Diplomado en Gestión de la pequeña y mediana empresa PYME-UC

Estudia en la Universidad Nº 1 de Latinoamérica | Pontificia Universidad Católica de Chile

Acerca del programa:

Da el impulso que tu PYME necesita y aprende cómo tomar mejores decisiones, gestionar tu empresa, conectándote con el ecosistema de emprendimiento del país, a través de la profundización de temas relevantes de gestión con una visión estratégica y gerencial.

Diplomado en Gestión de la pequeña y mediana empresa PYME-UC

Dirigido a:

Empresarios, propietarios, socios, directivos o gerentes Pyme interesados en mejorar la competitividad y gestión de su empresa.


Jefe de Programa

José Rivera

Ingeniero Comercial, UC; MBA, Master en Economía y Dirección de Empresas, I.E.S.E., Universidad de Navarra, España; Profesor Asociado de la Escuela de Administración; Director del Diplomado en Gestión de Empresas y Diplomado en Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa Pyme-UC, Escuela de Administración UC.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Marta Del Sante

Ingeniera Comercial y Magíster en Finanzas, UC. Profesor Asistente y Directora Docente de la Escuela de Administración UC.

Daniel Molina

Ingeniero Comercial, U. de Chile; MBA, Kellogg, Northwestern University, EE.UU.; Profesor Asistente Adjunto Facultad de Economía y Administración UC.

Hernán Palacios

Ingeniero Comercial, mención Economía, U. de Chile; M.Sc. in Economics, Duke University, EE.UU.; Profesor Asociado Adjunto Escuela de Administración.

José Rivera

Ingeniero Comercial, UC; MBA, Master en Economía y Dirección de Empresas, I.E.S.E., Universidad de Navarra, España; Profesor Asociado de la Escuela de Administración; Director del Diplomado en Gestión de Empresas y Diplomado en Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa Pyme-UC, Escuela de Administración UC.

Gonzalo Díaz

Abogado, Licenciado en Derecho UC; Profesor Asistente Adjunto Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social; Facultad de Derecho UC.

Pablo Greiber

Abogado, U. de Chile. Profesor Asistente Adjunto Departamento de Derecho Económico, Comercial y Tributario, Facultad de Derecho UC.

Paula Broitman

Diseñadora y MBA, UC. STVP Faculty Fellow de Stanford University y SEE de Babson College. Profesor Asistente Adjunto Escuela de Administración UC. Directora del Programa de Innovación y Emprendimiento de Ingeniería Comercial, UC; Consultora de innovación estratégica en diferentes empresas.

Descripción

En el actual contexto de cambio y transformaciones, se hace necesario contar con mejor preparación y conocimientos para mantener la competitividad, especialmente para aquellos emprendedores, dueños y empresarios PYME que necesitan adaptarse a este entorno cambiante y desafiante. En ese sentido, la Escuela de Administración UC ha diseñado este diplomado que busca entregar herramientas concretas para la gestión y dirección de las PYME, abarcando desde la estrategia y administración del negocio hasta los conocimientos legales, tributarios, de marketing o financieros que fortalezcan la toma de decisiones con el objetivo de competir, crecer y consolidar el negocio.

Para la realización de esta actividad, enmarcada en el compromiso de la Pontificia Universidad Católica de Chile con el empleo y desarrollo económico del país, hemos recogido la experiencia de acompañamiento a cientos de empresarios y emprendedores PYME, basada en la profundización de temas relevantes de gestión con una visión estratégica y gerencial, entregando conceptos y herramientas que permitan a los emprendedores adquirir nuevos conocimientos, ampliar su visión de negocios, generar consistencia entre la creación y captura de valor a través de una robusta propuesta que responda a las necesidades de sus clientes y su capacidad para evaluar, administrar e implementar planes de crecimiento.

El diplomado está estructurado en 4 cursos y contempla la participación activa de los alumnos fomentando el intercambio de experiencias entre los participantes. La metodología combina la entrega de conocimientos académicos y experiencia profesional por parte de los profesores, con un riguroso análisis conceptual de los problemas reales, los cuales contribuyen a un mejor entendimiento de los temas en cuestión. El programa se lleva a cabo de una manera práctica y dinámica con una metodología de enseñanza que contempla:

  • Sesiones expositivas.
  • Análisis, resolución y discusión de casos.
  • Lectura de textos y artículos de relevancia relacionados en las distintas materias.
  • Trabajos o simulaciones aplicadas grupales e individuales.

Requisitos de Ingreso

Profesionales o técnicos que sean empresarios o con experiencia en la dirección y gestión directa de una pequeña y mediana empresa que tengan a cargo decisiones relevantes en la conducción de la misma. 

