Diplomado en Desarrollo integral de niños y niñas de 0 - 3 años

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Diplomado en Desarrollo integral de niños y niñas de 0 - 3 años tiene como propósito entregar herramientas para la formación de profesionales en contacto con niños y niñas durante la primera infancia, que les permita obtener una mirada integral y actualizada de los aspectos evolutivos del desarrollo normotípico.  

Diplomado en Desarrollo integral de niños y niñas de 0 - 3 años

Dirigido a:

Profesionales de la salud y educación; tales como kinesiólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, médicos, psicólogos, educadores de párvulos, profesores de enseñanza básica, educadores diferenciales, psicopedagogos y otros profesionales de la salud y educación afines.  


Jefe de Programa

Nicole Parentini Huerta

Kinesióloga, Universidad Mayor. Magíster en Neurociencias para la Educación, Universidad Mayor. Diplomado en docencia universitaria, Pontificia Universidad Católica. Formada en Neurodesarrollo (NDT) Formada en Integración Sensorial, Kinesióloga en el Centro de Rehabilitación Amancay. Profesor Adjunto UC carrera de Kinesiología UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Paulina Constanza Tapia (UC)

Fonoaudióloga, Diplomado Virtual en Bioética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Magíster en Bioética Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomado en docencia universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor docente asistente carrera de Fonoaudiología UC. Coordinadora del área infanto-juvenil de la de la carrera de Fonoaudiología UC. Coordinadora del área infanto-juvenil de la de la carrera de Fonoaudiología UC.

María Magdalena Muñoz Montes (UC)

Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magíster en Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia en Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor docente asistente carrera de Fonoaudiología UC. Directora de Pregrado de la carrera de Fonoaudiología UC. Estudiante de programa de Doctorado en Educación UC. 

Ricardo Campos Loyola (UC)

Kinesiólogo, Universidad de Chile; Magíster en Pedagogía Universitaria, Universidad Mayor; Asistente Adjunto, Facultad de Medicina, Departamento Ciencias de la Salud, Carrera de Kinesiología, Pontificia Universidad Católica de Chile; Especialista en Neurodesarrollo (NDTA); Neurokinesiólogo acreditado (DENAKE); director Centro de Rehabilitación Amancay. 

Manuel Tomás Meza Latorre (UC)

Médico-cirujano de la Universidad de Chile. Realizó su especialización en Pediatría en la Pontificia Universidad Católica de Chile y luego su subespecialización en Neurología Pediátrica en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica). Posteriormente realizó subespecialización en Neurofisiología Clínica, Epilepsia y Sueño en la Cleveland Clinic Foundation, EE.UU 

Ilona Skorin Barriga  

Médico-cirujano de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Realizó su especialización en Pediatría y luego su subespecialización en Neurología Pediátrica en la misma universidad. Posteriormente realizó una estadía de perfeccionamiento en Electrofisiología y Electroencefalografía en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es parte del programa de epilepsia.  

Bernardita Severin De la Maza  

Terapeuta ocupacional Universidad de Chile, Formación en Integración Sensorial. Especialista en TEA, atención temprana, pretérminos alteraciones del SNC. Trabaja en la Unidad de Neurodesarrollo Red Salud Uc- Christus. Docente universitaria y clínico en terapia ocupacional.  

Luis Salinas Valdebenito (UC)

Fonoaudiólogo Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor docente clínico carrera de Fonoaudiología UC. Fonoaudiólogo en Neonatología y Pediatría en Red de Salud UC-Christus. Tutor Clínico UC carrera de Fonoaudiología UC.  

Andrés Sánchez Riveros (UC)

Fonoaudiólogo, Máster en Uso de Sistemas de Comunicación alternativos y aumentativos, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Madrid, España. Diplomado en Trastornos de la deglución y alimentación oral, Universidad de Chile. Diplomado en Docencia Universitaria Profesionales de la Salud ©, Profesor docente asistente carrera de Fonoaudiología UC. Fonoaudiólogo en Neonatología y Pediatría en Clínica San Carlos de Apoquindo.  

Francisca Pozo Tapia (UC)

Fonoaudióloga, Master en Ciencias Joint Professional Practice: Language and Communication, del Instituto de Educación (IOE), University College London (UCL), UK. Diplomado en Docencia Universitaria para Profesionales de la Salud, UC. Diplomado en Educación Inclusiva y Discapacidad: diseño de estrategias para la intervención, UC. Profesor Adjunto carrera de Fonoaudiología UC, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina. Candidata a Doctor en Educación UC. 

