Diplomado en Cirugía de rodilla

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

En el diplomado los estudiantes aprenderán a planificar y ejecutar, en modelos cadavéricos, cirugías de rodilla frecuentes de la especialidad, tales como el tratamiento quirúrgico de lesiones meniscales, técnicas de preservación del cartílago articular, reconstrucciones ligamentarias, osteotomías alrededor de la rodilla y cirugía protésica. De esta forma, los estudiantes podrán adquirir herramientas teóricas y prácticas para poder ofrecer a los pacientes con patología de rodilla un tratamiento quirúrgico de alto nivel.


Dirigido a:

Dirigido a médicos traumatólogos y residentes de Traumatología y Ortopedia que estén cursando su último año del programa de formación.


Jefe de Programa

Dr. Julio Espinosa

Médico Univ. De los Andes, especialidad Ortopedia y traumatología PUC, fellowship Artroscopia y traumatología Deportiva PUC, fellowship Cirugía compleja de Rodilla, Barcelona, España. Forma parte del cuerpo Médico plantel de Futbol Universidad Católica.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

COORDINADORES ACADÉMICOS

Dr. Raimundo Vial

Profesor Instructor Adjunto UC. Traumatólogo Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Dr. Sebastián Irarrázaval 

Profesor Asociado UC. Traumatólogo Hospital Clínico de la Universidad Católica.

EQUIPO DOCENTE

Dr. Rafael Vega

Profesor Clínico Asociado UC. Traumatólogo Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Dr. Mario Orrego

Profesor Clínico Asociado UC. Traumatólogo Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Dr. Luis Irribarra

Profesor Clínico Asistente UC. Traumatólogo Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Dr. Pablo Besa

Profesor Instructor Adjunto UC. Traumatólogo Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Dra. María Jesús Tuca de Diego 

Profesora Instructora Adjunto UC. Traumatóloga Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Dr. Francisco Soza Rex

Profesor Clínico Asociado UC. Traumatólogo Hospital Clínico de la Universidad Católica.

Descripción

En el diplomado los estudiantes aprenderán a planificar y ejecutar, en modelos cadavéricos, cirugías de rodilla frecuentes de la especialidad, tales como el tratamiento quirúrgico de lesiones meniscales, técnicas de preservación del cartílago articular, reconstrucciones ligamentarias, osteotomías alrededor de la rodilla y cirugía protésica. De esta forma, los estudiantes podrán adquirir herramientas teóricas y prácticas para poder ofrecer a los pacientes con patología de rodilla un tratamiento quirúrgico de alto nivel. 

Los estudiantes participarán de 5 cursos, con 2 talleres cadavéricos por curso, los cuales se llevarán a cabo en las dependencias de un laboratorio de Anatomía. Cada participante trabajará en piezas cadavéricas, bajo la supervisión de un cirujano docente experto en la técnica quirúrgica. Cada curso tendrá una duración de 1 mes y contará con material para estudio personal, una sesión sincrónica con docentes del equipo de rodilla y 2 talleres presenciales de cirugía cadavérica

Requisitos de Ingreso

  • Título de médico cirujano con especialidad en traumatología y ortopedia, o estar cursando el último año de residencia en una universidad nacional o extranjera.
  • Se sugiere manejo de idioma inglés.  
  • Se sugiere conexión estable a internet.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar las indicaciones y contraindicaciones quirúrgicas en pacientes con lesiones meniscales, condrales, ligamentarias, mal alineamiento de extremidades inferiores y artrosis.
  • Planificar la técnica quirúrgica de: meniscectomía parcial, suturas y reinserción meniscales, reconstrucción ligamentaria, microfracturas y auto/aloinjerto osteocondral, osteotomías alrededor de la rodilla y cirugía de prótesis total y unicompartimental.
  • Ejecutar en un modelo cadavérico la técnica quirúrgica de: meniscectomía parcial, suturas y reinserción meniscales, reconstrucción ligamentaria, microfracturas y auto/aloinjerto osteocondral, osteotomías alrededor de la rodilla y cirugía de prótesis total y unicompartimental.

Desglose de cursos

Curso 1: Bases de la Cirugía de Rodilla: Artroscopia diagnóstica, Cirugía Meniscal y del Cartílago Articular

Nombre en inglés: Basics of Knee Surgery: Diagnostic Arthroscopy, Meniscal Surgery and Articular Cartilage Surgery.

Horas cronológicas: 20 horas 

Créditos: 5 créditos 

Descripción del curso 

El propósito de este curso es comprender y aplicar las técnicas básicas de la cirugía de rodilla, tales como la artroscopia diagnóstica, cirugía meniscal y cirugía del cartílago articular. 

La relevancia de este curso está relacionada con la necesidad de los traumatólogos generales y subespecialistas en cirugía de rodilla, de perfeccionarse profesionalmente en estas técnicas quirúrgicas, con el fin de poder entregar a sus pacientes procedimientos quirúrgicos de alto nivel.

La metodología del curso se basa en dos sesiones teóricas y dos sesiones prácticas. En las sesiones teóricas se realizarán clases expositivas y discusión de casos, y en las sesiones prácticas se realizará la práctica supervisada de las técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos. Tanto las sesiones teóricas como prácticas serán optimizadas bajo la tutoría directa de un cirujano experto en cirugía de rodilla.

Resultados de aprendizaje

  • Identificar las indicaciones y contraindicaciones para cirugía de patología meniscal y de lesiones de cartílago.
  • Reconocer portales artroscópicos, abordajes e instrumental quirúrgico requerido para cada una de las técnicas quirúrgicas a realizar.
  • Ejecutar las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de los desgarros meniscales y lesiones condrales.

Contenidos 

  • Cirugía de artroscopia diagnóstica, meniscectomía parcial, sutura meniscal y reinserción de raíz meniscal.
  • Cirugía de microfracturas y autoinjerto osteocondral (OATS) del cóndilo femoral y rótula. 

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Los estudiantes tendrán acceso al inicio del curso al material teórico, que incluirá aspectos teóricos relevantes, indicaciones, contraindicaciones y planificación de las técnicas quirúrgicas.
  • Sesión sincrónica con equipo docente la semana anterior al taller cadavérico, con el objetivo de que los alumnos puedan realizar preguntas y aclarar dudas en relación con cada curso
  • Previo al inicio de la sesión práctica se realizará una presentación del material teórico previamente entregado a los participantes y una evaluación inicial formativa con preguntas de selección múltiple.  
  • Demostración de las distintas técnicas quirúrgicas bajo la supervisión de un docente, quien entregará retroalimentación durante la actividad y al finalizar ésta.

Evaluación de los aprendizajes

Se realizará una evaluación formativa previa a los talleres prácticos y dos evaluaciones sumativas; una práctica, según su desempeño en el taller cadavérico y una teórica (selección múltiple) realizada una vez terminado el curso. Cada una de las evaluaciones sumativas corresponderá al 50% de la nota final del curso.

Curso 2: Cirugía de reconstrucción ligamentaria de la rodilla

Nombre en inglés: Knee ligament reconstruction surgery

Horas cronológicas: 20 horas 

Créditos: 5 créditos 

Descripción del curso

El propósito de este curso es comprender y ejecutar las técnicas más comunes de reconstrucciones ligamentarias en la rodilla, como lo son la reconstrucción del ligamento cruzado anterior (R-LCA), posterior (R-LCP), esquina posteromedial (R-EPM) y esquina posterolateral (R-EPL). 

La relevancia de este curso está relacionada con la necesidad de los traumatólogos generales y subespecialistas en cirugía de rodilla, de perfeccionarse profesionalmente en estas técnicas quirúrgicas, con el fin de poder entregar a sus pacientes procedimientos quirúrgicos de alto nivel.

La metodología del curso se basa en dos sesiones teóricas y dos sesiones prácticas. En las sesiones teóricas se realizarán clases expositivas y discusión de casos, y en las sesiones prácticas se realizará la práctica supervisada de las técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos. Tanto las sesiones teóricas como prácticas serán optimizadas bajo la tutoría directa de un cirujano experto en cirugía de rodilla.

Resultados de aprendizaje

  • Identificar las indicaciones de tratamiento para las distintas lesiones ligamentaria en la rodilla.
  • Planificar una reconstrucción ligamentaria de rodilla aislada o múltiple. 
  • Ejecutar reconstrucciones ligamentarias del pivote central de la rodilla 
  • Ejecutar reconstrucciones de los complejos ligamentarios lateral y medial de la rodilla 

Contenidos 

  • Cirugía de reconstrucción de ligamento cruzado anterior y ligamento cruzado posterior
  • Cirugía de reconstrucción de esquina posteromedial y esquina posterolateral

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Los estudiantes tendrán acceso al inicio del curso al material teórico, que incluirá aspectos teóricos relevantes, indicaciones, contraindicaciones y planificación de las técnicas quirúrgicas.
  • Sesión sincrónica con equipo docente la semana anterior al taller cadavérico, con el objetivo de que los alumnos puedan realizar preguntas y aclarar dudas en relación con cada curso
  • Previo al inicio de la sesión práctica se realizará una presentación del material teórico previamente entregado a los participantes y una evaluación inicial formativa con preguntas de selección múltiple.  
  • Demostración de las distintas técnicas quirúrgicas bajo la supervisión de un docente, quien entregará retroalimentación durante la actividad y al finalizar ésta.

