Acerca del programa:
La gestión de personas está enfrentando una serie de desafíos a la luz de la evolución de la tecnología, que está transformando al mundo y generando nuevos contextos. Como consecuencia, las organizaciones evolucionan, surgen nuevos modelos de negocios y nuevas formas de trabajo. Este diplomado pretende entregar a los alumnos conocimientos, herramientas y competencias de gestión de personas para que logren comprender y gestionar la transformación digital y las culturas en sus organizaciones, promoviendo la innovación, el engagement, nuevas técnicas de selección, y nuevas prácticas de trabajo y de gestión del talento.
Dirigido a:
Gerentes, subgerentes y jefes de Recursos Humanos o profesionales que se desempeñan en cargos relacionados a la Gestión de Personas.
Jefe de Programa

Sergio Valenzuela Ibarra
Equipo Docente
keyboard_arrow_downCarlos Portales
Ingeniero Comercial, UC; M.B.A., Georgetown University, EE.UU. PhD., I.E.S.E., Universidad de Navarra, España. Director Diploma en Gestión de Personas UC. Profesor asociado adjunto jornada completa de la Escuela de Administración, UC.
Hans Nemarich
Ingeniero en Ciencias de la Computación, Universidad Andres Bello, Psycology B.A. en Universidades de Artes, Ciencias y Comunicación, Chief Evangelist & Tech Influencer. Consultor de Start-Up.
Maximiliano Hurtado
Ingeniero civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Además, es profesor adjunto de la Facultad de Educación y del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la UC. Dentro de sus líneas de trabajo destacan: la gestión de personas, gestión de recursos y liderazgo educacional, entre otros. Actualmente se desempeña como director de Asuntos Académicos en Clase Ejecutiva UC. Anteriormente ocupó puestos ejecutivos en empresas del sector tecnológico.
Sergio Valenzuela Ibarra
Psicólogo, U. de Chile. Ph.D y M.Sc. in Industrial-Organizational Psychology, California School of Professional Psychology (CSPP), EE.UU. En la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeña como Profesor de la Escuela de Administración y la Escuela de Psicología, enseñando materias relacionadas con el comportamiento organizacional y la gestión de personas.
Descripción
keyboard_arrow_downEl mundo organizacional está atravesando una etapa de cambios profundos, que implican replantear las formas en cómo las empresas se organizan y agregan valor a los clientes/usuarios. Esto ha tenido un impacto en las áreas de gestión de personas, que no sólo se han transformado y adquirido nuevas formas de trabajar con el uso de nuevas tecnologías, sino que han tenido que repensar su estrategia y procesos para la atracción, desarrollo, y retención del talento.
Este diplomado se ha diseñado centrándose en el manejo de la gestión de personas a través de una nueva mirada, competencias y herramientas para lograr implementar cambios estratégicos y mantenerse actualizados en los nuevos tiempos. En este contexto, entrega conocimientos, herramientas y competencias necesarias para contribuir con soluciones innovadoras y efectivas a necesidades de cambios organizacionales, agregando valor adicional a los resultados de la empresa y a la calidad de vida de los empleados. El alumno será capaz de conocer las nuevas tendencias en la gestión de personas, podrá diseñar prácticas para gestionar el engagement y el desempeño, analizar nuevas métricas y estrategias de reclutamiento y selección, inbound recruiting (combinando acciones propias de marketing con estrategias oportunas de reclutamiento), y podrá aplicar las herramientas y métodos de la gestión del talento al contexto de la transformación digital.
El diplomado se compone de 4 cursos. Los cuatro cursos son en formato e-learning el cual permite construir aprendizajes a partir de los aportes de los participantes y entrega flexibilidad en los horarios de estudio. Los participantes podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión aplicados a las temáticas tratadas, incorporando sus distintas visiones y diversidad de experiencias, enriqueciendo la reflexión y la apropiación de los conceptos claves de estas temáticas.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Grados académicos o títulos profesionales universitarios: licenciatura, título profesional o técnico.
- Al menos 2 años de experiencia profesional en empresas u organizaciones relacionadas al área del diplomado.
- Manejo básico de office e internet.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Diseñar procesos de la gestión de personas con una mirada sistémica a nivel organizacional, alineada con una visión moderna del área de recursos humanos como partner estratégico dentro de la organización.
- Aplicar la metodología de Inbound Recruting y métricas asociadas en la selección de personas.
- Emplear modelos y herramientas para incrementar el engagement y el desempeño de las personas.
- Aplicar las herramientas y métodos de la gestión del talento en el contexto de los desafíos de la transformación digital.
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. En cada clase están siempre los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido. El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, que miden el nivel de aprendizaje logrado en cada clase y entregan feedback respecto a la opción correcta. Los foros de discusión son otra instancia evaluada que permite la reflexión y la aplicación de los contenidos a temáticas actuales que resultan relevantes, promoviendo la interacción de los participantes con sus compañeros mediante opiniones fundamentadas y que enriquezcan el aprendizaje.
El curso además contempla la entrega de un trabajo grupal, desarrollado a lo largo del bimestre, donde se espera que el estudiante aplique los conocimientos adquiridos mediante el diseño de propuestas de mejoras en contextos reales, evaluación de casos, elaboración de prototipos, etc.
Finalmente, cada estudiante desarrolla un examen compuesto por preguntas de opción múltiple y de desarrollo. El programa cuenta con tutores de contenido que dan respuesta a las preguntas académicas, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el equipo docente.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es vía streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que se definan si esto es posible.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1
Nombre del curso: Gestión del Talento para la transformación digital
Nombre en inglés: Talent Management for digital transformation
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer los desafíos de la transformación digital desde la perspectiva de la gestión de las capacidades de las personas.