Carla Leiva Rodríguez  

Nutricionista, Magíster en Ciencias de la Nutrición mención Clínica Pediátrica. Ha desarrollado una línea de trabajo asistencial en nutrición pediátrica. En particular los intereses se centran en el estudio de patologías pediátricas crónicas y metabólicas. También es de interés el estudio del metabolismo de la Vitamina D y su deficiencia en población sana y con patologías crónicas. 

Trinidad Rodríguez Infante (UC)

Médico Cirujano, especialista en Medicina Familiar mención Niños, Universidad Católica. Diplomado en Políticas Públicas UC. Fellowship (c) en Medical Education Research, Besrour Centre, College of Family Physicians of Canada. Profesor Adjunto, Departamento de Medicina Familiar, Facultad de Medicina, Universidad Católica. 

Marcia Olhaberry (UC)

Psicóloga Clínica Universidad de Chile, Doctora en Psicoterapia Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad de Heidelberg, Profesora Asociada Escuela de Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile, Subdirectora Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad MIDAP, Investigadora en primera infancia y relaciones familiares tempranas. 

Cristina Jara González

Fonoaudióloga, Universidad de Concepción. Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Máster oficial en Ciencia Cognitiva y Lenguaje, Universidad de Barcelona, España. Profesor Asistente carrera de Fonoaudiología, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Constanza Rodríguez Triviño 

Terapeuta Ocupacional Universidad Andrés Bello, Magister en Docencia en Educación Superior, Universidad Mayor. Especialista en Neurodesarrollo, Formada en Integración Sensorial, Kinesióloga Centro de Rehabilitación Amancay. Docente Universidad del Desarrollo, Escuela de terapia ocupacional. 

Patricia Basualto Alfaro (UC)

Kinesióloga, Licenciada en Kinesiología U. de Chile. Magíster en Psicología de la Salud UC. Master en Terapia en Atención Temprana, Universidad Europea Miguel de Cervantes. Instructor Adjunto Carrera de Kinesiología, Departamento Ciencias de la Salud. Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica de Chile. Docente Clínico-Asistencial, convenio de colaboración UC - Fundación Patronato Madre-Hijo. 

Catalina Sieverson Raddatz 

Psicóloga de la Universidad del Desarrollo y PhD en Psicoterapia de la Universidad de Chile en co-tutela con la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialización en Salud Mental Perinatal del Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal, Consejera de Lactancia Materna, Diplomado en Duelo Perinatal y Arcoiris. Investigador postdoctoral MIDAP - UC. 

Ignacio Wettling Carpio  (UC)

Fonoaudiólogo, U de Chile. Magíster en Trastornos del Lenguaje, U de Talca, Postítulo de Terapia de las Artes mención Musicoterapia. U de Chile. Diplomado en Metodología cuantitativa y cualitativa aplicada a la investigación en salud, U de Chile. Profesor adjunto carrera de Fonoaudiología, Departamento Ciencias de la Salud, Facultad de Medicina. 

Victoria Binda Vergara

Médico Familiar mención Niño, PUC, Fellowship Infant Parent Mental Health, Universidad de Massachusetts Boston, Diplomado en Docencia para profesionales de salud, PUC. Profesor Clínico Asistente, Departamento Medicina Familiar, PUC.  

María Angélica Fernández Gallardo Fonoaudióloga, Universidad de Chile. Magíster en fisiopatología craneocervical, craneomandibular y dolor-facial (UNAB). Especialista en Motricidad Orofacial (CEFAC, Brasil). Doctoranda en psicología en la Universidad de Murcia. Profesora Asociada del Departamento de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Directora de Escuela de Fonoaudiología de la Universidad de Chile. Fonoaudióloga en Hospital Clínico de la Universidad de Chile en servicio de medicina física y rehabilitación y unidad de neonatología.

Karin Baytelman Tockus 

Terapeuta Ocupacional Universidad de Chile, Diplomada en Seguimiento e intervención Temprana del Recién Nacido prematuro por la Sociedad Chilena de Pediatría. Postítulo en Neurodesarrollo Bobath pediátrico. Terapeuta Certificada de Integración Sensorial. Formación específica en abordaje para el niño con dificultades de alimentación. Cursos de especialización en el abordaje del bebe y niño con Baja Visión. Cursos de especialización en abordaje del Impedimento visual Cortical. Formación en Terapia Floortime. 

María Trinidad Del Real Valdés 

Psicóloga y Magíster en Psicología Clínica, Pontificia Universidad Católica de Chile. Facilitadora y Entrenadora del Programa de Parentalidad Positiva Triple P. Ha trabajado en Chile y en Inglaterra en atención de niños, adolescentes y familias, en intervenciones individuales, familiares y en terapia de grupo, así como en colegios y en atención clínica particular. 

Carolina Isabel Astudillo Valenzuela (UC)

Kinesióloga, Universidad de Chile; Magíster en Neurociencias, Universidad de Chile; Doctora en Ciencias Biomédicas, Universidad de Chile. Diplomada en Docencia Universitaria, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora docente Asistente, Carrera de Kinesiología, Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Católica de Chile. 

Descripción

La literatura internacional sugiere que la atención en la primera infancia es una inversión muy eficaz en relación con los efectos que presenta en el desarrollo emocional, social, cognitivo y motor en la niñez, y el impacto a largo plazo en el desempeño educativo y laboral (Coni & Heckman, 2012). Asimismo, las habilidades adquiridas a edades tempranas constituyen la base para el desarrollo posterior, por lo que las acciones en esta etapa permiten romper con los ciclos de pobreza e inequidad (Berlinsky & Schady, 2015). Es por esto que existe cada vez un mayor interés público en la formación de los profesionales que se encuentran en contacto directo con la primera infancia, entendiéndose como una base para el éxito escolar posterior (Egert, Fukkink and Eckhardt, 2018).  

En este programa se abordarán contenidos en relación con el desarrollo de niños y niñas de 0 a 3 años con énfasis en un abordaje interdisciplinario que contemple todas las áreas de desarrollo. La interdisciplina requiere de profesionales formados en la propia disciplina y que además sean conocedores del quehacer de otros profesionales que formen parte de su equipo de trabajo. Con este enfoque, el objetivo es que al finalizar el diplomado, los estudiantes valoren el trabajo de otros profesionales que abordan el desarrollo de niños y niñas en edades tempranas y puedan integrarse de manera colaborativa a distintos equipos.  

Se revisarán las conductas esperadas desde una mirada evolutiva, conocimientos necesarios para identificar las banderas rojas y/o signos de alerta de posibles alteraciones. La detección temprana de retrasos en el desarrollo psicomotor es de suma importancia para el bienestar de los niños, sus familias y la sociedad, ya que posibilitan un abordaje oportuno y minimiza las consecuencias futuras. Junto con ello, se entregarán estrategias que favorezcan un ambiente estimulador y que propicien el logro de habilidades cognitivas, motoras, comunicativas y socioafectivas. Por medio de esta formación, el profesional será capaz de facilitar y potenciar el desarrollo integral de niños y niñas, considerando a la familia y/o cuidadores como los principales actores dentro de este proceso. 

La metodología de los cursos permitirá a los participantes una instancia de aprendizaje online, a través de una plataforma educativa virtual, en la cual el estudiante podrá acceder a audio clases, videos demostrativos y lecturas, logrando la integración de los contenidos a través de tareas, cuestionarios y aprendizaje basado en casos clínicos, además de clases sincrónicas vía streaming. De igual modo, se consideran actividades prácticas presenciales como talleres de análisis de casos y razonamiento clínico aplicado.

Requisitos de Ingreso

  • Título profesional de kinesiólogo, fonoaudiólogo, terapeuta ocupacional, médico, psicólogo, educador de párvulos, educador diferencial, psicopedagogo u otro título profesional de la salud o educación obtenido a nivel nacional o en el extranjero.  
  • Se sugiere manejo básico del inglés para lecturas de artículos.  

Objetivos de Aprendizaje

Analizar el desarrollo evolutivo de niños y niñas, desde los 0 a los 3 años, en las áreas: motora gruesa, motora fina, lenguaje y comunicación, desarrollo cognitivo y juego, alimentación, autonomía y desarrollo socio afectivo. 

Desglose de cursos

Curso 1: Generalidades y contexto del desarrollo infantil

keyboard_arrow_down
Generalities and context of child development

Prerrequisitos: Sin prerrequisito

Créditos: 3

Horas totales: 60

Horas directas:  34 (9 horas presenciales y 25 horas asincrónicas)

Horas indirectas:  26

Descripción del curso:

En este curso se abordarán los contenidos que servirán como base para la comprensión del desarrollo evolutivo de las dimensiones sensoriomotora, comunicativa, socio afectiva y cognitiva. Además de los distintos factores que impactan en un desarrollo armónico e integral. Este curso es de modalidad semipresencial.  

