Diplomado Abordaje integral en trastornos de la deglución. Mención en población adulta - Mención en población pediátrica

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Diplomado Abordaje Integral en Trastornos de la Deglución. Mención en Población Adulta - Mención en Población Pediátrica tiene como propósito fortalecer los conocimientos y destrezas para la práctica clínica fonoaudiológica en la evaluación, diagnóstico e intervención en usuarios con disfagia y entregar herramientas para mejorar su calidad de vida.


Dirigido a:

Fonoaudiólogos y fonoaudiólogas universitarios y estudiantes de 5º año de la carrera de fonoaudiología.


Jefe de Programa

Andrés Sánchez Riveros

Fonoaudiólogo, Universidad Nacional Andrés Bello. Magister en Investigación en Ciencias de la Salud, Master en Uso de Sistemas Alternativos y Aumentativos del Lenguaje y la Comunicación, Universidad Nacional, Madrid, España; Diplomado en Trastornos de la Deglución y Alimentación oral, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia universitaria para profesionales de la salud. Con experiencia clínica pediátrica en Hospital Josefina Martínez y Clínica San Carlos de Apoquindo. Profesor Especial Docente, Carrera de Fonoaudiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Luis Salinas Valdebenito (UC) 

Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia universitaria para profesionales de la salud; Experiencia clínica en población pediátrica y neonatal en el Unidad de Neurodesarrollo. Hospital Clínico UC Christus. Pasante de observación en Scottish Rite Hospital for Children, EEUU, Dallas, Texas. Profesor Clínico Asistente Carrera de Fonoaudiología UC

Juan Enrique Méndez Benavente (UC)

Fonoaudiólogo Universidad de Chile, Magíster en Fisiopatología craneocervical, craneomandibular y dolor facial. Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría. Diplomado en fisiopatología del sistema músculo esquelético craneomandibular, craneocervical y dolor facial en el paciente adulto. Coordinador hospitalizados Clínica Red Salud Vitacura. Profesor docente asistente de la Carrera de Fonoaudiología, Departamento de Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, UC.

Joan Arvedson

Speech Therapy, PhD. University of Wisconsin Madison. Coordinadora del programa, Servicios de alimentación y deglución, Children's Wisconsin. Profesor en la División de Gastroenterología, Departamento de Pediatría, Colegio Médico de Wisconsin. Experiencia en la atención clínica, docencia e investigación sobre los trastornos de la alimentación y la deglución en bebés y niños.

Elena Medina Espinoza

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en neurociencias, Universidad de Chile; Diplomada en Trastornos de la deglución y alimentación oral, Universidad de Chile, Diplomado en Docencia Universitaria y Medicina Intensiva PUC. Actualmente desempeñándose en el área de Paciente crítico en el Hospital Clínico UC-Christus.

Carolina Muñoz Arce (UC)

Kinesióloga, Universidad Andrés Bello. Magister en Neurorrehabilitación, UNAB; Diplomada en Bioética, UC. kinesióloga pediátrica y coordinadora del equipo de neurorrehabilitación en Hospital Josefina Martínez. Docente Instructor Adjunto, Carrera de Kinesiología UC.

María Magdalena Muñoz Montes (UC)

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia en Medicina, PUC. Profesor Especial Docente, Carrera Fonoaudiología UC.

Paulina Velásquez Arenas

Terapeuta ocupacional, Universidad Andrés Bello. Diplomado Psicomotricidad en Atención Temprana; Diplomado en Neuropsicología Infantil: perspectivas teóricas para la identificación de dificultades cognitivas durante la edad escolar. UC Experiencia clínica en neurorehabilitación pediátrica en Hospital Josefina Martínez y Centro de terapia de neurodesarrollo comunicarte.

Consuelo Vielma Sepúlveda

Fonoaudióloga, Universidad de Concepción. Magister en Neurociencias de la educación. Doctoranda en Ciências Da Reabilitação, Universidade Federal de Ciências da Saúde de Porto Alegre, Brasil. Estudiante especial de postgrado en Hospital de Reabilitação de Anomalias Craniofaciais, Universidade de São Paulo, Brasil. Especialista en motricidad orofacial.

Hachi Manzur Valdivia

Médico Neurólogo, Universidad Católica de Chile. Magister en Neurociencia, Universidad de Chile; Doctorado en Ciencias Biomédicas UC; Postdoctorado en National Institutes of Health - National Institute on Aging, Intramural Research Program, Baltimore, MD, USA. Experiencia clínica en Hospital Sótero del Río, Hospital Clínico Eloísa Díaz y Clinica hogar buena salud. Investigaciones relacionadas con electromiografía como proceso de intervención.

