Dibujo figura humana luces y sombras

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Curso práctico de dibujo, que tiene como propósito comprender y dominar las nociones de luz y sombra como dispositivos para configurar volúmenes, atmósferas y dar cuenta de las características externas del cuerpo humano.


Dirigido a:

Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.


Jefe de Programa

Danilo Espinoza Guerra

Profesor Titular, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, artista visual, Doctor en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España, especialista en dibujo y análisis de obra. Se desempeñó como jefe de investigación en Escuela de Arte UC, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Danilo Espinoza Guerra

Profesor Titular, Escuela de Arte UC, Licenciado en Arte UC, artista visual, Doctor en Bellas Artes, Universidad Politécnica de Valencia, España, especialista en dibujo y análisis de obra. Se desempeñó como jefe de investigación en Escuela de Arte UC, ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero.

Descripción

Este curso está destinado a conocer, controlar y dominar el lenguaje de la luz y sombra para configurar volúmenes, atmósferas y dar cuenta de las características externas de la figura humana.

Para ello se trabajará con modelo vivo con el fin de poner en manifiesto volumen, espacio y atmósfera.

Durante el curso se abordará la composición a través de la luz y sombra, el tono, la iluminación, la luminosidad, la mancha, la representación de atmósferas y se trabajará con técnicas líquidas y secas orientadas a que el estudiante pueda resolver técnicamente la representación gráfica del cuerpo humano.

El curso se desarrollará en un proceso teórico-práctico, a través del cual se transmitirán los conocimientos conceptuales y técnicos en forma secuencial, ordenados por grado de dificultad. Al inicio de cada sesión se realizarán introducciones teóricas, para luego dar paso al trabajo práctico de dibujo con modelo vivo. Se realizarán ejercicios periódicos con su correspondiente retroalimentación y se valorará la evolución del alumno a través de la evaluación continua de sus trabajos prácticos y su participación en clase.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso, deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

Aplicar técnicas de dibujo para plasmar gráficamente lo observado de la figura humana, mediante el manejo de la luz y la sombra.

Metodología

El curso se desarrollará mediante clases teórico-prácticas, a través de las cuales se transmitirán los conocimientos conceptuales y técnicos en forma secuencial, ordenados por grado de dificultad. Al inicio de cada sesión se realizarán introducciones teóricas, para luego dar paso al trabajo práctico de taller de dibujo con modelo vivo. Se realizarán ejercicios periódicos con su correspondiente retroalimentación y se valorará la evolución del alumno a través de la evaluación continua de sus trabajos prácticos y su participación en clase.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 45 

Créditos: 5

Resultados del Aprendizaje

1.  Reconocer la luz y la sombra como medios de expresión formal y artística en la configuración del cuerpo humano.

2.  Desarrollar destrezas y habilidades que permitan enfrentar los problemas técnicos propios de la representación gráfica del cuerpo humano.

3.  Resolver la valoración tonal y la integración figura-fondo, mediante el análisis y síntesis de la composición de la figura humana.

Contenidos:

-      La composición a través de luz y sombra: visión holística, ordenación y construcción de los elementos que participan en la representación gráfica.

-      El tono: gradación de la luz y la oscuridad.

-      Iluminación: Coherencia del foco de luz.

-      Luminosidad: Brillo, luz propia, sombra propia, sombra proyectada y luz reflejada.

-      La representación de atmósferas.

-      Técnicas líquidas y secas: Valores expresivos de diferentes materiales, procedimientos y técnicas.

-      La mancha como síntesis del cuerpo humano.

Evaluación de los aprendizajes:

El curso será evaluado individualmente:

-      En forma continua, mediante la entrega de tareas al inicio de cada clase, la calificación del total de las tareas corresponderá al 40 % de la nota final del curso.

-      Con 2 pruebas prácticas, una a la mitad del curso y otra al final del mismo, correspondientes al 60% de la nota final.

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:    

-      Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y   

-      Asistencia presencial mínima del 75%.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 20 

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No