Es Psicóloga de la Universidad de Chile. Se desempeña como profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha ejercido como directora de Postgrado y directora de la Escuela de Psicología. Becada por la Comisión Fulbright, realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California, sobre evaluación de habilidades sociales. En la oportunidad, asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California). Asimismo, se ha especializado en los temas de liderazgo y negociación, a los que ha dedicado parte importante de su carrera académica.

Janet Spröhnle

Psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con estudios de Filosofía y Post Grado Clínico en Imaginería Afectiva Guiada. Es socia y fundadora de People & Partners.

Ha desempeñado posiciones ejecutivas en Televisión Nacional de Chile, CITIBANK y Gerente División de Recursos Humanos del Banco Concepción. A partir del año 1996 inicia su actividad de consultoría, lanzando la operación en Chile de DBM, ocupando el cargo de Gerente General por cinco años e introduciendo e instalando en el país la práctica del Outplacement y los servicios de carrera.

Es conferencista nacional e internacional y profesor invitado de los programas de post-grado de la Univ. Adolfo Ibáñez, Univ. Católica y Univ. de Los Andes. Miembro del Círculo de Personas de ICARE, miembro del Consejo de Fundación Paréntesis y del Consejo Editorial de Desafío, como también fundadora y presidenta de África Dream. Fundadora del proyecto Meaningful Business y miembro del capítulo Capitalismo Consciente en Chile. Fue Presidenta de Acción RSE y por largos años fue Directora de AMCHAM.  

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de reemplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores. 

 

Descripción

El curso tiene como objetivo desarrollar las potencialidades de las personas para lograr una carrera profesional exitosa partiendo de la base del autoconocimiento. Se desarrollan habilidades esenciales y se diseñan estrategias para tomar decisiones críticas en el mundo de las organizaciones. Es un proceso diseñado para fortalecer su empleabilidad futura, al igual que su aporte actual. 

Gestionar la carrera tiene muchos beneficios, como la capacidad para reconocer nuestras competencias (habilidades, destrezas, características, valores, intereses, motivaciones, etc.), ajustarlas y administrarlas de acuerdo con las necesidades del mercado laboral, vincula sus metas personales con sus metas de carrera, genera un sentimiento de logro personal, crea una mayor autoconciencia: conocimiento de sus valores, intereses, aptitudes, talentos y habilidades, permite centrarse en sus talentos diferenciadores, reduce la frustración de no conocer qué hacer con su vida profesional, lo motiva a anticiparse a las oportunidades de aprendizaje y provee equilibrio entre trabajo y calidad de vida. 

El formato e-learning surge como una solución que permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entregando flexibilidad a sus horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados, incorporando sus distintas aproximaciones a las temáticas tratadas y su diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves.

Requisitos de Ingreso

Se sugiere tener:  

  • Grado académico, título profesional universitario y/o título técnico. 
  • Experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del curso. 
  • Conocimiento del idioma inglés a nivel lectura. 

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Desarrollar habilidades y estrategias profesionales que permitan la gestión de la carrera de manera efectiva, fortaleciendo su éxito y empleabilidad en el competitivo mundo laboral.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Identificar los principales componentes de la personalidad, así como los instrumentos de evaluación utilizados para su medición. 
  • Explicar la relación entre intereses, motivaciones, valores y habilidades con el desarrollo de carrera y la empleabilidad.  
  • Aplicar estrategias de pensamiento crítico, creatividad, comunicación efectiva y gestión del tiempo para potenciar el crecimiento profesional.  
  • Analizar la trayectoria profesional propia, identificando logros, diferenciadores y elementos clave que construyan una oferta de valor.  
  • Evaluar oportunidades laborales considerando tendencias del mercado, estrategias de networking y posicionamiento en redes profesionales.  
  • Diseñar un plan de desarrollo de carrera integrando coaching, aprendizaje continuo y estrategias de empleabilidad. 

Metodología

  • 6 clases e-learning y 2 clases sincrónicas
  • Aprendizaje autónomo asincrónico. 
  • Clase expositiva. 
  • Foro. 
  • Estudio de caso. 

Desglose de cursos

Contenidos

  • ¿Quién soy yo? 
    • Los principales componentes de la personalidad. 
    • Los instrumentos de evaluación de la personalidad. 
    • Intereses, motivaciones, valores y habilidades centrales. 
  • Habilidades clave para el desarrollo de carrera. 
    • Usar el pensamiento crítico. 
    • Creatividad para innovar. 
    • Comunicación efectiva y negociación. 
    • Gestión del tiempo. 
  • Construcción de oferta de valor. 
    • Mi trayectoria de Carrera. 
    • Mis logros.  
    • Mis diferenciadores. 
    • Mi oferta de valor. 
  • Visión de carrera: mi responsabilidad.  
    • Análisis del entorno y del mercado laboral. 
    • Preparación de entrevistas. 
    • Aprendizaje continuo para acortar brechas. 
    • Empleabilidad: Preocupación y ocupación por permanecer empleables. 
    • Retiro Activo: Trabajar por siempre.
  • Redarquía: círculos virtuosos de mutuo beneficio.  
    • La imagen que proyectamos.  
    • Capital social: cómo y con quién nos relacionamos. 
    • Qué es ser poco político. 
    • Redes de Contacto, el rol que juegan en las oportunidades laborales y cómo gestionarlas. 
    • El rol de las Redes Sociales y Profesionales en la Marca Profesional. 
    • Reputación. 
  • El papel de la mentoría en el desarrollo de carrera. 
    • El proceso de la mentoría dentro de la organización. 
    • Los beneficios de la mentoría.
    • Reinventarse en las distintas etapas de la vida.
    • La búsqueda del sentido en el trabajo. 
    • El efecto de la inteligencia artificial en el mercado laboral.

Evaluación

  • El curso cuenta con las siguientes actividades de evaluación:
  • 6 controles individuales: (15%). 
  • 3 foros: (25%). 
  • 1 trabajo de aplicación final grupal: (30%). 
  • 1 examen final global individual: (30%). 

Requisitos Aprobación

Los alumnos deberán ser aprobados por los siguientes criterios que establezca la unidad académica:

  • Nota 4.0 o superior  

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/


¿Te parece interesante este programa?

No