Diplomado en Anestesia intravenosa TIVA (total Intravenous anesthesia)

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este programa está dirigido a médicos y médicos anestesiólogos, y tiene como propósito enseñar acerca de los fundamentos farmacológicos teóricos y las aplicaciones prácticas simuladas de la anestesia total intravenosa (TIVA) en diversos escenarios clínicos.

* EXTRANJEROS QUE RESIDAN FUERA DE CHILE, CONSULTAR POR DESCUENTOS ESPECIALES.

Diplomado UC Online en Anestesia Intravenosa TIVA

Dirigido a:

Médicos cirujanos, médicos anestesiólogos, residentes con interés en la anestesia total intravenosa, médicos veterinario y/o Enfermera/o.


Jefe de Programa

Dr. Luis Ignacio Cortínez Fernández

Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC. Fellowship en Farmacología Clínica Universidad de Duke. Diplomado en Educación Médica UC. Profesor Titular, División de Anestesiología. Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADOR PROGRAMA

Víctor Contreras Ibacache

Enfermero Pontificia Universidad Católica de Chile, Magister en Enfermería UC. Gestor de Proyectos, División de Anestesiología. Investigador Adjunto, Departamento del Adulto, Escuela de Enfermería.Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

EQUIPO DOCENTE

Mauricio Ibacache Figueroa

Médico Cirujano Universidad de Chile, Anestesiólogo UC. Doctor en Farmacología, Universidad de Chile. Profesor Asociado, División de Anestesiología. Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Juan Cristóbal Pedemonte Trewhela

Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC. Master in Medical Sciences in Clinical Investigation, Harvard University. Magíster en Farmacología, Universidad de Chile. Médico Clínico Asistente, División de Anestesiología. Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ricardo Fuentes Henríquez

Médico Cirujano Pontificia Universidad Católica de Chile, Anestesiólogo UC, Diplomado en Educación Médica UC. Profesor Asistente Adjunto, División de Anestesiología. Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Javiera Ignacia Benavides Tala

Médico Cirujano Universidad de Chile,Anestesióloga UC, Diplomado en Educación Médica UC. Instructor Adjunto, División de Anestesiología. Escuela de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Descripción

La anestesia intravenosa (TIVA), es una técnica anestésica ampliamente usada por anestesiólogos de todo el mundo. Su gran crecimiento en los últimos 20 años se ha debido fundamentalmente al desarrollo de nuevas drogas, con perfiles farmacocinéticos muy favorables. El desarrollo de técnicas de administración ajustadas a una concentración objetivo (target controlled infusion o TCI), con la incorporación de modelos farmacocinéticos y farmacodinámicos a bombas de infusión, junto a nuevos sistemas de monitorización del efecto de las drogas anestésicas, ha mejorado y facilitado la dosificación de anestésicos intravenosos. Se ha logrado así, optimizar la predictibilidad y el control del efecto deseado, lo que finalmente se traduce en una mayor seguridad para el paciente.

Los alumnos de este diplomado aprenderán los fundamentos farmacológicos que sustentan el uso de TIVA, las formas de administración y la monitorización necesaria para aplicar esta técnica en forma segura a su práctica clínica

Los contenidos teóricos de este diplomado serán entregados en forma sistematizada, mediante clases audio grabadas, lecturas y actividades de aprendizaje en línea. Además, el estudio personal y la aplicación práctica serán guiadas por docentes de la División de Anestesiología UC y profesores invitados de gran experiencia, quienes brindarán al alumno una experiencia de aprendizaje moderno y amigable de TIVA.

Requisitos de Ingreso

  • Titulo Profesional de Médico Cirujano, Médico Veterinario y/o Enfermera/o
  • Manejo nivel usuario de programas computacionales como Word® y navegación por internet
  • Se sugiere manejo del idioma inglés a nivel de lectura
  • Acceso a internet (*)

(*) Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles. Revisar: https://lms.uconline.uc.cl

(*) Nota: Las características de la plataforma no otorgan una interfase segura para rendir las evaluaciones desde dispositivos móviles.

Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender los fundamentos farmacológicos de la anestesia intravenosa.
  • Crear un plan de anestesia intravenosa, considerando su sistema de administración y monitorización para su utilización en forma segura.

Metodología

Todo el contenido de este curso se encontrará disponible en lms.uconline.uc.cl, ingresando al programa Diplomado en Anestesia Intravenosa (TIVA) . Ahí los alumnos encontrarán: 

  •  Clases audio grabadas por los docentes de este Diplomado
  •  Lecturas que complementan y profundizan en los conceptos señalados en las clases.
  •  Evaluaciones en línea de los contenidos entregados, en la forma de controles, tareas y pruebas.
  • Foro en línea Curso 1, curso 2, curso 3 y curso 4: Resolución de dudas de cada uno de los cursos.
  • Los alumnos podrán acceder a los contenidos a través de la plataforma de UCvirtual, en ucvirtual.uc.cl. En ella tendrán acceso a las lecturas obligatorias y complementarias de cada tema, además de clases en línea, foros y actividades de búsqueda de información, guiadas por tutores. Realizarán además, las evaluaciones como controles y tareas por este medio.
  • Durante el curso de TIVA Avanzado, además de lo anterior, se realizarán actividades prácticas para aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones clínicas específicas, en escenarios clínicos reales. En las sesiones presenciales, los alumnos acompañarán a expertos en TIVA durante su uso en escenarios clínicos diversos. Tendrán así la oportunidad de aprender, mediante la observación, el uso de TIVA. Así mismo, podrán reforzar los conocimientos adquiridos a través de la tutoría presencial. Deberán asistir al tutor en la planificación de la técnica y drogas a utilizar, discutiendo con éste sus posibles ventajas y potenciales problemas. Practicarán la programación de bombas de infusión de drogas usadas en la técnica. Luego podrán observar la evolución del plan en su ejecución y resultados. Recibirán feedback en tiempo real de sus tutores.

