Acerca del programa:
El Diplomado en Cirugía de Tobillo y Pie está dirigido a traumatólogos y residentes de ortopedia y traumatología, y tiene como propósito entregar las bases científicas mínimas para el tratamiento quirúrgico de las patologías más prevalentes en cirugía de tobillo y pie, desde una perspectiva de la medicina basada en la evidencia.
Dirigido a:
Dirigido a médicos traumatólogos y residentes de Traumatología y Ortopedia que estén cursando su último año del programa de formación.
Jefe de Programa
Dr. Sergio Morales, MSc.
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDr. Andrés Villa
Médico Traumatólogo Especialista en Cirugía de Tobillo y Pie Red Salud UC-Christus. Profesor Asociado Clínico, Escuela de Medicina UC.
Dr. Jorge Filippi, MBA
Médico Traumatólogo Especialista en Cirugía de Tobillo y Pie Red Salud UC-Christus. Instructor Adjunto, Escuela de Medicina UC.
Dr. Pablo Mery
Médico Traumatólogo Especialista en Cirugía de Tobillo y Pie Red Salud UC-Christus. Profesor Clínico Asociado, Escuela de Medicina UC.
Dr. Jorge Briceño
Médico Traumatólogo Especialista en Cirugía de Tobillo y Pie Red Salud UC-Christus. Profesor Asistente, Escuela de Medicina UC.
Dr. Joaquín Palma
Médico Traumatólogo Especialista en Cirugía de Tobillo y Pie Red Salud UC-Christus. Profesor Asistente Clínico, Escuela de Medicina UC.
Descripción
keyboard_arrow_downEn el diplomado los estudiantes aprenderán a planificar y ejecutar, en modelos cadavéricos, cirugías de tobillo y pie frecuentes de la especialidad, tales como el tratamiento quirúrgico de Hallux Valgus y ortejos menores, pie plano o cavo, fracturas de Calcáneo-Lisfranc y artroscopia de tobillo, entre otras. De esta forma, el diplomado permitirá adquirir herramientas teóricas y prácticas para poder ofrecer a los pacientes con patología de tobillo y pie un tratamiento quirúrgico de alto nivel, desde una perspectiva de la medicina basada en la evidencia.
El programa del diplomado está dividido en 5 cursos, 4 de ellos teóricos y 1 práctico. El curso práctico se llevará a cabo en las dependencias de un laboratorio de Anatomía Normal UC donde cada participante trabajará en piezas cadavéricas, bajo la supervisión de un cirujano docente experto en la técnica quirúrgica para aplicar los contenidos aprendidos en los 4 cursos teóricos. Cada curso tendrá una duración de 1 mes y contará con una sesión en línea sincrónica con los docentes.
Las estrategias de evaluación a utilizar serán pruebas escritas individuales, evaluaciones individuales de talleres de casos clínicos y evaluaciones individuales de técnica quirúrgica.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título de médico cirujano con especialidad en traumatología y ortopedia, o estar cursando el último año de dicha residencia en una universidad nacional o extranjera.
- Se sugiere manejo de idioma inglés.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downAplicar procedimientos quirúrgicos de patología de tobillo y pie en un ambiente supervisado aplicando las bases científicas para cada una de ellas y considerando las características de cada paciente.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Bases para la cirugía de tobillo y Pie
keyboard_arrow_downHoras directas: 10 hrs.
Horas indirectas: 20 hrs.
Créditos: 2 créditos.
Descripción del curso:
El curso tiene como propósito profundizar los conocimientos de anatomía aplicada a la técnica quirúrgica de la especialidad y comprender la biomecánica de la marcha que fundamentan los principios de tratamiento de la patología del tobillo y pie.
Resultados de Aprendizaje:
- Describir los conocimientos básicos de la anatomía, biomecánica del pie y técnica quirúrgica, necesarios para el tratamiento quirúrgico de la patología de la especialidad.
- Diseñar alternativas terapéuticas para las principales patologías y deformidades del segmento anatómico, planificando un tratamiento para cada caso.
Contenidos:
- Anatomía aplicada y Biomecánica de marcha.
- Principios de tratamiento quirúrgico en tobillo y pie.
- Evaluación preoperatoria y planificación quirúrgica para las principales cirugías de la especialidad.
- Abordajes clásicos en cirugía de tobillo y pie; puesta al día en técnicas mínimamente invasivas.
- Niveles de amputación y manejo quirúrgico del pie diabético.
Estrategias Metodológicas:
- Cápsulas audiovisuales online.
- Estudio de casos.
- Talleres de aprendizaje en equipo.
- Videoclase sincrónica.
Estrategias Evaluativas:
- Evaluación individual del taller: 50%
- Prueba escrita individual: 50%
Curso 2: Lesiones traumáticas en Tobillo y Pie
keyboard_arrow_downHoras directas: 10 hrs.
Horas indirectas: 20 hrs.
Créditos: 2 créditos.
Descripción del curso:
El curso tiene como propósito proveer las bases científicas para la toma de decisiones en el tratamiento de las fracturas más frecuentes del tobillo y pie, permitiendo una planificación quirúrgica transitoria, definitiva o en etapas, según las condiciones o situación clínica.
Resultados de Aprendizaje:
- Describir los conceptos básicos que sustentan los distintos tipos de osteosíntesis e intervalos de tiempo ideales para el tratamiento y recuperación para cada fractura y paciente.
- Elaborar alternativas terapéuticas para cada una de las fracturas del tobillo y pie en distintos escenarios clínicos.
Contenidos:
- Fractura tobillo y pilón tibial.
- Fracturas Retropie.
- Fracturas Chopart y lisfranc.
- Puesta al día del manejo del trauma con fijadores externos.
Estrategias Metodológicas:
- Cápsulas audiovisuales online.
- Estudio de casos.
- Talleres de aprendizaje en equipo.
- Videoclase sincrónica.
Estrategias Evaluativas:
- Evaluación individual del taller : 50%
- Prueba escrita individual : 50%
Curso 3: Patología Deportiva y Artroscopía en tobillo y pie
keyboard_arrow_downHoras directas: 10 hrs.
Horas indirectas: 20 hrs.
Créditos: 2 créditos.
Descripción del curso: El curso tiene como objetivo, realizar una puesta al día en el tratamiento médico y quirúrgico de las lesiones deportivas más frecuentes de la especialidad, considerando la actividad y retorno deportivo de los pacientes.
Resultados del Aprendizaje:
- Describir los conceptos básicos para proporcionar un adecuado diagnóstico y tratamiento médico de las patologías deportivas más prevalentes.
- Confeccionar un plan de tratamiento quirúrgico y rehabilitación-reintegro deportivo para cada una de las patologías deportivas de la especialidad.
Contenidos:
- Patología del tendón de Aquiles y tendones peroneos.
- Generalidades artroscopia y tendoscopía en tobillo y pie.
- Inestabilidad tobillo y Lesiones Osteocontrales del Talo.
- Fracturas por estrés alrededor del tobillo y pie.
Estrategias Metodológicas:
- Cápsulas audiovisuales online.
- Estudio de casos.
- Talleres de aprendizaje en equipo.
- Videoclases online sincrónicas.
Estrategias Evaluativas:
- Evaluación individual del taller : 50%
- Prueba escrita individual : 50%
Curso 4: Cirugía reconstructiva en tobillo y pie
keyboard_arrow_downHoras directas: 10 hrs.
Horas indirectas: 20 hrs.
Créditos: 2 créditos.
Descripción del curso:
El curso tiene como objetivo proporcionar los conceptos teóricos necesarios para una correcta evaluación, planificación y ejecución de un tratamiento quirúrgico para las principales deformidades de la especialidad.
Resultados del Aprendizaje:
- Describir los conceptos básicos para proporcionar un adecuado diagnóstico y tratamiento médico de las deformidades más frecuentes de la especialidad.
- Proponer el tratamiento quirúrgico para cada una de las deformidades más frecuente del tobillo y pie considerando las características individuales de cada paciente.
Contenidos:
- Puesta al día en Pie plano y Pie cavo
- Pie reumatoide y Metatarsalgia
- Artrosis tobillo: Artrodesis de tobillo y cirugía de reemplazo articular.
- Hallux valgus y patología ortejos menores.
Estrategias Metodológicas:
- Cápsulas audiovisuales online.
- Estudio de casos.
- Talleres de aprendizaje en equipo.
- Videoclase online sincrónicas.
Estrategias Evaluativas:
Se realizará una evaluación individual en los talleres de discusión de casos y una prueba escrita individual al final del curso.
- Evaluación individual del taller : 50%
- Prueba escrita individual : 50%
Curso 5: Curso cadavérico práctico en cirugía de tobillo y pie
keyboard_arrow_downRequisitos: Haber aprobado los cursos 1, 2 ó 3 y 4 del diplomado.
Horas directas: 40 hrs.
Horas indirectas: 30 hrs.
Créditos: 4 créditos.
Descripción del curso:
El curso tiene como objetivo ejecutar y practicar las técnicas quirúrgicas para las patologías más frecuentes de la especialidad bajo la supervisión directa de un cirujano experto. Las actividades se concentrarán en una semana y se realizarán en el laboratorio de anatomía UC.
Resultados del aprendizaje esperado:
- Describir la técnica quirúrgica para cada una de las patologías más prevalentes de la especialidad.
- Realizar las cirugías más frecuentes de la especialidad con alto estándar de calidad técnico en modelos cadavéricos.
Contenidos:
- Tratamiento quirúrgico HV, Osteotomias de Chevron +Akin abiertas y percutáneas, Artrodesis de lapidus y de la primera articulación metatarsofalángica.
- Osteotomía de Maicera y DMMO
- Artroscopia Tobillo
- Tenorrafia percutánea Aquiles.
- Osteotomías correctoras de eje de la especialidad: Osteotomias medializante y lateralizante de calcáneo, Cotton, elevación del Primer rayo y Artrodesis retropie y medio pie.
- Paso práctico de Osteosíntesis calcáneo y Lisfranc con enfoque mínimamente invasivo.
Estrategias Metodológicas:
- Cápsulas audiovisuales online.
- Estudio de casos.
- Talleres de aprendizaje en equipo.
- Videoclase online sincrónicas.
Estrategias Evaluativas:
- Evaluación individual del taller : 50%
- Prueba escrita individual : 50%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Curso 1: Bases para la cirugía de tobillo y pie (15%)
- Curso 2: Lesiones traumáticas en tobillo y pie (15%)
- Curso 3: Patología Deportiva y Artroscopía en tobillo y pie (15%)
- Curso 4: Cirugía reconstructiva en tobillo y pie (15%)
- Curso 5: Curso cadavérico práctico en cirugía de tobillo y pie (40%)
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0.
- Asistencia mínima (75%).
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Currículum vitae actualizado.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No