- Analizar las competencias claves para la transformación digital que se pueden considerar en un sistema de gestión del talento.
- Aplicar las herramientas de análisis de la gestión del talento para facilitar la transformación digital en las organizaciones.
- Desarrollar un sistema de gestión del talento alineado a los desafíos de la transformación digital.
Contenidos:
- La transformación digital como cambio cultural desde las personas.
- ¿Quiénes se pueden reconvertir y quiénes no? Analizando las competencias para la transformación digital.
- El potencial y su evaluación en el contexto de la transformación digital.
- Estrategias de identificación y clasificación del talento en el contexto de la transformación digital.
- Desarrollo de talentos en el contexto de la transformación digital.
- Planeación de la sucesión en el contexto de la transformación digital.
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso
En resumen, el alumno tendrá que rendir de manera individual: 6 controles, participar de 3 foros y rendir un examen final. Además de forma grupal, trabajar en el trabajo grupal que se entregará en un formato específico. A continuación, la ponderación de nota final del curso.
- 6 controles, 1 por clase 15%
- 3 foros evaluadas 25%
- 1 Trabajo Grupal 30%
- 1 evaluación final 30%
CURSO 2
Nombre del curso: Gestión del Engagement y Desempeño en el Trabajo
Nombre en inglés: Engagement & Performance Management at work
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5 créditos
Resultados de Aprendizaje:
- Distinguir el concepto de gestión del desempeño.
- Analizar la relación existente entre el engagement, el desempeño y la efectividad organizacional.
- Aplicar el concepto de engagement (compromiso) para incrementar el desempeño laboral.
- Desarrollar y aplicar modelo integrativo de diagnóstico e intervención de los factores que incrementan el engagement y el desempeño laboral.
Contenidos:
- ¿Qué se entiende por desempeño laboral en las organizaciones?
- Fundamentos del proceso de gestión del desempeño.
- Generar, promover e implementar procesos de gestión del desempeño.
- Niveles de análisis del engagement y el desempeño al interior de una organización.
- ¿Cómo es el proceso motivacional de la conducta en las organizaciones?
- Engagement y desempeño laboral. Diseño del puesto de trabajo.
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso
En resumen, el alumno tendrá que rendir de manera individual: 6 controles, participar de 3 foros y rendir un examen final. Además de forma grupal, trabajar en el trabajo grupal que se entregará en un formato específico. A continuación, la ponderación de nota final del curso.
- 6 controles, 1 por clase 15%
- 3 foros evaluadas 25%
- 1 Trabajo Grupal 30%
- 1 evaluación final 30%
CURSO 3
Nombre del curso: Técnicas para la gestión de personas en la organización
Nombre en inglés: Tools for managing people in the organization
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
- Comprender los procesos propios de la gestión de personas y su alineamiento con la organización.
- Diseñar una estrategia de gestión de personas alineada al cumplimento de los objetivos organizacionales.
- Valorar la importancia que tienen los recursos humanos para el cumplimiento de los logros de la organización.
- Analizar cambios en la gestión de personas desde la mirada sistémica de procesos bajo la filosofía de mejora continua.
Contenidos:
- Introducción a la administración y gestión de personas
- Estructura Organizacional y diseño de cargos
- Incorporación de personas y Gestión del Desempeño
- Remuneraciones e incentivos
- Capacitación y desarrollo de la carrera
- Cultura, clima y personas. Estrategia y gestión de personas
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso
En resumen, el alumno tendrá que rendir de manera individual: 6 controles, participar de 3 foros y rendir un examen final. Además de forma grupal, trabajar en el trabajo grupal que se entregará en un formato específico. A continuación, la ponderación de nota final del curso.
- 6 controles, 1 por clase 15%
- 3 foros evaluadas 25%
- 1 Trabajo Grupal 30%
- 1 evaluación final 30%
CURSO 4
Nombre del curso: Nueva métricas y técnicas de reclutamiento
Nombre en inglés: Inbound Recruiting & Metrics
Horas cronológicas: 75 hrs.
Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje:
- Reconocer los conceptos básicos del Inbound Marketing aplicado a la adquisición de talentos y sus principales herramientas prácticas.
- Identificar el rol estratégico de las métricas de recursos humanos, considerando su evolución en el tiempo, la necesidad de su implementación, los desafíos y oportunidades que presentan y el impacto económico y desarrollo humano que logran en las organizaciones.
- Distinguir y entender las métricas clave que deben utilizarse para medir la gestión de las personas en una organización, tanto en sus aspectos económicos como humanos.
- Implementar un conjunto coherente de métricas de gestión de recursos humanos que tengan un poder explicativo respecto de la productividad y compromiso de las personas en sus lugares de trabajo.
Contenidos:
- Reclutamiento Entrante
- Estrategias de Reclutamiento Entrante
- Reclutamiento Entrante en la era Digital
- El rol estratégico de las métricas de recursos humanos
- Métricas claves de Recursos Humanos
- Analíticas en métricas de recursos humanos
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas
- Trabajo final grupal que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso
En resumen, el alumno tendrá que rendir de manera individual: 6 controles, participar de 3 foros y rendir un examen final. Además de forma grupal, trabajar en el trabajo grupal que se entregará en un formato específico. A continuación, la ponderación de nota final del curso.
- 6 controles, 1 por clase 15%
- 3 foros evaluadas 25%
- 1 Trabajo Grupal 30%
- 1 evaluación final 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso. Para aprobar cada curso, el alumno debe cumplir con:
- Realizar todas las actividades e-learning, examen y obtener una nota final igual o superior a 4.0.
- Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
VACANTES: 20
INFORMACIÓN RELEVANTE
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.