Objetivos de Aprendizaje

  1. Desarrollar una visión integral del negocio que permita implementar una estrategia sustentable y de largo plazo.
  2. Adquirir las herramientas para la gestión de marketing y financiera para poder consolidarse y crecer.
  3. Adquirir conocimientos y herramientas de aspectos laborales y tributarios para poder gestionar una PYME.
  4. Adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para poder gestionar los principales aspectos de Gobierno en la Empresa Familiar, de manera de poder dirigirla y gobernarla exitosamente proyectándola de manera sana en el tiempo.

Metodología


Horario: 08:30 a 13:00 hrs. (Plataforma Zoom); curso 3 de 08:30 a 13:30 hrs.

Lugar de realización: Plataforma Zoom, Plataforma UC.

Fechas de Sesiones

Curso 1: ESTRATEGIA Y GESTIÓN EMPRESARIAL PARA EMPRESARIOS PYME

  • Módulo 1: Estrategia empresarial en pymes. Profesora: Paula Broitman (13,5 hrs)
    • Miércoles 17-abr
    • Miércoles 24-abr
    • Miércoles 08-may
  • Módulo 2: Gestión de empresas familiares. Profesor: José Rivera (13,5 hrs)
    • Miércoles 15-may
    • Miércoles 29-may
    • Jueves    05-jun

Curso 2: ASPECTOS DE LEGISLACIÓN LABORAL Y TRIBUTARIOS PARA LA GESTIÓN DE UNA PYME

  • Módulo 3: Estructura tributaria y beneficios para pymes (13,5 hrs). Profesor: Pablo Greiber
    • Miércoles 12-jun
    • Miércoles 19-jun
    • Miércoles 26-jun
  • Módulo 4: Aspectos laborales (13,5 hrs). Profesor: Gonzalo Díaz
    • Miércoles 03-jul
    • Miércoles 10-jul
    • Miércoles 24-jul

Curso 3: ANÁLISIS FINANCIERO (25 hrs)

Profesor: Marta Del Sante

  • Miércoles 31-jul
  • Miércoles 07-ago
  • Miércoles 14-ago
  • Miércoles 21-ago
  • Miércoles 28-ago

Curso 4: GESTIÓN DEL MARKETING

  • Módulo 6: Publicidad y comunicación con pocos recursos (13,5 hrs). Profesor: Daniel Molina
    • Miércoles 04-sept
    • Miércoles 11-sept
    • Miércoles 25-sept
  • Módulo 7: Estrategia de producto y canales de distribución (13,5 hrs), Profesor: Hernán Palacios
    • Miércoles 02-oct
    • Miércoles 09-oct
    • Miércoles 16-oct

Desglose de cursos

Diplomado en Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa PYME-UC


CURSO 1: Estrategia y Gestión Empresarial para Empresarios PYMES

NOMBRE EN INGLÉS: Strategy and Business Management for Businessmen

Horas cronológicas: 27

Créditos: 5

Descripción del curso

Este curso está orientado, por una parte, a comprender la visión integral que se debe tener de un negocio para lograr implementar una estrategia sustentable para el mediano y largo plazo enfocada en las características y realidad de las PYMES. Por otra parte, se presentan los temas y aspectos centrales de la relación que existe entre familia y negocios, con énfasis en los desafíos que se deben enfrentar.

Resultados de Aprendizaje

  1. Aprender a desarrollar de manera sistemática una visión de alta dirección y de persona de vértice al interior de la Pyme, analizando las principales decisiones de la gestión de alto nivel.
  2. Adquirir los conocimientos y técnicas para realizar una adecuada elección y diseño de la estrategia.
  3. Desarrollar una metodología de análisis para definir el plan de la implementación de una estrategia e identificar los factores críticos de éxito en una ejecución de la estrategia.
  4. Conocer los conceptos y aspectos básicos de la legislación laboral nacional y aplicar medidas para situaciones de conflictos laborales.
  5. Identificar la estructura tributaria para una PYME y sus beneficios tributarios de acuerdo a las nuevas leyes vigentes en el país.

Contenidos:

Módulo 1: Estrategia empresarial en PYMES

  • Elección de la estrategia.
  • Industria y análisis competitivo.
  • Implementación de estrategia.

Módulo 2: Gestión de empresas familiares

  • Dinámica y ciclo de desarrollo de las empresas familiares.
  • Gobierno de las empresas familiares.
  • Sucesión de la gestión y cultura.

Metodología de enseñanza y aprendizaje

El curso se realizará a partir de clases teóricas/prácticas donde se desarrollarán los principales conceptos y distinciones de manera expositiva integrándose con prácticas aplicadas a casos, situaciones o problemáticas reales y trabajo personal.

Se analizarán casos, los cuales deberán ser leídos y preparados fuera de las horas de clases, se recomienda discutirlos en grupos previo a la clase. Los controles incluyen los casos y la materia vista en clases. El examen incluye toda la materia del curso incluyendo los casos.