Resultados de Aprendizaje:  

  • Identificar las principales características de todos los aspectos que participan en el desarrollo psicomotor típico.  
  • Vincular el desarrollo cerebral con el proceso de aprendizaje de niños y niñas.  
  • Integrar la dimensión socio afectiva al desarrollo integral de niños y niñas. 
  • Valorar la importancia de la audición en la infancia temprana. 

Contenidos:  

  • Características del desarrollo y movimiento típico  
  • Procesos de aprendizaje y desarrollo cerebral en la infancia  
  • Aspectos fundamentales del desarrollo socio afectivo  
  • Sueño y su impacto en el desarrollo integral 
  • Importancia de la nutrición y la crianza en el desarrollo de niños y niñas
  • Práctica centrada en la familia
  • Audición en infancia temprana

Estrategias metodológicas:  

  • Clases asincrónicas en plataforma e-learning  
  • Foros de discusión 
  • Análisis de artículos científicos 
  • Elaboración de ensayo 
  • Actividad práctica presencial: vivenciar experiencia de desarrollo motor típico y desarrollo cognitivo 

Estrategias evaluativas: 

  • Prueba online individual de respuesta única 40% 
  • Trabajo individual 40%             
  • Foro de discusión individual 20%

Curso 2: Desarrollo integral del primer año de vida (0 -12 meses)

keyboard_arrow_down
Global development during the first year of life (0-12 months)

Prerrequisitos: Sin prerrequisito

Créditos: 4

Horas totales: 67

Horas directas: 43 (5 horas sincrónicas, 10 presenciales y 28 horas asincrónicas)

Horas indirectas: 24

Descripción del curso: 

En este curso se abordarán contenidos que permitirán comprender el desarrollo de forma integral durante el primer año de vida, destacando el desarrollo pre natal, alimentación, integración sensorial, desarrollo sensorio motor, cognitivo, socio afectivo, motricidad y juego. Este curso es de modalidad semipresencial.

Resultados de Aprendizaje: 

  • Interpretar las conductas psicomotoras y de integración sensorial entre los 0 y 12 meses. 
  • Valorar la importancia del desarrollo socioafectivo y su impacto durante el primer año de vida. 
  • Diseñar lineamientos que promuevan un adecuado desarrollo de la lactancia y alimentación durante el primer año de vida. 
  • Reconocer señales de alerta de posibles alteraciones en el desarrollo entre los 0 y 12 meses. 
  • Integrar las dimensiones socio afectivas, comunicativa, motricidad fina, cognitivo, juego y desarrollo sensoriomotor, y su impacto durante el primer año de vida. 

Contenidos: 

  • Ambiente intrauterino, desarrollo pre y peri natal 
  • Desarrollo de la alimentación de 0 a 12 meses 
  • Movimientos generales como base para el desarrollo posterior 
  • Integración sensorial y su impacto en el desarrollo global
  • Conductas motoras esperadas durante el primer año de vida 
  • Desarrollo cognitivo y juego de 0 a 12 meses 
  • Desarrollo de las habilidades de motricidad fina durante el primer año de vida 
  • Desarrollo socioafectivo durante el primer año de vida
  • Desarrollo comunicativo durante el primer año de vida 

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

  • Clases asincrónicas en plataforma e-learning  
  • Actividad práctica presencial: Análisis del desarrollo motor en población pediátrica.
  • Demostraciones prácticas en grupo pequeño. 
  • Foros de discusión
  • Análisis de artículos científicos

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Prueba online individual de respuesta única 40% 
  • Trabajo individual 30%             
  • Foro de discusión individual 1  15%
  • Foro de discusión individual 2   15%

Curso 3: Desarrollo integral durante el segundo año de vida (12 – 24 meses)

keyboard_arrow_down
Global development during the second year of life (12 to 24 months of age) 

Prerrequisitos: Sin prerrequisito

Créditos: 3

Horas totales: 60

Horas directas: 35 (10 horas sincrónicas y 25 horas asincrónicas)

Horas indirectas: 25

Descripción del curso: 

En este curso se abordarán contenidos que permitirán comprender el desarrollo de forma integral durante el segundo año de vida, destacando el desarrollo sensorio motor, cognitivo, socio afectivo, motricidad fina, juego y autonomía. Este curso es de modalidad semipresencial.

