Diplomado en Finanzas

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El diplomado pretende entregar conocimientos para utilizar herramientas prácticas para una correcta gestión financiera, así como también una preparación sobre administración, teoría y evaluación financiera, abarcando desde el control de gestión hasta las inversiones y estrategias.

Diplomado Finanzas UC

Dirigido a:

Directivos, profesionales y ejecutivos que se desempeñen en cargos asociados a las finanzas de una empresa o que requieran actualizar sus conocimientos en ese ámbito. 


Jefe de Programa

David Buchuk Gómez

Ingeniero Civil, UC. Ph.D. en Business Administration, especialización Finanzas, University of Houston, EE.UU. Profesor Asistente Escuela de Administración UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Romina Filippi Nussbaum

Ingeniero Comercial y Magíster en Ciencias de la Administración, mención en finanzas, UC. Master of Business Administration (MBA), Kellogg School of Management, Northwestern University. Profesor Instructor Adjunto Escuela de Administración UC.

Ignacio Rodríguez Llona

Ingeniero Comercial, UC; M.B.A., Universidad de Indiana, EE.UU. Director Docente Escuela de Administración UC. Profesor Asociado Escuela de Administración UC. 

Julio Gálvez Boizard

Ingeniero Comercial, y Licenciado en Administración de Empresas y Contador Auditor UC; Master of Business Administration, University of Chicago, USA. Profesor Titular Escuela de Administración UC.

Pamela Auszenker Bleicher

Ingeniero Comercial, UC. Con más de 15 años de experiencia en el mercado financiero, con foco en banca e inversiones, actualmente es Directora y Vicepresidenta de CFA Society Chile.

Descripción

Los ejecutivos y profesionales del área financiera de las empresas necesitan de una continua especialización junto con actualización de conocimientos, que les permita perfeccionar el cómo manejar las inversiones y aplicar un correcto control de la gestión financiera en sus organizaciones. Ante la visible necesidad de un programa que entregue las herramientas financieras que necesitan, con el objetivo de perfeccionar a sus ejecutivos, la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile ha diseñado el Diplomado en Finanzas, que surge como la mejor alternativa para dicho requerimiento y abarca los principales aspectos de interés para ejecutivos y profesionales del sector integrando desde el rol de administrador hasta las estrategias de inversiones o la evaluación de proyectos en las empresas.

Este diplomado cuenta con 5 cursos que abarcan los principales aspectos financieros y de administración que les permitirá tener una base sólida para la toma de decisiones en distintos ámbitos de la empresa. Desde las inversiones y las finanzas corporativas hasta la evaluación de proyectos y la administración financiera, este diplomado aporta herramientas y conceptos necesarios para comprender la gestión moderna de las finanzas.

La metodología a utilizar considera clases expositivas presenciales, ejercicios de aplicación, análisis de casos y discusiones en clases, incentivando la participación activa de los alumnos, así como el uso de material bibliográfico actual en las temáticas abordadas. 

Requisitos de Ingreso

Podrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de administración, finanzas u otra afín y/o que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en áreas financieras.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Incrementar su formación en la administración financiera moderna, utilizando herramientas prácticas para una correcta gestión financiera en empresas productoras de bienes y servicios.
  2. Perfeccionar los conocimientos teóricos y prácticos de ejecutivos en instituciones financieras, con énfasis en la valoración de instrumentos y gestión de las inversiones.

Desglose de cursos


CURSO 1: Administración Financiera

NOMBRE EN INGLÉS: Financial administration

Horas cronológicas: 20

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Entender y conocer los objetivos y bases de la administración financieras entendiendo las funciones del administrador financiero, y de las variables sobre las que actúa.

Contenidos:

  • Funciones y decisiones del administrador financiero.
  • Liquidez y rentabilidad y costo de capital.
  • Conceptos básicos de retorno y riesgo.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se utilizará una combinación de sesiones expositivas y participativas, con discusión de casos y actividades grupales en clases. Cabe destacar que se presentarán algunos temas mediante conferencias interactivas, videos y ejemplos actualizados de las empresas que utilizan los medios sociales en todo el mundo. La lectura detenida del conjunto de artículos y casos, así como un análisis crítico de éstos, será fundamental para tener una provechosa y avanzada discusión de los temas en clases.

Existirán controles que buscan evaluar la capacidad de aplicación de los conceptos aprendidos en las lecturas y en clases.

Evaluaciones:

  • Prueba                                  40%
  • Trabajo aplicado                 20%
  • Examen Final                       40


CURSO 2: Fundamentos de Inversiones y Finanzas Corporativas

NOMBRE EN INGLÉS: Investment Fundamentals and Corporate Finance

Horas cronológicas: 20

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Aplicar las funciones y herramientas centrales en la teoría de inversiones moderna.
  2. Aplicar adecuadamente el modelo de valoración de activos de capital, entendiendo el equilibrio en el mercado de capitales.
  3. Manejar el concepto de eficiencia de mercado, de manera de poder aplicarlo a su realidad como administrador de activos.

Contenidos:

Introducción.

  • Mercado de capitales
  • Estructura de los mercados financieros
  • Matemática financiera para el cálculo de retornos y volatilidades

Finanzas Corporativas.

  • Estructura de capital
  • Estructura de pagos
  • Impuestos
  • Costos de quiebra
  • Pago de dividendos y evidencia empírica

Teoría de Inversiones.