El Diplomado contará con una página web en la que estarán disponibles las presentaciones de cada curso en formato pdf y el material bibliográfico correspondiente, velando por el cumplimiento del derecho de autor.

Evaluaciones:

  • Informes de casos:       40%
  • Examen Final:                60%
  • (50% promedio de notas del módulo 1 y 50% promedio notas módulo 2)

CURSO 2: Aspectos de legislación laboral y tributarios para la gestión de una PYME

NOMBRE EN INGLÉS: Legal and taxation aspects for the SME

Horas cronológicas: 27

Créditos: 5

Descripción del curso

El principal propósito de este curso es entregar la actualización de conocimientos necesaria para los empresarios PYME en los temas de materia laboral que han experimentado cambios en el mundo del trabajo, así como también lograr un acercamiento a los principales aspectos tributarios de interés para una PYME.

Resultados de Aprendizaje

  1. Analizar los derechos fundamentales de los trabajadores y el rol que juegan estos en la nueva normativa laboral, de modo de poder enfrentar conflictos laborales.
  2. Aplicar los derechos fundamentales en el proceso productivo y los procedimientos y sanciones en caso de vulneración de los derechos.
  3. Comprender y aplicar leyes que rigen a empresas de servicios transitorios
  4. Identificar la estructura tributaria para una PYME y sus dueños personas naturales y sus beneficios tributarios de acuerdo a las nuevas leyes vigentes en el país.

Contenidos:

Módulo 1: Estructura Tributaria y Beneficios para PYMEs

  • Conceptos básicos del impuesto a la renta
    • Impuesto a la empresa
    • Impuesto a las personas
    • Impuesto a ganancias por explotación de bienes raíces
    • Impuesto a ganancias de capital
    • Efecto tributario de la variación del tipo de cambio
  • Conceptos básicos del impuesto al IVA
  • Conceptos básicos del impuesto de Timbres y Estampillas
  • Estructura Tributaria PYMEs
  • Cambios tributarios de empresas y dueños
  • Beneficios Tributarios para Pymes
  • Inversión en el extranjero

Módulo 2: Aspectos Laborales

  • Introducción al Contrato de Trabajo
  • Tipos de Contrato
  • Aplicación de Cláusulas Tácitas
  • Causales de Despido
  • Procedimiento de Despido.
  • Indemnización por año de servicio.
  • Reconocer los distintos tipos de externalización permitida por la ley en el ámbito laboral.
  • Conocer y aplicar ley de subcontratación
  • Empresas de Servicios Transitorios
  • Analizar en forma crítica los problemas de derecho del trabajo y aplicar sanciones en caso de incumplimientos.

Metodología de enseñanza y aprendizaje

El curso se realizará a partir de clases teóricas/prácticas donde se desarrollarán los principales conceptos y distinciones de manera expositiva integrándose con prácticas aplicadas a casos, situaciones o problemáticas reales y trabajo personal.

Se analizarán casos, los cuales deberán ser leídos y preparados fuera de las horas de clases, se recomienda discutirlos en grupos previo a la clase. Los controles incluyen los casos y la materia vista en clases. El examen incluye toda la materia del curso incluyendo los casos.

El Diplomado contará con una página web en la que estarán disponibles las presentaciones de cada curso en formato pdf y el material bibliográfico correspondiente, velando por el cumplimiento del derecho de autor.

Evaluaciones:

  • Módulo 1
    • 1 control                         40%
    • 1 trabajo aplicado         60%
  • Módulo 2
    • 1 control                         100%
    • (50% promedio de notas del módulo 1 y 50% promedio notas módulo 2)

CURSO 3: Análisis Financiero

NOMBRE EN INGLÉS: Financial analysis

Horas cronológicas: 25

Créditos: 5

Descripción del curso

El principal propósito de este curso es apoyar en la toma de decisiones al segmento PYME, a través de la revisión y análisis de los principales estados financieros que el empresario pyme debe conocer y entender desde una perspectiva gerencial. El curso busca que el alumno pueda desarrollar la capacidad de análisis e interpretación de la información contable y adquiera herramientas para un buen análisis de su negocio y la correcta toma de decisiones a partir de la información financiera disponible. 

Resultados de Aprendizaje

  1. Analizar correctamente y entender los Estados Financieros, desde la perspectiva de un usuario externo a la empresa.
  2. Comprender la metodología a través de la cual se realiza la contabilización de eventos económicos más comunes de una empresa.
  3. Comprender el impacto que tienen distintos eventos económicos sobre los distintos Estados Financieros de la empresa.
  4. Elaborar y entender un flujo de caja.
  5. Analizar e interpretar los costos relevantes de una compañía en un contexto de toma de decisiones.

Contenidos:

Revisión y Análisis de Estados Financieros

  • Algunas convenciones y formatos de presentación de los principales Estados Financieros.
  • Entendimiento básico de la preparación de los principales Estados Financieros.
  • Revisión de distintos eventos económicos y su impacto en los Estados Financieros.
  • Revisión de algunas partidas específicas de los EEFF.
  • Concepto del Flujo de Caja.
  • Elaboración de un Flujo de Caja.
  • Principales razones financieras y su interpretación.
  • Concepto de EBITDA.

Análisis Financiero para el Negocio

  • Matemáticas Financieras y el Concepto del Valor Presente.
  • Herramientas para la Valoración de Proyectos.
  • Conceptos básicos de Costo y Costeo.
  • Uso de la información de costos para la toma de decisiones: fijación de precios, elección de productos con factor limitante, costos incrementales.

Metodología de enseñanza y aprendizaje

El curso se realizará a partir de clases teóricas/prácticas donde se desarrollarán los principales conceptos y distinciones de manera expositiva integrándose con prácticas aplicadas a casos, situaciones o problemáticas reales y trabajo personal.

Se analizarán casos, los cuales deberán ser leídos y preparados fuera de las horas de clases, se recomienda discutirlos en grupos previo a la clase. Los controles incluyen los casos y la materia vista en clases. El examen incluye toda la materia del curso incluyendo los casos.

El Diplomado contará con una página web en la que estarán disponibles las presentaciones de cada curso en formato pdf y el material bibliográfico correspondiente, velando por el cumplimiento del derecho de autor.

Evaluaciones:

  • Controles y trabajos aplicados: 70%
  • Examen:                                     30%

CURSO 4: Gestión del Marketing para las PYMES

NOMBRE EN INGLÉS: Marketing Management for SME’s

Horas cronológicas: 27

Créditos: 5

Descripción del curso

Este curso pretende apoyar en la toma de decisiones a este segmento PYME, a través de la profundización de temas relevantes de gestión del marketing y de comunicación con una visión estratégica y gerencial que permita la creación de valor para la empresa y los clientes. El curso busca que el alumno pueda adquirir conocimientos y herramientas que le permitan llegar con el producto adecuado en forma efectiva a su mercado objetivo. 

Resultados de Aprendizaje

  1. Articular las principales necesidades de comunicación en sus empresas desde la perspectiva del marketing.
  2. Identificar herramientas y soluciones de comunicación, que contribuyan al valor de sus organizaciones en el corto y mediano plazo.
  3. Aplicar las herramientas actuales, a través de un plan de Comunicación / Marketing.
  4. Analizar cómo crear valor a la empresa y al consumidor, administrando decisiones estratégicas tanto en el manejo de productos como de los canales de distribución
  5. Evaluar decisiones estratégicas respecto al desarrollo y/o lanzamiento de nuevos productos, como respecto a la modificación o eliminación de líneas de productos existentes.
  6. Diseñar, administrar y evaluar adecuadamente un canal de distribución para la comercialización de sus productos y/o servicios.

Contenidos:

Módulo 1: Publicidad y Comunicación con pocos recursos

  • Comunicación, marketing y tendencias digitales para la pequeña y mediana empresa.
  • Modelos de respuesta y comportamiento.
  • Desarrollo de comunicación por segmentos.
  • Medios Online y Offline.
  • Evaluación desempeño de la comunicación

Módulo 2: Estrategia de Producto y Canales de Distribución

  • Desarrollo de nuevos productos.
  • Extensiones de líneas de producto.
  • Política de precios.
  • Lanzamiento de un producto al mercado.
  • Administración del ciclo de vida del producto.
  • Diseño del canal de distribución.
  • Estrategia multicanal, administración de los conflictos en el canal y evaluación de los canales de distribución.

Metodología de enseñanza y aprendizaje

El curso se realizará a partir de clases teóricas/prácticas donde se desarrollarán los principales conceptos y distinciones de manera expositiva integrándose con prácticas aplicadas a casos, situaciones o problemáticas reales y trabajo personal.

Se analizarán casos, los cuales deberán ser leídos y preparados fuera de las horas de clases, se recomienda discutirlos en grupos previo a la clase. Los controles incluyen los casos y la materia vista en clases. El examen incluye toda la materia del curso incluyendo los casos.

El Diplomado contará con una página web en la que estarán disponibles las presentaciones de cada curso en formato pdf y el material bibliográfico correspondiente, velando por el cumplimiento del derecho de autor.

Evaluaciones:

  • Controles                           50%
  • Informe de caso               50%
  • (50% promedio de notas del módulo 1 y 50% promedio notas módulo 2)

Requisitos Aprobación

El promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales obtenidas en cada curso, en una escala de 1,0 a 7,0.

  • Para aprobar el diplomado, el alumno debe aprobar cada curso con un promedio mínimo de 4,0 en una escala de notas de 1 a 7.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Currículum vitae actualizado.
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Completar formulario información empresa.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No