Acerca del programa:
En este programa está dirigido a anestesiólogos y alumnos de programa de especialidad en anestesiología y tiene como propósito enseñar y actualizar acerca de los conceptos y fundamentos teóricos de la anestesia y los desafíos particulares de los pacientes pediátricos sometidos a gran cirugía.
* EXTRANJEROS QUE RESIDAN FUERA DE CHILE, CONSULTAR POR DESCUENTOS ESPECIALES.

Dirigido a:
- Médicos Anestesiólogos y médicos cursando programa de formación en Anestesiología.
Jefe de Programa

Dr. Mario Concha Pinto
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCOORDINADORA DE CURSO
Verónica Mertz Kaiser
- Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesióloga UC
- MBA UC, Diplomado en Educación Médica UC
- Profesor Asociado Adjunto, División de Anestesiología
- Escuela de Medicina, PUC
EQUIPO DOCENTE
Javiera Ignacia Benavides Tala
- Médico Cirujano Universidad de Chile,
- Anestesióloga UC, Diplomado en Educación Médica UC
- Instructor Adjunto, División de Anestesiología
- Escuela de Medicina UC
Ricardo Fuentes Henríquez
- Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile,
- Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC
- Profesor Asistente Adjunto, División de Anestesiología
- Escuela de Medicina, PUC
Alejandro González Arellano
- Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC
- Diplomado en Educación Médica UC
- Profesor Asociado, División de Anestesiología
- Escuela de Medicina, PUC
Marcos Rattalino Fernández
- Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile,
- Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC
- Instructor Adjunto, División de Anestesiología
- Escuela de Medicina, PUC
Descripción
keyboard_arrow_downLos pacientes pediátricos constituyen un desafío particular para el anestesiólogo. A lo largo de su desarrollo sufren cambios anatómicos y fisiológicos que deben ser considerados al momento de realizar una evaluación preoperatoria y planificar una técnica anestésica, tanto niños en sanos sometidos a cirugías habituales, como especialmente para aquellos con patologías más graves y menos frecuentes. El propósito de este curso es que los alumnos conozcan las particularidades de la gran cirugía en pediatría y comprendan los desafíos especiales que implican para el anestesiólogo. La integración estos conocimientos les permitirá planificar una técnica anestésica apropiada y un adecuado cuidado intra y postoperatorio.
Los contenidos estarán a disposición de los alumnos mediante recursos online, a través de clases y lecturas, y el estudio personal guiado por docentes de nuestra División de Anestesiología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downLos postulantes deben:
- Poseer título de Médico Cirujano.
- Se sugiere manejo intermedio del idioma inglés.
- Manejo a nivel usuario de programas computacionales como Microsoft Word® en ambiente operativo Windows u otro, y navegación por internet.
Este es un Curso online, fundamentalmente auto instructivo con guía de tutores virtuales, siendo necesario utilizar la plataforma de UC Online en toda su capacidad, para lo cual los alumnos deben cumplir con los requisitos de hardware y de software según lo detallado.
Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Describir las características de las patologías que requieren gran cirugía de tórax, abdomen, sistema nervioso central y las cardiopatías congénitas más frecuentes.
- Planificar la técnica anestésica y el cuidado postoperatorio de un paciente pediátrico sometido a gran cirugía.
Metodología
keyboard_arrow_downTodo el contenido de este curso se encontrará disponible ingresando al programa Desafíos Especiales en Anestesia Pediátrica: Gran Cirugía de Tórax, Abdomen, Neurocirugía y Cardiopatías Congénitas. 2020. Ahí los alumnos encontrarán:
- Clases audio grabadas por los docentes de este Curso.
- Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
- Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downNombre del curso: Desafíos Especiales en Anestesia Pediátrica: Gran Cirugía de Tórax, Abdomen, Neurocirugía y Cardiopatías Congénitas.
Nombre en inglés: Special challenges in pediatric anesthesia: major surgery of the thorax, abdomen, neurosurgery, and congenital cardiopathies.
Horas cronológicas: 54 horas
Créditos: 5
Resultados del Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Definir las características propias de la gran cirugía de tórax, abdomen y neurocirugía del paciente pediátrico.
- Describir las cardiopatías congénitas más frecuentes.
- Elaborar un plan anestésico considerando los efectos fisiopatológicos de la patología que motiva la gran cirugía y las alteraciones secundarias a la intervención.
- Planificar los cuidados post operatorios del paciente pediátrico sometido a gran cirugía de tórax, abdomen y neurocirugía.
Contenidos:
- Cirugía del tórax
- Cirugía torácica video asistida (VATS)
- Gran cirugía de abdomen
- Cardiopatías congénitas
- Neuroanestesia pediátrica
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downCálculo de la nota final del curso:
Controles en línea (40%)
Tareas (40%)
Prueba final (20%)
___________________________
Nota Final 100%
Para aprobar el Curso, el alumno debe cumplir con nota mínima 4,0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nota: Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación ubicada al lado derecho de esta página web. Un correo de confirmación solicitará enviar los siguientes documentos a la coordinación a cargo de Sandra Mura al mail: smuraa@uc.cl.
- Fotocopia Carnet de Identidad.
- Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
- Curriculum Vitae actualizado.
VACANTES: 40
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula