Interactivo de instalación de catéter venoso central bajo ecografía

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El curso Interactivo de instalación de catéter venoso central bajo ecografía permite desarrollar la habilidad de instalación de accesos venosos centrales utilizando la ultrasonografía, a través de la práctica deliberada como método de aprendizaje en escenarios simulados, y del estudio de contenidos en una plataforma virtual de aprendizaje.

Interactivo de instalación de catéter venoso central bajo ecografía

Dirigido a:

  • Médicos generales y médicos que se encuentren cursando programas de formación de especialidades médicas.

Jefe de Programa

Dra. Marcia Corvetto A.

Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC. Profesor Asociado UC, División de Anestesiología.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Dra. María Pía Bravo B.

Anesetesióloga UC. Instructor Adjunto División de Anestesiólogía UC.

Dr Ricardo Salinas M.

Médico Cirujano. Medicina Interna UC. E.U.

Víctor Contreras I.

Enfermero. Magíster en Enfermería UC, División de Anestesiología.

E.U. Elga Zamorano R.

Enfermera Matrona UC. Instructora en simulación IMS Harvard. Centro de Simulación UC

Descripción

Este curso tiene como objetivo desarrollar habilidades para la instalación de un catéter venoso central (CVC) bajo ultrasonografía de superficie, una competencia esencial en la educación médica continua. El uso de la ultrasonografía ha optimizado la técnica de inserción, disminuyendo las complicaciones asociadas y mejorando la seguridad del procedimiento.

A través de este programa de entrenamiento especializado, se busca fortalecer y perfeccionar las habilidades necesarias para realizar este procedimiento de manera precisa, segura y eficiente, respetando la curva de aprendizaje de cada participante.

El curso consta de dos componentes: teórico y práctico.

  • La sección teórica se imparte a través de una plataforma virtual e incluye clases grabadas y artículos de revisión bibliográfica.
  • Para el desarrollo del componente práctico, los estudiantes asisten al centro de simulación para sesiones de práctica deliberada en grupos pequeños, utilizando modelos simulados eco-visibles y ecógrafos de distintos tipos.

El entrenamiento es guiado por tutores expertos en la instalación del catéter venoso central bajo guía ecográfica, quienes entregan retroalimentación directa a cada alumno para mejorar su desempeño. Además, se realiza una sesión de discusión de casos clínicos para integrar el aprendizaje teórico y práctico.

Requisitos de Ingreso

  • Título de médico cirujano.
  • Manejo de inglés nivel lectura.

Objetivos de Aprendizaje

Resultado de aprendizaje general

  • Evaluar la técnica de instalación de catéteres venosos centrales (CVC) mediante ultrasonografía en un modelo simulado, considerando la precisión del procedimiento y las mejores prácticas para optimizar la seguridad y efectividad del acceso venoso.

Resultados de aprendizaje específicos

  • Identificar sitios de inserción de los catéteres venosos centrales (CVC) en el paciente adulto
  • Utilizar correctamente equipo de ultrasonografía para instalación de catéteres venosos centrales (CVC)
  • Reconocer tipos de catéteres venosos centrales (CVC) e insumos necesarios para su instalación bajo guía ecográfica.

Metodología

  • Clases audio grabadas.
  • Videos instructivos.
  • Foro del curso.
  • Práctica en modelos simulados

Horarios

  • Workshop Viernes 5 de junio de 9:00 a 12:30 h.
  • Entrenamiento práctico 1 viernes 12 de junio 9:00 a 13:00 h.
  • Entrenamiento práctico 2 viernes 19 de junio 9:00 a 13:00 h.
  • Entrenamiento práctico 3 viernes 26 de junio 9:00 a 13:00 h.
  • Entrenamiento práctico 4 viernes 03 de julio 9:00 a 13:00 h.
  • Evaluación final práctica viernes 10 de julio 9:00 a 12:30 h.

*Workshop todos los alumnos

*Sesión de entrenamiento práctico: 4 grupos de 4 alumnos. 9:00, 10:00, 11:00 y 12:00

*Evaluación final 1 a 1

Desglose de cursos

  • Anatomía vascular venosa del adulto sin comorbilidades vasculares
  • Registro, consentimiento informado y posibles complicaciones
  • Principios de ultrasonografía básica
  • Higiene de manos y preparación de la piel
  • Tipos y características de CVC
  • Principios básicos de esterilidad
  • Medidas de verificación de correcta instalación de CVC
  • Técnica instalación de CVC bajo guía ultrasonográfica

Evaluación

  • Prueba de selección única: 30%
  • Foro de participación: 10%
  • Evaluación práctica individual: 60%

Requisitos Aprobación

  • Se cumple aprobando las evaluaciones del curso con nota mínima 4,0 (con 60% de exigencia)
  • Asistencia: los alumnos deben cumplir con el 85% de las horas presenciales para aprobar el programa.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No