Acerca del programa:
El curso Dietoterapia en Patologías crónicas con implicancias nutricionales busca actualizar los conocimientos en nutrición infantil en niños y adolescentes que presentan patologías gastrointestinales o condiciones nutricionales que requieren mayor cuidado.
Programa perteneciente al Diplomado en Nutrición pediátrica y del adolescente
Dirigido a:
Nutricionistas
Jefe de Programa
Nut. Carla Leiva Rodríguez
Equipo Docente
keyboard_arrow_downNta. Gonzalo Aguilera
Nutricionista. Carrera de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nta. Patricio Aguirre
Nutricionista. Nutricionista del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna.
Dra. Salesa Barja Yáñez
Médico. Magíster en Nutrición. Profesor Asociado, Departamento de Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dra. Catalina Le Roy Olivos
Médico Pediatra Nutriólogo. Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina Campus Centro, Universidad de Chile.
Dra. Patricia Mena Nannig
Médico Pediatra. Directora de Banco de Leche Complejo Asistencial Doctor Sótero del Río. Profesor Asociado, Departamento de Neonatología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Victoria Pinto
Nutricionista. Magíster en Nutrición Pontificia Universidad Católica de Chile. Carrera de Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Carla Leiva Rodríguez
Nutricionista. Magíster en Nutrición y Alimentos, Mención Clínica Pediátrica. Docente Asistente, Carrera de Nutrición y Dietética, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Alejandro Sepúlveda
Nutricionista. Jefe del Servicio de Alimentación y Nutrición del Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna. Magister en Nutrición y Alimentos.
Nut. Valentina Parga
Nutricionista. Magister © Nutrición y Alimentos, Mención Nutrición Humana. Instructor adjunto Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Maria teresa Onetto
Nutricionista. Universidad de Valparaíso.
Nutricionista en Departamento de nutrición, diabetes y metabolismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Nut. Gabriela Cardenas
Nutricionista. Servicio de Neuropsiquiatría infantil, Hospital San Borja Arriarán.
Nut. Trinidad González
Nutricionista. Miembro de la comisión nacional de nutricionistas PINDA. Diplomado en nutrición del niño. Servicio de pediatría Hospital Clínico San Borja Arriarán.
Descripción
keyboard_arrow_downEste curso permite a los estudiantes profundizar en el tratamiento nutricional de niños y adolescentes hospitalizados debido a patologías crónicas con implicancias nutricionales. Durante el curso los estudiantes profundizarán en la dietoterapia y soporte nutricional en pacientes recién nacidos pre término y pacientes con parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, cardiopatías congénitas, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus 1, dislipidemia, obesidad, niños con cáncer y pacientes con quemaduras de diversa naturaleza; considerando siempre el impacto de la patología en su estado nutricional, requerimiento de energía, macronutrientes, micronutrientes e indicaciones alimentario-nutricionales.
La metodología del curso consistirá en audio clases (clases narradas), análisis crítico de la literatura científica, discusión y revisión de casos clínicos, entre otros. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de clases expositivas-participativas sincrónicas a través de plataforma virtual. Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título Profesional universitario.
- Se sugiere poseer manejo del idioma inglés a nivel lectura.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDiseñar un plan de intervención alimentario nutricional en pacientes pediátricos con patologías crónicas tales como parálisis cerebral, enfermedades neuromusculares, recién nacidos pre-término, cardiopatías congénitas, enfermedad renal crónica, diabetes mellitus 1, dislipidemia, obesidad, cáncer y niños quemados.
Metodología
keyboard_arrow_down- Clases narradas disponibles en plataforma e-learning
- Videoclases
- Estudio de casos
- Lectura de artículos científicos
- Aprendizaje basado en equipos
- Producción escrita
- Taller
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downRESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Al finalizar este curso, los(as) estudiantes serán capaces de:
- Clasificar el estado nutricional y estimar las necesidades calóricas de macronutrientes y micronutrientes en niños y adolescentes con patologías crónicas.
- Formular un plan de alimentación y diseñar estrategias adecuadas para la educación nutricional de niños y adolescentes con patologías crónicas.
CONTENIDOS:
- Alimentación en niños con parálisis cerebral y enfermedades neuromusculares.
- Alimentación en Recién Nacido Pre-Término y su seguimiento.
- Nutrición en niños con cardiopatías congénitas.
- Nutrición para niños y adolescentes con enfermedad renal crónica y diálisis.
- Alimentación del niño y adolescente con diabetes mellitus 1.
- Manejo nutricional en niños con dislipidemia y obesidad.
- Consideraciones de la alimentación en niños con cáncer.
- Alimentación en niños quemados.
Evaluación
keyboard_arrow_down- Estudio de casos individual de tareas e-learning (2): 50%.
- Revisión bibliográfica grupal sobre lectura asignada (1): 10%.
- Prueba individual online de selección única y preguntas de desarrollo (1): 20%.
- Presentación oral y análisis de casos clínicos grupales (2): 20%.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLos alumnos serán aprobados de acuerdo a los siguientes criterios:
- 100% de la realización de las actividades online.
- Nota final ponderada del curso igual a 4.0.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado digital de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Cualquier información adicional contactar a:Alejandra Duarte (alejandra.duarte@uc.cl).
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No