Dibujo y exploración gráfica de la ciudad

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

Curso práctico que tiene como propósito desarrollar el pensamiento gráfico a través de la exploración, experimentación, reflexión y análisis crítico de la práctica del dibujo, vinculándolo con la ciudad y utilizando el recorrido como principal acción desencadenante de un proceso creativo.


Dirigido a:

Destinado tanto a público general como autodidactas, profesionales del arte y áreas afines.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Artista visual, Licenciada en arte UC y Diplomada en docencia universitaria UC. Profesora planta especial de la práctica asistente UC. Coordinadora académica, Educación continua, Escuela de arte UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca amigos del arte, la beca UNESCO Aschberg, la beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Ángela Castillo Guzmán

Artista visual, Licenciada en Bellas Artes, Universidad ARCIS. Diplomada en Filosofía de la Ciencia con Mención en Filosofía de la Física, IFICC. Se desempeña como docente en Universidad UNIACC. Ha realizado ayudantías en la Escuela de arte, UC y trabajado como docente en la Universidad ARCIS y en la Universidad Católica de Temuco. Paralelamente desarrolla producción de obra, habiendo realizado exposiciones individuales y colectivas en Chile. Ha obtenido distinciones en el Concurso de Arte Joven, Municipalidad de Santiago y Concurso de Arte Joven, Universidad de Valparaíso.

Descripción

En este curso, el estudiante desarrollará el pensamiento gráfico, generando un espacio de experimentación, reflexión y análisis crítico en torno a la práctica del dibujo. Para ello, se combinan clases de carácter práctico con complemento teórico para vincular dibujo y ciudad, utilizando el recorrido como principal acción desencadenante de un proceso creativo. Cada sesión inicia con visionados de obra de diversos artistas contemporáneos que trabajan con esta disciplina, sus metáforas y/o desplazamientos. Así mismo, se revisarán referentes de otros campos de la cultura donde el lenguaje gráfico ha sido relevante, como la historieta, el dibujo animado o el grafiti, con el objetivo de definir las reglas de cada encargo. A partir de ejercicios específicos de reconocimiento y observación de un perímetro acotado, el alumno podrá experimentar con materiales propios del dibujo, identificando y aplicando inicialmente los elementos formales básicos que lo componen como lenguaje, para luego profundizar en procesos de la gráfica contemporánea que amplían la noción de dibujo a soportes y medios no tradicionales. El curso pretende ser una instancia colectiva que interrogue los límites del dibujo a través de las inquietudes que cada estudiante presente bajo la premisa de realizar una huella sobre una superficie. Se asistirá y guiará a cada estudiante de acuerdo a sus intereses, para desarrollar una línea de trabajo personal que concluya en una propuesta propia.

El curso se desarrolla de forma presencial con trabajo de taller y complemento teórico y se presentan referentes con apoyo audiovisual. Se realizan ejercicios específicos guiados por la profesora y retroalimentaciones periódicas.

*Los materiales que se utilizarán durante el curso deben ser proporcionados por el o la estudiante.

Objetivos de Aprendizaje

1.    Reconocer procedimientos contemporáneos de experimentación insertos en el dibujo y la gráfica.

2.    Crear una exploración gráfica personal a partir de la observación y lectura de un lugar.

Metodología

El curso es de carácter presencial. Combina clases de carácter expositivo, donde se presentan referentes con apoyo audiovisual, y clases de carácter práctico, con ejercicios específicos guiados por la profesora. La práctica creativa se acompaña de un proceso reflexivo, con espacios de apreciación y discusión grupal en torno a determinados conceptos y contenidos. Se asistirá y guiará a cada alumno de acuerdo a sus intereses, para desarrollar una línea de trabajo personal que concluya en una propuesta propia.

Desglose de cursos

Horas cronológicas: 24 horas 

Resultados del Aprendizaje

  • Reconocer los elementos básicos que componen el lenguaje gráfico en el dibujo contemporáneo.
  • Identificar las obras de artistas contemporáneos que trabajan con el dibujo y sus desplazamientos.
  • Desarrollar pensamiento gráfico, identificando los intereses que movilizan una producción personal.
  • Aplicar herramientas gráficas creando un dibujo exploratorio a partir de la observación y lectura de la ciudad.

Contenidos:

-      Introducción al alfabeto gráfico y sus materiales: punto, línea, plano, surco, forma, volumen, dirección, estructura, ritmo, textura, gestualidad, materialidad, sombra, composición.

-      Ejercicios para soltar la mano y técnicas gráficas fundamentales: croquis, frotado y estampado.

-      Desarrollo de cuaderno de campo: Métodos para registrar un lugar con lo mínimo.

-      Operaciones de desplazamiento: salir del papel, reemplazar el soporte y el medio, cambiar de escala.

-      Propuesta individual.

Evaluación de los aprendizajes

- Trabajo individual de proceso: 70%

- Propuesta individual práctica final: 30%

Requisitos Aprobación

Para Aprobar el curso, el alumno debe cumplir con dos requisitos:    

-              Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y   

-              Asistencia presencial mínima del 75%

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

El proceso de inscripción y matrícula es desde el inicio de la difusión hasta el día antes del comienzo de la actividad o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 20

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No