Acerca del programa:
Este curso está dirigido a profesionales de la salud interesados en desarrollar habilidades para la instalación de accesos periféricos, tanto venosos como arteriales, bajo guía ecográfica, utilizando la práctica deliberada como método de aprendizaje, a través de simulación.

Dirigido a:
Jefe de Programa

Dra. Marcia Corvetto A.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCOORDINADORA ACADÉMICA
E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona UC. Instructora en simulación IMS Harvard. Centro de Simulación UC. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dra. María Pía Bravo B.
Anestesióloga UC. Instructor Adjunto División de Anestesiología UC. Pontificia Universidad Católica de Chile.
E.U. Víctor Contreras I.
Enfermero. Magíster en Enfermería UC. División de Anestesiología. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Héctor Pinto A.
Médico Cirujano. R-Anestesiología UC. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dr Ricardo Salinas M.
Médico Cirujano. Medicina Interna UC. Pontificia Universidad Católica de Chile.
E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona UC. Instructora en simulación IMS Harvard. Centro de Simulación UC. Escuela de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downEl uso de la ecografía como apoyo para la realización de procedimientos como la instalación de catéteres periféricos de difícil acceso, se ha hecho cada vez más utilizada. Sin embargo, esta práctica requiere entrenamiento en el uso de la guía ecográfica para obtener mejores resultados.
Por medio de este curso, se espera desarrollar habilidades técnicas en ecografía que permitan la instalación de dispositivos de acceso venoso y arterial periféricos, en modelos simulados, utilizando la práctica deliberada, es decir, realizando entrenamiento repetitivo de las habilidades a desarrollar, con objetivos específicos y recibiendo feedback constante de los tutores. Esta forma de entrenamiento entrega un ambiente seguro y eficaz de aprendizaje.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario del área salud.
- Manejo de inglés nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDesarrollar y fortalecer conocimientos y habilidades que permitan realizar correctamente la instalación de catéteres periféricos, tanto venosos como arteriales, bajo guía ecográfica.
Metodología
keyboard_arrow_down- *Workshop todos los alumnos
- Sesiones de entrenamiento práctico: 4 grupos de 4 alumnos. 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00
- Evaluación final:8 grupos de 2 alumnos.8:30, 9:00, 9:30, 10:00, 10:30, 11:00, 11:30, 12:00
- Duración: 20 horas totales, 11 presenciales y 9 on line.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downEl curso posee dos componentes, uno teórico y uno práctico. El contenido teórico está disponible en la plataforma virtual C1DO1 y está conformado por clases audio grabadas y artículos de revisión bibliográfica. Una vez aprobadas las etapas teóricas del curso, los alumnos asisten al centro de simulación para sus sesiones de práctica presencial, en modelos simulados, donde son guiados por tutores expertos respecto a la técnica correcta de instalación de accesos periféricos bajo guía ecográfica.
Resultados del Aprendizaje
- Utilizar equipos de ecografía como guía para instalación de accesos periféricos tanto venosos como arteriales.
- Instalar accesos venosos periféricos bajo ecografía.
- Instalar accesos arteriales periféricos bajo ecografía.
Contenidos:
- Anatomía vascular periférica
- Principios de ecografía básica.
- Dispositivos para instalación de accesos periféricos venosos y arteriales
- Principios básicos de esterilidad.
- Técnica instalación de accesos venosos periféricos bajo guía ecográfica
- Medidas de verificación de permeabilidad de accesos venosos periféricos
- Técnica instalación de accesos arteriales periféricos bajo ecografía
- Técnicas de fijación de catéteres arteriales periféricos.
Metodología de enseñanza y aprendizaje
El curso se desarrolla en la plataforma C1DO1, donde los alumnos tendrán acceso a clases y videos instructivos sobre la instalación de catéteres periféricos (venosos y arteriales) bajo guía ecográfica, más las lecturas obligatorias y complementarias de cada tema, vía on line. Los alumnos realizarán, además, los controles y el foro por este medio.
En cada una de las sesiones presenciales (6 en total), los alumnos serán acompañados por tutores quienes guiarán la práctica según la programación, los cuales entregarán feedback en tiempo real.
Se realiza una sesión inicial de entrenamiento, donde se define el esquema de trabajo durante la práctica deliberada y las mediciones respectivas.
Una vez finalizado el entrenamiento se realiza una sesión final de evaluación.
Evaluación de los aprendizajes
Contenidos teóricos (40%): on line
- 1 Prueba teórica (80%)
- 1 Foro de participación (20%)
Contenidos prácticos (60%): actividad presencial
1 Evaluación práctica individual (100%)
Contenidos Teóricos + Contenidos Prácticos = 100%
BIBLIOGRAFÍA
- Cohen, D. M., Carino, G. P., Heffernan, D. S., Lueckel, S. N., Mazer, J., Skierkowski, D., Machan, J. T., Mermel, L. A., & Levinson, A. T. (2015). Arterial catheter use in the ICU: A national survey of antiseptic technique and perceived infectious risk. Critical Care Medicine, 43(11), 2346–2353. https://doi.org/10.1097/ccm.0000000000001250
- Especialista, D. (n.d.). MANUAL DE ECOGRAFÍA PARA LA EXPLORACIÓN DEL ACCESO VASCULAR. Edtnaerca.org. Retrieved November 8, 2022, from https://www.edtnaerca.org/resource/edtna/files/Ultrasound_Spanish_2019.pdf
- Shiloh, A. L., Savel, R. H., Paulin, L. M., & Eisen, L. A. (2011). Ultrasound-guided catheterization of the radial artery. Chest, 139(3), 524–529. https://doi.org/10.1378/chest.10-0919
- Webster, J., Osborne, S., Rickard, C. M., & Karen New. (2015). Clinically-indicated replacement versus routine replacement of peripheral venous catheters. The Cochrane Library. https://doi.org/10.1002/14651858.cd007798.pub4
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downSe cumple aprobando las evaluaciones del curso con nota mínima 4,0 (con 60% de exigencia)
Asistencia: los alumnos deben cumplir con el 85% de las horas presenciales para aprobar el programa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
Las postulaciones son desde enero hasta el 15 de mayo o hasta completar las vacantes.
Cualquier información adicional contactar a: Susan García al correo susan.garcia@uc.cl
VACANTES: 16
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula