Acerca del programa:
Este curso tiene como propósito presentar las bases de la ilustración, exponiendo y poniendo en práctica diversos conceptos, técnicas y referencias de esta disciplina.
Dirigido a:
Público general.
Jefe de Programa
Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downAlejandra Acosta
Ilustradora y diseñadora gráfica. Se desempeñó como directora de arte de la revista ELLE Chile y [Lat.33], trabajo por el cual obtuvo una nominación al Premio Altazor en 2002. Desde el año 2008 se desempeña como ilustradora y ha publicado su trabajo con diversas editoriales de Chile, México, España, Italia y Londres. A la fecha, además de ilustradora, se desempeña como diseñadora editorial, docente de la Escuela de Diseño UDD. Ha ganado la medalla Colibrí de IBBY Chile en mención Ilustración con Aventuras y orígenes de los pájaros (2012), El Árbol (2013) y Pajarario (2015). Ha sido finalista en los concursos internacionales de álbum ilustrado de las editoriales Kalandraka, Nostra y Fondo de Cultura Económica.
web: www.alejandraacosta.com
Descripción
keyboard_arrow_downEn este curso se entregarán herramientas para el manejo de elementos esenciales de la ilustración, mediante la práctica, teoría y reflexión. Se trabajará el dibujo como herramienta expresiva, de evolución de ideas y análisis de intereses personales. Se agudizará la observación, la memoria y la imaginación, a través de los ejercicios de creación de imágenes narrativas con un fuerte contenido expresivo, para aplicarlos en proyectos personales desarrollados por cada estudiante.
En el transcurso del curso se establecerá un método personal para llevar a cabo ilustraciones con la finalidad de crear ilustraciones en secuencia en proyectos personales.
La metodología incluye clases teóricas, análisis de casos de estudio, demostraciones prácticas, ejercicios prácticos en clase y entre clases y revisión de procesos mediante clases vía streaming sincrónico.
*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSin requisitos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downObjetivos de Aprendizaje General
Aplicar distintas técnicas de ilustración para aplicar en los proyectos personales desarrollados por cada estudiante
Objetivos de Aprendizaje Específicos
- Identificar las bases de la ilustración para la práctica en diversos conceptos, técnicas y referencias de esta disciplina.
- Usar adecuadamente los materiales para la expresión de ideas a través de ilustraciones.
- Establecer un método personal para llevar a cabo ilustraciones.
- Crear ilustraciones en secuencia en proyectos personales.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso se desarrollará en sesiones sincrónicas a través de plataforma zoom
- Clases expositivas con apoyo de medios por parte del docente
- Clases demostrativas de la técnica
- Trabajo de taller y tareas
- Retroalimentaciones individuales y grupales
Desglose de cursos
keyboard_arrow_down1. Elementos básicos del dibujo
1.1. La croquera como medio de apunte
2. Procesos creativos
2.1. Observación
2.2. Imaginación
2.3. memoria
3. Técnicas aplicadas a ilustración
4. Composición
5. Perspectiva
5.1. Construcción del espacio
5.2. Punto de vista del lector
6. Color
5.1. Paletas
5.2. Armonía
5.3. énfasis.
7. Creación de personaje
8. La imagen narrativa
9. Ilustración en contexto o secuencial
Evaluación
keyboard_arrow_down- Evaluación 1: Reflexión escrita que dé cuenta del aprendizaje: 20%
- Evaluación 2: Proyecto de ilustración personal: 80%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos deberán ser aprobados por el siguiente criterio que establece la unidad académica:
- Nota 4.0 o superior
El alumno que no cumpla con la nota 4.0 o superior reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No