Acerca del programa:
Este diplomado busca que el alumno pueda identificar los efectos de los fármacos en el ser humano, tanto a nivel preventivo como terapéutico, para de este modo lograr que su uso sea más seguro y eficaz.

Dirigido a:
Profesionales de la salud que requieran adquirir competencias en farmacología clínica, tales como: Enfermeras(os), Médicos(as), Químicos Farmacéuticos, Nutricionistas y otros.
Jefe de Programa

Dr. Juan Carlos Ríos Bustamante
Equipo Docente
keyboard_arrow_downDr. Pablo Iturra Montecinos
Químico Farmacéutico. Doctor en Farmacología, Universidad de Chile. Profesor Docente-Asistente, Facultad de Medicina, UC.
Dra. Sandra Solari Gajardo
Médico Cirujano. Especialista en Laboratorio Clínico, Univerdidad de Pennsylvania (USA). Profesor Clínico Asociado, Facultad de Medicina UC. Director Médico CITUC. Medico jefe Laboratorios Clínicos UC-CHRISTUS.
Laura Cid Flores
Químico Farmacéutico. Instructor adjunto, Facultad de Medicina UC. Magister Internaciona en Toxicología, Universidad de Sevilla (España)
Centro de Información Toxicológica de la UC (CITUC).
Lorena Silva Silva
Químico Farmacéutico. Master en Evaluación de Riesgos Universidad de Valencia. Coordinadora del Centro de Información Toxicológica de la UC (CITUC).
Luis Rojas Orellana
Médico Cirujano. Especialista en Medicina Interna, UC
Doctor en Biomedicina y Farmacia, Universidad de Valencia, España. Profesor Asociado. Facultad de Medicina UC. Jefe de la Unidad de Cuidados. Intermedios. Hospital Clínico UC-CHRISTUS.
Mauricio Ibacache Figueroa
Médico Cirujan. Especialista en Anestesiología y Reanimación, UC. Doctor en Farmacología, Universidad de Chile. Profesor Asistente, Facultad de Medicina UC. División de Anestesiología, Escuela de Medicina UC.
María José Torres Torres
Química Farmacéutica. Doctora en Ciencias Farmacéuticas, Universidad de Chile. Instructor adjunto, Facultad de Medicina UC. Coordinadora del Programa de Farmacología y Toxicología UC.
Marcela Silva Montes
Médico Cirujano. Especialista en Neurología, Universidad de Santiago de Chile. Especialidad en manejo de dolor crónico, Hospital Ambroise Paré, Francia. Neurología, Red de Salud UC-CHRISTUS.
David Aceituno Farías
Médico Cirujano. Especialista en Psiquiatría adultos, UC. Profesor Asistente-Adjunto, Facultad de Medicina UC.
Descripción
keyboard_arrow_downLa farmacología es la ciencia biomédica que estudia las propiedades de los fármacos y sus acciones sobre el organismo. Aunque nació como ciencia en el siglo XIX, desde la antigüedad se utilizaban hierbas para el tratamiento de diferentes patologías. Al igual como sucede con otras disciplinas biomédicas, la farmacología no tiene sus límites claramente definidos, y se inmiscuye en el terreno de otras disciplinas. Por esta razón, existen muchas formas de clasificar las distintas áreas de la farmacología. La farmacología clínica tiene como finalidad entender lo que los fármacos hacen a los organismos vivos y, muy especialmente, cómo se puede aprovechar su efecto para tratar enfermedades, y así beneficiar al paciente. Esta disciplina considera tanto los efectos terapéuticos y/o preventivos que los fármacos poseen como los efectos adversos o toxicidad que pueden producir en el paciente.
El Diploma en Farmacología Clínica es un programa de estudio ofrecido por el Centro de Información Toxicológica UC (CITUC) con la participación de académicos del Departamento de Laboratorios Clínicos, del Programa de Farmacología y Toxicología y de la División de Anestesia de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, destinado a profesionales del área de la salud. El propósito de este diplomado es entregar una actualización sobre los avances en Farmacología general y de sistemas a los distintos profesionales del área de la salud. La metodología e-learning de nuestro diplomado consiste en la presentación de clases teóricas grabadas junto con la evaluación de artículos científicos y casos clínicos, que ayudarán a complementar los conceptos vistos en clases.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downLos postulantes deben poseer título profesional universitario o licenciatura en las áreas afines (Medicina, Enfermería, Farmacia y otras ciencias de la salud). No se requiere experiencia previa.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_downExplicar los aspectos más relevantes de la farmacología básica y de los principales sistemas del organismo, destacando la importancia de los grupos de medicamentos esenciales.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1: Farmacología general
keyboard_arrow_down-Docente responsable: Dr Juan Carlos Ríos
- Docente(s): Dr. Juan Carlos Ríos, EU Marcela Urrutia, Dra. Sandra Solari, Dr. Pablo Iturra, Dra. Rosemarie Mellado
- Unidad académica responsable: Centro de Información Toxicológica (CITUC)
- Requisitos: Sin prerrequisitos
- Créditos: 5
- Horas totales: 87 horas
- Horas directas: 27 horas
- Horas indirectas: 60 horas
Descripción del curso:
El curso de Farmacología general busca entregar los conocimientos básicos relacionados con el estudio de los medicamentos, en las áreas de formas farmacéuticas, vías de administración, farmacocinética, farmacodinamia, reacciones adversas y desarrollo de fármacos. Estos conceptos serán aplicados posteriormente en el estudio de la farmacología de sistemas.
