Acerca del programa:
El curso Desarrollando competencias directivas
entrega conocimientos y aborda los aspectos claves de la gestión estratégica del Gobierno Corporativo, con énfasis en los desafíos de la alta dirección y las nuevas tendencias en temáticas como la transformación digital y el liderazgo inclusivo.
Dirigido a:
Profesionales y ejecutivos en cargos gerenciales con interés en fortalecer competencias directivas e involucrarse en el Gobierno Corporativo.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAndrés Ibáñez Tardel
Ingeniero Comercial UC; MBA J.L.Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en Harvard, Kellogg y UCLA. Director y asesor de empresas. Profesor Asociado y Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC.
Rosario Macera
Ph.D. in Economics, University of California at Berkeley, EE.UU. Ingeniero Comercial con mención en Economía, U. de Chile. Profesor Escuela Administración UC.
Roberto Guerrero
Abogado, UC; Master of Laws (LL.M.), University of New York, EE.UU. Profesor titular del Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario de la Escuela de Derecho UC.
Francisco Gallego
Ph.D., Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Máster y bachiller en Economía UC. Director Instituto para el Desarrollo Sustentable UC. Profesor Escuela de Administración UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLas empresas modernas enfrentan grandes y constantes desafíos en un entorno empresarial cada vez más dinámico y competitivo, por lo que contar con un Gobierno Corporativo con c y conocimientos actualizados es clave para garantizar una exitosa toma de decisiones y el desarrollo de una apropiada planificación estratégica.
Es por lo anterior que la Escuela de Administración en conjunto con el Centro de Gobierno Corporativo de la Pontificia Universidad Católica de Chile diseñaron esta actividad, dirigida a profesionales de la alta dirección de empresas, centrada en el desarrollo y fortalecimiento de competencias directivas. Para esto se revisarán los principales aspectos del Gobierno Corporativo, los criterios ESG, los desafíos de la transformación digital y la digitalización, así como los principales modelos y fundamentos del liderazgo inclusivo, con un enfoque orientado a generar crecimiento sostenible, eficiencia y rentabilidad.
A través de la revisión de fundamentos teóricos, guiados por expertos con amplia experiencia en cada uno de los aspectos de la actividad, se brinda una actualización de conocimientos junto a un sólido entendimiento y comprensión de la responsabilidad corporativa, del cumplimiento normativo y legal, así como de la captura y creación de valor en la empresa.
La metodología de aprendizaje está centrada en generar y promover el intercambio de ideas y experiencias, lo que se complementa con una orientada revisión bibliográfica y análisis de casos, además de instancias de conversación con profesores y profesionales invitados.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downExperiencia laboral mínima de 3 años en cargos de dirección de empresas.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Reconocer el rol de las competencias de liderazgo, pensamiento analítico y orientación estratégica en la implementación de iniciativas de digitalización, sustentabilidad y crecimiento en la empresa.
- Analizar los desafíos y oportunidades de crecimiento sostenible para facilitar la toma de decisiones.
Metodología
keyboard_arrow_downFechas de Inicio : 07 de agosto 2024
Fecha de Término : 30 de octubre 2024
Horario : 09:00 a 13:30 horas
“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downHoras Totales: 24 horas
Resultados de Aprendizaje
- Reconocer los fundamentos y características del Gobierno Corporativo.
- Analizar los desafíos y oportunidades que presentan los criterios ESG en las empresas considerando las regulaciones vigentes.
- Analizar los procesos de transformación digital y tecnológica de las empresas en la adaptación a nuevos ecosistemas y cultura laboral.
- Identificar habilidades y nuevos modelos de liderazgo inclusivo que consideren la diversidad y la equidad en las empresas.
- Evaluar el crecimiento orgánico a través de la cartera de clientes, la innovación en la captura de valor y la digitalización en la estrategia de crecimiento.
Contenidos:
- Aspectos claves del gobierno corporativo
- Concepto, evolución y tendencias
- Deberes, derechos, roles y funciones
- Regulación y Compliance
- ESG y métricas
- Concepto y desafíos ESG en la empresa
- Cómo incorporar criterios ESG, economía circular, regulación (NCG 461) y métricas
- Desafíos de la alta dirección en la transformación digital y tecnológica de la empresa
- Tecnologías claves
- Implicancias para la empresa establecida, desarrollando una cultura digital
- El nuevo mundo del trabajo, nuevos perfiles laborales
- Compitiendo en el futuro, el rol de los ecosistemas
- Ciberseguridad, un imperativo para las empresas y el gobierno corporativo
- Digitalización en los Recursos Humanos (People analytics)
- ¿Qué es la inteligencia artificial?
- La necesidad y desafíos de avanzar en digitalizar los procesos de RH para usar AI
- Herramientas existentes de AI en RH
- Liderazgo inclusivo, diversidad e inclusión como parte de la estrategia del GC
- Nuevos modelos de liderazgo
- Equidad y sesgos
- Cómo liderar a distancia
- Buscando el crecimiento sostenible
- Potenciando la cartera de clientes
- Las trampas del crecimiento y la tecnología a su servicio
- Mirada del futuro
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
El curso combina clases expositivas y prácticas, utilizando discusión de lecturas especializadas y debates de situaciones y resolución de casos contingentes. Se realizarán además ejercicios prácticos en pares y grupales, tales como tela de araña, juego de roles, ejercicios cooperativos entre otros. Al finalizar cada tema se realizarán paneles de discusión con el propósito de intercambiar opiniones. El curso contará con una página web en la que estarán disponibles las presentaciones en formato pdf y el material bibliográfico correspondiente, velando por el cumplimiento del derecho de autor.
Evaluación de los aprendizajes
Sin evaluaciones.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downSin requisitos de aprobación.
*Los estudiantes recibirán un certificado de asistencia digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
Cualquier información adicional contactar a Lorena Méndez Ceroni al correo lorena.mendez@uc.cl
VACANTES: 50
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
Fechas disponibles
Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición
Fecha | Horario | Lugar | Valor | |
---|---|---|---|---|
15 mayo 2025 - 24 julio 2025 | Miércoles de 9:00 a 13:30 horas | $2.300.000 | Ver más |
¿Te parece interesante este programa?
Sí No