Diplomado en Desarrollo de aplicaciones móviles

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Este programa está orientado a entregar las competencias fundamentales que permitan diseñar y construir aplicaciones móviles de una complejidad baja a intermedia.  

Foto de programa desarrollo diplomado de desarrollo de Aplicaciones

Dirigido a:

Profesionales y técnicos de todo tipo con conocimientos de programación a un nivel intermedio que están interesados en aprender a construir aplicaciones para dispositivos móviles.


Jefe de Programa

Jaime Navón.

Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación UC . Ph.D. Computer Science, University of North Carolina at Chapel Hill. Master of Science, Technion-Israel Institute of Technology. Ingeniero Civil Electricista, Universidad de Chile. Profesor Asociado del Departamento de Ciencia de la Computación de la Escuela de Ingeniería UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Pablo Sanabria 

Ph.D. en Ciencias de la Computación UC. Mgister en Ciencias de la Computación UC. Ingeniero de sistemas Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, programa de intercambio UC. Software Engineer en Redelcom S.A desarrollando aplicaciones de pago integradas en lenguaje C para sistemas POS asistidos automáticamente que ejecutan ProlinOS (SO tipo AUnix) para comercios chilenos.

Gabriel Ulloa Espinoza

M.Sc(c) de Ingeniería UC. Ingeniero Civil de Industrias, Diploma en Ingeniería de Computación UC. CTO en Meki, Encargado del área de tecnología, liderando al equipo de desarrolladores, a cargo de las decisiones arquitectonicas, y planificando el desarrollo de las diferentes aplicaciones necesarias.

Gabriel Vidal

Ingeniería Civil Industrial en Ingeniería Informática, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor asistente en cursos de Introducción a la Programación, Bases de Datos, Ingeniería de Software y Redes de Computadoras. Profesor asistente experto en el Departamento de Informática y Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica. Profesor asistente en el curso de Diseño de Aplicaciones Web en la Escuela de Diseño Programa de Maestría UC. Ingeniero de confiabilidad del sitio y propietario de Arcoprime.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Descripción

El uso de los smartphones en los últimos años ha aumentado en forma explosiva. La mayor parte de los usuarios de estos dispositivos acceden desde ellos a los servicios que utiliza, como pedidos de comida, compras de productos, banca, comisaría virtual y tantos otros, a través de las aplicaciones (apps). Por esta razón muchas organizaciónes han puesto alta prioridad en el desarrollo de aplicaciones para estos dispositivos, generando una alta demanda de desarrolladores.

Hoy día, debido a la disponibilidad de información, es posible aprender a construir una aplicación movil con poco esfuerzo y menos conocimientos técnicos previos, sin embargo, es posible perderse en el océano de tecnologías disponibles, en el orden en que se debe encarar el proceso de aprendizaje o no incorporar elementos cruciales. En este curso los participantes aprenderan todo lo necesario para desarrollar este tipo de aplicaciones y los dejará preparados para seguir más adelante desarrollando una carrera como desarrolladores si lo desean. Dado que el desarrollo de Aplicaciones Móviles está estrechamente relacionado con el desarrollo de Aplicaciones Web, los conocimientos previos en esta área pueden facilitar el proceso y también a la inversa, el alumno podría aprender desarrollo Web con mayor facilidad después de este programa.

El enfoque es eminentemente práctico y aplicado, los alumnos trabajan en talleres para poner de inmediato en práctica los conocimientos técnicos adquiridos en la clase expositiva. Todos los cursos que componen el Diplomado se dictarán en formato streaming a través de Zoom y con apoyo de Moodle.

Requisitos de Ingreso

  • Licenciatura o título profesional o técnico.
  • Conocimientos básicos del lenguaje Java o de C# que incluyan los conceptos de clases y objetos y la sintaxis básica del lenguaje. (Esto es necesario para el curso 4). Debe quedar consignado en el CV.

Objetivos de Aprendizaje

  • Escribir elementos de una aplicación Web usando Python y JavaScript.
  • Construir una aplicación móvil de mediana complejidad usando React Native.
  • Construir una aplicación móvil sencilla en forma nativa.

Metodología

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se trabajará con clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom, en la que se desarrollarán tanto clases teóricas como prácticas. Se contará además con soporte de Moodle para los alumnos, desde donde podrán revisar las clases y material descargable para el curso.

