Acerca del programa:
El Diplomado en gestión de personas en las organizaciones entrega herramientas profesionales para la gestión de recursos humanos, desde una perspectiva que tiene como centro de la organización a las personas.
Dirigido a:
El diplomado está dirigido a personas que se desarrollan profesionalmente en las áreas de la gestión de personas; en organizaciones públicas o privadas. Asimismo, todos aquellos empresarios, ejecutivos y profesionales que desean adquirir nuevos conocimientos y conocer los conceptos del ámbito de los recursos humanos.
Jefe de Programa

Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downMonseñor Fernando Chomalí
Es Ph.D. en Sagrada Teología, Pontificia Universidad Gregoriana, licenciado en Teología Moral en la Academia Alfonsiana de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma, master en Bioética de la Universidad Católica del Sacro Cuore e ingeniero civil de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesor adjunto e investigador del Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es arzobispo de Concepción y también es teólogo asesor de la Comisión Doctrinal de la Conferencia Episcopal de Chile.
Paulina Valenzuela
Magister en Ciencias de la Ingeniería de la UC. Ingeniero Civil Industrial de la UC, certificada en Innovación Disruptiva. Basta experiencia profesional como Directora de Experiencia y Directora de Estrategia Digital y Gerente de Negocios. Docente de cursos vinculados con estrategias de Innovación digital y Management.
Nicolás Majluf
Magíster en Dirección de Empresas de la Universidad Adolfo Ibáñez, Coach Ontológico Senior ECORE e ingeniero civil industrial de la UC. Tiene experiencia como gerente de Personas en organizaciones del sector privado y público. En el ámbito de la Gestión de Personas, ha ejercido docencia de pregrado y postgrado en diversas universidades y ha sido relator en temas de Liderazgo, Calidad y Gestión de Personas en seminarios nacionales e internacionales.
Darío Rodríguez
Es Ph.D. en Sociología de la Universidad de Bielefeld, Alemania y Sociólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor del Departamento de Industrias e Ingeniería de Sistemas y de la Pontificia Escuela de Periodismo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Autor de varios libros sobre organizaciones y Consultor de empresas. Becado por el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD), realizó sus estudios de doctorado bajo la dirección académica del Profesor Dr. Niklas Luhmann, considerado el teórico de sistemas sociales más importante del mundo.
Carmen Elena Domínguez S.
Abogada y Asistente Social UC. Diplomada en Derecho del Trabajo y Seguridad Social por la misma casa de estudios y doctorando en Derecho del Trabajo de la Universidad de Salamanca (España). Profesora Asociada Adjunta del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social UC. Vicedecana de la Facultad de Derecho UC.
* La Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEl Diplomado en gestión de personas en las organizaciones entregará conocimientos y técnicas de desarrollo organizacional para su aplicación en organizaciones, diagnosticar y dimensionar el clima laboral, distinguir estrategias de manejo de conflicto, motivación y comportamiento, el cambio en la cultura organizacional chilena, el poder y el liderazgo en la empresa, comunicación y confianza en las organizaciones, y el aprendizaje organizacional.
Asimismo, en este diplomado en recursos humanos online se verán situaciones específicas de la gestión de personas como los procesos de incorporación, mantención y desarrollo profesional.
Este diplomado forma parte de Clase Ejecutiva UC, programa compuesto por una parrilla de cursos que abarcan distintas áreas de la gestión: economía, finanzas, estrategia, operaciones, innovación, marketing, comunicaciones, personas, etc.
A partir de combinaciones de estos cursos se forman distintos diplomados. Los contenidos del diplomado en gestión de personas están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre. Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado, lo que permite no obligar a los alumnos a iniciar su diplomado en marzo o abril donde la carga laboral y económica podría ser mayor.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Manejo básico de office e internet.
- PC con 2GB RAM.
- Acrobat Reader
- Internet con 5Mbps o más.
- Grado Académico o Título Profesional Universitario o al menos dos años de experiencia profesional en un área afín.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Elaborar una estrategia de gestión de personas en la organización.
- Distinguir los procesos claves de la gestión de personas dentro de la organización.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downEl Diplomado está compuesto por cuatro cursos de 5 créditos:
Curso 1:
Aspectos normativos de las relaciones individuales de trabajo
5 créditos
Carmen Elena Domínguez
Curso 2:
Técnicas para la Gestión de Personas en la Organización
5 créditosMaximiliano Hurtado
Curso 3:
Herramientas para la Gestión de la Ética y Responsabilidad Social en la Empresa
5 créditos
Nicolás Majluf y
Monseñor Fernando Chomalí
Curso 4:
Aplicación de técnicas para el Desarrollo Organizacional
5 créditos
Darío Rodríguez
Diplomado en Gestión de Personas en las Organizaciones
300 horas cronológicas – 20 créditos
Nombre del curso: Aspectos normativos de las relaciones individuales de trabajo
Nombre en inglés: Regulatory aspects of the labour relations / Labour regulation
Horas cronológicas: 75.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Identificar qué es el contrato de trabajo y sus elementos; las formalidades para su celebración y contenido mínimo, junto con las principales obligaciones que nacen para las partes: pago de la remuneración y cumplimiento de la jornada de trabajo.
- Comprender el sistema de terminación del contrato y su correcto uso.
- Identificar las figuras de subcontratación y suministro de personas como herramientas de organización productiva y sus implicancias laborales.
- Diferenciar los distintos subsistemas de protección social asociados a la condición de trabajador dependiente.
- Identificar los distintos instrumentos migratorios y su relación con la contratación dependiente y a honorarios, así como identificar los principales aspectos tributarios de la relación laboral.
Contenidos:
Clase 1: El contrato de trabajo
• El Contrato de Trabajo y sus elementos definitorios.
• Formalidades del Contrato de Trabajo.
• Contenido mínimo del Contrato de Trabajo.
• Sujetos del Contrato de Trabajo: el trabajador y el empleador.
• Obligaciones que nacen del Contrato de Trabajo para el trabajador y el empleador.
Clase 2: La remuneración y la jornada de trabajo
• La remuneración y la jornada como obligaciones centrales del Contrato de Trabajo.
• La Remuneración: concepto y tipos.
• Protección de las Remuneraciones
• La Jornada de Trabajo y su regulación.
• Los descansos laborales.
Clase 3: Terminación del contrato de trabajo
• La estabilidad relativa en el empleo.
• Causales de terminación del Contrato de Trabajo
• Formalidades del término del contrato de trabajo.
• Las indemnizaciones por término de contrato.
• El finiquito y su eficacia.
• Impugnaciones al despido.
Clase 4: Tercerización productiva
• La descentralización de la actividad productiva: la subcontratación y el suministro de personas.
• Subcontratación: concepto, elementos y características.
• Obligaciones de la empresa principal.
• Suministro de personas: concepto, elementos y características.
• Responsabilidad de la empresa Usuaria.
• Semejanzas y diferencias entre ambas figuras.
Clase 5: Protección social y contrato de trabajo
• Los subsistemas de seguridad social dependientes de la existencia de contrato de Trabajo.
• Sistema de Pensiones.
• Sistema de Salud
• Sistema de prevención de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
• Seguro de Cesantía.
Clase 6: Aspectos migratorios y tributarios en la relación laboral
• La visa o el permiso de trabajo como requisito del trabajo de ciudadanos extranjeros.
• Obligaciones para las empresas con trabajadores extranjeros
• Aspectos previsionales de los trabajadores extranjeros
• Las rentas del trabajo dependiente y su tributación.
• Los gastos remuneracionales y su tributación.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma. 15%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas. 20%
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales. 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso. 40%
Nombre del curso: Técnicas para la Gestión de Personas en la Organización
Nombre en inglés: Techniques for Managing People in the Organization
Horas cronológicas: 75
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Diferenciar los procesos claves de la gestión de personas: incorporación, evaluación de desempeño, políticas de remuneraciones e incentivos, desarrollo profesional y capacitación.
- Analizar la importancia de las estructuras organizacionales y la correcta definición de los perfiles de cargos.
- Planear procesos de desarrollo profesional alineados a la organización
- Diseñar estructuras organizacionales que permitan el desenvolvimiento de un buen clima laboral
- Construir planes estratégicos de gestión de personas que permitan alinear a los colaboradores con las metas de la organización.
Contenidos:
● Introducción a la gestión de personas
o De la administración de RRHH a la gestión de personas
o Procesos claves de la gestión de personas
o El comportamiento de las personas desde la sicología
o La importancia del ambiente laboral
● Estructura organizacional y diseño de cargos
o Estructuras organizacionales
o El organigrama como reflejo de la organización
o Definición de perfiles, modelo por competencias
● Incorporación de personas
o Reclutamiento: objetivos y técnicas
o El proceso de selección y sus etapas
o La importancia de la inducción
o Contratación y despidos
● Gestión del desempeño
o La evaluación de desempeño como herramienta de gestión
o Tipos de evaluación de desempeño
o Beneficios de la evaluación de desempeño
● Remuneraciones e incentivos
o ¿Cómo fijar remuneraciones?
o Políticas de incentivos
o Aspectos legales de las remuneraciones
● Capacitación y Desarrollo de Carrera
o ¿Cómo definir el proceso de capacitación?
o Aspectos claves del desarrollo profesional
o Gestión del talento
● Cultura, clima y personas
o Importancia del clima laboral
o La ecología de la relación
o La gestión de personas y la productividad
● Estrategia de gestión de personas
o Alineando la gestión de personas con los objetivos de la organización
o La interacción de los procesos de gestión de personas
o Sistemas de información en la gestión de personas
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 30%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Proyecto final que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 30%
- Actividades de Aplicación que permite evaluar de la adquisición de los contenidos del curso 20%
Nombre del curso: Herramientas para la Gestión de la Ética y Responsabilidad Social en la Empresa
Nombre en inglés: Tools for the Management of Ethics and Social Responsibility in the Company
Horas cronológicas: 75
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Aplicar fundamentos teóricos de la ética entendida como la ciencia de los actos humanos, para analizar los dilemas éticos de las empresas.
- Incorporar el componente ético en la formulación de sus estrategias, ampliando el ámbito de acción de la RSE a la calidad del trabajo, vinculación con la familia, rol de la mujer, pobreza, educación, corrupción y medioambiente.
- Generar planes estratégicos alineados a estándares éticos acordes a las organizaciones modernas.
Contenidos:
● La dimensión ética de la vida: cuestiones fundamentales
o Qué debemos hacer frente a cada circunstancia.
o El estudio de la bondad o maldad de los actos humanos.
o Principios éticos fundamentales.
● Doctrina Social.
o Temas relevantes.
o Principios de la Doctrina Social.
● Dilemas éticos en la empresa.
o Reconocimiento de dilemas éticos.
o Principio del doble efecto.
o Metodologías para abordar decisiones éticas
● La actividad económica al servicio del hombre
o Concepto de desarrollo no se limita a lo económico.
o Otras lógicas de desarrollo.
o Desafíos éticos en la actividad económica de la empresa.
● Las tres palancas para salir de la pobreza
o Pobreza y Desigualdad: Dos desafíos pendientes.
o Las tres palancas: Educación, Emprendimiento y Familia
● Armonizando familia y trabajo
o Cómo ha evolucionado la familia.
o Hacia la armonización de familia y trabajo.
o Carta para la convivencia armonios
● Desafíos éticos en la relación de trabajo.
o Creación de puestos de trabajo de calidad.
o Sentido del trabajo.
o Remuneraciones en el trabajo.
o Ambiente laboral.
o La empresa frente al flagelo de la droga.
● El tipo de sociedad que queremos construir
o La empresa como lugar de trabajo.
o La empresa como respuesta a nuestras necesidades personales.
o La empresa como respuesta a las necesidades la sociedad.
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
- Actividades de aplicación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Nombre del curso: Aplicación de técnicas para el Desarrollo Organizacional
Nombre en inglés: Application of techniques for Organizational Development
Horas cronológicas: 75.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar los temas claves de la gestión, cambio y desarrollo de las organizaciones a través una visión moderna de las organizaciones.
- Aplicar técnicas de gestión organizacional que permitan cumplir el objetivo en distintos niveles de la estructura.
- Identificar aspectos claves en la gestión organizacional, tales como diagnóstico, cultura, clima, cambio, poder y confianza.
- Generar proyectos de mejora en las organizaciones basadas en una visión sistémica de la estructura y estrategia.
Contenidos:
● Las organizaciones y su entorno
o Los nuevos desafíos de gestión.
o El impacto de la globalización.
o Los clusters y la competencia
● La importancia de los stakeholders
o El rol de los stakeholders en las organizaciones.
o La evolución del concepto de stakeholders.
o La creación de valor compartido
● Diagnóstico organizacional
o Diagnóstico organizacional.
o Balanced Scorecard
● Estructura organizacional
o Estructura organizacional
o Confianza y liderazgo
o Estrategia organizacional
● Innovación
o Innovación organizacional.
o Paradigma T grande.
o Creatividad e innovación
● Conflicto y negociación colectiva.
o Negociación colectiva.
o Gestionarse a sí mismo.
o Inteligencia emocional, social y liderazgo
● Analizar la cultura organizacional, sus cambios, desafíos y aprendizajes
o Cultura organizacional.
o Cambios organizacionales.
o Inteligencia organizacional.
● Analizar la cultura organizacional, sus cambios, desafíos y aprendizajes.
o Desarrollo de talentos.
o Retención de talentos.
o Gestión de talentos
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 30%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Proyecto final que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 30%
- Actividades de aplicación que permite evaluar la adquisición de los contenidos del curso 20%
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año académico se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre.
Dado que los cursos no son prerrequisito uno de otro, los alumnos tienen la opción de ingresar al diplomado en cualquier bimestre y los cursos que no hayan alcanzado a realizar los podrán tomar al año siguiente.
Descripción cursos 5 créditos:
En cada curso se desplegarán semanalmente las clases, contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.
En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final.
Cada curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.
Cada curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva.
Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando al número (+562) 2354 5040 en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl diplomado será evaluado con una sola nota de escala de 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero). La aprobación será con nota 4,0 (cuatro comas cero) de acuerdo a las siguientes ponderaciones de los cursos del diplomado:
- Curso: Aspectos normativos de las relaciones individuales de trabajo 25%
- Curso: Técnicas para la Gestión de Personas en la Organización 25%
- Curso: Herramientas para la Gestión de la Ética y Responsabilidad Social en la Empresa 25%
- Curso: Aplicación de técnicas para el Desarrollo Organizacional 25%
- En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
- Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
- El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán pinchar el botón postula aquí y adjuntar los documentos que allí serán solicitados.
Las postulaciones pueden ser en cualquier momento del año, dado que los cursos no son prerrequisitos entre sí.
*El programa se inicia con un quórum mínimo de participantes y se reserva el derecho de modificar las fechas por razones de fuerza mayor.
El postulante será contactado para asistir a una entrevista personal, si corresponde, con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica.
VACANTES: No existe un máximo de postulación.
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula