Acerca del programa:
El curso sobre el Consejo de Cooperación del Golfo Arábigo: Negocios y Cooperación tiene como objetivo capacitar a profesionales, emprendedores, empresarios, diplomáticos y académicos en la profundización de las relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre el Consejo de Cooperación del Golfo Arábigo y América Latina. Esto se logrará mediante la presentación de elementos y tendencias relacionadas con el mundo de los negocios, la cooperación, las relaciones internacionales y los aspectos legales.
Dirigido a:
Profesionales y Público general.
Jefe de Programa
Jorge Sahd Karmy
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCOORDINADOR ACADÉMICO
Ahmad S. Suleiman A.
Filólogo de la Universidad de Jordania, magíster de Estrategia Internacional y Política Comercial de la Universidad de Chile, diplomado en Evaluación Multicriterio de la Inversión Pública del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) - de la CEPAL. Relacionador Público en la Embajada del Reino de Arabia Saudita en Chile. Profesor de lengua y cultura árabes.
EQUIPO DOCENTE
Ahmad S. Suleiman A.
Filólogo de la Universidad de Jordania, magíster de Estrategia Internacional y Política Comercial de la Universidad de Chile, diplomado en Evaluación Multicriterio de la Inversión Pública del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) - de la CEPAL. Relacionador Público en la Embajada del Reino de Arabia Saudita en Chile. Profesor de lengua y cultura árabes.
Awad, Álvaro
Abogado UC, Master of Laws (LLM) de la Universidad de Chicago, profesor asistente adjunto del Departamento de Derecho Privado UC. Árbitro internacional en Dubai International Arbitration Center y director del Club Sirio.
Botta, Paulo
Licenciado en Relaciones Internacionales por la Universidad Católica de Córdoba, doctor por la Universidad Complutense de Madrid, diplomado en Estudios Avanzados por la Universidad Complutense de Madrid y diplomado en Lengua Árabe por el Centro Educacional de Lengua Árabe para extranjeros del Ministerio de Educación Superior de la República Árabe de Egipto. Investigador principal de la carrera de docente investigador científico de la Universidad de la Defensa Nacional, Investigador Senior (no residente) del Institute for Global Studies.
Daccarett, Jorge
Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Magíster en Administración de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez. Exembajador de Chile en Emiratos Árabes Unidos, el Reino de Arabia Saudita, Qatar, Kuwait y Bahrein.
González Calle, Catalina
Licenciada en Administración de Empresas por la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Máster en Planificación Estratégica del Caribbean International University, Cofundadora y directora de la Comunidad de Mujeres Latinas en el Medio Oriente y Norte África “Arabica Latina”, Mentora consultora de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Rincón-Urdaneta Z., Rafael
Ingeniero comercial URBE, Venezuela; magíster en Estudios Internacionales y doctor en Estudios Americanos del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA-USACH); graduado de la Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile (ANEPE). Creador del proyecto Quadriga de liderazgo estratégico.
Roman, Jorge J.
Ingeniero Mecánico; MBA, Northeastern State University; PhD Business, Universitat de Lleida.Consultor Internacional en Excelencia Empresarial y Benchmarking en la Jefatura de Policía de Dubái, en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.
Sahd, Jorge.
Abogado UC, máster en Políticas Públicas Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Director del Centro de Estudios Internacionales UC (CEIUC). Miembro del Consejo Asesor de Política Exterior y presidente del Consejo de la Sociedad Civil de la SUBREI. Profesor Asistente Adjunto de la Facultad de Derecho UC.
Soufane, Nijad
Licenciado en Estudios Legales de la Universidad Árabe de Beirut. Director Ejecutivo de la Cámara Chileno-Emiratí de Comercio.
Yáñez, Rodrigo
Abogado UC, máster en Regulación de la London School of Economics and Political Science (LSE), secretario general de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Descripción
keyboard_arrow_downEl presente programa tiene como objetivo profundizar el conocimiento sobre los países pertenecientes al Consejo de Cooperación del Golfo, los cuales están experimentando importantes transformaciones. Desde una perspectiva interdisciplinaria y práctica, el curso entregará a los alumnos herramientas en cuatro ejes fundamentales de las relaciones con América Latina: negocios, cooperación, relaciones internacionales y los aspectos legales más relevantes de estos países. Esto se logrará mediante un equipo multidisciplinario de docentes expertos, quienes aportarán tanto una visión teórica como práctica.