María Inés Bravo Castillo

Kinesióloga, Universidad de Chile. Especialista en neurokinesiología; Magister en Tecnología educativa e innovación. Experiencia laboral en el Servicio de rehabilitación, Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC), en usuarios ambulatorios, hospitalizados y de cuidados especiales y con participación en el programada de ayudas técnicas Chile Crece Contigo.

Nidia Patricia Cedeño Ortiz

Fonoaudióloga, Universidad Católica de Manizales. Especialista en Motricidad orofacial y en Disfagia Orofaríngea CEFAC Brasil; Estudiante de doctorado en comunicación en UNICLAU Miami Florida. Experiencia en innovaciones para la evaluación y tratamiento de la disfagia.

María José Bravo Arriagada

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magíster en pedagogía y gestión universitaria, terapeuta Bobath especialista en Neurodesarrollo; Terapeuta Therapy Taping. Experiencia profesional en usuarios pediátricos con compromiso neuromotor en Instituto Nacional de Rehabilitación Pedro Aguirre Cerda (INRPAC).

Rodrigo Morales Fernández

Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Master en trastornos de la deglución de la universidad de Barcelona, Fonoaudiólogo clínico en Instituto Nacional de rehabilitación Pedro Aguirre Cerda, Clínica Indisa y Feeding Clinic. Vicepresidente sociedad latinoamericana de disfagia SLAD.

Mirta Palomares Aguilera

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en docencia universitaria. Actualmente desempeñando sus funciones en Fundación Gantz y Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna en unidad de cirugía plástica y reconstructiva, con experiencia clínica en usuarios con malformaciones craneofaciales y fisura labiopalatina.

Felipe Rosales Lillo

Fonoaudiólogo, Universidad de Talca. Máster en investigación clínica y de salud, University of Southampton; Máster en dirección estratégica de organizaciones de salud, Universidad Europea del Atlántico; Diplomado en Habilitación Vocal, Gestión de instituciones de salud, manejo de IAAS, metodologías emergentes en la investigación en salud. Experiencia laboral en unidad de paciente crítico adulto y coordinación de servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital San Juan de Dios.

María José Palma Bravo

Terapeuta Ocupacional, Universidad Nacional Andrés Bello. Magister en Terapia Ocupacional mención en salud física; diplomada en neurociencia clínica y neurorrehabilitación. Experiencia profesional en usuarios adultos con daño neurológico en Clínica Los Coihues.

Sebastián Contreras Cubillos

Fonoaudiólogo, Universidad de Talca. Magister en Gerontología Clínica; Doctorando en Investigación gerontológica. Experiencia profesional en usuarios de unidad de paciente critico, intermedio y servicios de medicina en Hospital San Juan de Dios de Curicó; experiencia docente en distintas universidades del país.

Felipe Ortega Villegas

Fonoaudiólogo, Universidad de Chile.Especialización en trastornos de la deglución en el adulto, en el uso de vendaje neuromuscular, electroestimulación y biofeedback para la intervención de la disfagia. Experiencia laboral como director académico en Fongroup Chile, representante de IOPI Medical en Chile y actualmente director de contenidos en ProStim Chile, ProTape y ENMx Latam.

Ignacia Ward Neumann

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister © en neurociencias, Diplomado en Docencia universitaria para profesionales de la salud y en neuropsicología y neuropsiquiatría. Experiencia laboral como docente en Universidad Católica de Chile y experiencia clínica en adultos con daño adquirido en Clínica San Carlos de Apoquindo, Red Salud UC Christus.

Carolina Fouillioux Schalscha

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en docencia universitaria; diplomada en docencia universitaria para profesionales de salud, en Herramientas para la terapia, hipnosis clínica y neuropsicología. Experiencia clínica en área de voz y deglución en adultos.

Sebastián Tobar Bächler (UC)

Chef y docente en educación técnica y formación profesional, Universidad Católica Silva Henríquez. Técnico en producción gastronómica, mención en cocina internacional, INACAP. Diplomado en administración hotelera y en educación médica UC. Experiencia en técnicas culinarias y en el análisis sensorial de alimentos. Jefe del laboratorio de técnicas alimentarias, Carrera de Nutrición y Dietética UC.

Rita Miranda Pizarro

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magíster en estudios cognitivos, Universidad de Chile; Diplomada en neuropsicología e intervención en crisis, PUC. Experiencia laboral en usuarios adultos en Hospital de la Florida y Hospital del Trabajador; actualmente en Hospital Clínico Red Salud UC Christus.

Axel Pávez Reyes 

Fonoaudiólogo, Universidad de Chile. Magíster en Epidemiología Clínica, UFRO. Diplomado en Trastornos de la Deglución y Alimentación Oral; Diplomado en Neuropsicología y Demencias; Diplomado en Preparación, Evaluación y Gestión de Proyectos. Formación profesional y experiencia clínica en el paciente quemado y en pacientes críticos adultos. Coordinador del equipo de Fonoaudiología del Hospital de Urgencia Asistencia Pública (HUAP).