Evaluación de los aprendizajes

Se realizará una evaluación formativa previa a los talleres prácticos y dos evaluaciones sumativas; una práctica, según su desempeño en el taller cadavérico y una teórica (selección múltiple) realizada una vez terminado el curso. Cada una de las evaluaciones sumativas corresponderá al 50% de la nota final del curso.

Curso 3: Abordajes y tratamiento quirúrgico de fracturas alrededor de la rodilla

Nombre en inglés: Surgical approaches and fracture management of the knee

Horas cronológicas: 20 horas 

Créditos: 5 créditos 

Descripción del curso

El propósito de este curso es planificar y ejecutar el abordaje y osteosíntesis de las fracturas más comunes alrededor de la rodilla, como lo son las de fémur distal y las de tibia proximal.  

La relevancia de este curso está relacionada con la necesidad de los traumatólogos generales y subespecialistas en cirugía de rodilla, de perfeccionarse profesionalmente en estas técnicas quirúrgicas, con el fin de poder entregar a sus pacientes procedimientos quirúrgicos de alto nivel.

La metodología del curso se basa en dos sesiones teóricas y dos sesiones prácticas. En las sesiones teóricas se realizarán clases expositivas y discusión de casos, y en las sesiones prácticas se realizará la práctica supervisada de las técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos. Tanto las sesiones teóricas como prácticas serán optimizadas bajo la tutoría directa de un cirujano experto en cirugía de rodilla.

Resultados de aprendizaje

  • Identificar las indicaciones de tratamiento para las distintas fracturas alrededor de la rodilla.
  • Planificar radiológicamente una osteosíntesis (OTS) para fracturas de fémur distal y tibia proximal. 
  • Ejecutar abordajes y osteosíntesis (OTS) para los distintos tipos de fracturas de fémur distal.
  • Ejecutar abordajes y osteosíntesis (OTS) para los distintos tipos de fracturas de tibia proximal.

Contenidos 

  • Abordaje lateral de tibia proximal y osteosíntesis (OTS) con placa lateral
  • Abordaje posteromedial de tibia proximal y OTS con placa posteromedial
  • Abordaje lateral de fémur distal y osteosíntesis (OTS) con placa lateral
  • Abordaje medial de fémur distal y osteosíntesis (OTS) con placa medial
  • Abordaje posterior de tibia proximal  

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Los estudiantes tendrán acceso al inicio del curso al material teórico, que incluirá aspectos teóricos relevantes, indicaciones, contraindicaciones y planificación de las técnicas quirúrgicas.
  • Sesión sincrónica con equipo docente la semana anterior al taller cadavérico, con el objetivo de que los alumnos puedan realizar preguntas y aclarar dudas en relación con cada curso
  • Previo al inicio de la sesión práctica se realizará una presentación del material teórico previamente entregado a los participantes y una evaluación inicial formativa con preguntas de selección múltiple.  
  • Demostración de las distintas técnicas quirúrgicas bajo la supervisión de un docente, quien entregará retroalimentación durante la actividad y al finalizar ésta.

Evaluación de los aprendizajes

Se realizará una evaluación formativa previa a los talleres prácticos y dos evaluaciones sumativas; una práctica, según su desempeño en el taller cadavérico y una teórica (selección múltiple) realizada una vez terminado el curso. Cada una de las evaluaciones sumativas corresponderá al 50% de la nota final del curso

Curso 4: Osteotomías alrededor de la rodilla

Nombre en inglés: Knee osteotomies

Horas cronológicas: 20 horas 

Créditos: 5 créditos 

Descripción del curso

El propósito de este curso es comprender y ejecutar osteotomías valguizantes y varizantes para la corrección de deformidades patológicas de las extremidades inferiores.  

La relevancia de este curso está relacionada con la necesidad de los traumatólogos generales y subespecialistas en cirugía de rodilla, de perfeccionarse profesionalmente en estas técnicas quirúrgicas, con el fin de poder entregar a sus pacientes procedimientos quirúrgicos de alto nivel.

La metodología del curso se basa en dos sesiones teóricas y dos sesiones prácticas. En las sesiones teóricas se realizarán clases expositivas y discusión de casos, y en las sesiones prácticas se realizará la práctica supervisada de las técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos. Tanto las sesiones teóricas como prácticas serán optimizadas bajo la tutoría directa de un cirujano experto en cirugía de rodilla.

Resultados de aprendizaje

  • Identificar las indicaciones de tratamiento para la corrección quirúrgica de un genu varo.
  • Identificar las indicaciones de tratamiento para la corrección quirúrgica de un genu valgo.
  • Planificar radiológicamente una osteotomía alrededor de la rodilla.
  • Ejecutar una osteotomía valguizante de apertura tibial.
  • Ejecutar una osteotomía varizante de cierre femoral.

