Acerca del programa:
Este curso está dirigido a Médicos interesados en desarrollar la habilidad de instalación de accesos venosos centrales utilizando la ultrasonografía de superficie, a través de la práctica deliberada como forma de aprendizaje en escenarios simulados y del aprendizaje de contenidos en una plataforma virtual de aprendizaje.

Dirigido a:
Médicos generales y médicos que se encuentren cursando programas de formación de especialidades médicas.
Jefe de Programa

Dra. Marcia Corvetto A.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCOORDINADORA ACADÉMICA
E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona UC
Instructora en simulación IMS Harvard
Centro de Simulación UC
EQUIPO DOCENTE
Dra. María Pía Bravo B.
Anesetesióloga UC.
Instructor Adjunto División de Anestesiólogía UC
Dr Ricardo Salinas M.
Médico Cirujano
Medicina Interna UC
E.U. Víctor Contreras I.
Enfermero
Magíster en Enfermería UC
División de Anestesiología
E.U. Elga Zamorano R.
Enfermera Matrona UC
Instructora en simulación IMS Harvard
Centro de Simulación UC
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso busca desarrollar habilidades respecto a la instalación de un catéter venosos central (CVC) bajo ultrasonografía de superficie, cuya competencia se ha convertido en una necesidad básica en la educación continua médica. Además, el uso de ultrasonografía ha permitido facilitar la técnica de inserción, disminuyendo las complicaciones asociadas. Por medio de este programa de entrenamiento específico, se busca fortalecer y desarrollar las habilidades necesarias para realizar este procedimiento de forma correcta, segura y en el menor tiempo posible, de acuerdo con la curva de aprendizaje de cada alumno. El curso posee dos componentes, uno teórico y uno práctico. El contenido teórico está disponible en una plataforma virtual y está conformado por clases audio grabadas y artículos de revisión bibliográfica. Una vez aprobadas las etapas teóricas del curso, los alumnos asisten al centro de simulación para sus sesiones de práctica presencial en modelos simulados, donde son guiados por tutores expertos respecto a la técnica correcta de instalación de catéter venoso central bajo guía ecográfica.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título de médico cirujano.
- Manejo de inglés nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Adquirir conocimientos en la instalación de catéteres venosos centrales (CVC).
- Ejecutar la técnica para la instalación de catéteres venosos centrales (CVC) utilizando la ultrasonografía en un modelo simulado.
Metodología
keyboard_arrow_downLos alumnos tendrán acceso a la plataforma C1DO1, donde encontrarán clases audio grabadas, bibliografía y videos instructivos respecto al uso de la instalación de catéteres venosos centrales guiados por ultrasonografía. Los alumnos realizarán, además, la evaluación teórica y el foro del curso.
Paralelamente, realizarán 6 sesiones de práctica deliberada donde podrán realizar la técnica de instalación de los catéteres bajo la guía de un tutor experto quien entrega feedback directo de cómo mejorar la técnica de instalación.
Actividad | Fecha | Hora |
Workshop | Viernes 24 de marzo | 9:00 a 12:30 |
Entrenamiento práctico 1 | Viernes 31 de marzo | 9:00 a 13:00 |
Entrenamiento práctico 2 | Viernes 14 de abril | 9:00 a 13:00 |
Entrenamiento práctico 3 | Viernes 21 de abril | 9:00 a 13:00 |
Entrenamiento práctico 4 | viernes 28 de abril | 9:00 a 13:00 |
Evaluación final práctica | Viernes 5 de mayo | 9:00 a 13:00 |
*Workshop todos los alumnos
*Sesiones de entrenamiento práctico: 4 grupos de 4 alumnos. 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00
*Evaluación final:8 grupos de 2 alumnos.8:30, 9:00, 9:30, 10:00, 10:30, 11:00, 11:30, 12:00
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downResultados del Aprendizaje
- Identificar sitios de inserción de los catéteres venosos centrales (CVC) en el paciente adulto
- Utilizar correctamente equipo de ultrasonografía para instalación de catéteres venosos centrales (CVC)
- Reconocer tipos de catéteres venosos centrales (CVC) e insumos necesarios para su instalación bajo guía ecográfica.
