Diplomado en Gestión y estrategia financiera

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

  • Implementa estrategias de gestión financiera, a través de la inversión y financiamiento, agregando valor a la organización.
  • Este diplomado ofrece al alumno la opción de continuar su formación con las distintas áreas del Magíster en Ingeniería Industrial (MII), cumpliendo con los requisitos de admisión y aprobación de los cursos.

Dirigido a:

Ingenieros Civiles, Ingenieros Industriales, Ingenieros Comerciales y otras profesiones afines interesados en temas de gestión.


Jefe de Programa

TOMÁS REYES TORRES

Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas UC. Ingeniero Civil Industrial UC. Ph.D. y M.Sc. en Administración de Negocios con concentración en Finanzas de la Universidad de California at Berkeley, USA. Ingeniero Civil de Industrias y Magíster en Ciencias de la Computación de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Especialidad: Sistemas de apoyo a la toma de decisión, logística y marketing.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

GONZALO CORTÁZAR SANZ

Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con MBA, M.A. en Economía, y Ph.D. en Finanzas de la Universidad de California, Los Ángeles. Profesor Titular del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica.

MAURICIO GONZÁLEZ

Magíster en Finanzas, Universidad de Chile. Ingeniero Civil de Industrias, UC. Profesor de Contabilidad y Control de Gestión en la Escuela de Ingeniería UC y profesor de Contabilidad y Análisis Financiero en el Magíster de Ingeniería Industrial UC. Ex Gerente de Administración y Finanzas en DICTUC y en la Constructora Bio Bio. Ex Gerente de Administración en Inmobiliaria Norte Verde. Actualmente se desempeña como relator y consultor de empresas.

TOMAS REYES TORRES

Ingeniero Civil, M.Sc. Ingeniería UC. Ph.D. en Finanzas y M.Sc. en Administración de Negocios de la Universidad de California at Berkeley, USA. Profesor Asistente Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica.

CLAUDIO TAPIA

Ingeniero Civil, M.Sc. Ingeniería UC, Master of Finance del MIT, EE.UU. Profesor adjunto del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica en el área de Finanzas.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los relatores indicados en este programa.

Descripción

El Diplomado en Gestión y Estrategia Financiera está conformado por cursos del área económica financiera de la malla de cursos del MII. Está orientado a profesionales con experiencia laboral que quieran adquirir formación en los conceptos necesarios para evaluar los impactos financieros de las decisiones, desde la perspectiva de la contabilidad y las finanzas, tanto a nivel operacional como corporativo. Este Diploma entrega una visión integral y estratégica de la gestión financiera en una empresa, y provee conocimientos y herramientas para analizar los problemas de gestión de inversiones y gestión financiera interna para establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización.

El Diploma se compone de 4 cursos de 5 créditos cada uno que se realizan durante un año, en formato bimestral, de acuerdo a la estructura del MII; con 8 semanas de clases cada uno, más una donde se programa el examen o trabajo/actividad final del curso.

Los Diplomados que aquí se presentan buscan brindar la posibilidad de adquirir una formación profesional en las distintas áreas de desarrollo del MII, de acuerdo a las necesidades e intereses de cada profesional.

Cada Diplomado está conformado por cursos de la malla del Magíster en Ingeniería Industrial MII, de modo que sea articulable con el postgrado. Esto quiere decir que, si el alumno lo desea, una vez aprobado el Diplomado, tiene la posibilidad de postular al MII y continuar con su formación en las distintas áreas del Programa a través de los restantes cursos. Esto le da la oportunidad de obtener el grado de Magíster en Ingeniería Industrial.

En cada uno de los cursos del Diplomado, los alumnos conocerán el estado del arte en diversos temas de gestión, a la vez que encontrarán un ambiente riguroso e intelectualmente desafiante junto a los alumnos y profesores del Programa.

Requisitos de Ingreso

Los requisitos mínimos para postular son:

  • Grado Académico de Licenciado o Título Profesional Universitario equivalente.
  • Un mínimo de tres años de experiencia laboral.
  • Proporcionar evidencia de buen dominio del idioma inglés, especialmente a nivel de comprensión lectora. Al momento de postular se debe acreditar lo anterior con resultados de exámenes o cursos de inglés de alguna entidad reconocida, educación secundaria en colegios bilingües o pasantías en el extranjero, por ejemplo. En caso de no contar con estos antecedentes se debe rendir el test ETAPP del Instituto Chileno Norteamericano.