Resultados de Aprendizaje
- Reconocer las formas farmacéuticas y vías de administración de fármacos mas utilizadas a nivel clínico y describir los procesos de la farmacocinética y de la farmacodinamia
- Identificar los principales tipos de reacciones adversas y conocer las fases de los estudiuos que conducen al desarrollo de nuevos fármacos
Contenidos
1. Conceptos Generales
1.1 Formas farmacéuticas
1.2 Vías de administración de fármacos
2. Farmacocinética (absorción, distribución, metabolismo y eliminación).
2.1 Liberación y Absorción
2.2 Distribución
2.3 Metabolismo
2.4 Excreción
3. Farmacodinamia
3.1 Mecanismo de acción de los fármacos
3.2 Tipos de receptores
3.3 Unión fármaco - receptor
3.4 Interacciones farmacológicas
4. Seguridad de los medicamentos y farmacovigilancia
4.1 Reacciones adversas de los fármacos
4.2 Errores de medicación
4.3 Farmacovigilancia
5. Desarrollo de fármacos
5.1 Estudios clínicos
5.2 Conceptos de farmacoeconomía
Estrategias Metodológicas:
- Revisión de clases grabadas en formato articulate
- Lectura individual de documentos bibliográficos
- Desarrollo de tareas
- Foro de consultas
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Evaluacion sumativa tres pruebas en línea: 50%
- Evaluacion sumativa cinco tareas: 30%
- Evaluacion sumativa cinco controles de lectura bibliográfica: 20%
En pruebas y controles se establece una exigencia de un 70% para la nota 4,0
CURSO 2: Farmacología de sistemas I
keyboard_arrow_downDocente responsable: Dr Juan Carlos Ríos
- Docente(s): Dr. Maurició Ibacache, Dr. Pablo Iturra, QF. Laura Cid, QF. Lorena Silva
- Unidad académica responsable: Centro de Información Toxicológica (CITUC)
- Requisitos: Curso 1 (Farmacología general)
- Créditos: 5
- Horas totales: 91 horas
- Horas directas: 31 horas
- Horas indirectas: 60 horas
Descripción del curso:
El curso de Farmacología de sistemas I, entrega conocimientos respecto al correcto uso y acción de los medicamentos en los sistemas: nervioso autónomo, cardiovascular, endocrino, respiratorio y digestivo.
Resultados de Aprendizaje
Comprender la farmacología de los principales sistemas del organismo, y a su vez, dentro de cada sistema, conocer la farmacología de los principales grupos de medicamentos.
Contenidos
1. Neurotransmisores
1.1 Sistema nervioso colinérgico y adrenérgico
1.2 Agonistas y antagonistas (adrenérgicos y colinérgicos)
1.3 Serotonina. Agonismo y antagonismo selectivo
1.4 Histamina. Antagonismo de receptores H1 y H2
2. Farmacología cardiovascular
2.1 Antihipertensivos
2.2 Farmacología de la Insuficiencia cardiaca
2.3 Fármacos hipolipemiantes
2.4 Antiagregantes plaquetarios
2.5 Anticoagulantes
3. Farmacología endocrina
3.1 Corticoides
3.2 Farmacología de la tiroides
3.3 Farmacología de la Diabetes Miellitus
4. Farmacología del aparato respiratorio
4.1 Broncodilatadores
4.2 Antitusígenos
4.3 Mucolíticos y expectorantes
5. Farmacología del aparato digestivo
5.1 Antiácidos
5.2 Antieméticos
5.3 Laxantes y antidiarreicos
Estrategias Metodológicas:
- Revisión de clases grabadas en formato articulate
- Lectura individual de documentos bibliográficos
- Desarrollo de tareas
- Foro de consultas
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Evaluacion sumativa tres pruebas en línea: 50%
- Evaluacion sumativa cinco tareas: 30%
- Evaluacion sumativa cinco controles de lectura bibliográfica: 20%
En pruebas y controles se establece una exigencia de un 70% para la nota 4,0
CURSO 3: Farmacología de sistemas II
keyboard_arrow_downDocente responsable: Dr Juan Carlos Ríos
- Docente(s): Dr. Juan Carlos Ríos, Dr. Luis Rojas, Dr. Pablo Iturra, Dra. Marcela Silva, Dr. David Aceituno, Dr. Mauricio Ibacache, Dra. María José Torres.
- Unidad académica responsable: Centro de Información Toxicológica (CITUC)
- Requisitos: Curso 2 ( Farmacología de Sistemas I)
- Créditos: 5
- Horas totales: 88 horas
- Horas directas: 28 horas
- Horas indirectas: 60 horas
Descripción del curso:
El curso de Farmacología de sistemas, entrega conocimientos respecto al correcto uso y acción de los medicamentos en los sistemas: nervioso central, respiratorio y gastrointestinal, además de comprender los mecanismos de acción y los usos de los diversos analgésicos. Este curso, también entrega aspectos fundamentales de la toxicología, tales como la epidemiología de las intoxicaciones y su manejo clínico.
Resultados de Aprendizaje
Conocer la farmacología de los principales sistemas del organismo y comprender las diversas estrategias para el tratamiento de los pacientes intoxicados.
Contenidos
1. Farmacología del sistema nervioso central
3.1 Ansiolíticos
3.2 Antidepresivos
3.3 Hipnóticos y sedantes
2. Farmacología del dolor y la inflamación
4.1 Analgésicos opiáceos
4.2 Analgésicos y antipiréticos
4.3 Antiinflamatorios no esteroidales
3. Anestésicos
3.1 Anestésicos locales
3.2 Anestésicos generales
3.3 Bloqueantes neuromusculares
4. Farmacología Antimicrobiana
4.1 Antibacterianos
4.2 Antifúngicos
4.3 Antivirales
5. Toxicología clínica
5.1 Epidemiología de las intoxicaciones
5.2 Principios de la toxicología
5.3 Tratamiento básico de las intoxicaciones
Estrategias Metodológicas:
- Revisión de clases grabadas en formato articulate
- Lectura individual de documentos bibliográficos
- Desarrollo de tareas
- Foro de consultas
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Evaluacion sumativa tres pruebas en línea: 50%
- Evaluacion sumativa cinco tareas: 30%
- Evaluacion sumativa cinco controles de lectura bibliográfica: 20%
En pruebas y controles se establece una exigencia de un 70% para la nota 4,0
CURSO 4: Variabilidad de la Respuesta Farmacológica
keyboard_arrow_downDocente responsable: Dr Juan Carlos Ríos
- Docente(s): Dr. Luis Rojas, Dr. Pablo Iturra, Dr. Mauricio Ibacache
- Unidad académica responsable: Centro de Información Toxicológica (CITUC), Programa de Farmacología y Toxicología UC.
- Requisitos: Curso 3 (Farmacología de Sistemas II)
- Créditos: 5
- Horas totales: 88 horas
- Horas directas: 28 horas
- Horas indirectas: 60 horas
Descripción del curso:
El curso de Variabilidad de la Respuesta Farmacológica, entrega conocimientos respecto a los principlaes factores farmacocinéticos y farmacodinámicos, que se modifican en poblaciones especiales, tales como pacientes embarazadas, recién nacidos y lactantes, adultos mayores y pacientes con insuficiencia renal o hepática. Además, se describen los aportes de la farmacogenética en la implementación de la prescripción personalizada de medicamentos.
Resultados de Aprendizaje
Identificar los factores fisiológicos, etarios, patológicos y genéticos mas importantes, que puedan modificar la respuesta teórica a los fármacos.
Contenidos
1. Farmacología en embarazo y lactancia
1.1 Características farmacocinéticas durante el embarazo y la lactancia
1.2 Administración de fármacos compatibles
2. Farmacología en pediatría
2.1 Consideraciones para la administración de fármacos en niños
3. Farmacología del adulto mayor
3.1 Características Farmacocinéticas
3.2 Prescripción de fármacos en base a criterios de Beers y Stopp/Start
4. Farmacología en insuficiencia renal (IR) y hepática (IH)
4.1 Cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos en insuficiencia renal y hepática
4.2 Prescripción de fármacos en pacientes con IR o IH
5. Farmacogenética
5.1 Polimorfismos y variaciones en la respuesta a fármacos
5.2 Prescripción personalizada de medicamentos
Estrategias Metodológicas:
- Revisión de clases grabadas en formato articulate
- Lectura individual de documentos bibliográficos
- Desarrollo de tareas
- Foro de consultas
¿La actividad requiere el uso de piezas cadavéricas? NO
Estrategias Evaluativas:
- Evaluacion sumativa tres pruebas en línea: 50%
- Evaluacion sumativa cinco tareas: 30%
- Evaluacion sumativa cinco controles de lectura bibliográfica: 20%
En pruebas y controles se establece una exigencia de un 70% para la nota 4,0
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLa nota final del diplomado se obtendrá promediando la nota de los 4 cursos, de acuerdo a los siguientes porcentajes:
- Curso1: Farmacología general: 25%
- Curso 2: Farmacología de sistemas I: 25%
- Curso 3: Farmacología de sistemas II: 25%
- Curso 4: Variabilidad de la respuesta farmacológica: 25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
- Promedio igual o superior a 4,0 en cada uno de los cuatro cursos evaluados.
- Promedio final del diplomado igual o superior a 4,0
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso
El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación, accesible haciendo clic en el botón ubicado en la esquina superior derecha de esta página web. Además, deberán enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o, si lo prefieren, posteriormente a la coordinación académica correspondiente:
Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
Currículum vitae actualizado
Copia simple de título profesional y licenciatura
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula
¿Te parece interesante este programa?
Sí No