El Consejo de Cooperación del Golfo Arábigo reúne a algunas de las economías más importantes de Oriente Medio. Los países que lo conforman, con una considerable relevancia geopolítica en la escena global, están impulsando las transformaciones más profundas y ambiciosas de sus historias recientes, acompañadas de cuantiosas inversiones tanto a nivel mundial como en América Latina.
Con una mirada puesta en el presente y el futuro, es fundamental analizar las relaciones entre estos actores desde una perspectiva multidimensional. En este contexto, el programa busca capacitar a sus alumnos en aspectos clave de la economía, la política, la cultura y otros componentes de interés mutuo, proporcionando conocimientos que permitan articular relaciones integrales entre ambas regiones.
Las sesiones, que se llevarán a cabo en vivo vía plataforma de streaming, privilegiarán la discusión abierta de textos, artículos y casos prácticos, promoviendo el intercambio de ideas y puntos de vista sobre las temáticas abordadas. El curso tendrá un enfoque esencialmente práctico, complementado con refuerzos teóricos y conceptuales, lo que permitirá a los alumnos comprender en profundidad las relaciones con los dos Estados del Golfo analizados en el programa.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- No se requiere conocimiento ni experiencia previa en los países mencionados ni en sus relaciones.
- Nota: Alguna bibliografía sugerida y algunas exposiciones podrán ser en idioma inglés.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downResultado de aprendizaje general
- Establecer estrategias en relaciones económicas, comerciales y de cooperación entre el Consejo de Países del Golfo y América Latina, presentando elementos y tendencias en los ámbitos de los negocios, la cooperación, las relaciones internacionales y el marco legal.
Resultados de aprendizaje específicos
- Identificar los elementos clave de las relaciones actuales entre América Latina y el Consejo de Países del Golfo Arábigo en los ámbitos de negocios, cooperación, relaciones internacionales y asuntos legales.
- Analizar los ejes fundamentales en las relaciones entre América Latina y los países del Golfo Arábigo que conforman el Consejo, desde una perspectiva interdisciplinaria y práctica.
- Reconocer la importancia del establecimiento de relaciones efectivas en estos ejes temáticos, aplicando los conocimientos y herramientas prácticas adquiridas.
Metodología
keyboard_arrow_down- Lectura crítica de materiales seleccionados
- Análisis y discusión de textos y casos prácticos
- Clases expositivas
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down- Conferencia inaugural | El Golfo hacia 2030.
- Explorando el Golfo Arábigo.
- Clase 1 | El Golfo en los contextos global, regional y del mundo musulmán.
- Aclarando términos.
- Breve historia reciente y presente económico, (geo)político y cultural.
- Sociedad, economía, política y cultura.
- Clase 2 | Vientos de cambio: Factores, liderazgos y expectativas.
- Dos transformaciones: Replanteamientos estratégicos, apertura, pilares y sectores clave, escenarios posibles.
- El Golfo: ¿Un hub tecnológico?
- Clase 3 | Conectando con el Golfo: Oportunidades y desafíos.
- Clase 1 | El Golfo en los contextos global, regional y del mundo musulmán.
- Relaciones entre el Golfo y América Latina.
- Clase 4 | Aspectos comunicacionales, institucionales y culturales de los negocios con los países del Golfo.
- Clase 5 | El desembarco del Golfo en Chile y América Latina.
- Clase 6 | Latinoamericanos en el Golfo: Experiencias y lecciones.
- Clase 7 | Estatuto legal de las inversiones internacionales entre América Latina/Chile y el Golfo.
- Clase 8 | América Latina y el Golfo: Un presente y un futuro de oportunidades.
- Conferencia de cierre | América Latina desde el Golfo.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Ensayo individual: 60%.
- Cuestionario final: 40%.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo con el siguiente criterio:
- Realizar todas las evaluaciones académicas y obtener una nota final igual o superior a 4.0.
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No