Acerca del programa:
El Diplomado animación en Stop Motion busca entregar las herramientas técnico-teóricas para el desarrollo de obra en animación detenida (Stop Motion), así como la exploración y utilización de materialidades aplicables a la disciplina.
Dirigido a:
Profesionales o Licenciados en arte, diseño, audiovisuales, animación, cine, arquitectura, publicidad, fotografía, ilustración, docentes de artes visuales, profesionales del área de producción y dirección de arte, con experiencia previa básica o avanzada en animación (amateur o profesional). Cualquier persona interesada en el mundo de la animación que pueda demostrar experiencia en la construcción y diseño de elementos tridimensionales, junto con un manejo básico en la edición audiovisual.
Jefe de Programa

Eduardo Elgueta Strange
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCecilia Toro
Realizadora, Productora y directora de Arte de producciones animadas en stop motion desde hace 15 años, con experiencia en más de 10 series animadas en Chile, colaborando con otros estudios de animación y desde su propio estudio PLASTIVIDA, en donde se realizó el cortometraje animado en stop motion “Cantar con sentido, una biografía de Violeta Parra”, dirigido por Leonardo Beltrán, ganador del premio Pedro Sienna 2017 (Chile) y Quirino 2018 (Iberoamérica). Además, desarrolla dirección de arte, animación e ilustración para editorial, publicidad, prensa y comunicación de la ciencia, especialmente para infancias. Ha realizado exposiciones de su obra en Casa Central Universidad Católica, Galería Plop, Centro Cultural La Moneda, Centro Cultural Gabriela Mistral y Biblioteca Nacional de Chile. Es docente de la asignatura animación Stop Motion y de tutorías de proyectos en la Universidad de las Américas, Balmaceda Arte Joven, Universidad Gabriela Mistral. Tutora de Proyectos animados en Stop Motion OurFest (Buenos Aires, Argentina) y APALAB (Córdoba, Argentina). Directora del Festival de Animación Noche de Monos de UDLA. Productora general del premiado cortometraje animado en stop motion Bestia, dirigido por Hugo Covarrubias, nominado a los Premios Oscar 2022. Autora de la Novela Gráfica “Calfucoy”, Editorial Ocholibros, ganadora del Premio Mejor Edición Infancias de la Cámara Chilena del Libro 2022. Durante 2023, junto a la productora de cine Lanza Verde y el estudio de animación Niño Viejo, preparan el desarrollo de un nuevo largometraje animado en stop motion.
Hugo Covarrubias
Diseñador Gráfico y director Audiovisual especializado en Animación Stop Motion. Fundador y director de la compañía teatral Maleza, pioneros en mezclar teatro con cine de animación., donde co-dirige las obras “Maleza” y “Un Poco Invisible”, las que han sido montadas en Francia, República Checa, Colombia, Venezuela, Argentina, Costa Rica y República Dominicana. Director de los cortometrajes animados “El Almohadón de Plumas” y “La Noche Boca Arriba”. Además, se ha desempeñado como director de Stop Motion en ZUMBÁSTICO STUDIOS, donde ha dirigido series animadas como “El Ogro y el Pollo”, “Horacio y los Plasticines” y es co-creador y director de la serie “Puerto Papel”, coproducción con Brasil, Colombia, Argentina. Actualmente se desempeña como docente y en junio de 2021 estrenó su tercer cortometraje animado “Bestia” en festival de Annecy, Francia, ganando más de 90 premios nacionales e internacionales, entre ellos el Prix Festivals Connexion (Annecy), mejor cortometraje latinoamericano (Chilemonos), Mejor Cortometraje de Animación (FIC Guadalajara, México), ANNIE Awards Best Short Subject, Jury Award en South By Southwest, Mejor Cortometraje Animado en Clermont Ferrand, Grand Prix en Stuttgart, Grand Prix en Hong Kong Film Festival y fue nominado a un premio Oscar 2022 como mejor cortometraje animado. El año 2022 fue invitado a ser miembro de la Academia de los Oscars (Academy of Motion Picture Arts and Sciences).
Sebastián Soto
Artista visual, artista escénico y realizador de animación en stop-motion. Con más de 10 años de experiencia en creación, producción y educación artística, se ha desenvuelto como artista realizando cortometrajes, videodanzas, documentales animados, videoclip, performance e instalaciones. Destaca su labor educativa, dictando talleres y cursos en diferentes espacios, con especial foco en infancias y en colaboración con centros culturales, colectivos, fundaciones y ONGs.
Alejandra Moffat
Escritora de diversas obras de teatro, cuentos, novelas y guiones. Asesora de guiones de películas producidas en Chile, Argentina, Alemania, Francia, España, Colombia, México. Fotógrafa. Co- Escritora de guiones para directores tales como José Luis Torres Leiva (Todas las cartas que nunca envié, 2017), León & Cociña (La casa lobo, 2018), Enrique Ramírez (Una historia sin destino, 2019) y María Paz González (Morir de Pie, 2022) entre otras. Participación en diversas películas premiadas en festivales internacionales como Berlinale, Transcinema International Film Festival, Cinema Tropical, Aneccy, Habana Film Festival, Festival Internacional de Cine de Valdivia, entre otros.
Eduardo Elgueta
De la práctica Asociado UC, Escuela de Arte UC. Magister en Artes (2012) Pontificia Universidad Católica de Chile. Licenciado en Artes UC. Licenciado en Educación UC. Diplomado en Diseño y Producción de Multimedios Interactivos UC. Miembro activo del colectivo artístico/educativo FARMACIA, Pinar del Rio, Cuba. Director talleres LA OBRA, colegio Artístico Montequín, Pinar del Rio, Cuba. Diversas participaciones de exposición colectiva, individual y bienales de arte, conferencias y jurado, tanto en Chile y como el extranjero.
Descripción
keyboard_arrow_downEl Diplomado en animación Stop Motion (animación detenida) pretende abrir un espacio para la exploración y experimentación en un medio que muy pocas escuelas de animación en nuestro país entregan a sus estudiantes. La animación de Stop Motion es una diciplina que trabaja desde los objetos, la materialidad misma de aquellos y la existencia palpable en una realidad física. Exige a quien hace uso de la disciplina de una planificación y superación de límites y limitantes que la animación tradicional o la animación digital, pueden ignorar o pasar por alto para ver la luz de sus proyectos. Esta sola cuestión hace del Stop Motion una forma de creación fascinante y llena de satisfacciones cuando vemos el resultado final de nuestros trabajos.
Considerando que la mayoría de las escuelas de animación que actualmente existen en Chile, se centran en la animación digital (3D o 2D), el diplomado llena este vacío proporcionando un nuevo espacio en el cual crear, explorando los procesos de animación dentro de esta técnica, así como de la investigación y experimentación en el uso de nuevas materialidades y aditamentos para la construcción de personajes, escenarios y utilería, siendo una constante la idea de utilizar lo que le ofrece al estudiante su entorno. Del mismo modo se hará hincapié en los contenidos teóricos e históricos que han ido conformando a la animación de Stop Motion, desde su conceptualización en los inicios del siglo XX hasta nuestros días.
El Diplomado se realiza en modalidad online-clases en vivo, mediante una plataforma de videoconferencia y está compuesto por cursos con talleres de práctica, cursos de investigación y de teoría, por lo que los estudiantes se verán enfrentados a la necesidad de experimentar con materialidades y técnicas de animación que funcionarán desde lo empírico, con un enfoque dirigido a lo innovador. En lo teórico, se espera que el estudiante desarrolle un lenguaje crítico y propositivo, que genere conocimiento límite, capaz de encontrar en la práctica la fundamentación de lo formulado en el papel.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Grado de licenciado, título profesional universitario o técnico profesional.
- Los postulantes deben tener comprobable práctica en la construcción y diseño de elementos tridimensionales, conocimiento de técnicas de dibujo, pintura o escultura.
- Al mismo tiempo, se sugiere conocimientos básicos para generar y editar imágenes en programas como After Effects y Premiere, o softwares equivalentes. El conocimiento y uso de programas de modelado tridimensional para impresión 3D es ideal, pero no obligatorio.
Estos requisitos serán comprobados por medio de la evaluación de su portafolio personal. Se podrá solicitar entrevista ante un comité evaluador, en caso de ser requerido.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downCrear un producto audiovisual con características de micro corto animado en Stop Motion.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1: Taller de guión dirigido a la animación
keyboard_arrow_down- Docente: Alejandra Moffat
- Unidad académica responsable: Facultad de Artes, Escuela de Arte
- Requisitos: Sin prerequisitos
- Créditos: 1
- Horas totales: 24
- Horas directas: 12
- Horas indirectas: 12
Descripción del curso:
Taller que entrega las nociones básicas para la construcción de un guion sólido, que permita al animador construir en base a las descripciones tanto narrativas como descriptivas, para la continuidad de un relato ficcional y visual.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar parámetros de narrativa visual y ficcional que permitan seguir la trama de la animación.
- Construir un guion que pueda ser aplicado en el desarrollo de una obra de animación stop motion, original y personal.
Contenidos:
1. Lenguajes literarios:
1.1. Lo fantástico
1.2. Lo real
1.3. La metáfora.
2. Guion literario y técnico
2.1. Concept-board
2.2. Storyboard.
3. Lenguajes sonoros:
3.1. Musicalización
3.2. sonorización.
Estrategias Metodológicas:
- Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.
- Desarrollo de ejercicios de exploración material
Estrategias Evaluativas:
- Avance de propuesta guion literario y esbozo storyboard para micro corto individual: 40%
- Entrega individual de propuesta de guion literario: 60%
CURSO 2: Animación Stop Motion: Una mirada desde las artes visuales
keyboard_arrow_down- Docente: Eduardo Elgueta
- Unidad académica responsable: Facultad de artes, Escuela de arte
- Requisitos: Sin prerequisitos
- Créditos: 2
- Horas totales: 44
- Horas directas: 22
- Horas indirectas: 22
Descripción del curso:
Curso que presenta y analiza la técnica de la animación Stop Motion y su relación con los diversos movimientos artísticos, políticos y sociales desarrollados durante los S. XX al S. XXI. Mediante la comparación de diversos ejemplos, se estudiarán las distintas temáticas que ha explorado esta disciplina particular de la animación, su evolución técnica, expresiva y semántica, así como la influencia o participación de diversos artistas plásticos en obras animadas.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar características visuales, técnicas y semánticas particulares al Stop Motion.
- Analizar la relación de esta técnica particular de la animación, con movimientos artísticos contemporáneos y las particularidades semánticas, cromáticas o técnicas derivadas de aquellos.
Contenidos:
1. Primeros años de exploración de la técnica: Principales exponentes
2. El desarrollo de un lenguaje en torno al stop motion, las diferencias con la animación tradicional
3. El surrealismo y el stop motion
4. Revisión de obra de directores destacados: monografías
5. Revisión de obra en Latinoamérica y Europa
6. Análisis de obra en Stop Motion realizada en Chile.
Estrategias Metodológicas:
Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.
Estrategias Evaluativas:
- Mini Ensayos individuales 1 y 2: 60%
- Ensayo Final individual: 40%
CURSO 3: Introducción a la animación Stop Motion
keyboard_arrow_down- Docente: Sebastián Soto
- Unidad académica responsable: Facultad de artes, Escuela de arte
- Requisitos: Sin prerequisitos
- Créditos: 1
- Horas totales: 24
- Horas directas: 12
- Horas indirectas: 12
Descripción del curso:
Curso introductorio que busca entregar los principios de la técnica de animación Stop Motion, a través de ejercicios prácticos guiados. Durante el curso los estudiantes establecen una metodología que les permite desarrollar el movimiento con objetos tridimensionales utilizando cámara cenital.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar los principios básicos de la animación stop motion.
- Aplicar diferentes técnicas de animación cuadro a cuadro utilizando cámara cenital.
Contenidos:
- Principios básicos de la animación.
- Lenguaje audiovisual.
- Animación cuadro a cuadro con módulos planos en cámara cenital.
- Timming aplicado en la lógica de animación Straight Ahead
CURSO 4: Dirección de arte para animación Stop Motion
keyboard_arrow_down- Docente: Cecilia Toro
- Unidad académica responsable: Facultad de artes, Escuela de arte
- Requisitos: Sin prerequisitos
- Créditos: 1
- Horas totales: 24
- Horas directas: 12
- Horas indirectas: 12
Descripción del curso:
Curso introductorio sobre dirección de arte para animación Stop Motion, que busca entregar los principios y requerimientos técnicos y estéticos del planteamiento artístico aplicados a una pieza animada.
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar conceptos y direcciones artísticas de referencias cinematográficas y de la industria de la animación (Latinoamérica, USA, Europa)
- Aplicar dirección de arte para un proyecto de Animación en Stop Motion
Contenidos:
1. Directrices básicas de la dirección de arte.
2. Conceptualización y narrativa visual.
3. Flujo de producción de la dirección de arte.
4. Requerimientos técnicos de materiales.
5. Aplicación y coherencia de dirección de arte en pieza animada.
Estrategias Metodológicas:
- Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.
- Tutoría personalizada de avance de dirección de arte.
Estrategias Evaluativas:
- Ejercicios guiados de dirección de arte para animación stop motion: 60%
- Aplicación de Flujo de producción: 40%
CURSO 5: Laboratorio de animación Stop Motion
keyboard_arrow_downDocente: Hugo Covarrubias
- Unidad académica responsable: Facultad de artes, Escuela de arte
- Requisitos: Sin prerequisitos
- Créditos: 5
- Horas totales: 88
- Horas directas: 44
- Horas indirectas: 44
Descripción del curso:
En este curso los estudiantes desarrollarán un proyecto audiovisual en animación Stop Motion, un micro corto de carácter autoral donde aplicarán lo asimilado en los cursos anteriores, generando una propuesta estética y narrativa personal junto a un flujo de trabajo funcional.
