Acerca del programa:
El Diplomado en Actualización en Medicina de Urgencia entrega herramientas para optimizar el manejo de pacientes en situación de urgencia y emergencia, atendidos en los Servicios de Urgencia y en los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).
Dirigido a:
- Médicos, Enfermeros, Kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área de cuidados de pacientes de Urgencia.
Jefe de Programa
Dr. Pablo Aguilera Fuenzalida
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCoordinador académico
Dr. Arturo Peña Riveros
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor asistente, Sección de Medicina de Urgencia, UC. Máster en Innovación, Universidad de Cantabria, España. Jefe de extensión Sección Medicina de Urgencia. Jefe Servicio Urgencia Hospital Clínico Dra. Eloísa Diaz, La Florida
EQUIPO DOCENTE
Dr. Oscar Navea Carrasco
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor Asistente, Sección de Medicina de Urgencia, UC. Máster en Educación en Ciencias de la Salud, Universitat de Barcelona, España. Jefe de la Sección de Medicina de Urgencia, UC.
Dra. Sofía Basauri Savelli
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Magíster en Educación Médica, Universidad de Dundee, Escocia. Profesor asistente UC. Jefa programa de Formación en Medicina de Urgencia UC.
Dra. Bárbara Lara Hernández
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor asistente ordinario UC.Coordinadora de Investigación Sección Medicina de Urgencia. Equipo Posgrado programa de Formación en Medicina de Urgencia UC.
Dr. Felipe Maluenda Barrientos
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Instructor Adjunto, Sección de Medicina de Urgencia. UC. Jefe servicio de urgencia Clínica San Carlos de Apoquindo.
Dr. Carlos Basaure Verdejo
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor Asistente, Sección de Medicina de Urgencia, UC. Fellow en Ultrasonido Clínico de Emergencia, UCLA, Los Ángeles, CA.
Dr. David Acuña Ramírez
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor Asistente, Sección de Medicina de Urgencia, División de Medicina UC. Máster de investigación clínica en urgencias y cuidados críticos, Universitat de Barcelona, España. Jefe Equipo ReanimaUC.
Dr. Arturo Peña Riveros
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor asistente, Sección de Medicina de Urgencia, UC. Master en Innovación, Universidad de Cantabria, España. Jefe de extensión Sección Medicina de Urgencia. Jefe Servicio Urgencia Hospital Clínico Dra. Eloísa Diaz, La Florida.
Dr. Alonso Miguel Álvarez
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor asistente, Sección de Medicina de Urgencia. Jefe Internado Urgencia Medicina UC.
Dr. Luis Enberg Gaete
Médico especialista en Medicina de Urgencia.Profesor Asistente, Sección de Medicina de Urgencia. Magister en Administración de Empresa de Salud, Universidad de Los Andes. Lean Healthcare Certificate, Massey School of Business, Belmont University. Jefe Servicio Urgencia Hospital Clínico UC-CHRISTUS.
Descripción
keyboard_arrow_downLa medicina de urgencia es una especialidad en constante desarrollo y con una gran expansión de conocimientos. Es por ello que se hace necesario generar instancias que permitan a los profesionales de la salud mantenerse actualizados y dejar atrás prácticas médicas antiguas que ya no tienen sustento en la medicina de urgencia actual.
Este diplomado es organizado por la Sección de Medicina de Urgencia de la Pontificia Universidad Católica de Chile y ofrece una actualización en el manejo de los diferentes problemas que enfrentan los profesionales de la salud en el ámbito prehospitalario y en los servicios de urgencia.
Las enfermedades involucradas en la atención de urgencia son patologías transversales a todas las especialidades médicas, tanto en la atención ambulatoria como en la hospitalaria. Además, son de naturaleza dinámica y evolucionan en el tiempo, por lo que se requiere una constante actualización.
Se abordarán los aspectos generales de la medicina de urgencia, con énfasis en la evaluación primaria y secundaria, los síntomas cardinales, las consultas frecuentes en la urgencia, la reanimación cardiopulmonar y las urgencias de las diferentes especialidades, desde la perspectiva de la medicina de urgencia.
El alumno aprenderá las habilidades para diferenciar las patologías que se deben resolver en atención primaria u hospitalaria, y conocerá los síntomas cardinales relevantes en la atención de pacientes en urgencia a través de plataforma LMS Moodle de educación continua a través de video clases asincrónicas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional de médico cirujano, enfermería, kinesiología.
- Manejo de inglés técnico (lectura de papers).
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Adquirir conocimientos y herramientas sobre etiología, fisiopatología y tratamiento de las patologías más prevalentes a las que se enfrentan los profesionales que trabajan en los servicios de urgencia para mejorar la calidad de atención de salud y resolutividad de pacientes en situación de urgencia médica y/o riesgo vital.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso I: Generalidades de la medicina de urgencia
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
Este curso presenta la estructura y funcionamiento general de un servicio de urgencia, enseña sistema de evaluación primaria y secundaria y repaso de las patologías más frecuentes en un SU.
Resultados de Aprendizaje:
- Integrar conceptos de evaluación, categorización, identificación de síntomas críticos y presentaciones clínicas frecuentes desde el enfoque de la Medicina de Urgencia.
- Demostrar conocimiento de las actualizaciones en el manejo del paro cardiorrespiratorio y control de vía aérea para el no especialista.
Contenidos:
- Organización y estructura moderna de una Unidad de Urgencia.
- Triage hospitalario y prehospitalario.
- Evaluación primaria y secundaria.
- Síntomas Cardinales en la urgencia.
- Reanimación Cardiopulmonar en el adulto.