Silvana Valdés Boccardo (UC)

Nutricionista, Universidad Mayor. Magíster en Nutrición de la pontificia Universidad Católica de Chile. Nutricionista de Soporte Nutricional en Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC. Profesor Docente Asistente, Carrera de Nutrición y Dietética UC.

Carolina Vizcarra Flores

Kinesióloga, Universidad de Chile. Magister en docencia para la educación superior, UNAB; Diplomada en rehabilitación neuropsicológica del adulto y en diseño de investigación; Doctoranda en Salud, discapacidad y bienestar, Universidad de Salamanca. Experiencia clínica en neurorehabilitación y rehabilitación respiratoria en el adulto con alteraciones adquiridas en Clínica Los Coihues.

Violeta Romero Muñoz

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magister en Salud Pública y planificación sanitaria, Universidad Mayor; Diplomada en trastornos de la deglución y alimentación oral, en neuropsicología y neuropsiquiatría en el adulto. Experiencia clínica en paciente con daño neurológico en Clínica Los coihues.

Valentina Parga Concha (UC)

Nutricionista, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magister en nutrición y tecnología de los alimentos, mención nutrición humana; Diplomada en docencia universitaria para profesionales de la salud, y en nutrición pediátrica y del adolescente. Experiencia clínica en lactantes, niños y adolescentes en Clínica San Carlos de Apoquindo. Docente Carrera de Nutrición y Dietética, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javiera Fernández Rosati

Fonoaudióloga, Universidad Mayor. Magister en Envejecimiento y calidad de vida, Universidad de Chile; Diplomado en docencia universitaria, y neuropsicología y neuropsiquiatría del adulto.  Experiencia Laboral en usuarios adultos con cáncer de cabeza y cuello, cuidados paliativos y trabajo ambulatorio con usuarios de tercera edad.

Josette Sáez Martínez

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Diplomada en Neuropsicología y Neuropsiquiatría en el adulto, y en Neuropsicología Infantil, PUC. Experiencia laboral en el Complejo Asistencial Sotero del Rio en pacientes adultos y jóvenes con trastorno de lenguaje, habla y deglución en los servicios de Neurología y de Medicina Física y Rehabilitación.

Melanie Ruz Vergara

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Diplomada en Trastornos del espectro autista y Diplomada en Atención temprana en niños de 0-3 años con trastornos del neurodesarrollo, Universidad de Chile. Asesora de Lactancia Lactamed Chile. Experiencia clínica en trastornos de deglución y alimentación neonatal y pediátrico. Actualmente en Hospital Clínico UC-Christus.

Marcia Toloza Dauvergne

Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello. Magíster en Estudios Cognitivos, Universidad de Chile. Experiencia en abordaje de los trastornos de la comunicación y deglución en personas adultas a causa de lesión cerebral adquirida traumática. Formación en estudios objetivos de la deglución en evaluación endoscópica de fibra óptica de la deglución (Langmores Foundation) y videofluoroscopía (Método ASPEKT) .

José Vergara Herazo

Fonoaudiólogo, Universidad de Sucre. Magister en Ciencias (Cirugía) por la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP, Brasil); Estudiante de doctorado en Ciencias de la cirugía en la UNICAMP. Experiencia en docencia en el área de disfagia en adultos. Miembro afiliado internacional de la ASHA. 

Pamela Heusser Sagredo

Fonoaudióloga, Universidad San Sebastián. Diplomada en Fonoaudiología Geronto – Geriatría, Universidad de Valparaíso, Magíster @ Dirección y Gestión estratégica en salud, Universidad San Sebastián. Coordinadora Red de Fonoaudiología de la Red de Salud UC Christus. Experiencia Clínica con usuarios adultos en Hospital Clínico UC-Christus.

Clara Toledo Baier

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Diplomada en trastornos de la deglución y la alimentación oral, Diplomada en Vocología (2018), Universidad de Chile. Experiencia en docencia clínica y en intervención en voz y deglución de adultos. Actualmente en Hospital Clínico UC-Chistus.

Beatrice Trotter Pando

Fonoaudióloga, Pontificia Universidad Católica De Chile. Terapeuta NDTA/Bobath. Diplomado abordaje integral en trastornos de la deglución mención pediátrica UC. Experiencia en trastornos de la comunicación y alimentación en niños con ventilación mecánica crónica. Actualmente en Hospital Josefina Martínez. Tutor Clínico Fonoaudiología UC.

Catalina González Soto

Fonoaudiólogo, Universidad Andrés Bello. Diplomados en Seguimiento del Prematuro, Cuidado Integral de NANEAS, en Metodologías de la Investigación. Asesora de Lactancia Materna. Experiencia en Neurorehabilitación pediátrica, Deglución, Atención Temprana y Enfermedades Neuromusculares. Actualmente en Hospital UC-Christus.

Madeleine Ibacache Sánchez

Fonoaudióloga, Universidad Andrés Bello; Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del Adulto UC, Diplomado en Bases de la Docencia en Entornos Clínicos y de Simulación, Universidad Andrés Bello. Magíster en Docencia Universitaria para Ciencias de la Salud, Universidad San Sebastián. Fonoaudióloga Hospital del Trabajador Santiago, Con experiencia en usuarios con alteraciones cognitivo comunicativas y de deglución/alimentación oral en personas mayores.

Pamela Donoso Avendaño 

Fonoaudióloga, Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Trastornos de la deglución y alimentación oral de la Universidad de Chile. Experiencia en abordaje de trastornos de la deglución y comunicación enfocado en Neurorrehabilitación. Actualmente en equipo de Neurorrehabilitación en el Hospital Sótero del Río. Tutor Clínico Fonoaudiología UC. 

Pedro Contreras Salinas

Fonoaudiólogo, Universidad Viña del Mar. Magíster en Ciencias Médicas con Mención en Biología Celular y Molecular; Diplomado en Trastornos de la Deglución y Alimentación Oral en Universidad de Chile y Especialista en Motricidad Orofacial por la Universidad de São Paulo, Brasil. Experiencia en abordaje integral de los trastornos miofuncionales orofaciales. Profesor Especial Docente, Carrera de Fonoaudiología UC. 

Carolina Manterola Domínguez 

Fonoaudióloga Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en Neurobiología del desarrollo infantil y en Atención del recién nacido y patologías de los primeros 28 días. Experiencia en trastornos de la comunicación y alimentación en niños con ventilación mecánica crónica y población neonatal. Actualmente en Hospital Josefina Martínez y Clínica San Carlos de Apoquindo.

Marcela Miranda Millán  

Kinesióloga, Universidad de Chile; Diploma en Bioética y en educación médica UC. Especialista en Neurodesarrollo avanzado, Neuro-kinesióloga acreditada (DENAKE); Actualmente en Unidad de Neurodesarrollo del Hospital Clínico UC-Christus y del Centro de Rehabilitación Amancay. Profesora Docente Asistente, Carrera de Kinesiología, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

El propósito de este diplomado es contribuir a la formación integral de profesionales fonoaudiólogos en el abordaje de personas con alteraciones del proceso de deglución en todo el ciclo vital. Debido a que la disfagia es un diagnóstico fonoaudiológico que se presenta entre un 30 a un 80% en diferentes poblaciones, y que implica un riesgo vital por ser causante de neumonía aspirativa, desnutrición, deshidratación, llegando hasta la muerte, se plantea la necesidad de una formación especializada de los profesionales fonoaudiólogos. Esto último desde un enfoque interdisciplinario que permita dar respuesta a las demandas de una atención oportuna y de calidad basada en la evidencia.

Durante el transcurso de este diplomado se desarrollarán conocimientos y habilidades de evaluación clínica, así como también se profundizará en el rol del fonoaudiólogo en la evaluación instrumental de la deglución, en estrategias de rehabilitación, la inclusión de tecnologías en el abordaje de la disfagia y el equipo interdisciplinario. Además, este diplomado contempla la selección de una mención por parte del estudiante que, por un lado, profundizará en el abordaje específico de distintas patologías y, por otro, contemplará prácticas clínicas ya sea en la población pediátrica o adulta. La visión del Departamento de Ciencias de la Salud UC se enfoca en un abordaje interdisciplinario en todos los niveles de atención, por lo que este diplomado contará con la participación de los profesionales involucrados en el proceso de toma de decisiones y rehabilitación de usuarios con trastornos de la deglución desde su estadía hospitalaria hasta la reinserción familiar y social. Finalmente, este programa pretende que sus egresados cuenten con herramientas para incorporarse a diferentes servicios de salud y rehabilitación como parte de un equipo interdisciplinario que atienda a una población específica.

La modalidad del Diplomado será semipresencial e incluye 3 cursos mínimos. Sumado a esto, se presenta un cuarto curso optativo que deberá ser elegido por el estudiante según su preferencia y que le permitirá profundizar sus conocimientos sobre una población específica, ya sea pediátrica o adulta.

Finalmente, este diploma incluye un quinto curso que será la continuidad práctica del cuarto curso optativo, el cual constará con 20 horas de visitas clínicas. Una vez que el estudiante haya rendido el cuarto y quinto curso, se encontrará habilitado para obtener la mención previamente escogida.

