Diplomado en Gestión ágil en las organizaciones

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

El Diplomado en gestión ágil en las organizaciones busca que los participantes adquieran herramientas para gestionar sus organizaciones de manera ágil para así adaptarse más fácilmente a los cambios en el entorno.

Diplomado en Gestión ágil en las organizaciones, diplomado en metodologías ágiles, diplomado en scrum, metodologías ágiles

Dirigido a:

Jefes de áreas de planificación estratégica y jefes de proyectos.


Jefe de Programa

Tomás Reyes

Ph.D. y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas, Universidad de California, Berkeley, USA. Magíster en Ciencias de la Computación e Ingeniero Civil Industrial, UC. Profesor Asociado del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Escuela de Ingeniería UC. Director Académico del Laboratorio de Finanzas Itaú UC. Especialista en Finanzas y Evaluación de Proyectos.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Antonio Kovacevic Biskupovic

Es Ph.D. y M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Case Western Reserve University, EEUU e Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Socio-Director de la empresa consultora PENSUM. Como consultor de empresas en estrategia de negocios y Balanced Scorecard, ha colaborado con Presidentes, Gerentes Generales y Gerentes funcionales en la búsqueda de estrategias y soluciones que aseguren una gestión más efectiva.

Jorge Toro

MBA, UAI. Psicólogo Organizacional, UC. Director de Desarrollo Corporativo de la Escuela de Administración UC. Socio Principal de Bull&Company y Director de Alaya Digital Solutions.

Sergio Canals Lambarri

Médico Cirujano, UC. Psiquiatra Infanto Juvenil, Universidad de Chile. Diplomado en Filosofía y Teología Universidad Alberto Hurtado. Director Departamento de Difusión y Educación, IFICC. Profesor Adjunto Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica.

Ricardo Nanjarí Román

Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez, Coach Ontológico Senior ECORE e ingeniero civil industrial de la UC. Tiene experiencia como gerente de Personas en organizaciones del sector privado y público. En el ámbito de la Gestión de Personas, ha ejercido docencia de pregrado y postgrado en diversas universidades y ha sido relator en temas de Liderazgo, Calidad y Gestión de Personas en seminarios nacionales e internacionales.

Belisario Martinic

Ingeniero Civil en Computación y MSc en Ciencias mención Computación Universidad de Chile. Ejecutivo senior con más de 20 años de práctica en consultoría y relatoría especializada, así como experiencia como Director y Gerente en áreas informáticas, tanto en empresas multinacionales como nacionales de distintas industrias, contando con amplia experiencia en el mundo del retail financiero, combustible y servicios. Cerficaciones en agilidad: Six Sigma Black Belt, PMP, Scrum Master Professional, Scrum Developer Professional, DevOps Master.

* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.

Descripción

Las organizaciones han debido aceptar que para sobrevivir deben ser flexibles. La aparición de la transformación digital conlleva una alteración en la organización, la cual muchas veces es acompañada de un proceso de gestión de cambio, que a su vez involucra formación a todas las partes interesadas en las distintos elementos conceptuales que deberán manejar para ser parte exitosa de este proceso de transformación. Sin embargo, a pesar de muchas horas de Scrum, otras tantas de Lean, quizás algunas de estrategia, para intentar llevar a cabo la agilidad necesaria, se empieza a hacer menos tangible el “cómo llevar a la práctica la Agilidad”.

El Diplomado en gestión ágil en las organizaciones tiene como propósito que los participantes sean capaces de revisar sus estrategias de negocio de manera de incorporar en ellas acciones que permitan adaptarse a la transformación digital y aplicar técnicas de agilidad para que esta estrategia sea exitosa y flexible a los cambios.

La pertinencia de este diplomado está relacionada con la creciente necesidad de actualización de metodologías ágiles y estrategias de innovación y transformación digital.

Este diplomado forma parte de Clase Ejecutiva UC, programa compuesto por una parrilla de cursos que abarcan distintas áreas de la gestión: economía, finanzas, estrategia, operaciones, innovación, marketing, comunicaciones, personas, etc. A partir de combinaciones de estos cursos se forman distintos diplomados.

Los contenidos de este diplomado en metodologías ágiles están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre. Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado, lo que permite no obligar a los alumnos a iniciar su diplomado en marzo o abril donde la carga laboral y económica podría ser mayor.