Estrategias Metodológicas:
- Video Clases online
- Lectura y revisión critica de artículos de revistas científicas del tema
- Análisis de casos en foros
Estrategias Evaluativas:
- Foro 1 : 25%
- Foro 2 : 25%
- Prueba final de curso : 50%
Curso II: Reanimación y Patología infecciosa en medicina de urgencia
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
Este curso enseña las bases y procedimientos de reanimación básica y avanzada en un paciente en paro cardiorespiratorio resultado de distintas patologías graves.
Resultados de Aprendizaje:
- Demostrar conocimientos teóricos en el manejo de la vía aérea y en la secuencia de intubación rápida.
- Demostrar competencias en el diagnóstico y tratamiento de condiciones de emergencia vital tiempo dependientes.
- Aplicar conceptos básicos sobre la reanimación inicial y la ultrasonografía en el Shock.
Contenidos:
- Secuencia rápida de intubación y otros protocolos de manejo de la vía aérea en Urgencia.
- Sepsis Severa y Shock Séptico. Generalidades y manejo inicial de la sepsis y shock séptico.
- Reposición de volumen, drogas vasoactivas. Ultrasonido bedside en Shock.
- Reanimación inicial en paciente con Trauma. Reanimación inicial en Trauma, TEC, Trauma Torácico, Trauma abdominal.
- Manejo de Urgencias respiratorias frecuentes.
Estrategias Metodológicas:
- Video Clases online
- Lectura y revisión critica de artículos de revistas científicas del tema
- Análisis de casos en foros
- Trabajo en grupo sobre temas relacionados al curso.
Estrategias Evaluativas:
- Foro 1 : 25%
- Foro 2 : 25%
- Prueba final de curso : 50%
Curso III: Urgencias cardiovasculares y neurológicas
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
Este curso repasa las patologías cardiovasculares y neurológicas de urgencia, su reconocimiento mediante síntomas y electrocardiograma y tratamiento.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar las urgencias y emergencias cardiovasculares y neurológicas con mayor morbimortalidad asociada, que se presentan en los servicios de urgencia.
- Analizar la etiología, fisiopatología y opciones de tratamiento de las patologías críticas cardiovascular y neurológica más relevantes.
- Evaluar críticamente las conductas de manejo clínico, fundamentándolas en guías nacionales e internacionales actualizadas.
Contenidos:
- Urgencias y emergencias cardiovasculares en Urgencia: Síndrome Coronario Agudo con y sin supra-desnivel del segmento ST, Síndrome Aórtico, Trombo Embolismo Pulmonar, Síncope, Edema Pulmonar Agudo, Arritmias.
- Urgencias y emergencias neurológicas en Urgencia: Síndrome Vertiginoso, Convulsiones, Infecciones del sistema nervioso central, Stroke.
Estrategias Metodológicas:
- Video Clases online
- Lectura y revisión critica de artículos de revistas científicas del tema
- Análisis de casos en foros
- Trabajo en grupo sobre temas relacionados al curso.
Estrategias Evaluativas:
- Foro 1 : 25%
- Foro 2 : 25%
- Prueba final de curso : 50%
Curso IV: Consultas completas, tóxicos y patologías frecuentes en la urgencia
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
Este curso enseña las patologías de origen metabólico, gastrointestinales, infecciosas e intoxicaciones por elementos externos de gravedad.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar patologías de consulta frecuente en los servicios de urgencia.
- Demostrar conocimiento respecto a consultas complejas y complicaciones de pacientes con patologías crónicas.
- Demostrar conocimientos generales de diagnóstico y manejo de infecciones en el adulto inmunosuprimido
Contenidos:
- Urgencias metabólicas: Síndrome de lisis tumoral, síndrome de la vena cava, hipercalcemia falla renal aguda, hiperkalemia, hiperglicemia, tormenta tiroidea.
- Urgencias gastrointestinales: Hemorragia digestiva, síndrome diarreico agudo.
- Patología de exposición: Hipotermia, golpe de calor, anafilaxis y reacciones alérgicas.
- Traumatismos musculoesqueléticos: manejo inicial de heridas, inmovilización e indicaciones de derivación traumatológica de urgencia.
- Urgencias infecciosas: Faringitis, síndrome febril sin foco, paciente VIH, paciente oncológico febril.
- Enfrentamiento a Toxidromes e intoxicación por humo. Betabloqueadores y Bloqueadores Canales de Calcio. Tricíclicos.
Estrategias Metodológicas:
- Video Clases online
- Lectura y revisión critica de artículos de revistas científicas del tema
- Análisis de casos en foros
- Trabajo en grupo sobre temas relacionados al curso.
Estrategias Evaluativas:
- Foro 1 : 25%
- Foro 2 : 25%
- Prueba final de curso : 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Curso 1: Generalidades de la Medicina de Urgencia 25%
- Curso 2: Reanimación e infeccioso 25%
- Curso 3: Urgencias Cardiovasculares y Neurológicas 25%
- Curso 4: Consultas frecuentes, tóxicos y consultas complejas en la Urgencia 25%
El promedio final del diplomado será el promedio de la nota final de cada curso con las siguientes ponderaciones, en una escala de 1,0 a 7,0:
Se cumple aprobando cada uno de los cursos con nota mínima 4,0. Nota de aprobación final del diplomado promedio, superior a 4,0.
Existirá la posibilidad de repechaje para actividades que no se hayan podido cumplir durante los horarios establecidos para cada uno de los cursos. En caso de no realizar esta actividad en los tiempos establecidos, será evaluada con la nota mínima de 1.0 de manera inapelable.
Los alumnos que cumplan con las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Las personas que no cumplan con el requisito de aprobación no recibirán ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de Certificado de título
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No