Desglose de cursos

Nombre del curso: JavaScript el lenguaje de la Web

Nombre en inglés: JavaScript the language of the web 

Horas cronológicas: 30; Créditos: 5

Descripción

Este curso se centra en el lenguaje JavaScript como una herramienta fundamental para el desarrollo de una aplicación Web moderna. El curso incluye los aspectos del lenguaje mismo, tanto en cuanto al paradigma funcional como de objetos, programación sincrónica y asincrónica, así como también la forma de manipular el modelo de documento del navegador.  

Resultados de Aprendizaje

  1. Diseñar programas bajo el paradigma funcional usando el lenguaje JavaScript
  2. Escribir funciones simples en lenguaje JavaScript moderno
  3. Escribir funciones capaces de interactuar con el código HTML y CSS del documento visualizado
  4. Construir aplicaciones de tipo SPA sencillas ya sea independientes o que usen solo una API en el backend

Contenidos

  • Introducción: historia, presente y futuro
  • Variables, tipo de dato, expresiones y operadores
  • Control de flujo
  • Arrays y Strings
  • Funciones
  • Introducción al paradigma funcional
  • Objetos y clases
  • Programación asincrónica, promesas, async y await
  • El modelo de objetos del documento (DOM y WOM)
  • Operaciones de acceso y manipulación del DOM
  • Aplicación en una aplicación SPA simple

 Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se trabajará con clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom, en la que se desarrollarán tanto clases teóricas como prácticas. Se contará además con soporte de Moodle para los alumnos, desde donde podrán revisar las clases y material descargable para el curso.

Cada clase consta de una parte expositiva donde se presentan conceptos, aspectos teóricos y aplicaciones de ejemplo con participación de los estudiantes (canal de chat o a viva voz) y una parte de taller donde se ponen en práctica los conceptos y técnicas aprendidas. En esta segunda parte los alumnos trabajan en forma independiente, pero tanto el profesor como un ayudante se mantienen atentos a resolver dudas y dificultades que pudieran aparecer.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Evaluación escrita de conceptos                 20%
  • Desarrollo de tareas de programación      80%

 

Nombre del curso: Desarrollo en Base a Componentes con React 

Nombre en inglés: Component-Based Development with React 

Horas cronológicas: 30; Créditos: 5

Descripción

En este curso se aprende a construir una aplicación Web de interfaz enriquecida mediante la utilización de un framework JavaScript del lado del cliente. Para este fin se utiliza el popular y poderoso framework de componentes REACT pero las técnicas pueden ser llevadas mas adelante por el propio alumno a otros escenarios.

 

Resultados de Aprendizaje

  1. Identificar los elementos fundamentales de un framework moderno del lado del cliente.
  2. Escribir aplicaciones sencillas de tipo SPA usando el framework REACT.
  3. Escribir aplicaciones REACT que requieren manejar un estado complejo.

Contenidos

  • Frameworks JS del lado del cliente
  • Componentes REACT
  • Introducción a JSX y relación con HTML
  • Construyendo una interfaz de usuario
  • Manejo del estado
  • Props
  • Captura y manejo de eventos del usuario
  • El ciclo de vida de una componente REACT
  • Desarrollo de una aplicacion SPA

 Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se trabajará con clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom, en la que se desarrollarán tanto clases teóricas como prácticas. Se contará además con soporte de Moodle para los alumnos, desde donde podrán revisar las clases y material descargable para el curso.

Cada clase consta de una parte expositiva donde se presentan conceptos, aspectos teóricos y aplicaciones de ejemplo con participación de los estudiantes (canal de chat o a viva voz) y una parte de taller donde se ponen en práctica los conceptos y técnicas aprendidas. En esta segunda parte los alumnos trabajan en forma independiente, pero tanto el profesor como un ayudante se mantienen atentos a resolver dudas y dificultades que pudieran aparecer.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Evaluación escrita de conceptos                 20%
  • Desarrollo de tareas de programación      80%

 

Nombre del curso: Desarrollo de Aplicaciones Móviles con React Native

Nombre en inglés: Mobile App Development with React Native 

Horas cronológicas: 30; Créditos: 5

Descripción

En este curso se aprende a construir una aplicación móvil para ser instalada en un smartphone o un tablet usando la herramienta React Native. Esta forma de construir aplicaciones móviles proporciona casi todas las ventajas de una aplicación nativa eliminado todas las desventajas (manejo de distintas versiones para distintos sistemas operativos, necesidad de aprender nuevos lenguajes especiales para la plataforma, etc.).