Resultados de Aprendizaje: 

  • Interpretar las conductas psicomotoras esperadas en menores de 12 a 24 meses. 
  • Valorar la importancia del desarrollo socioafectivo y su impacto durante el segundo año de vida. 
  • Reconocer señales de alerta de posibles alteraciones en el desarrollo de los menores entre 12 y 24 meses. 
  • Integrar las dimensiones socio afectivas, comunicativa, motricidad fina, cognitivo, juego y desarrollo sensoriomotor, y su impacto durante el segundo año de vida. 

Contenidos: 

  • Conductas motoras esperadas de 12 a 24 meses 
  • Desarrollo de la comunicación de 12 a 24 meses 
  • Desarrollo socioafectivo de 12 a 24 meses
  • Aspectos fundamentales de la comunicación y el juego 
  • Desarrollo cognitivo de 12 a 24 meses 
  • Desarrollo de habilidades de motricidad fina de 12 a 24 meses 
  • Desarrollo de la manipulación, exploración, juego y autonomía de 12 a 24 meses 

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases asincrónicas en plataforma e-learning  
  • Foro de discusión
  • Análisis de artículos científicos
  • Exposición oral
  • Demostración práctica 
  • Actividad práctica presencial : Taller gestual de comunicación y análisis de juego en la población pediátrica entre 12 y 24 meses.

Evaluación de los aprendizajes

  • Prueba online individual de respuesta única 30%
  • Trabajo grupal 30%
  • Foro individual 20% 
  • Foro individual 20%

Curso 4: Desarrollo integral durante el tercer año de vida (24 – 36 meses)

keyboard_arrow_down
Global development during the third year of life (24 to 36 months of age) 

Prerrequisitos: Sin prerrequisito

Créditos: 3

Horas totales: 55

Horas directas: 37 (13 horas sincrónica y 24 horas asincrónicas)

Horas indirectas: 18

Descripción del curso: 

En este curso se abordarán contenidos que permitirán comprender el desarrollo de forma integral durante el tercer año de vida, destacando el desarrollo sensorio motor, cognitivo, socio afectivo, motricidad fina, juego y autonomía. Además de mirada hacia las bases fundamentales del desarrollo en etapa pree- escolar. Este curso es de modalidad semipresencial

Resultados de Aprendizaje: 

  • Interpretar en base a las conductas psicomotoras esperadas en menores de 24 a 36 meses. 
  • Valorar la importancia del desarrollo socioafectivo y su impacto durante el tercer año de vida. 
  • Diseñar lineamientos que promuevan un contexto de aprendizaje significativo en la etapa preescolar. 
  • Reconocer señales de alerta de posibles alteraciones en el desarrollo entre 24 y 36 meses. 
  • Analizar las distintas dimensiones del desarrollo y su impacto durante el tercer año de vida. 

Contenidos: 

  • Desarrollo del lenguaje: componente fonológico y morfosintáctico 
  • Desarrollo del lenguaje: componente pragmático y semántico 
  • Aspectos fundamentales del desarrollo sensoriomotor de 24 a 36 meses
  • Desarrollo cognitivo entre los 24 y 36 meses de edad
  • Habilidades fundamentales de la etapa preescolar 
  • Precursores de la lecto escritura  

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases asincrónicas en plataforma e-learning  
  • Foro de discusión
  • Trabajo en grupo pequeño 
  • Análisis de artículos científicos
  • Actividad práctica presencial: observación y análisis de juego entre 24 y 36 meses y workshop para desarrollar estrategias en el proceso de escolarización.
  • Exposición oral a través de plataforma zoom

Evaluación de los aprendizajes

  • Prueba online individual de respuesta única 30%
  • Trabajo grupal 30%
  • Presentación oral grupal 20% 
  • Foro individual 20%

Requisitos Aprobación

Se espera un cálculo de la nota final del diplomado sea con las siguientes ponderaciones de cada curso:

  • Curso 1: Generalidades y Contexto del Desarrollo Infantil 25% 
  • Curso 2: Desarrollo Integral del primer año de vida 25% 
  • Curso 3: Desarrollo integral de 12 a 24 meses de edad 25% 
  • Curso 4: Desarrollo Integral del niño de 24 a 36 meses 25%  

Los estudiantes deberán ser aprobados de acuerdo a los siguientes criterios

  • Calificación mínima 4.0 en su promedio ponderado
  • Completar el 100% de las actividades en plataforma e-learning

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.

Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Cualquier información adicional contactar a: Arelly Belmar al correo anbelmar@uc.cl

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


Testimonios de este programa


¿Te parece interesante este programa?

No