- Ejecutar la instalación de catéteres venosos centrales con técnica estéril
- Instalar correctamente un catéter venoso central (CVC) bajo guía ultrasonográfica
Contenidos:
- Anatomía vascular venosa del adulto sin comorbilidades vasculares
- Registro, consentimiento informado y posibles complicaciones
- Principios de ultrasonografía básica
- Higiene de manos y preparación de la piel
- Tipos y características de CVC
- Principios básicos de esterilidad
- Medidas de verificación de correcta instalación de CVC
- Técnica instalación de CVC bajo guía ultrasonográfica
Metodología de enseñanza y aprendizaje
Los alumnos tendrán acceso a la plataforma C1DO1, donde encontraran clases audio grabadas, bibliografía y videos instructivos respecto al uso
la instalación de catéteres venosos centrales guiado por ultrasonografía, Los alumnos realizarán, además la evaluación teórica y el foro del curso.
Paralelamente realizarán 6 sesiones de práctica deliberada, donde podrán realizar la técnica de instalación de los catéteres, bajo la guía de un tutor experto, quien entrega feedback directo de como mejorar la técnica de instalación.
Evaluación de los aprendizajes
- Contenidos teóricos (40%): on line
- 1 prueba de selección única (80%)
- 1 foro de participación (20%)
Contenidos prácticos (60%): actividad presencial
Se evaluará de forma individual la instalación de un catéter Venoso central en paciente simulado, aplicando escala de evaluación global validada para el procedimiento, al finalizar el entrenamiento
1 evaluación práctica individual (100%)
Contenidos Teóricos + Contenidos Prácticos = 100%
BIBLIOGRAFÍA
Minima
- Weiner, M. M., Geldard, P., & Mittnacht, A. J. C. (2013). Ultrasound-guided vascular access: a comprehensive review. Journal of Cardiothoracic and Vascular Anesthesia, 27(2), 345–360. https://doi.org/10.1053/j.jvca.2012.07.007
- Practice guidelines for central venous access. (2012). Anesthesiology, 116(3), 539–573. https://doi.org/10.1097/aln.0b013e31823c9569
- Practice guidelines for central venous access. (2012). Anesthesiology, 116(3), 539–573. https://doi.org/10.1097/aln.0b013e31823c9569
- Parienti, J.-J., Mongardon, N., Mégarbane, B., Mira, J.-P., Kalfon, P., Gros, A., Marqué, S., Thuong, M., Pottier, V., Ramakers, M., Savary, B., Seguin, A., Valette, X., Terzi, N., Sauneuf, B., Cattoir, V., Mermel, L. A., & du Cheyron, D. (2015). Intravascular complications of central venous catheterization by insertion site. The New England Journal of Medicine, 373(13), 1220–1229. https://doi.org/10.1056/nejmoa1500964
- Pedemonte, J. C., & Carvajal, C. (2006). Posicion ideal de la punta del catéter venoso central. Rev. Chil. Anestesia, 35, 63–70.Bodenham Chair, A., Babu, S., Bennett, J., Binks, R., Fee, P., Fox, B., Johnston, A. J., Klein, A. A., Langton, J. A., Mclure, H., & Tighe, S. Q. M. (2016). Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland: Safe vascular access 2016. Anaesthesia, 71(5), 573–585. https://doi.org/10.1111/anae.13360
Complementaria
- Scott-Warren, V. L., & Morley, R. B. (2015). Paediatric vascular access. BJA Education, 15(4), 199–206. https://doi.org/10.1093/bjaceaccp/mku050
- Murphy, P. C., & Arnold, P. (2011). Ultrasound-assisted vascular access in children. Continuing Education in Anaesthesia Critical Care & Pain, 11(2), 44–49. https://doi.org/10.1093/bjaceaccp/mkq056
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downSe cumple aprobando las evaluaciones del curso con nota mínima 4,0 (con 60% de exigencia)
Asistencia: los alumnos deben cumplir con el 85% de las horas presenciales para aprobar el programa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web.
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos:
- Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Currículum vitae actualizado.
Para información adicional o envió posterior de antecedentes, contactar a la coordinadora del programa, Srta Susan García al correo susan.garcia@uc.cl
VACANTES: 20
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula