Diplomado de Innovación y marketing

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

  • Conoce nuevas técnicas y metodologías de innovación, marketing y análisis de datos que te permitirán realizar un mejor desempeño y posicionamiento en tu empresa u organización.
  • Este diplomado ofrece al alumno la opción de continuar su formación con las distintas áreas del Magíster en Ingeniería Industrial (MII), cumpliendo con los requisitos de admisión y aprobación de los cursos.

Dirigido a:

Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines interesados en temas de gestión.


Jefe de Programa

TOMÁS REYES TORRES

Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC. Ingeniero Civil Industrial UC. Ph.D. y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California at Berkeley, USA. Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad: Sistemas de apoyo a la toma de decisión, logística y marketing.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

JAIME CAICEO DUQUE

Ingeniero Civil UC, M.Sc. Ingeniería UC. Co fundador y director ejecutivo de Metric Arts. Profesor Instructor Adjunto Departamento Ciencias de la Computación y profesor del MII desde el 2006. Profesional experto en temas relacionados a business intelligence.

CAROLINA MARTÍNEZ TRONCOSO

Ingeniero Comercial mención Administración, Universidad de Chile, Máster en Marketing, Universidad de Chile, PhD in Business and Management de la Universidad de Manchester, Reino Unido.

ALFONSO CRUZ NOVOA

Ingeniero Civil UC, M.Sc. Univerity of Wisconsin, Ph.D. Univerity of Sussex, England. Profesor Asociado Adjunto Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica. Profesor e investigador de temas de Innovación y emprendimiento; Políticas de ciencia, tecnología e innovación; Transferencia tecnológica; Estrategia competitiva y Evaluación de proyectos de innovación.

JULIO PERTUZÉ SALAS

Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC. Ingeniero Civil Industrial UC. Master of Science y PhD Massachusetts Institute of Technology. Especialidad: Transferencia tecnológica y gestión tecnológica. Sus principales áreas de investigación son la Gestión Estratégica (Innovación, Transferencia Tecnológica, Colaboraciones y Alianzas) y las Políticas Públicas de Ciencia, Tecnología y Educación Superior.

MARTIN MEISTER

Ingeniero Civil Industrial U. de Chile, M.Sc. in Marketing Management, Boston University. Profesor de pre y postgrado en Marketing Comunicacional y Redes Sociales, Marketing Digital, Marketing Estratégico e Innovación en Productos y Servicios. Director Ejecutivo de La Clase Ejecutiva de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Se ha desempeñado como Director de Postgrados y Postítulos de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile y en diversos puestos ejecutivos en empresas como Telefónica Chile, Banco de Chile, Leasing Andino y El Mercurio.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

El Diplomado en Innovación y Marketing, está conformado por cursos del área de comportamiento e innovación y del área analítica cuantitativa de la malla de cursos del MII. Está orientado a profesionales con experiencia laboral que busquen emprender, o bien que quieran innovar en la gestión al interior de todo tipo de organizaciones. Este Diploma entrega una visión estratégica de como la gestión de la innovación y las estrategias de marketing son fundamentales para el éxito empresarial.

El Diploma se compone de 5 cursos de 5 créditos cada uno que se realizan durante un año, en formato bimestral, de acuerdo a la estructura del MII; con 8 semanas de clases cada uno, más una donde se programa el examen o trabajo/actividad final del curso.

Los Diplomados que aquí se presentan buscan brindar la posibilidad de adquirir una formación profesional en las distintas áreas de desarrollo del MII, de acuerdo a las necesidades e intereses de cada profesional.

Cada Diplomado está conformado por cursos de la malla del Magíster en Ingeniería Industrial MII, de modo que sea articulable con el postgrado. Esto quiere decir que, si el alumno lo desea, una vez aprobado el Diplomado, tiene la posibilidad de postular al MII y continuar con su formación en las distintas áreas del Programa a través de los restantes cursos. Esto le da la oportunidad de obtener el grado de Magíster en Ingeniería Industrial.

En cada uno de los cursos del Diplomado, los alumnos conocerán el estado del arte en diversos temas de gestión, a la vez que encontrarán un ambiente riguroso e intelectualmente desafiante junto a los alumnos y profesores del Programa.

Requisitos de Ingreso

Los requisitos mínimos para postular son:

  • Grado Académico de Licenciado o Título Profesional Universitario equivalente.
  • Un mínimo de tres años de experiencia laboral.
  • Proporcionar evidencia de buen dominio del idioma inglés, especialmente a nivel de comprensión lectora. Al momento de postular se debe acreditar lo anterior con resultados de exámenes o cursos de inglés de alguna entidad reconocida, educación secundaria en colegios bilingües o pasantías en el extranjero, por ejemplo. En caso de no contar con estos antecedentes se debe rendir el test ETAPP del Instituto Chileno Norteamericano.

Adicionalmente se deben presentar todos los certificados y antecedentes que se detallan en el Formulario de Postulación.

Objetivos de Aprendizaje

1.    Analizar la gestión organizacional desde la perspectiva de las Ciencias Sociales.

2.    Posicionar la innovación y la tecnología a nivel estratégico en la empresa de modo de lograr una ventaja competitiva sostenible.

3.    Aplicar nuevas técnicas y metodologías de marketing y análisis de datos que permitan un mejor desempeño y posicionamiento de la empresa u organización.

Desglose de cursos

Nombre del curso: IND3120 Organización y comportamiento en la empresa

Nombre en inglés: IND3120 Organization and Behavior in the Company

Horas cronológicas: 40

Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

1.    Identificar los elementos fundamentales del contexto cultural y organizacional de las empresas, así como las responsabilidades más relevantes de los ejecutivos a cargo de una organización. Aplicar este conocimiento en distintos casos de estudio.

2.    Comprender la forma en que deben diseñarse la estructura organizativa y los procesos de gestión para que sean coherentes con la estrategia y respondan a los cambios que experimenta el entorno de los negocios. Aplicar este conocimiento a un caso de cambio organizacional.

3.    Caracterizar los procesos político-sociales en la organización, particularmente lo que se refiere a relaciones de poder, liderazgo y toma de decisiones. Aplicar este conocimiento a un caso de cambio organizacional.

4.    Comprender los factores que afectan el comportamiento humano en la organización y la dinámica de las relaciones entre personas, principalmente motivación, limitaciones de la racionalidad, liderazgo, trabajo en equipo, confianza, cultura organizacional y capital social. Aplicar este conocimiento a una situación personal.

Contenidos:

Liderazgo y Toma de Decisiones

  • Liderazgo en situaciones extremas
  • Fundamentos psicológicos de la toma de decisiones
  • Sesgos cognitivos y su impacto organizacional

Trabajo en Equipo y Dinámicas de Grupo

  • Conformación de equipos exitosos
  • Funcionamiento del equipo. Procesos al interior de los equipos. Los procesos de comunicación interpersonal, motivación, aprendizaje y resolución de conflictos en los equipos de trabajo
  • Dinámicas de grupo: polarización, conformidad y pensamiento grupal

Diseño Estratégico de Organizaciones

  • Teorías y arquetipos organizacionales
  • Evolución de las formas organizacionales
  • Cómo alinear la estructura organizacional con la estrategia

Poder y Procesos Políticos

  • Modelos que describen a la organización como procesos de intercambio político-social
  • Los procesos políticos en el mundo de la empresa: Juegos de poder e influencia
  • Teoría de la contingencia estratégica
  • Bases del poder social

Cultura Organizacional

  • Culturas distintivas y su impacto
  • Cómo se modelan las culturas organizacionales
  • Ambiente laboral

Gestión del Cambio Organizacional

  • Definición de un cambio organizacional
  • Gestión del cambio

Motivación y Sentido del Trabajo

  • El hombre como centro de la atención de la empresa: La dinámica del comportamiento humano en la organización
  • La razón y la emoción en el trabajo
  • Diferencias entre motivaciones intrínsecas e extrínsecas
  • Incentivos y recompensas laborales: ¿Qué señales y estímulos debiera dar una organización a sus trabajadores para conseguir su adhesión? 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Preparación antes de clase (análisis de caso) 40%
  • Participación en clases 20%(*)
  • Trabajo final grupal 40%

(*) La evaluación de la participación en clases la realiza el profesor en función de la cantidad y calidad de las intervenciones de los alumnos y del interés mostrado en la clase.


Nombre del curso: IND3720 Innovación y gestión de la tecnología

Nombre en inglés: IND3720 Innovation and Technology Management

Horas cronológicas: 40

Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

1.    Desarrollar una comprensión y capacidad de análisis de la importancia y naturaleza de la innovación y el cambio tecnológico a nivel empresarial e industrial. 

2.    Adquirir conocimientos para posicionar la innovación y la tecnología a nivel estratégico en la empresa de modo de lograr una ventaja competitiva sostenible. 

Contenidos:

  • El imperativo de la Innovación y el Emprendimiento Teoría y modelos de innovación tecnológica.
  • Identificación de oportunidades de innovación.
  • Selección de las mejores oportunidades de innovación y formación de equipos de proyectos de innovación.
  • Design Thinking y Elevator Pitch.
  • Modelos de Negocios.
  • The Customer Development Model & Startup Growth.
  • Ventaja Competitiva de la propuesta de valor y Gestión de la Propiedad Intelectual.
  • Revenew Mode (modelo financiero) de la propuesta de valor, fuentes de financiamiento.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes: 

  • Participación en clases y asistencia 20%(*).
  • 6 Controles de lectura (se podrá borrar un control) 20%.
  • Formulación de un emprendimiento innovador de base tecnológica 60%.
  • Presentación grupal intermedia 15%.
  • Presentación grupal final (examen) 30%.
  • Presentación de prototipo funcional (examen) 15%.

(*) La evaluación de la participación en clases, la realiza el profesor en función de la cantidad y calidad de las intervenciones de los alumnos y del interés mostrado en la clase.


Nombre del curso: IND3320 Marketing estratégico

Nombre en inglés: IND3320 Strategic marketing

Horas cronológicas: 40

Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

1.    Identificar los principales factores que influyen en el comportamiento del consumidor, explorar al nuevo consumidor digital, las tendencias y las maneras innovadoras con las que puedo llegar al consumidor.

2.    Entender los conceptos básicos y los principales actores del entorno de Marketing, en especial del Marketing Estratégico y distinguir las distintas orientaciones de las empresas con respecto al mercado.

3.    Entender los ejes que mueven la transformación digital, en especial los modelos de

4.    negocios transformacionales.

5.    Evaluar y diseñar estrategias de Marketing genéricas, de crecimiento y competitivas que sean rentables y que permitan lograr objetivos tácticos y de largo plazo.

6. Explorar los principios y la importancia de la innovación para la sobrevivencia de largo plazo.

7.    Entender la importancia de la creación constante de nuevos productos y distinguir las distintas estrategias de marca que pueden utilizar las empresas.

8.    Generar un plan de marketing comunicacional, pasando por todas sus etapas.

Contenidos:

  • Tendencias del mercado y el consumidor
  • Planificación Estratégica
  • Modelos de negocios transformacionales
  • Transformación digital
  • Estrategias de Segmentación
  • Estrategias de Posicionamiento
  • Ventajas competitivas
  • Estrategias de Marketing
  • Procesos de Innovación
  • Creación de nuevos productos
  • Estrategias de precios
  • Gestión de Canales de distribución
  • Marketing Comunicacional

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes: 

  • Casos grupales :20%.
  • Ensayos individuales :10%
  • Participación en clases :10%.
  • Trabajo grupal:30%
  • Examen final :30%.


Nombre del curso: IND3910 Métodos analíticos en negocios

Nombre en inglés: IND3910 Analytical Methods in Business

Horas cronológicas: 40

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

1.    Entender y aplicar los métodos, algoritmos y conceptos fundamentales de Business Analytics.

2.    Manejar y analizar datos para la aplicación de estas técnicas a problemas reales de negocio, profundizando en su funcionamiento.

3.    Seleccionar de entre los distintos métodos el más adecuado frente a un problema y poder interpretar adecuadamente los resultados.

4.    Analizar y estudiar críticamente casos de negocios reales, en los cuales las tareas analíticas cobran un rol preponderante. 

Contenidos

Introducción y conceptos básicos.

  • La información, su valor y ciclo de vida.
  •  Origen y evolución del concepto de Business Analytics.
  • Componentes.
  • Consolidación y entorno analítico en una empresa.

Gestión de la información corporativa.

  • Data Warehousing, procesos ETL (Extract – Transform - Load).
  • Visualización de información, reportes y análisis multidimensional.
  • Trabajo de Laboratorio: Uso de herramientas de integración y visualización de datos.

Estadística para Business Analytics.

  • Tipos de muestreo.
  • Estimación y variabilidad.
  • Significancia estadística.
  • Análisis de correlación y detección de Outliers.

Metodologías para análisis de datos.

  •  Búsqueda de patrones.
  • Proceso KDD (Knowledge Discovery in Databases).
  •  Metodología SEMMA (Sample, Explore, Modify, Model and Assess).
  • Metodología CRISP-DM (Cross-industry standard process for Data Mining).

Modelos Descriptivos.

  • Análisis de Segmentación.
  • Trabajo de laboratorio: generación de una segmentación de clientes.
  • Reglas de asociación.
  • Trabajo de laboratorio: generación de un análisis de canasta de compra.

Modelos predictivos.

  • Árboles de decisión.
  • Redes neuronales.
  • Regresiones y series de tiempo.
  • Predicción, validación e interpretación.
  • Trabajo de laboratorio: generación de modelos predictivos para el análisis de fuga de clientes.

Gestión de un proyecto de Business Analytics.

  • Entendimiento de una problemática.
  • Gestión de un equipo de trabajo.
  • Buenas prácticas.
  • Análisis de casos de negocio.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes: 

  • Nota de participacióN 20%(*).
  • Promedio proyectos de laboratorio 80%.

(*) La evaluación de la participación en clases, la realiza el profesor en función de la cantidad y calidad de las intervenciones de los alumnos y del interés mostrado en la clase.


Nombre del curso: IND3220 Marketing operacional

Nombre en inglés: IND3220 Operational Marketing

Horas cronológicas: 40

Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

1.    Entender la filosofía del marketing y su importancia para las organizaciones.

2.    Adquirir herramientas necesarias para aplicar las nuevas técnicas y metodologías de marketing que permitan abordar su trabajo de una manera más efectiva.

3.    Comprender la estructura y justificación de un plan de marketing operativo y sus consecuencias asociadas tanto a la estrategia de marketing como de la empresa.

4.    Comprender el rol de la información para la toma de decisiones tácticas en marketing.

5.    Interiorizar las problemáticas estratégicas asociadas a marketing desde el punto de vista operativo.

Contenidos:

Filosofía de Marketing

  • Plan de Marketing
  • Justificación en base a información
  • Definición de KPI

Segmentación estratégica de clientes

  • Macro y Microsegmentación
  • Fidelización
  • Modelo Delta (HAX)

La relevancia del Producto

  • Definiciones
  • Nuevos productos
  • KPI’s

La relevancia de la Marca

  • Definiciones
  • Arquitectura
  • Aplicaciones tácticas
  • KPI’s

La Comunicación

  • Definiciones
  • Modelos de comunicación
  • Creatividad y Medios
  • KPI’s

La relevancia del Precio

  • Definiciones
  • Modelamiento elasticidad
  •  KPI’s

La relevancia de la Plaza

  • Definiciones
  • Canales y logística
  •  KPI’s

Aplicaciones en Digital y Blended Marketing • E-commerce

  • Tendencias
  • Canales de comunicación

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

 Evaluación de los aprendizajes:

  • Controles clase a clase 35%.
  • Ensayo reflexivo 25%.
  • Examen 40%. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

El programa de cada curso contempla un total de 5 créditos UC, que incluye, en promedio 15 horas de docencia directa (clases sincrónicas presenciales o virtuales), más 25 horas de horas de trabajo autónomo, que corresponde a horas de dedicación personal del alumno a la revisión de material escrito y audiovisual asincrónico (cápsulas del profesor o ayudante, bibliografía y otros), estudio individual y grupal, preparación de clases, pruebas, trabajos, proyectos o disertaciones, etc. La organización de estas horas y las clases sincrónicas dependerá en específico de cada curso y docente a cargo, en el marco de la estructura del MII.

Dependiendo del tipo de curso y contenido, las metodologías usadas son una combinación de:

  • Clases expositivas y de laboratorio.
  • Participación en clases.
  • Lecturas guiadas.
  • Estudio y discusión de conceptos en clases.
  • Controles en clases.
  • Tareas de laboratorio.
  • Análisis de casos.
  • Talleres de formación.

Requisitos Aprobación

La nota final del Diplomado se obtendrá a través del promedio aritmético de las notas de los 5 cursos, donde cada curso tiene una ponderación de 20%.

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

A)    Un mínimo de asistencia de 85% a todo evento.

B)    Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0.

C)    En caso de postular e ingresar al MII, para que los cursos del Diplomado sean convalidables, se debe tener como mínimo un promedio ponderado acumulado de 5,0.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. 

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

*En caso de que un alumno repruebe algún curso, las condiciones serán las establecidas por el Magíster para todos sus alumnos, independiente de si son de Educación Continua o de Postgrado.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título
  • Curriculum Vitae actualizado.

El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 5

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No