Desglose de cursos

Curso 1: Farmacología Básica para TIVA

Nombre en Inglés: Basic pharmacology for TIVA

Horas cronológicas: 54 horas

Horas pedagógicas: 70 horas

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

  • Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
  • Distinguir los principios farmacológicos y los fármacos específicos que se utilizan en TIVA.
  • Describir la farmacocinética (PK) y farmacodinamia (PD), y las interacciones de drogas.
  • Analizar que es un modelo integrado PK/PD y su aplicación en TIVA.

Contenidos:

  • Farmacocinética básica para TIVA
  •  Farmacodinamia e interacciones en TIVA
  •  Escalamiento y predictibilidad de dosis
  •  Variabilidad farmacocinética y farmacodinámica
  •  Modelo PKPD

Curso 2: Drogas Intravenosas y principios básicos para TIVA – TCI

Nombre en Inglés: Intravenous drugs and basic principles for TIVA and TCI

Horas cronológicas:50 horas

Horas pedagógicas: 66 horas

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

  • Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
  • Identificar los aspectos básicos y avanzados de las técnicas de TIVA manual y TCI (Targetcontrolled infusion).
  • Distinguir la acción de las distintas drogas en TIVA y su apliación en forma manual o TCI.

Contenidos:

  • Opioides en TIVA
  • Hipnóticos en TIVA
  • Coadyuvantes en TIVA
  • Bloqueo residual valor clínico de la monitorización y niveles de seguridad
  • Ventajas e indicaciones de TIVA
  • Generalidades de TIVA manual y TCI.
  • TIVA manual
  • TCI a plasma y sitio efecto
  • Dispositivos de perfusión
  • Nuevos sistemas de administración automatizada
  • Titulación de drogas en TIVA
  • Consejos prácticos para hacer TIVA

Curso 3: Monitorización de hipnosis anestésica y nocicepción

Nombre en Inglés: Monitoring of Anesthetic hypnosis and nociception.

Horas cronológicas: 45 horas

Horas pedagógicas: 60 horas

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

  • Al finalizar este curso los estudiantes debieran ser capaces de:
  • Describir e interpretar los datos entregados por los monitores de profundidad anestésica.
  • Interpretar la relación entre respuesta a estrés y respuesta inmune, con TIVA.
  • Explicar las condiciones clínicas para el despertar de la anestesia.
  • Discutir los resultados a largo plazo de la TIVA.
  • Exponer los conceptos de analgesia en TIVA.

Contenidos:

  • Monitorización de profundidad anestésica
  • EEG como herramienta de monitorización en TIVA
  • Monitoreo de nocicepción intraoperatoria
  • Respuestas a estrés y TIVA
  • Inflamación, respuesta inmune, y TIVA
  • Predicción clínica del despertar
  • TIVA y resultados postoperatorios
  • Analgesia postoperatoria en TIVA

Curso 4: Escenarios Clínicos Específicos y TIVA

Nombre en Inglés: Specific clinical scenarios and TIVA

Horas cronológicas: 30 horas

Horas pedagógicas: 40 horas

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje:

  • Elaborar una anestesia intravenosa considerando diferentes tipos de cirugía y procedimientos.
  • Diseñar una TIVA aplicando las características farmacológicas de las drogas intravenosas en distintas poblaciones de pacientes.

Contenidos:

  • TIVA en diferentes poblaciones: TIVA en pediatría; TIVA en paciente obeso, TIVA en adulto mayor, TIVA en paciente critico.
  • TIVA para procedimientos: TIVA en neurocirugía, TIVA en obstetricia, TIVA en endoscopía, TIVA para intubación vigil.

Evaluación

Evaluación de los aprendizajes para cada uno de los 4 Cursos

  •  2 controles en línea sobre los contenidos de las lecturas y clases audiograbadas (30%)
  •  2 tareas sobre los contenidos de las lecturas y clases audiograbadas (40%)
  •  1 prueba final en línea sobre los contenidos de las lecturas y clases audiograbadas (30%)


Requisitos Aprobación

El cálculo de la nota final del Diplomado se realizará de la siguiente forma:

  • Curso Farmacología básica para TIVA: 25%
  • Curso Drogas Intravenosas y principios básicos para TIVA – TCI: 25%
  • Curso Monitorización de Profundidad Anestésica y Analgesia: 25%
  • Curso Escenarios Clínicos Específicos y TIVA: 25%

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con el siguiente requisito académico:

  • Aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título o del Título.
  • Curriculum Vitae actualizado.

Cualquier información adicional contactar a: Sandra Mura al mail: smuraa@uc.cl

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No