Adicionalmente se deben presentar todos los certificados y antecedentes que se detallan en el Formulario de Postulación.

Objetivos de Aprendizaje

El diplomado busca que los alumnos sean capaces de:

  • Adquirir conocimientos que permitan aplicar conceptos de contabilidad, comprender las fortalezas y debilidades económicas, analizar instrumentos y activos financieros.
  • Analizar, diseñar y evaluar las principales políticas financieras de una empresa; en particular decisiones de inversión y financiamiento.
  • Establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización.

Desglose de cursos

Nombre del curso: IND3210 Contabilidad y Análisis Financiero

Nombre en inglés: IND3210 Accounting and Financial Analysis

Horas cronológicas: 40; Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

·           Aplicar y analizar la operatoria del proceso contable y evaluar las distintas alternativas de contabilización de las transacciones de una organización.

·           Interpretar y analizar los estados financieros básicos de una organización conociendo sus usos y limitaciones.

·           Analizar una organización a través de sus estados financieros e índices que permiten determinar su situación en términos de liquidez, endeudamiento y rentabilidad.

·           Aplicar y analizar distintos sistemas de costos y su rol para el apoyo a la toma de decisiones de una organización.

Contenidos:

·           Introducción, Estado de Situación.

·           Principio de devengo, Estado de Resultados.

·           Estado de Flujo de Efectivo.

·           Activos corrientes: Cuentas por cobrar, Existencias.

·           Valores negociables, Activos no corrientes.

·           Pasivos y Patrimonio.

·           Análisis financiero.

·           Costos: clasificación y análisis CVU

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes:

El Puntaje Acumulado (PA) del curso será:

PA = Examen(P-II) + Max[Interrogación, Examen(P-I)] + Extras

La nota final será: Nota = 1 + PA*6/200

Nombre del curso: IND3310 Fundamentos de Finanzas

Nombre en inglés: IND3310 Fundamentals of Finance

Horas cronológicas: 40; Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

·           Familiarizarse con el rol de un gerente de finanzas y el funcionamiento de los mercados financieros.

·           Analizar, diseñar y evaluar las principales políticas financieras de una empresa; en particular decisiones de inversión y financiamiento.

·           Manejar conceptos básicos de equilibrio en mercados financieros, determinación de precios de activos de capital y medición y gestión del riesgo.

Contenidos:

·           Empresa, Flujos de Caja asociados a acciones, bonos y algunos derivados Mercado de capitales y su efecto en la inversión y el consumo.

·           Decisiones de inversión, regla del VPN, Cálculo del VPN.

·           Tasas de interés, Inflación: Tasas de interés real v/s nominal.

·           Métodos alternativos de valorización de activos.

·           Evaluación de Inversión: deuda (leverage) e Impuestos. Determinación de Flujos de Caja Libre.

·           Introducción a la valorización. Arbitraje y ley del precio único, mercados eficientes. Determinación de precios sin arbitraje.

·           Valorización de Bonos: Tasas spot, tasas forward, tasa TIR y yield. Bonos corporativos.

·           Valorización de Acciones. Modelo de Descuento de Dividendos (Dividend Growth/Discount Model), Valorización por Comparables.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes:

·           Durante el bimestre se realizarán 2 evaluaciones obligatorias, un Trabajo Grupal Intermedio por 80 puntos y un Examen por 120 puntos. El examen incluirá toda la materia del curso. Existirán además controles que entregarán puntos extra para subir la nota.

El Puntaje Acumulado (PA) del curso será:

PA = Trabajo Grupal + Examen+ Extras

La nota final será: Nota = 1 + PA*6/200

Nombre del curso: IND3410 Gestión Financiera

Nombre en inglés: IND3410 Financial management

Horas cronológicas: 40; Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

·           Analizar diversos problemas de toma de decisiones que se deben enfrentar en finanzas, tanto en el ámbito corporativo como en los mercados de inversiones, a la luz de los fundamentos de la teoría y práctica financiera.

Contenidos:

·           Revisión de conceptos estadísticos (Media, Volatilidad/ Varianza. Covarianza, Estimación del Error).

-            Aplicación a carteras de inversión, diversificación. Riesgo sistemático v/s idiosincrático.

·           El CAPM (Capital Asset Pricing Model).

