Diplomado en estudios en artes, mención dibujo

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Esta modalidad de diplomado flexible está diseñada para quienes deseen ampliar sus conocimientos prácticos y teóricos en artes visuales, específicamente en la disciplina del dibujo.

Para dar inicio al programa se debe cancelar la matrícula.

Valor Matrícula: $80.000

El estudiante puede inscribir como mínimo 1 y máximo 3 cursos por semestre en un plazo máximo de 2 años.

Valor Curso Teórico: $380.000

Valor Curso Práctico: $460.000

Valor Diplomado: $2.220.000

Valor Título: 7 UF

Los cursos se impartirán desde el primer semestre de 2023 hasta segundo semestre de 2024.

La malla del programa la puedes encontrar en el ítem Desglose de Cursos, sujeta a cambios.


Dirigido a:

Licenciados en arte, profesores de artes visuales, diseñadores y todo aquel profesional que desee ampliar conocimientos técnicos y teóricos en el área de las artes visuales.


Jefe de Programa

Paz Carvajal García

Artista visual, Licenciada en arte UC y Diplomada en docencia universitaria UC. Profesora planta especial de la práctica asistente UC. Ha realizado residencias de arte en Francia, Australia y Estados Unidos y ha participado de numerosas exposiciones individuales y colectivas en Chile y el extranjero. Ha ganado la beca amigos del arte, la beca UNESCO Aschberg, la beca de la Fundación Andes, así como el FONDART y la beca DIRAC en diferentes oportunidades. Trabaja paralelamente como docente y en proyectos de gestión.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Corresponde al equipo docente de cada curso escogido.

Descripción

El Diplomado en estudios en artes, mención, es un programa de malla flexible en tiempo y valores, dirigido a quienes se interesen en obtener una certificación de conocimientos y habilidades propias de las disciplinas y temas de las artes visuales, en un plazo máximo de 2 años. 

Para obtener el diploma en estudios en artes, mención dibujo, es necesario la aprobación de cuatro cursos prácticos de la disciplina del dibujo, más un curso teórico, todos a elección del estudiante, dentro de la oferta semestral ofrecida por educación continua de la Escuela de arte. Puede inscribir mínimo 1 y máximo 3 cursos por semestre.

Los aprendizajes adquiridos corresponden a las materias entregadas en cada descriptor de curso de carácter teórico o práctico en las áreas descritas en el contexto de los estudios de las artes visuales. 

La metodología, va a depender de la modalidad del curso seleccionado, teniendo todos los cursos prácticos una duración de 45 horas y los cursos teóricos 30 horas. Para los cursos prácticos las clases serán expositivas con apoyo de medios por parte del docente, trabajos de taller con su respectiva retroalimentación y para los cursos teóricos, se realizarán video clases online en vivo, expositivas mediante plataforma zoom, con apoyo de medios por parte del docente y trabajos teóricos escritos.

Requisitos de Ingreso

Los postulantes deben tener en su poder un título técnico, universitario o una licenciatura en cualquiera de las áreas del conocimiento.

Objetivos de Aprendizaje

  • Comprender los distintos temas de la disciplina del dibujo a partir del desarrollo de la práctica artística individual. 
  • Desarrollar habilidades prácticas de la disciplina del dibujo a partir de la representación de modelos y de las propuestas visuales personales. 
  • Crear obras visuales personales, a partir de nociones clásicas y contemporáneas, desde los aprendizajes obtenidos en los cursos del diplomado mención dibujo. 

Desglose de cursos

Puedes optar a cualquiera de estos cursos prácticos y teóricos de la malla del programa:

Malla anual disponible

Cursos Prácticos (malla flexible):

  • Dibujo nivel básico
  • Dibujo nivel medio
  • Dibujo figura humana
  • Dibujo de rostro
  • Dibujo luces y sombras
  • Introducción a la ilustración
  • Ilustración avanzada
  • Composición visual
  • Interacción del color

Cursos Teóricos (malla flexible):

  • Historia del arte: una revisión
  • Arte y simbología en el occidente antiguo
  • Arte latinoamericano, una visión antropológica
  • Arte precolombino
  • Arte actual
  • Historia del arte latinoamericano: política y visualidad
  • Historia del arte en el Renacimiento
  • Grandes maestros del Renacimiento italiano
  • Historia de la pintura: desde el Rococó hasta el Postimpresionismo
  • Arte y género, perspectivas contemporáneas
  • Autogestión en artes visuales
  • Museos y educación artística
  • Cine y pintura
  • Antropología del arte
  • Imagen y pensamiento

*La malla puede sufrir modificaciones de fuerza mayor por incorporación de un nuevo curso o eliminación de alguno.

Descripción del curso

Cada curso, práctico o teórico elegido, mantiene la descripción según descriptor del programa.

Resultados del Aprendizaje

Cada curso, práctico o teórico, tendrá resultados del aprendizaje: según descriptor de programa.

Contenidos:

Cada curso, práctico o teórico, tendrá contenidos: según descriptor de programa.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

  • Clases presenciales y/o videoclases, dependiendo del curso elegido, donde se desarrollarán:
  • Trabajo individual a partir de la observación y ejercicios de representación de modelos para el dibujo.
  • Trabajo práctico de dibujo a partir de los procesos individuales, donde la imaginación ejerce su preponderancia.
  • Correcciones individuales y colectivas durante los procesos de representación a partir del dibujo.
  • Estudios teóricos que permitan dar cuenta del aprendizaje de los contenidos de la historia del dibujo clásico y contemporáneo.

Evaluación de los aprendizajes:

Cada curso, práctico o teórico, tendrá evaluaciones: según descriptor de programa de cada curso, dentro de la malla.

BIBLIOGRAFÍA

  • Bammes, G., (2010), Die Gestalt des Menschen Lehr- und Handbuch der Künstleranatomie, Wiesbaden: Englisch
  • Gómez Molina, Juan José; Cabezas, Lino y Bordes, Juan, (2011), El manual de dibujo: estrategias de su enseñanza en el siglo XX, Madrid, Cátedra.
  • Edwards, Betty, (2011), Nuevo Aprender a dibujar con el lado derecho del cerebro, Barcelona, Ediciones Urano.
  • Simblet, Sarah, (2018), Anatomía para el artista, Barcelona, Blume.
  • Teissig, Karel, (1990), Las técnicas del dibujo; trad. I. Jiménez R, Madrid, Libsa.
  • Stern, Arno, (1968), Del dibujo espontáneo a las técnicas gráficas, Buenos Aires, Kapelusz.
  • Rawson, Philip, (1979), Drawing Philip Rawson. London, Oxford University.
  • Smith, Ray, (2008), El manual del artista, Ray Smith; trad. Mar Guerrero, Rafael Moral. Madrid Hermann Blume.
  • Berger, J. (2016), Modos de ver, Barcelona, G Gili.
  • Cabezas, L.  (2011), Dibujo y construcción de realidad, Madrid, Cátedra.
  • Gómez M. J. (2012), Estrategias del dibujo en el arte contemporáneo. Madrid, Cátedra.
  • Villegas I.; Espinoza, D, et al. (2017), Dibujo en Chile, Santiago, Lom.
  • Cabezas, L., (2015), Dibujo como invención, Madrid, España: Cátedra.
  • Arnheim, R., (2015), Arte y percepción visual: psicología del ojo creador: nueva versión, Madrid: Alianza.
  • Szunyoghy, A. y Feher, G., (2013), Anatomía Humana para artistas, Barcelona: H.F. Ullmann
  • Berger, J., (2017), Sobre el dibujo, Barcelona: Gustavo Gili.
  • Gómez, M. (2005), Los nombres del dibujo, Madrid, Cátedra

Además de Bibliografía específica en los programas de cada curso.

Requisitos Aprobación

Para obtener el diplomado, el alumno debe cumplir con la aprobación de cuatro cursos prácticos de la disciplina del Dibujo, más un curso teórico, dentro de la oferta semestral ofrecida por educación continua de la Escuela de Arte. Puede inscribir mínimo 1 y máximo 3 cursos por semestre, en un plazo máximo de 2 años.

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y
  • Asistencia presencial /conexión sincrónica mínima del 75%

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. http://educacioncontinua.arte.uc.cl/ 

Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos a: educacioncontinua.arte@uc.cl

  • Copia documento de identidad (Rut/ Dni o Pasaporte)
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Currículum vitae actualizado.
  • Otros documentos que la unidad estime conveniente (de acuerdo a cada programa, sólo cuando corresponda).

Luego serás contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde).

Las postulaciones son desde 7 de noviembre 2022 hasta el 31 de marzo de 2023 o hasta completar las vacantes. La fecha límite para informar a los postulantes la admisión es el 15 de abril 2023.

VACANTES: 20  

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No