Acerca del programa:
El programa está dirigido a profesionales vinculados con al desarrollo de ecosistemas digitales, interfaces, usabilidad y experiencia de usuario.

Dirigido a:
El programa está dirigido a profesionales vinculados con al desarrollo de ecosistemas digitales, interfaces, usabilidad y experiencia de usuario: diseñadores, comunicadores, publicistas, ingenieros, desarrolladores, psicólogos, sociólogos, entre otros.
Jefe de Programa

Rodrigo Vera
Equipo Docente
keyboard_arrow_downRodrigo Vera
Profesor Adjunto. Diseñador Gráfico PUCV. Magíster en Diseño Avanzado UC y Doctor (c) En Arquitectura y Estudios Urbanos UC. Cuenta con estudios en Transformación Digital (MIT SloanSchool of Management). Es Director UX de IDA. Más de 10 años de experiencia como consultor y líder de transformación digital. Es docente del Magíster en Diseño Avanzado UC y en el Diploma en de Diseño Experiencia de usuario para Productos Digitales en Periodismo PUCV. Ha sido Co-chair en Interaction South America, InteractionAwards y Education Summit LA en IxDA global, así como también co-leader y colaborador en IXDA Santiago.
Felipe Cortez
Diseñador Gráfico UCh. Magíster en Filosofía UAH. Cuenta con estudios de Diplomado en Filosofía (UAH); Estética y Filosofía (UC); Diseño de Interacción y Physical Computing (UDD); Docencia Universitaria (UC); y Métodos Mixtos de Investigación Social (UAH). Es Profesor Adjunto en la Universidad de Chile y en la Pontificia Universidad Católica de Chile. También es programador autodidacta, especializado en lenguajes para el desarrollo de aplicaciones web y prototipos de diseño digital.
Beatriz Leal
Historiadora UC, Magíster en Comunicación Estratégica UC. Actualmente cursa el Magíster en Diseño Avanzado UC. Con más de 8 años de experiencia en gestión de proyectos, investigación UX y diseño de servicios, cuenta con especialización en contenidos digitales (UC), gestión y evaluación de proyectos (UNAB) y comunicación estratégica y proyectos (UCh). Es docente de pre y postgrado en temas de investigación y UX (UC, UAI, PUCV, FinisTerrae). Hoy es socia directora de Lideramujer y UX Manager en Cencosud.
Valentina Gómez
Diseñadora UC. Magíster en Diseño Avanzado UC. Ha cursado diversos cursos de innovación y tecnologías emergentes en Chile, Alemania y USA. Con más de 5 años de experiencia en diseño de productos y experiencias digitales para diversos rubros. Trabajó como UX/CX para la consultora digital Multiplica y en BHP como investigación UX para el área de seguridad. Actualmente vive en USA hace 2 años, donde se ha desempeñado como diseñador UX/UI para empresas en California y Texas.
Rodrigo Ramírez
Diseñador Gráfico PUCV. Diseñador tipográfico autodidacta, MA Information Design Reading University, Reino Unido y Doctor (c) en Ciencias de la Comunicación UC. Académico de la Escuela de Diseño UC y Socio del estudio FrescoType y AGR Diseño junto a Francisco Gálvez. Algunos de sus proyectos tipográficos son GobCL, RutaCL, NewBrunel, Antú, entre otros. También dirige el proyecto Guemil, una iniciativa de pictogramas open source, orientada a representar situaciones de riesgo y emergencia.
Daniela Silva
Diseñadora Industrial UCh. Magister en Diseño Avanzado UC. Líder de proyectos de transformación digital y diseño de servicio a nivel nacional e internacional, en el rubro bancario, inmobiliario, e-commerce, y gubernamental. Actualmente UX Lead senior en Falabella Retail Corporativo, a cargo de la nueva estrategia de experiencia de cliente omnicanal.
Juan Pablo Tapia
Diseñador Industrial, mención Diseño de Productos, U. de Talca. Magíster en Diseño Avanzado UC. Participante de la Beca “Diseño sin Fronteras” en Innovación y desarrollo de productos, Universitat de Girona, España. Especializado en investigación, estrategia, diseño de productos y servicios con clientes en los sectores gobierno & non profit, financieros y retail. Actualmente es Regional UX leader en FutureBrand Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downLos cambios acelerados del mercado y el surgimiento exponencial de ecosistemas que utilizan como base la tecnología, han cambiado el panorama global. Desde ahí, las empresas se ven en la necesidad imperativa de responder de manera efectiva y ágil a nuevos usuarios y consumidores para seguir vigentes.
El diplomado en Estrategias y Experiencias Digitales desde el Diseño, aborda las disciplinas del diseño de interacción y experiencia de usuario en cuanto al análisis de entornos digitales y la transformación de los ecosistemas organizacionales a partir de su vinculación con plataformas tecnológicas, posicionándose como actores claves de la transformación digital de organizaciones, de pequeña y gran escala, convirtiéndose en un facilitador estratégico y garante de la toma de decisiones de una organización.
Este Diplomado se concibe como un eslabón de maduración de las disciplinas afines a la experiencia de usuario y servicios. El programa capacita y entrega herramientas a profesionales principiantes y a los que llevan algunos años en la industria para poder llegar a un nivel mayor de crecimiento profesional. El estudiante adquirirá herramientas teóricas y técnicas para análisis de entornos digitales y la transformación de los ecosistemas organizacionales a partir de su vinculación con plataformas tecnológicas.
El programa se imparte en modalidad online clases en vivo a través de una plataforma de streaming.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Licenciatura o título profesional o título técnico-profesional.
- Presentar currículum y portafolio de trabajos.
- De ser necesario se realizará entrevista.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downDiseñar proyectos digitales que integren las tendencias y características de los medios de comunicación, la metodología de Diseño Centrado en el Usuario (DCU) y estrategias de implementación y evaluación en un contexto profesional.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downIntroducción a UX
keyboard_arrow_downHoras totales: 18
Horas directas: 9
Horas indirectas: 9
Descripción del curso:
Este curso ofrece una introducción a la experiencia de usuario (UX), explorando sus fundamentos teóricos, metodológicos y herramientas clave. Incluye un repaso histórico sobre la evolución de UX, desde sus raíces en la ergonomía y la interacción humano-computadora hasta su rol actual en el diseño de productos y servicios digitales. Los aprendizajes se desarrollarán mediante clases teóricas, ejercicios prácticos y trabajo colaborativo. La evaluación incluirá análisis de casos, actividades prácticas y un proyecto final que integre los conceptos aprendidos.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplicar metodologías de investigación social, integrando enfoques cuantitativos y cualitativos, para la identificación de necesidades y comportamientos de usuarios.
- Comunicar los resultados de investigaciones de usuario, utilizando formatos claros y visuales para distintos públicos.
- Diseñar herramientas de síntesis como arquetipos, mapas de empatía y Customer Journey Maps que traduzcan insights en estrategias de diseño centrado en el usuario.
Contenidos:
- Metodología del Diseño Centrado en el Usuario
- Repaso histórico de la UX
- Principales referentes históricos
- Elementos de la experiencia del usuario
Estrategias Metodológicas:
- Videoconferencia
- Clase invertida.
- Estudio de Casos.
Estrategias Evaluativas:
- Exposición grupal: 50%
- Informe escrito: 50%
Investigación en Experiencia de Usuario (UX)
keyboard_arrow_downHoras totales: 66
Horas directas: 33
Horas indirectas: 33
Descripción del curso:
Este curso profundiza en las metodologías de investigación en experiencia de usuario (UX), proporcionando herramientas para comprender las necesidades de los usuarios y transformar esos insights en decisiones de diseño. Abarca metodologías de investigación social, cuantitativa y cualitativa, así como técnicas específicas como etnografía y needfinding. Los aprendizajes se desarrollarán mediante clases expositivas, análisis de casos, trabajo de observación en campo y discusión de textos. La evaluación incluye presentaciones de investigaciones y la elaboración de informes detallados.
Resultados de Aprendizaje:
- Identificar los principios básicos y la evolución histórica de la experiencia de usuario (UX), considerando sus aplicaciones en contextos digitales contemporáneos.
- Analizar necesidades y comportamientos de usuarios mediante herramientas y técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa.
- Diseñar soluciones iniciales de UX, integrando principios de usabilidad y accesibilidad, evaluando su efectividad a través de métodos de prototipado y pruebas con usuarios.
Contenidos:
- Investigación para el diseño y necesidades humanas
- Diseño de investigación
- Metodología cualitativa de investigación
- Metodología cuantitativa de investigación
- Codificación y generación de insights
- Transmisión de accionables para UX
Estrategias Metodológicas:
- Videoconferencia
- Clases expositivas
- Trabajo de observación en campo
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Estrategias Evaluativas:
- Presentación grupal y/o individual de investigación (60%)
- Informe de resultados (40%)
Información, Interacción e Interfaz
keyboard_arrow_downHoras totales: 66
Horas directas: 33
Horas indirectas: 33
Descripción del curso:
Este curso aborda los fundamentos del diseño de información, interacción e interfaz, proporcionando herramientas para estructurar y jerarquizar contenido, diseñar flujos de interacción y crear wireframes efectivos para plataformas digitales. Los estudiantes aprenderán a desarrollar mapas de contenido, flujos de interacción y wireframes, además de declarar principios de diseño que guíen sus propuestas. A través de clases expositivas, análisis de casos, actividades prácticas y lecturas, se fomenta una comprensión integral de cómo las decisiones de diseño impactan la experiencia del usuario.
Resultados de Aprendizaje:
- Desarrollar mapas de contenido para productos digitales.
- Desarrollar flujos de interacción para construir la relación entre interfaz y usuario de un proyecto digital.
- Crear wireframes que reflejen jerarquización de contenidos y decisiones de interacción en plataformas digitales.
Contenidos:
- Diseño de información
- Arquitectura de Información y Diseño de Interacción
- Cardsorting
- Mapa de Contenido
- Partituras de Interacción
- Wireframes
- Interfaz
- Ver la interfaz: Recomendaciones desde la percepción
- Ver la interfaz como algo útil
- Ver la interfaz como algo bello
Estrategias Metodológicas:
- Clases expositivas
- Trabajo de observación en campo
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Estrategias Evaluativas:
- Presentación grupal y/o individual de investigación (60%)
- Informe de resultados (40%)
Gestión de la UX
keyboard_arrow_downHoras totales: 66
Horas directas: 33
Horas indirectas: 33
Descripción del curso:
Este curso está orientado a la implementación estratégica de la experiencia de usuario (UX) en equipos y organizaciones, integrando metodologías y enfoques operativos como Agile, Lean, DesignOps y ResearchOps. Los estudiantes aprenderán a diseñar estrategias efectivas para gestionar y operacionalizar UX, seleccionando métodos de trabajo adecuados a distintos contextos organizacionales. Con una combinación de clases expositivas, prácticas y análisis de casos, los participantes adquirirán habilidades para liderar y coordinar proyectos centrados en el usuario.
Resultados de Aprendizaje:
- Implementar una estrategia que permita gestionar y operativizar la experiencia de usuario en equipos dentro de organizaciones o fuera de ellas.
- Seleccionar el método y forma de trabajo de la estrategia seleccionada (Agile, Lean, DesignOps, ResearchOps, etc)
Contenidos:
- Definición del producto
- Propuesta de valor
- Lean UX y Design Sprint
- Gestión UX
- Introducción a la Gestión en UX
- Operativiar la UX: Research Ops, Design Ops y Content Ops
- Skills y perfiles en UX
- Ecosistemas ágiles
- Customer Experience: UX en una organización
- ROI y KPI
- Gestión de Proyecto
- Roles y Presupuesto
Estrategias Metodológicas:
- Clases expositivas
- Trabajo de observación en campo
- Análisis de casos
- Lectura y discusión de textos
Estrategias Evaluativas:
- Presentación grupal y/o individual de Gestión de Proyecto UX (60%)
- Informe de resultados (40%)
Taller de proyecto UX
keyboard_arrow_downCréditos: 4 Créditos
Horas totales: 66
Horas directas: 33
Horas indirectas: 33
Descripción del curso:
Este curso práctico permite a los estudiantes desarrollar y ejecutar un proyecto de experiencia de usuario (UX) aplicando estrategias, herramientas de análisis y técnicas de evaluación. Abarca desde la gestión de proyectos y el diseño de interfaces hasta la implementación de pruebas de usabilidad y el análisis de datos utilizando herramientas como Google Analytics, Hotjar y UserZoom. Los participantes trabajarán en entornos colaborativos para medir, analizar y proponer mejoras basadas en resultados concretos, consolidando sus habilidades a través de presentaciones y reportes detallados.
Resultados de Aprendizaje:
- Implementar estrategias de UX en proyectos reales, gestionando las diferentes etapas desde el diseño hasta la evaluación de resultados.
- Analizar datos de plataformas digitales para la identificación de oportunidades de mejora y proponer estrategias efectivas.
- Ejecutar pruebas de usabilidad, considerando sus resultados para proponer soluciones basadas en los insights obtenidos.
Contenidos:
- Investigación aplicada a producto
- La importancia de investigar y entender el negocio
- Saturación y diferencias en entrevistas con usuarios
- Entrevistas e insights
- Personas como requerimientos para el diseño.
- Estrategias para priorizar
- Viaje de usuario
- Personas, estrategia y viajes
- Diseño de Producto
- Diseño especulativo. Ideación y Wireframe
- Diseño de Interfaz de usuario (UI)
- Testeo, iteraciones. herramientas cuali/cuanti
Estrategias Metodológicas:
- Clases prácticas
- Taller
Estrategias Evaluativas:
- Presentación grupal y/o individual de trabajo desarrollado en el taller que represente el conocimiento adquirido. (60%)
- Informe de resultados de las etapas del proyecto (40%)
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_down- Curso Introducción a UX 6%
- Curso Investigación en Experiencia de Usuario (UX) 23,5%
- Curso: Información, Interacción e Interfaz 23,5%
- Curso: Gestión de la UX 23,5%
- Curso: Taller de proyecto UX 23,5%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
- Debe cumplir mínimo con el 75% de la asistencia total del programa
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente:
- Copia documento de identidad (Rut/ DNI o Pasaporte)
- Copia simple de título, licenciatura, u otro grado académico, si es que aplica).
- Currículum Vitae actualizado.
- Otros documentos que la unidad estime conveniente (de acuerdo a cada programa, sólo cuando corresponda).
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No