Las metodologías de aprendizaje incluyen audioclases, lecturas dirigidas, análisis de casos clínicos, actividades prácticas presenciales, tareas, foros de discusión, simulación clínica y tareas tanto individuales como trabajo en grupo pequeño.

Todo el material de estudio estará contenido en una plataforma e-learning para el trabajo de enseñanza-aprendizaje. De igual modo, el curso tiene contemplado la realización de actividades vía streaming, presenciales y actividades clínicas que permitirán integrar y consolidar los contenidos trabajados.

Requisitos de Ingreso

  • Profesional: Título profesional universitario de Fonoaudiólogo.
  • Estudiantes: Licenciatura en Fonoaudiología.
  • Disponer de acceso a internet y manejo computacional a nivel usuario.
  • Se sugiere manejo del inglés para la lectura de artículos científicos.
  • Vacunas de Hepatitis B (3 dosis)
  • Vacuna de influenza 

Objetivos de Aprendizaje

  • Analizar la fisiopatología de la deglución a lo largo del ciclo vital del ser humano alineados a los objetivos del diplomado.
  • Diseñar planes de evaluación e intervención centrados en las necesidades de los usuarios con trastornos de la deglución de la población adulta o pediátrica en contextos académicos y clínicos.

Metodología

Horario clases presenciales:

  • 27/07/2024: 09:00 – 13:30 horas
  • 24/08/2024: 08:30 – 14:00 horas
  • 26/10/2024: 09:00 – 17:30 horas
  • 30/11/2024: 09:00 – 13:00 horas

Horario clases vía streaming:

  • 10/08/2024: 08:30 – 13:45 horas
  • 16/11/2024: 09:00 – 18:00 horas (Mención Adulto)
  • 23/11/2024: 09:00 – 16:00 horas (Mención Adulto)
  • 07/12/2024: 10:00 – 18:00 horas (Mención Pediátrica)
  • 14/12/2024: 09:00 – 16:30 horas (Mención Pediátrica)

Desglose de cursos

Nombre del curso 1: Sustento neurofisiológico y evaluación clínica de la deglución.

Nombre en inglés: Neurophysiological bases and clinical evaluation of swallowing.

Créditos: 4 créditos.

Horas totales: 65

Horas directas: 23

Horas indirectas: 42

Descripción:

El curso tiene el propósito de entregar las bases teóricas de la anatomía, neurofisiología y fisiopatología de la deglución tanto en neonatos, niños y adultos para comprender a cabalidad el complejo proceso de la deglución y sus alteraciones. La metodología del curso comprenderá audioclases, foros y análisis de casos clínicos, finalizando el curso con una instancia práctica presencial que permitirá al estudiante desarrollar e integrar los contenidos para efectuar una correcta evaluación clínica de la deglución.

Resultados del Aprendizaje

  • Comprender el desarrollo embrionario del proceso deglutorio.
  • Comprender la anatomofisiología y el desarrollo de la deglución a lo largo del ciclo vital.
  • Identificar la fisiopatología deglutoria clínica en la población pediátrica-neonatal y adulta.
  • Diagnosticar trastornos de la deglución en usuarios neonatos, pediátricos, adultos y adultos mayores.
  • Identificar el impacto de la disfagia en la salud y en la calidad de vida de usuarios con distinto rango etario en su contexto próximo.
  • Analizar desde un enfoque biopsicosocial al usuario con trastorno de la deglución.

Contenidos:

  • Desarrollo embrionario del proceso de la deglución.
  •  Anatomía del sistema estomatognático.
  • Neurofisiología de la deglución.
  • Biomecánica de la deglución.
  • Evolución de la deglución y de la alimentación oral.
  • Etiqueta diagnóstica.
  • Impacto biopsicosocial de la disfagia.
  • Impacto en la calidad de vida.
  • Evaluación clínica neonatal de la deglución.
  • Evaluación clínica pediátrica de la deglución.
  • Evaluación clínica deglutoria del adulto.
  • Evaluación clínica geriátrica de la deglución.
  • Enfoque de evaluación biopsicosocial para la población infantil y adulta.

Estrategias metodológicas:

  • Clases expositivas (narradas, sincrónicas y presenciales)
  • Lectura de artículos científicos
  • Foros de discusión
  • Análisis de casos clínicos
  • Talleres demostrativos y práctica entre pares
  • Simulación clínica

Estrategias evaluativas:

  • Controles individuales: 20%
  • Foro 1 online individual: 20%
  • Foro 2 online individual: 20%
  • Prueba final de selección única: 40%

Nombre del curso 2: Exámenes instrumentales y tecnológicos para la evaluación de la deglución.

Nombre en inglés: Instrumental and technological exams for swallowing assessment.

Créditos: 3 créditos.