Requisitos de Ingreso

  • Conocimientos básicos de gestión.
  • Realizar evaluación diagnóstica e inducción tecnológica a la plataforma
  • Manejo básico de office e internet.
  • PC con 2GB RAM
  • Acrobat Reader y Flash Player
  • Internet con 5Mbps o más
  • Grado Académico o Título Profesional Universitario o al menos dos años de experiencia profesional en un área afín.

Objetivos de Aprendizaje

  1. Aplicar métodos que facilitan y optimizan los proceso de cambios y transformación organizacional.

Metodología

Duración: 300 horas cronológicas, correspondientes a 140 horas directas (8 meses).

Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre (enero y febrero no se imparten clases). Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado.

Descripción cursos 5 créditos:

Cada curso consta de ocho semanas e-learning donde se desplegarán semanalmente las clases, contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.

En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes. 

En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final. 

El curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso. 

El curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva. 

Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando al número (+562) 2354 5040 en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).

Desglose de cursos

Curso 1: Innovación y Transformación Digital

Nombre en inglés: Innovation and Digital Transformation 

Curso ya aprobado, perteneciente al Diplomado en Implementación de Estrategias para la Transformación Digital – Escuela de Administración

Horas cronológicas: 75 hrs.; Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  1. Identificar los beneficios y aspectos fundamentales de la Innovación y la Transformación Digital en la organización
  2. Conocer casos aplicados de estrategias de competitividad en base a la innovación y la transformación digital exitosos y no exitosos. 
  3. Conocer posibles aplicaciones concretas de innovación y transformación digital. 

Contenidos:

  • Que es la Transformación Digital
  • Definición, tareas y etapas de la Transformación Digital
  • Re-Emprender o transformar
  • Disrupción de negocios
  • Innovación disruptiva vs innovación incremental
  • Revisión general de las tecnologías disruptivas actuales
  • Innovación y emprendimiento
  • Ideación y lean Start Up

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15% 
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20% 
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25% 
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%


Curso 2: Estrategia Corporativa Ágil

Nombre en inglés: Agile Strategy.

Curso ya aprobado, perteneciente al Diplomado en Gestión de la Empresa en un Entorno Disruptivo – Escuela de Ingeniería

Horas cronológicas: 75 hrs.; Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Reconocer la importancia del nuevo modelo de hacer estrategia como un proceso ágil.
  • Identificar las opciones de estrategias posibles para el beneficio de una organización.
  • Identificar el proceso de implementación de una estrategia de negocios.
  • Diagnosticar y transformar el problema en una ventaja competitiva.

Contenidos:

  • Un modelo para hacer de la estrategia e implementación un proceso ágil.
    • Qué es estrategia. 
    • Proceso clásico de estrategia e implementación  
    • Las falencias del proceso clásico
    • El fenómeno de la agilidad en la gestión
    • Modelo Continum: un modelo para hacer de la estrategia e implementación un proceso ágil.
  • Contexto externo e interno
    • Tendencias
    • La 4° revolución industrial y sus implicancias para la estrategia
    • Diagnóstico de la estrategia actual
  • Cómo aplicar la agilidad para generar opciones estratégicas
    • Definiendo el problema con la estrategia actual
    • Transformando el problema en una inquietud estratégica
    • Generando opciones acerca de dónde jugar
    • Definiendo la ventaja competitiva (cómo ganar)
    • Definiendo las posibles barreras a la ejecución
  • Cómo prototipar y testear opciones estratégicas antes de cerrar la agenda estratégica
    • Cultura de fallar temprano y barato
    • Aprendiendo a pilotear opciones estratégicas
  • Nuevas formas de medir bajo un entorno ágil
    • Los sistemas de medición y control tradicionales
    • Las falencias de los sistemas de medición clásicos
    • Los OKR: un sistema de medición para organizaciones ágiles
  • Instalando un centro de excelencia ágil para el seguimiento de la implementación
    • Qué significa el seguimiento de la estrategia en una organización ágil
    • Qué es un centro de excelencia ágil
    • Cómo lograr el éxito de un centro de excelencia ágil

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15% 
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20% 
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25% 
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%


Curso 3: Herramientas para la gestión ágil de proyectos en las organizaciones

Nombre en inglés: Tools for agile Project management in organizations

Horas cronológicas: 75 hrs.; Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Analizar la importancia de los modelos que permiten facilitar la agilidad empresarial 
  • Evaluar modelos para facilitar el escalamiento de la agilidad en la empresa
  • Aplicar modelos que permitan optimizar la puesta en práctica de la agilidad