Resultados de Aprendizaje

  1. Conocer los elementos fundamentales de la librería React Native
  2. Escribir aplicaciones de tipo nativo simples utilizando React Native
  3. Escribir aplicaciones móviles que deben manejar un estado complejo

Contenidos

  • Frameworks JS del lado del cliente
  • Componentes REACT
  • Introducción a JSX y relación con HTML
  • Construyendo una interfaz de usuario
  • Manejo del estado
  • Props
  • Captura y manejo de eventos del usuario
  • El ciclo de vida de una componente REACT
  • Desarrollo de una aplicacion SPA

 Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se trabajará con clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom, en la que se desarrollarán tanto clases teóricas como prácticas. Se contará además con soporte de Moodle para los alumnos, desde donde podrán revisar las clases y material descargable para el curso.

Cada clase consta de una parte expositiva donde se presentan conceptos, aspectos teóricos y aplicaciones de ejemplo con participación de los estudiantes (canal de chat o a viva voz) y una parte de taller donde se ponen en práctica los conceptos y técnicas aprendidas. En esta segunda parte los alumnos trabajan en forma independiente, pero tanto el profesor como un ayudante se mantienen atentos a resolver dudas y dificultades que pudieran aparecer.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Evaluación escrita de conceptos                 20%
  • Desarrollo de tareas de programación      80%



Nombre del curso: Desarrollo de aplicaciones móviles nativas

Nombre en inglés: Native Mobile App development  

Horas cronológicas: 30; Créditos: 5

Descripción

En este curso se aprende a construir una aplicación móvil para ser instalada en un smartphone o un tablet en forma nativa. Hay muchos escenarios en que ésta es la mejor opción o la única razonable. El curso se centra en la plataforma Android que utiliza el lenguaje de programación Kotlin para el desarrollo de la aplicación.

Resultados de Aprendizaje

  1. dentificar los elementos básicos del lenguaje de programación Kotlin
  2. Utilizar el ambiente de desarrollo nativo para la plataforma Android
  3. Desarrollar una aplicación móvil sencilla para Android en forma nativa 

Contenidos

  • Plataformas y lenguajes para desarrollo en Android y iOS
  • Android Studio y el lenguaje Kotlin
  • Elementos básicos de Kotlin
  • Creación de un layout básico para una app
  • Incorporando interactividad
  • Layouts mas complejos, material design y diseño de la UX
  • Navegación

 Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se trabajará con clases sincrónicas a través de la plataforma Zoom, en la que se desarrollarán tanto clases teóricas como prácticas. Se contará además con soporte de Moodle para los alumnos, desde donde podrán revisar las clases y material descargable para el curso.

Cada clase consta de una parte expositiva donde se presentan conceptos, aspectos teóricos y aplicaciones de ejemplo con participación de los estudiantes (canal de chat o a viva voz) y una parte de taller donde se ponen en práctica los conceptos y técnicas aprendidas. En esta segunda parte los alumnos trabajan en forma independiente, pero tanto el profesor como un ayudante se mantienen atentos a resolver dudas y dificultades que pudieran aparecer.

Evaluación de los aprendizajes:

  • Evaluación escrita de conceptos: 20%
  • Desarrollo de tareas de programación : 80%

Requisitos Aprobación

Se espera un cálculo de la nota final del diplomado o curso. En el caso de los diplomados se deberá informar la ponderación de cada curso.

Curso: Herramientas Básicas de Programación en Python:25%

Curso: Python y la WWW : 25%

Curso: Desarrollo de aplicaciones móviles con React Native: 25%

Curso: Desarrollo de aplicaciones móviles nativas: 25%

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:

Calificación mínima de todos los cursos 4,0 en su promedio ponderado y

75% de conexión o cifra superior a las sesiones sincrónicas.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4,0 y con los requisitos establecidos para cada programa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

* En caso de que, por cualquier motivo, no se cumplan los objetivos de aprendizaje de un curso y el alumno repruebe, en Educación Profesional Ingeniería UC ofrecemos la oportunidad de realizar un nuevo intento. Para ejercer este derecho, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso, e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. Esta gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años, a contar del inicio del Diplomado cursado originalmente. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

·        Fotocopia Carnet de Identidad.

·        Fotocopia simple del Certificado de Título

·        Curriculum Vitae actualizado.

El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Catalina Lavín al correo calavinv@ing.puc.cl

VACANTES: 40

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

·        El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

·        No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula



¿Te parece interesante este programa?

No