Horas totales: 61

Horas directas: 21

Horas indirectas: 40

Descripción:

El curso tiene como propósito profundizar en los exámenes instrumentales deglutorios en los que habitualmente participa el fonoaudiólogo para las indicaciones oportunas al paciente con disfagia. La metodología para este curso se desarrollará a través de audioclases y clases vía streaming, para posteriormente generar un análisis de casos clínicos y con ello generar recomendaciones en la dieta; además se ahondará en exámenes innovadores que permiten analizar el proceso de la deglución desde la electromiografía y análisis acústico de los signos de disfagia.

Resultados del Aprendizaje

  • Identificar fundamentos teóricos de exámenes instrumentales y tecnológicos en la evaluación de la deglución.
  • Interpretar resultados cuantitativos y cualitativos de exámenes instrumentales de la deglución.
  • Tomar decisiones terapéuticas a partir de los resultados de exámenes instrumentales.

Contenidos:

  • Base teórica de la videofluoroscopía.
  • Aplicación y evidencia de la videofluoroscopía en niños.
  • Aplicación y evidencia de la videofluoroscopía en adultos.
  • Análisis cuantitativo y cualitativo de la videofluoroscopía.
  • Base teórica de la fibroendoscopia de la deglución.
  • Aplicación y evidencia de la fibroendoscopia de la deglución en niños.
  • Aplicación y evidencia de la fibroendoscopia de la deglución en adultos.
  • Análisis de resultados de la fibroendoscopia de la deglución.
  • Base teórico-práctica de la electromiografía para la deglución.
  • Base teórico-práctica del análisis acústico de los sonidos de la deglución.

Estrategias metodológicas:

  • Clases expositivas (narradas, sincrónicas y presenciales)
  • Lectura de artículos científicos
  • Foros de discusión
  • Análisis de casos clínicos
  • Talleres demostrativos y práctica entre pares

Estrategias evaluativas:

  • Tarea grupal Análisis de casos: 20%
  • Foro online individual: 20%
  • Minitest individual: 5%
  • Prueba final de selección única individual: 55%

Nombre del curso 3: Rehabilitación de la deglución y alimentación oral.

Nombre en inglés: Rehabilitation of swallowing and oral feeding.

Créditos: 4 créditos.

Horas totales: 72

Horas directas: 25

Horas indirectas: 47

Descripción:

El curso tiene como propósito ahondar en las diversas estrategias terapéuticas que se pueden entregar a los pacientes con disfagia; la metodología del curso comprenderá audioclases, lectura complementaria y foros, para finalizar en talleres presenciales que permitirán poner en práctica el tratamiento rehabilitador fonoaudiológico.

Resultados de Aprendizaje

  • Identificar los principios de rehabilitación aplicados al usuario con disfagia.
  • Distinguir las estrategias reactivadoras y compensatorias para los trastornos de la deglución.
  • Analizar la idoneidad de estrategias deglutorias acorde al usuario y su contexto.
  • Diseñar planes de intervención dirigidos a usuarios con disfagia y/o alteraciones de la alimentación oral.
  • Ejecutar técnicas compensatorias y reactivadoras para los trastornos de la deglución.

Contenidos:

  • Principios de rehabilitación en la disfagia.
  • Estrategias compensatorias para los trastornos de la deglución.
  • Estrategias reactivadoras para los trastornos de la deglución.
  • Electroestimulación como estrategia de tratamiento para la disfagia.
  • Neurofeedback como estrategia de tratamiento para la disfagia.
  • Láser terapia como estrategia de tratamiento para la disfagia.
  • Vendaje neuromuscular como estrategia de tratamiento para la disfagia.

Estrategias metodológicas:

  • Clases expositivas (narradas, sincrónicas y presenciales)
  • Lectura de artículos científicos
  • Foros de discusión
  • Análisis de casos clínicos
  • Talleres demostrativos y práctica entre pares
  • Actividades prácticas en laboratorio

Estrategias evaluativas:

  • Análisis grupal de casos clínicos: 10%
  • Controles individuales: 15%
  • Foro online individual: 20%
  • Taller de casos clínicos individual: 15%
  • Prueba final online de respuesta única individual: 40%

Nombre del curso 4a: Mención en Población Adulta.

Nombre en inglés: Mention in Adult Population.

Créditos: 5 créditos.

Horas totales: 85

Horas directas: 29

Horas indirectas: 56

Descripción:

El curso tiene el propósito de caracterizar la disfagia en las distintas condiciones de salud que presentan habitualmente los pacientes adultos, además destacar el abordaje interdisciplinario tanto a nivel teórico, con audioclases y clases vía streaming, como práctico mediante taller demostrativo y entre pares.

Resultados de Aprendizaje

  • Identificar la fisiopatología deglutoria del usuario de acuerdo a su condición de salud en el contexto hospitalario.
  • Distinguir el tipo de trastorno deglutorio del adulto acorde a su etiología en el contexto clínico.
  • Reflexionar en torno a la rehabilitación del usuario acorde a su pronóstico deglutorio.
  • Identificar el rol del equipo interdisciplinario para el paciente con disfagia en el contexto clínico.
  • Aplicar el abordaje deglutorio desde un enfoque interdisciplinario en un contexto clínico.

Contenidos:

  • Presbifagia.
  • Disfagia en el usuario con Accidente Cerebro Vascular.
  • Disfagia en el usuario con Traumatismo Encefalocraneano.
  • Disfagia en el usuario con enfermedades neurodegenerativas.
  • Disfagia en el usuario con trastornos del movimiento.
  • Disfagia en el usuario con demencia.
  • Disfagia en el usuario quemado.
  • Disfagia en el usuario con cáncer de cabeza y cuello.
  • Disfagia en el usuario con lesión medular.
  • Disfagia en el usuario con vía aérea artificial.
  • Abordaje nutricional en el paciente adulto con disfagia.
  • Abordaje kinesiológico en el paciente adulto con disfagia.
  • Abordaje del terapeuta ocupacional en el paciente adulto con disfagia.

Estrategias metodológicas:

  • Clases expositivas (narradas, sincrónicas y presenciales)
  • Lectura de artículos científicos
  • Foros de discusión
  • Talleres demostrativos y práctica entre pares

Estrategias evaluativas:

  • Foro online individual: 15%
  • Controles individúales: 15%
  • Informe de observación en taller individual: 20%
  • Prueba final de selección única individual: 50%

Nombre del curso 4b: Mención en Población Pediátrica.

Nombre en inglés: Mention in Pediatric Population.

Créditos: 5 créditos.

Horas totales: 85

Horas directas: 29

Horas indirectas: 56

Descripción

El curso tiene el propósito de caracterizar la disfagia en las distintas condiciones de salud que presentan habitualmente los pacientes pediátricos, además destacar el abordaje interdisciplinario tanto a nivel teórico, con audioclases y clases vía streaming, como práctico mediante taller demostrativo y entre pares.

Resultados de Aprendizaje

  • Identificar conceptos básicos de la lactancia materna en el contexto clínico.
  • Describir los contenidos fonoaudiológicos a abordar en la lactancia materna en un contexto hospitalario.
  • Identificar la fisiopatología deglutoria del usuario de acuerdo a su condición de salud en el contexto hospitalario.
  • Distinguir el tipo de trastorno deglutorio del niño acorde a su etiología en el contexto clínico.
  • Reflexionar en torno a la rehabilitación del usuario acorde a su pronóstico deglutorio en el contexto hospitalario.
  • Identificar el rol del equipo interdisciplinario para el paciente con disfagia en un contexto clínico.
  • Aplicar el abordaje deglutorio desde un enfoque interdisciplinario en un contexto clínico.

Contenidos:

  • Lactancia materna y sus beneficios.
  • Abordaje fonoaudiológico en la lactancia materna.
  • Disfagia en niños con trastornos neuromusculares.
  • Disfagia en niños con parálisis cerebral.
  • Disfagia en niños con síndrome de Down.
  • Disfagia en niños con fisura labiopalatina.
  • Abordaje en niños con trastorno conductual de la alimentación.
  • Disfagia en niños con vía aérea artificial.
  • Abordaje nutricional en el paciente pediátrico con disfagia.
  • Abordaje kinesiológico en el paciente pediátrico con disfagia.
  • Abordaje del terapeuta ocupacional en el paciente pediátrico con disfagia.

Estrategias metodológicas:

  • Clases expositivas (narradas, sincrónicas y presenciales)
  • Lectura de artículos científicos
  • Foros de discusión
  • Talleres demostrativos y práctica entre pares

Estrategias evaluativas:

  • Foro online individual: 15%
  • Controles individuales: 15%
  • Informe de observación en taller individual: 20% 
  • Prueba final de selección única individual: 50%

Nombre del curso 5a: Práctica clínica en Población Adulta.

Nombre en inglés: Clinical Practice in Adult Population.

Créditos: 2 créditos.

Horas totales: 33

Horas directas: 21

Horas indirectas: 12

Descripción:

El curso tiene como propósito aplicar los contenidos teóricos y prácticos que han sido incorporado a lo largo del diplomado, pudiendo abordar a pacientes adultos con disfagia de forma supervisada en alguno de los distintos centros clínicos asociados a la Pontificia Universidad Católica de Chile; finalizando en la presentación de un caso clínico que permitirá un proceso de análisis y reflexión en torno al usuario. La metodología de este curso consiste en actividades prácticas, resolución de casos clínicos y lectura obligatoria.

