Acerca del programa:
Con un enfoque práctico y orientado hacia la creatividad, este curso brinda la oportunidad de explorar nuevas perspectivas y expresar ideas a través del arte de la fotografía contemporánea. A lo largo del programa, se explorarán y aplicarán distintas técnicas de observación y edición, con el objetivo de construir una narrativa fotográfica coherente y significativa.
Dirigido a:
Público general.
Jefe de Programa
Equipo Docente
keyboard_arrow_downPatricia Novoa Cortez
Profesor Asociado UC, Licenciada en Arte con mención en Grabado UC, Fotógrafa Profesional. Docente de pregrado y desde 1982 Profesora del programa de Educación Continua de la Escuela de Arte UC, donde imparte los talleres de Fotografía Digital, Fotografía Figura Humana, Fotografía Avanzada: Iluminación I y II Fotografía de Retrato y Fotografía Análoga.
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso, el estudiante desarrollará competencias de edición fotográfica utilizando herramientas y conceptos para la creación de diálogos y vínculos con sus imágenes fotográficas. Con esto se espera ampliar la perspectiva del estudiante en relación a sus propias ideas y conceptos visuales, así como explorar diferentes formas de pensar en imágenes.
Este curso tiene un enfoque holístico en cuanto es importante integrar la estimulación emocional y la activación sensorial. Partiremos por elegir una temática a desarrollar, la cual será sometida a un proceso de investigación y reflexión. Al finalizar el curso el estudiante tendrá la capacidad crítica para cuestionar sus propios procesos fotográficos, lo que le facilitará la tarea de ordenar, clasificar y archivar su material en miras a la creación de una obra. También habrá desarrollado un proyecto fotográfico personal que será presentado en sala, fotolibro u otro formato, según su elección. Este proyecto será el resultado tangible del proceso de aprendizaje, donde se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y se plasmará la visión individual de cada participante.
El curso se desarrollará de forma presencial, con clases expositivas, teóricas y prácticas, ejercicios de investigación por parte del estudiante y producción de narrativas fotográficas, con apoyo visual y retroalimentación continua por parte del docente.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere tener experiencia previa en la práctica fotográfica.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Desarrollar un lenguaje visual personal, utilizando la observación de un territorio o un contexto particular, en el desarrollo de un proyecto fotográfico.
Objetivos de Aprendizajes Específicos
- Identificar conceptos del lenguaje fotográfico y visual en el cuerpo de obra / archivo del estudiante
- Aplicar distintos métodos de edición de imágenes tanto en su ordenamiento como en los formatos, encuadres y composiciones fotográficas
- Construir una narrativa personal coherente y significativa capaz de materializarse en un proyecto fotográfico.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrolla de forma presencial con:
- clases expositivas
- análisis de referentes
- ejercicios de prácticos
- retroalimentación periódica y evaluaciones
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Introducción: Procesos, viajes y narrativas
1.1. Documentar la contingencia
1.2. Imágenes internas y memoria
2. Edición: selección, ordenamiento y agrupación del archivo fotográfico
2.1. Apego y desapego de la imagen
2.2. Relación entre texto y fotografía
3. Presentación de un proyecto
3.1. Montaje y exposición
3.2. Fotolibro y otros formatos
Evaluación
keyboard_arrow_downSe realizarán dos evaluaciones individuales:
1. Ejercicios prácticos guiados: 60%
2. Proyecto final de fotografía 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por uno o ambos de los siguientes criterios que establezca la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior y asistencia opcional
- Asistencia mínima del 75 %
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile y una insignia digital.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No