  • Toma de decisiones bajo incertidumbre
  • Inversiones
  • Aspectos básicos de riesgo y retorno de activos

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se utilizará una combinación de sesiones expositivas y participativas, con discusión de casos y actividades grupales en clases. Cabe destacar que se presentarán algunos temas mediante conferencias interactivas, videos y ejemplos actualizados de las empresas que utilizan los medios sociales en todo el mundo. La lectura detenida del conjunto de artículos y casos, así como un análisis crítico de éstos, será fundamental para tener una provechosa y avanzada discusión de los temas en clases.

Existirán controles que buscan evaluar la capacidad de aplicación de los conceptos aprendidos en las lecturas y en clases.

Evaluaciones

  • Control de Lectura                 50%
  • Examen Final                         50%


CURSO 3: Evaluación de Proyectos y Empresas

NOMBRE EN INGLÉS: Projects and Companies Evaluation

Horas cronológicas: 20

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Aplicar las matemáticas financieras a la evaluación de proyectos y empresas.
  • Reconocer distintos modelos de valoración de proyectos, y seleccionar correctamente los criterios de decisión.
  • Utilizar correctamente los activos y las acciones, dentro de una evaluación de proyectos o valoración de empresas.

Contenidos:

  • Modelos de valoración de proyectos y criterios de decisión
  • Flujos de cajas para la evaluación de proyectos
  • Problemas especiales en la evaluación de inversiones

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se utilizará una combinación de sesiones expositivas y participativas, con discusión de casos y actividades grupales en clases. Cabe destacar que se presentarán algunos temas mediante conferencias interactivas, videos y ejemplos actualizados de las empresas que utilizan los medios sociales en todo el mundo. La lectura detenida del conjunto de artículos y casos, así como un análisis crítico de éstos, será fundamental para tener una provechosa y avanzada discusión de los temas en clases.

Existirán controles que buscan evaluar la capacidad de aplicación de los conceptos aprendidos en las lecturas y en clases.

El curso contará con una plataforma web en la que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario en caso de que el profesor lo requiera.

Evaluaciones:

  • Tarea grupal          20%
  • Prueba                    30%
  • Examen                  50%


CURSO 4: Inversiones en Renta Fija e Instrumentos Derivados

NOMBRE EN INGLÉS: Investments in Fixed Income and Derivative Instruments

Horas cronológicas: 20

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Entender los fundamentos de un sistema de control de gestión en una organización, dominando aspectos básicos de los sistemas de costeo al interior de una empresa. Diseñar un sistema de control financiero.
  2. Analizar el mercado financiero de deuda de corto y largo plazo, sus instrumentos, su organización y funcionamiento.

Contenidos:

  • Instrumentos de deuda y bonos
  • Tasas de interés
  • Riesgo
  • Mercados de instrumentos derivados
  • Características y modelos de valoración de contratos forwards, futuros, opciones y swaps
  • Estrategias de cobertura de riesgo

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se utilizará una combinación de sesiones expositivas y participativas, con discusión de casos y actividades grupales en clases. Cabe destacar que se presentarán algunos temas mediante conferencias interactivas, videos y ejemplos actualizados de las empresas que utilizan los medios sociales en todo el mundo. La lectura detenida del conjunto de artículos y casos, así como un análisis crítico de éstos, será fundamental para tener una provechosa y avanzada discusión de los temas en clases.

Existirán controles que buscan evaluar la capacidad de aplicación de los conceptos aprendidos en las lecturas y en clases.

El curso contará con una plataforma web en la que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario en caso de que el profesor lo requiera.

Evaluaciones:

  • Controles                                25%
  • Trabajo Aplicado o tarea      25%
  • Examen Final                          50 %


CURSO 5: Estrategia de Inversión Financiera y Valoración de Empresas

NOMBRE EN INGLÉS: Financial Investment Strategy and Business Valuation

Horas cronológicas: 20

Créditos: 5

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Desarrollar la capacidad de valorar empresas a partir de información típicamente incompleta, aplicando criterios de valoración a fusiones, reestructuraciones, apertura de empresas.
  2. Entregar conocimiento amplio del Mercado de Capitales y las distintas estrategias de inversión tanto en renta fija como en renta variable, de forma tal de poder administrar un portafolio de inversiones a través de la implementación y aplicación de los elementos fundamentales de Teoría de Inversión.

Contenidos:

  • Administradores de inversiones
  • Conceptos y estrategias de inversiones en renta variable y renta fija
  • Evaluación de desempeño
  • Valoración de activos reales y valoración de patrimonio
  • Estructura de financiamiento y su impacto en el valor de la compañía
  • Determinación de costo de capital - casos chilenos

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Se utilizará una combinación de sesiones expositivas y participativas, con discusión de casos y actividades grupales en clases. Cabe destacar que se presentarán algunos temas mediante conferencias interactivas, videos y ejemplos actualizados de las empresas que utilizan los medios sociales en todo el mundo. La lectura detenida del conjunto de artículos y casos, así como un análisis crítico de éstos, será fundamental para tener una provechosa y avanzada discusión de los temas en clases.

Existirán controles que buscan evaluar la capacidad de aplicación de los conceptos aprendidos en las lecturas y en clases.

El curso contará con una plataforma web en la que estarán disponibles las presentaciones power point del programa y el material complementario en caso de que el profesor lo requiera.

Evaluaciones:

  • 2 controles de lectura                30%
  • Trabajo Aplicado o tarea           20%
  • Examen Final                               50%

Requisitos Aprobación

El promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso.

Los alumnos para ser aprobados deben cumplir con lo siguiente:

  • Requisitos académicos: Se cumple aprobando cada curso con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

VACANTES: 50

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No