Resultados de Aprendizaje

  • Analizar antecedentes relevantes que permitan dar causalidad al trastorno deglutorio del usuario en el contexto clínico.
  • Evaluar la fisiopatología deglutoria, características individuales y el contexto socio-familiar del adulto con disfagia dentro de un marco clínico.
  • Concluir el diagnóstico fonoaudiológico del usuario en base a los resultados de la evaluación en el contexto hospitalario.
  • Diseñar un plan terapéutico para el usuario con un enfoque biopsicosocial dentro del contexto clínico.
  • Ejecutar estrategias de intervención deglutoria de acuerdo con las características individuales del usuario dentro del contexto hospitalario.
  • Analizar la evolución deglutoria del usuario que permita la toma de decisiones para mejorar el plan de tratamiento.
  • Integrarse a un equipo interdisciplinario de forma colaborativa en el contexto clínico.

Contenidos:

  • Etiología de la disfagia en el usuario adulto.
  • Evaluación biopsicosocial de la disfagia en el usuario adulto.
  • Evaluación y diagnóstico del paciente adulto con trastorno de deglución y alimentación oral.
  • Tratamiento deglutorio en el paciente adulto con disfagia.
  • Estrategias de intervención para los trastornos deglutorios del adulto.

Estrategias metodológicas:

  • Visitas clínicas
  • Análisis de artículos científicos
  • Análisis de casos clínicos

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Rúbrica de desempeño en visitas clínicas: 60%
  • Presentación de caso clínico: 40%

Nombre del curso 5b: Práctica clínica en Población Pediátrica

Nombre en inglés: Clinical Practice in Pediatric Population

Créditos: 2 créditos.

Horas totales: 33

Horas directas: 21

Horas indirectas: 12

Descripción:

El curso tiene como propósito aplicar los contenidos teóricos y prácticos que han sido incorporado a lo largo del diplomado, pudiendo abordar a pacientes pediátricos con disfagia de forma supervisada en alguno de los distintos centros clínicos asociados a la Pontificia Universidad Católica de Chile; finalizando en la presentación de un caso clínico que permitirá un proceso de análisis y reflexión en torno al usuario. La metodología de este curso consiste en actividades prácticas, resolución de casos clínicos y lectura obligatoria.

Resultados de Aprendizaje

  • Analizar antecedentes relevantes que permitan dar causalidad al trastorno deglutorio del usuario en el contexto clínico.
  • Evaluar la fisiopatología deglutoria, características individuales y el contexto socio-familiar del niño con disfagia dentro de un marco clínico.
  • Concluir el diagnóstico fonoaudiológico del usuario en base a los resultados de la evaluación en el contexto hospitalario.
  • Diseñar un plan terapéutico para el usuario con un enfoque biopsicosocial dentro del contexto clínico.
  • Ejecutar estrategias de intervención deglutoria de acuerdo a las características individuales del usuario dentro del contexto hospitalario.
  • Analizar la evolución deglutoria del usuario que permita la toma de decisiones para mejorar el plan de tratamiento dentro del contexto clínico.
  • Integrarse a un equipo interdisciplinario de forma colaborativa en el contexto clínico.

Contenidos:

  • Etiología de la disfagia en el usuario pediátrico.
  • Evaluación biopsicosocial de la disfagia en el usuario pediátrico
  • Evaluación y diagnóstico del paciente pediátrico con trastorno de deglución y alimentación oral.
  • Evaluación del paciente pediátrico con disfagia
  • Tratamiento deglutorio en el paciente pediátrico

Estrategias metodológicas:

  • Visitas clínicas
  • Análisis de artículos científicos
  • Análisis de casos clínicos

Estrategias evaluativas: 

  • Rúbrica de desempeño en visitas clínicas: 60%
  • Presentación de caso clínico: 40%

Requisitos Aprobación

Se espera un cálculo de la nota final del diplomado sea con las siguientes ponderaciones de cada curso:

  • Curso 1: Sustento neurofisiológico y evaluación clínica de la deglución 20%
  • Curso 2: Exámenes instrumentales y tecnológicos para la evaluación de la deglución 15%
  • Curso 3: Rehabilitación de la deglución y alimentación oral 20%
  • Curso 4a y 4b: Mención Abordaje en la Población Adulta y Mención Abordaje en la Población Pediátrica I 30% (cada uno de los cursos, según mención seleccionada)
  • Curso 5ª y 5b: Mención Abordaje en la Población Adulta y Mención Abordaje en la Población Pediátrica II 15% (cada uno de los cursos, según mención seleccionada)

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 y en su promedio ponderado.
  • Completar el 100% de las actividades en plataforma e-learning

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web  y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No