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer el lenguaje de cámara durante la captura de los fotogramas que componen la animación
- Desarrollar una metodología de trabajo que permita la correcta animación de personajes y objetos e iluminación de escenarios para stop motion
- Realizar un proyecto de animación Stop Motion con personajes y escenarios, aplicando lo aprendido en los cursos anteriores, respecto a guion, dirección y uso de materiales
Contenidos:
- Construcción de personajes y escenarios para proyecto personal de animación Stop Motion
- Realización de procesos de animación y captura para la realización del proyecto personal
- Manejo de iluminación y lenguaje de cámara para la correcta captura de los cuadros que componen la animación
Estrategias Metodológicas:
- Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.
- Desarrollo guiado de proyectos individuales bajo la técnica elegida.
Estrategias Evaluativas:
Entrega de animatic o maqueta audiovisual de micro corto, entre 30 - 60 segundos: 30%
Prueba de técnica de animación: 30%
Entrega de corto con animación finalizado: 40%
CURSO 6: Postproducción dirigida a la animación Stop Motion
keyboard_arrow_downDocente: Hugo Covarrubias
- Unidad académica responsable: Facultad de artes, Escuela de arte
- Requisitos: Sin prerequisitos
- Créditos: 2
- Horas totales: 28
- Horas directas: 14
- Horas indirectas: 14
Descripción del curso:
Curso que entrega las herramientas necesarias para la postproducción de una obra de animación realizada previamente, así como para la distribución del corto.
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer herramientas digitales de montaje y postproducción de sonido para la animación
- Proponer, bajo una propuesta estética personal, un flujo de trabajo funcional acorde a la producción de un microcorto animado.
- Dar forma final a pieza audiovisual en animación.
Contenidos:
1. Introducción a herramientas digitales de edición y montaje.
2. Montaje en software Adobe.
3. Post de imagen: Corrección color.
4. Gestión proyecto
4.1. Canales de distribución
4.2. Otros medios de exhibición.
Estrategias Metodológicas:
- Modalidad online clases en vivo, con clases expositivas y prácticas, complementadas con material audiovisual.
- Desarrollo guiado de proyectos individuales bajo la técnica elegida.
Estrategias Evaluativas:
Edición y montaje de pieza animada: 10%
Montaje de sonido y musicalización de piezas animada: 15%
Efectos especiales de pieza animada: 15%
Exhibición micro corto individual examen final, entre 30 - 60 segs: 60%
CURSO 7: Taller de proyecto
keyboard_arrow_downDocente: Cecilia Toro
Unidad académica responsable: Facultad de artes, Escuela de arte
- Requisitos: Prerrequisito aprobar curso 1 y 3
- Créditos: 3
- Horas totales: 48
- Horas directas: 24
- Horas indirectas: 24
Descripción del curso:
Este curso es una tutoría de producción y flujo de trabajo para el proceso general, el cual acompaña los 4 cursos de realización del diplomado, con el objetivo de establecer en los estudiantes una base metodológica y práctica a la hora de desarrollar y concretar una pieza animada en Stop Motion.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar las etapas de un flujo de producción de una pieza animada en Stop Motion.
- Aplicar conceptos de producción de animación en una pieza animada personal resuelta y concreta.
Contenidos:
1. Lenguaje y workflow audiovisual.
2. Flujos de producción en la animación.
3. Introducción a herramientas prácticas, como planillas de animación.
4. Asesoría de Proyecto en cada una de sus etapas
4.1. Pre-producción
4.2. Producción
4.3. Post Producción.
Estrategias Metodológicas:
Modalidad online clases en vivo, en formato tutoría de Taller grupal, complementadas con material audiovisual y ejemplos de flujos de trabajo de experiencias profesionales.
Estrategias Evaluativas:
- Avance del proceso de producción de la animación stop motion: 60%
- Aplicación de técnicas de animación de los talleres guion dirigido a la animación, Dirección de Arte para animación Stop Motion y Laboratorio animación stop motion: 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Curso 1: Taller de guion dirigido a la animación 7%
- Curso 2: Animación Stop motion: Una mirada desde las artes visuales 13%
- Curso 3: Introducción a la animación stop motion 7%
- Curso 4: Dirección de Arte para animación Stop Motion 7%
- Curso 5: Laboratorio animación stop motion 33%
- Curso 6: Postproducción dirigida a la animación Stop Motion 13%
- Curso 7: Taller de Proyecto 20%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
Asistencia mínima 75%, opcional.
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downPara diplomados y cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en http://www.educacioncontinua.uc.cl
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos en formato PDF a: educacioncontinua.arte@uc.cl
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
- Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico, si es que aplica).
- Currículum Vitae actualizado.
- Otros documentos que la unidad estime conveniente (de acuerdo a cada programa, sólo cuando corresponda).
Luego será contactado, para asistir a una entrevista vía zoom (si corresponde).
Las postulaciones son desde el 25 de noviembre 2024 hasta el 31 de marzo 2025 o hasta completar las vacantes.
La fecha límite para informar a los postulantes la admisión es el 21 de abril 2025.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
- Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No