Contenidos 

  • Cirugía de osteotomía valguizante de apertura tibial.
  • Cirugía de osteotomía varizante de cierre femoral 

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Los estudiantes tendrán acceso al inicio del curso al material teórico, que incluirá aspectos teóricos relevantes, indicaciones, contraindicaciones y planificación de las técnicas quirúrgicas.
  • Sesión sincrónica con equipo docente la semana anterior al taller cadavérico, con el objetivo de que los alumnos puedan realizar preguntas y aclarar dudas en relación con cada curso
  • Previo al inicio de la sesión práctica se realizará una presentación del material teórico previamente entregado a los participantes y una evaluación inicial formativa con preguntas de selección múltiple.  
  • Demostración de las distintas técnicas quirúrgicas bajo la supervisión de un docente, quien entregará retroalimentación durante la actividad y al finalizar ésta.

Evaluación de los aprendizajes

Se realizará una evaluación formativa previa a los talleres prácticos y dos evaluaciones sumativas; una práctica, según su desempeño en el taller cadavérico y una teórica (selección múltiple) realizada una vez terminado el curso. Cada una de las evaluaciones sumativas corresponderá al 50% de la nota final del curso.

Curso 5: Prótesis primaria total y unicompartimental de Rodilla, técnica quirúrgica básica

Nombre en inglés: Total and unicompartmental primary knee prosthesis, basic surgical technique.

Horas cronológicas: 20 horas 

Créditos: 5 créditos 

Descripción del curso

El propósito de este curso es planificar y ejecutar las técnicas quirúrgicas básicas relacionadas con la cirugía primaria de prótesis de rodilla. 

La relevancia de este curso está relacionada con la necesidad de los traumatólogos generales y subespecialistas en cirugía de rodilla, de perfeccionarse profesionalmente en estas técnicas quirúrgicas, con el fin de poder entregar a sus pacientes procedimientos quirúrgicos de alto nivel.

La metodología del curso se basa en dos sesiones teóricas y dos sesiones prácticas. En las sesiones teóricas se realizarán clases expositivas y discusión de casos, y en las sesiones prácticas se realizará la práctica supervisada de las técnicas quirúrgicas en modelos cadavéricos. Tanto las sesiones teóricas como prácticas serán optimizadas bajo la tutoría directa de un cirujano experto en cirugía de rodilla.

Resultados de aprendizaje

  • Identificar las indicaciones y contraindicaciones para una cirugía protésica primaria total y unicompartimental de rodilla.
  • Planificar radiológicamente una cirugía primaria de prótesis total y unicompartimental de rodilla.
  • Ejecutar una cirugía de prótesis total de rodilla primaria.
  • Ejecutar una cirugía de prótesis unicompartimental de rodilla primaria.

Contenidos 

  • Cirugía de prótesis total de rodilla primaria
  • Cirugía de prótesis unicompartimental de rodilla primaria

Metodología de enseñanza y aprendizaje

  • Los estudiantes tendrán acceso al inicio del curso al material teórico, que incluirá aspectos teóricos relevantes, indicaciones, contraindicaciones y planificación de las técnicas quirúrgicas.
  • Sesión sincrónica con equipo docente la semana anterior al taller cadavérico, con el objetivo de que los alumnos puedan realizar preguntas y aclarar dudas en relación con cada curso
  • Previo al inicio de la sesión práctica se realizará una presentación del material teórico previamente entregado a los participantes y una evaluación inicial formativa con preguntas de selección múltiple.  
  • Demostración de las distintas técnicas quirúrgicas bajo la supervisión de un docente, quien entregará retroalimentación durante la actividad y al finalizar ésta.

Evaluación de los aprendizajes

Se realizará una evaluación formativa previa a los talleres prácticos y dos evaluaciones sumativas; una práctica, según su desempeño en el taller cadavérico y una teórica (selección múltiple) realizada una vez terminado el curso. Cada una de las evaluaciones sumativas corresponderá al 50% de la nota final del curso.

Requisitos Aprobación

Asistencia mínima 80%

Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado

Ponderación de nota final:

  • Curso 1: Bases de la Cirugía de Rodilla: Artroscopia diagnóstica, Cirugía Meniscal y del Cartílago Articular 20%
  • Curso 2: Abordajes y tratamiento quirúrgico de fracturas alrededor de la rodilla 20%
  • Curso 3: Prótesis primaria total y unicompartimental de rodilla, técnica quirúrgica básica 20%
  • Curso 4: Bases de la cirugía de rodilla: artroscopia diagnóstica, cirugía meniscal y del cartílago articular 20%
  • Curso 5: Reconstrucciones ligamentarias de la rodilla 20% 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital del diplomado, otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de Certificado de título
  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte

Mayor Información académica contactar a: Milena Pino al correo milena.pino@uc.cl

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No