Contenidos:

  • Un framework para conducir la agilidad empresarial (EVOLVE)
    • Explotar para comprometer
    • Visualizar para lograr el éxito
    • Observar para planificar
    • Liderar para agilizar
    • Visibilizar para difundir
    • Evolucionar para escalar
  • Técnicas y métodos para desarrollar la agilidad empresarial
    • Como complometer a las partes interesadas
    • Como construer equipos colaborativos
    • Como planificar para flexibilidad y adaptabilidad
    • Como entregar de manera iterative e incremental
    • Como medir el valor en ambientes ágiles
  • Aplicación de la Agilidad en la Gestión de Proyectos
    • Gestión ágil de proyectos
    • Gestión de proyectos ágiles
    • Guía para la práctica ágil
    • Métodos para controlar proyectos en ambientes ágiles
  • Práctica Paso a Paso de Técnicas Ágiles
    • Los que no se debe dejar de saber de Kanban
    • Lean como practicante
    • Como ser parte de una célula ágil y no morir en el intent
  • Participando de Proyectos ágiles con personal de TI
    • Como ser efectivamente un Product/Service Owner
    • El rol del equipo de Desarrollo
    • Técnicas que van más allá de Scrum porque con Scrum no basta
  • Métodos para expandir la afilidad en grandes empresas
    • La escala digital
    • SAFe
    • Nexus
    • LeSS

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15% 
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20% 
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25% 
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%


Curso 4: Modelos de Gestión del Cambio

Nombre en inglés: Change Management Models

Curso ya aprobado, perteneciente al Diplomado en Gestión de la Empresa en un Entorno Disruptivo – Escuela de Ingeniería

Horas cronológicas: 75 hrs.; Créditos: 5 créditos

Resultados de Aprendizaje

Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:

  • Aplicar metodologías de gestión del cambio de acuerdo con el contexto y necesidades de la organización
  • Elaborar una estrategia de gestión del cambio estructurada y alineada con los objetivos de la organización


Contenidos:

  • ¿Por qué cambiar? Reflexiones respecto a lo permanente del cambio
    • Los tipos de cambios organizacionales
    • Las condiciones actuales del entorno que propician estos cambios. 
  • Las condiciones de la organización ante los procesos de cambio
    • Cultura organizacional
    • Estructura organizacional
    • Toma de decisiones. 
  • Modelos de gestión del cambio
    • Modelos centrados en las características de la organización
    • Modelos centrados en las personas
    • Modelos mixtos
  • Etapas de la implementación de un cambio organizacional
    • El escenario
    • La planificación
    • La implementación
  • ¿Qué pasa con las personas ante procesos de cambio?
    • Consideraciones respecto a sus propios procesos
    • El nivel de motivación de las personas hacia el cambio
  • Los roles de las personas en los procesos de cambio
    • Tipos de personas en un proceso de cambio organizacional
    • Las actitudes de las personas ante los procesos de cambio
  • Asimilación del cambio
    • La instalación de los procesos de cambio en la cultura 
    • La sustentabilidad del cambio
  • Las consecuencias de los procesos de cambio
    • Las consecuencias en las personas
    • Las consecuencias en la organización
    • Medidas de mitigación ante consecuencias adversas

Metodología de enseñanza y aprendizaje: 

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los Aprendizajes:

  • Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15% 
  • Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20% 
  • Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25% 
  • Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%


Requisitos Aprobación

El diplomado será evaluado con una sola nota de escala de 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero). La aprobación será con nota 4,0 (cuatro comas cero) de acuerdo a las siguientes ponderaciones de los cursos del diplomado:

  • Curso: Innovación y Transformación Digital :25%
  • Curso: Estrategia Corporativa Ágil :25%
  • Curso: Herramientas para la gestión ágil de proyectos en las organizaciones   25%
  • Curso: Herramientas para la Gestión del Cambio Organizacional      25%

Para la aprobación el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

a)    Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado y

b)    75% de asistencia o cifra superior a las sesiones presenciales.

En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
  • Currículum vitae actualizado
  • Copia simple de título profesional y licenciatura.

Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl

VACANTES: Sin límite

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
28 noviembre 2023 - 19 septiembre 2024 E-learning $2.190.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No