Acerca del programa:
Los alumnos que aprueben el diplomado podrán obtener las herramientas necesarias para poder desenvolverse y gestionar la contabilidad y las finanzas, adquiriendo conocimientos sobre contabilidad, costos, finanzas e inversiones necesarias para la toma de decisiones.

Dirigido a:
Profesionales y emprendedores que deben tomar decisiones en todo tipo de organizaciones o en sus vidas personales, con al menos 2 años de experiencia laboral.
Jefe de Programa

Marta Del Sante
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMarta Del Sante
Ingeniero Comercial y Magíster en Finanzas UC. Realiza cursos en posgrado para el MBA UC y para programas corporativos y abiertos de la Escuela de Administración. Profesor Asistente UC y Directora Docente de la Escuela de Administración UC.
Claudio Tapia
Master of Finance MIT (EE.UU.). MFin de MIT y Magister en Ciencias UC. Ingeniero Civil de Industrias UC graduado con distinción máxima. Profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC.
Tomás Reyes Torres
Ph.D y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California Berkeley (EE.UU.). Magíster en Ciencias de la Ingeniería con concentración en Computación UC. Ingeniero civil de Industrias de esta última casa de estudios. Académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC.
Miguel Musa
Ingeniero Civil de Industrias, UC. Master of Science in Engineering Management, MIT. 2015. Profesor de curso de posgrados de la Escuela de Administración. Consultor de Innovación y Transformación Digital, asesorando a Fintechs, organismos multilaterales, y el sector privado. Se ha desempeñado en cargos de innovación en la industria financiera.
Ignacia Salas Trujillo
Ingeniero Comercial UC. Subdirectora de Asuntos Estudiantiles, Facultad de Economía y Administración UC. Profesor adjunto Facultad de Economía y Administración UC
Descripción
keyboard_arrow_downLos conocimientos en finanzas y contabilidad son muy requeridos, independiente del área de desarrollo, para lograr desenvolverse de manera profesional en entornos laborales y también en la gestión personal. Tomar buenas decisiones tanto de inversiones o finanzas es uno de los objetivos que rentabilizarán cualquier proyecto, bien de gestión en una empresa como personales, así como estar actualizado en las tendencias de las nuevas finanzas y los usos de las tecnologías puede generar oportunidades únicas.
La metodología e-learning del diplomado a través de un diseño instruccional, considera el uso de recursos interactivos como videos, esquemas, gráficas y lecturas, así como el trabajo a partir de preguntas formativas y el trabajo grupal, donde podrán interactuar con sus compañeros y tutores.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing
- Experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones y contar con experiencia de al menos 2 años como emprendedor.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Distinguir los Estados Financieros más utilizados y la metodología usada en su construcción, para la toma de decisiones a partir de la información contable.
- Evaluar las últimas tecnologías y nuevos modelos de negocio que se aplican en la industria financiera.
- Resolver problemas financieros cotidianos considerando el funcionamiento de las alternativas de inversión y deuda presentes en el mercado.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. En cada clase están siempre los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido. El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc. Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es vía streaming.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Contabilidad financiera
Nombre en inglés: Financial accounting
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción del curso
Este curso entrega herramientas para comprender los reportes financieros entregados por las empresas y permite que los estudiantes se familiaricen con la técnica y los conceptos contables más utilizados por las empresas en sus estados financieros. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer la importancia de la contabilidad como fuente de información relevante para tomar decisiones.
- Identificar la metodología a través de la cual se realiza la contabilización de eventos económicos más comunes de una empresa.
- Interpretar la información contenida en los Estados Financieros de las empresas para poder utilizar estos reportes financieros en el proceso de toma de decisiones.
Contenidos
- Introducción
- Balance – Parte 1
- Balance – Parte 2
- Estado de resultados
- Construcción de estados financieros
- Flujo de efectivo
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
Curso 2: Finanzas personales
Nombre en inglés: Personal finance
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso entrega habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico en relación con temas financieros básicos asociados con decisiones de su vida cotidiana, considerando el uso de recursos y la toma de decisiones de orden financiero en el ámbito personal. Para ello, se analizarán conceptos de finanzas y sus aplicaciones prácticas. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Reconocer el funcionamiento del sistema tributario y su implicancia en el ingreso familiar, considerando, en particular los impuestos que aplican tanto a las personas como a sus sociedades
- Reconocer el funcionamiento de distintos sistemas de pensiones desde una mirada técnica, favoreciendo la toma de decisiones informadas
- Identificar herramientas para mitigar los riesgos personales y financieros relacionados con la práctica cotidiana y la toma de decisiones de ahorro, endeudamiento e inversión
- Evaluar decisiones de ahorro, endeudamiento e inversión, considerando herramientas contables y financieras
Contenidos:
- Introducción a los conceptos financieros contables: aplicación a las finanzas personales
- Presupuesto de caja y planificación de necesidades financieras futuras
- Valor tiempo del dinero y tasas de interés
- Endeudamiento y alternativas de ahorro e inversión a nivel personal
- Impuestos, riesgos y seguros para la toma de decisiones financieras
- Aspectos técnicos de sistemas de pensiones
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
Curso 3: Fintech: la tecnología y los nuevos modelos de negocio
Nombre en inglés: Fintech: the technology and the new business models
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso se focaliza en tecnologías recientes en la industria financiera, para comprender el impacto de la tecnología en la industria financiera y comprender los nuevos modelos de negocio que han surgido, lo que puede ser una fuente de ventaja competitiva en varias áreas de negocios. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar las fuerzas detrás de la revolución industrial 4.0 y su impacto en la industria financiera.
- Reconocer los nuevos modelos de negocio que han surgido gracias a la industria 4.0.
- Identificar oportunidades y amenazas relacionadas a cambios tecnológicos en la industria financiera.
- Distinguir las características de las tendencias en la industria de Fintech, considerando los últimos avances en la industria nacional e internacional y el impacto de Fintech en la sostenibilidad.
Contenidos
- Introducción a Fintech
- Tecnologías detrás del Fintech
- Nuevos modelos de negocio
- Habilitadores del desarrollo Fintech
- Situación en Latinoamérica y Chile
- Fintech y finanzas verdes
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
Curso 4: Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones
Nombre en inglés: Strategies for financial statement analysis in organizations.
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso permite conocer e interpretar los principales estados financieros de una empresa, analizando su contenido y utilidad como herramienta para entender la situación y funcionamiento de esta. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar financieramente vertical y horizontalmente una empresa para la correcta toma de decisiones.
- Identificar los principales componentes del balance contable de una empresa con foco en los activos y pasivos, además de los componentes de la utilidad financiera de un estado de resultados financiero.
- Comparar un estado de resultados y un estado de flujos de caja, estableciendo sus diferencias.
- Interpretar los principales ratios financieros de una empresa y las principales diferencias entre utilidad financiera y tributaria.
- Evaluar distorsiones en los estados financieros de una empresa para mejorar los resultados.
Contenidos
- Estado de la situación financiera: el lado izquierdo
- Estado de la situación financiera: el lado derecho
- Estado de resultados
- Estado de flujo efectivo
- Herramientas de análisis - parte i
- Herramientas de análisis - parte ii
- Estado de resultado tributario
- Detectando errores y fraudes contables
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso.
- Contabilidad financiera:25%
- Finanzas personales:25%
- Fintech: Fintech la tecnología y los nuevos modelos de negocio:25%
- Estrategias de análisis de los estados financieros en las organizaciones:25%
Para aprobar cada curso, el alumno debe cumplir con:
- Promedio de nota final igual o superior a 4.0 en una escala de 1 a 7.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.