-            Teoría de portfolios: Definición y relación riesgoretorno.

-            Implementación de CAPM (Estimación del costo de capital).

·           Estructura de Capital en Mercados Perfectos, Teorema de Modigliani-Miller.

·           Estructura de Capital con impuestos. Valorización de compañías. WACC.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes:

El Puntaje Acumulado (PA) del curso será:

PA = Examen + Casos de Estudio + Puntos Extra

La nota final será: Nota = 1 + PA*6/200

Nombre del curso: IND3740 Gestión Financiera Avanzada

Nombre en inglés: IND3740 Advanced Financial Management

Horas cronológicas: 40; Créditos: 5.

Resultados de Aprendizaje

·           Modelar los activos financieros y reales como activos derivados.

·           Aplicar conceptos de no arbitraje en la valorización de los diversos activos derivados.

·           Establecer e implementar estrategias de gestión del riesgo que maximicen el valor de la organización.

Contenidos:

Derivados financieros-1: futuros y forwards.

-            Introducción a las opciones reales y al mercado de derivados.

-            Valorización de forwards y futuros por arbitraje estático.

-            Activos subyacentes con diversos tipos de dividendos.

Derivados financieros-2: opciones.

-            Valorización de opciones por arbitraje dinámico.

-            Valorización de Derivados por Procesos Ajustados por Riesgo

Opciones Avanzadas: O.Reales vs VAN, Europeas vs Americanas.

-            Proyectos de Inversión rígidos como Portafolio de Forwards 

-            Proyectos de Inversión flexibles como Portafolio de Opciones 

-            Limitaciones del VAN, impacto de Flexibilidades y Leverage 

-            Valorización de Opciones Europeas por Black & Scholes (1973)  

-            Valorización y ejercicio óptimo de Opciones Americanas ‐Activos subyacentes que no se transan

Gestión del riesgo

-            Gestión del riesgo en renta fija, carteras y derivados.

-            ¿Cuándo se debe especular y cuándo cubrir el riesgo?.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.

Evaluación de los aprendizajes:

El Puntaje Acumulado (PA) del curso será:

PA = Examen + Max[Interrogación, Examen(P‐I)] + Actividades Voluntarias

La nota final será: Nota = 1 + PA*6/200

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE:

El programa de cada curso contempla un total de 5 créditos UC, que incluye, en promedio 15 horas de docencia directa (clases sincrónicas presenciales o virtuales), más 25 horas de horas de trabajo autónomo, que corresponde a horas de dedicación personal del alumno a la revisión de material escrito y audiovisual asincrónico (cápsulas del profesor o ayudante, bibliografía y otros), estudio individual y grupal, preparación de clases, pruebas, trabajos, proyectos o disertaciones, etc. La organización de estas horas y las clases sincrónicas dependerá en específico de cada curso y docente a cargo, en el marco de la estructura del MII.

Dependiendo del tipo de curso y contenido, las metodologías usadas son una combinación de:

-            Clases expositivas y de laboratorio.

-            Participación en clases.

-            Lecturas guiadas.

-            Estudio y discusión de conceptos en clases.

-            Controles en clases.

-            Tareas de laboratorio.

-            Análisis de casos.

-            Talleres de formación.

Requisitos Aprobación

La nota final del Diplomado se obtendrá a través del promedio aritmético de las notas de los 5 cursos, donde cada curso tiene una ponderación de 20%.

Para aprobar el diplomado, el alumno debe cumplir con dos requisitos:

A)         Un mínimo de asistencia de 85% a todo evento.

B)         Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0.

C)         En caso de postular e ingresar al MII, para que los cursos del Diplomado sean convalidables, se debe tener como mínimo un promedio ponderado acumulado de 5,0.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa. 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

* En caso de que, por cualquier motivo, no se cumplan los objetivos de aprendizaje de un curso y el alumno repruebe, en Educación Profesional Ingeniería UC ofrecemos la oportunidad de realizar un nuevo intento. Para ejercer este derecho, el alumno deberá pagar un valor de 3 UF por curso, e indicar la fecha de la versión en la que desea matricularse. Esta gestión debe realizarse dentro de un máximo de 2 años, a contar del inicio del Diplomado cursado originalmente.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título
  • Curriculum Vitae actualizado.

El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 5

INFORMACIÓN RELEVANTE

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No