Acerca del programa:
Este diplomado busca generar competencias de liderazgo ejecutivo, preparando a los participantes para dirigir y movilizar organizaciones.
*Este Diplomado cuenta con al menos un curso SENCE.

Dirigido a:
Este diplomado está dirigido todas las personas que estén interesadas en ser guías para su equipo, o bien, poder autoentrenarse constantemente. Para profundizar en lo que significa este proceso característico del liderazgo, se revisará la relación estrecha que existe entre los conceptos de liderazgo y coaching, destacándose los aportes esenciales de la psicología. Asimismo, se estudiará y se pondrá en práctica los principales componentes del coaching e inteligencia emocional: el conocer y manejar las propias emociones, la empatía y el manejo de las relaciones interpersonales.
Jefe de Programa

Sergio Maturana
Equipo Docente
keyboard_arrow_downNureya Abarca
Psicóloga de la Universidad de Chile con un Ph.D en Psicología de la Universidad de California, San Diego, Estados Unidos. Profesora titular de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, institución donde ha ejercido como Directora de Postgrado y directora de la Escuela de Psicología. Becada por la Comisión Fullbright, realizó estudios de posdoctorado en la Universidad de California, sobre evaluación de habilidades sociales, donde asistió a los cursos de Liderazgo y Trabajo en Equipo (Center for Creative Leadership, en San Diego, California).
Andrés Álvarez
Ingeniero Comercial y MBA, know how proveniente de la Planificación y Control de Gestión, Business Intelligence y Desarrollo Organizacional, con énfasis en la satisfacción del cliente y sustentabilidad, a través del desarrollo de capacidades para desarrollar equipos de trabajo de alto desempeño.
Rodrigo Jordán
Es Ph.D. de la Universidad de Oxford, Inglaterra e Ingeniero Civil Industrial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesor de Liderazgo del MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile y en los programas de liderazgo de Wharton School de la Universidad de Pennsylvania, EEUU. Es presidente de la Fundación de Superación de la Pobreza y Vicepresidente Ejecutivo y socio del Grupo Vertical S.A. Desde la investigación, la academia y la propia experiencia empresarial y deportiva ha propuesto el modelo de Liderazgo Delta.
Julio Pertuzé
Ph.D. en Ingeniería de Sistemas, un M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y es Ingeniero Civil de Industrias de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente es Profesor en el Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Soledad Puente
Ph.D en Ciencias de la Información de la Universidad de Navarra, Pamplona, España y Periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, es Locutor profesional de la Escuela de Locutores de Chile. En el presente es Profesor-investigador de la Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile y desde 2007 tiene la categoría de profesor Titular. Junto con su labor docente en el campo de la oralidad, Soledad Puente se dedica al periodismo televisivo donde ha realizado destacados aportes.
* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa.
Descripción
keyboard_arrow_downEl Diplomado en habilidades de liderazgo organizacional tiene como objetivo preparar a personas para líderes. Este nuevo líder debe aprender a ejercer un liderazgo real, que combine la teoría y la práctica, el fundamento y la intuición.
Las empresas enfrentan clientes más informados y exigentes, competencia más inteligente y audaz, mercados más grandes y diversos, tecnologías más eficientes y complejas. Ya no basta con reconocer que todo cambia, sino que es necesario comprender que la velocidad de cambio se acelera.
Para enfrentar este cambio fenomenal, definido por la incertidumbre, la presencia de equipos humanos excepcionales dirigidos por un nuevo tipo de líder es una necesidad imperiosa.
El líder debe conocer cómo dirigir su empresas, comunicarse correctamente, entender sus emociones y las de su equipo de trabajo.
El Diplomado en habilidades de liderazgo organizacional forma parte de Clase Ejecutiva UC, programa compuesto por una parrilla de cursos que abarcan distintas áreas de la gestión: economía, finanzas, estrategia, operaciones, innovación, marketing, comunicaciones, personas, etc.
A partir de combinaciones de estos cursos se forman distintos diplomados. Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre. Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado, lo que permite no obligar a los alumnos a iniciar su diplomado en marzo o abril donde la carga laboral y económica podría ser mayor.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Conocimientos básicos de gestión.
- Realizar evaluación diagnóstica e inducción tecnológica a la plataforma.
- Manejo básico de office e internet.
- PC con 2GB RAM.
- Acrobat Reader y Flash Player.
- Internet con 5Mbps o más.
- Grado Académico o Título Profesional Universitario o al menos dos años de experiencia profesional en un área afín.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Diferencias los distintos teorías asociadas al liderazgo.
- Aplicar técnicas del liderazgo para lograr movilizar personas y organizaciones.
Metodología
keyboard_arrow_downDuración: 300 horas cronológicas, correspondientes a 140 horas directas (8 meses).
Los contenidos del diplomado están agrupados en cursos de dos meses de duración cada uno. El año se divide en 5 bimestres programados desde marzo a diciembre (enero y febrero no se imparten clases). Los alumnos tienen la opción de ingresar a los diplomados en cualquiera de los bimestres dado que los cursos que no haya alcanzado a realizar lo podrán tomar al año siguiente. Esto le da el carácter rotativo al diplomado.
Descripción cursos 5 créditos:
En cada curso se desplegarán semanalmente las clases, contenidos, actividades y evaluaciones. Las clases se estructuran bajo una lógica de diseño instruccional centrada en el estudiante, que contribuye a la motivación y facilita su aprendizaje. Se busca que estén siempre presente tres elementos: contenido, evaluación y reflexión. El componente de reflexión es clave para generar comunidades de aprendizaje activas que permitan compartir experiencias.
En el caso del contenido, este se organiza a través de recursos interactivos que integran videos, esquemas, artículos, lecturas complementarias y preguntas formativas, todos dispuestos para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.
En cuanto a las estrategias de evaluación, estas se organizan en cuestionarios con preguntas de opción múltiple, cuyo propósito es medir el nivel de aprendizaje logrado en cada una de las clases. Complementariamente, se dispone de foros en donde se evaluará tanto la participación como la calidad de dicha participación, brindando de esta forma al estudiante la oportunidad de intercambiar y fundamentar sus opiniones respecto a temas de actualidad asociados al contenido. Finalmente, el curso contempla la entrega de un trabajo, el que debe ser desarrollado a lo largo del curso, en donde se espera que el estudiante tenga la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos y un examen final.
Cada curso cuenta con tutores de contenidos cuya función es dar respuesta a todas las preguntas sobre la materia tratada, ya sea directamente, o bien, sirviendo de puente con el profesor responsable del curso.
Cada curso además cuenta con una clase en vivo donde los alumnos podrán reforzar y resolver dudas. La asistencia a dicha clase es obligatoria y los alumnos podrán participar mediante streaming o asistiendo presencialmente en los lugares y horarios de realización que defina la Clase Ejecutiva.
Para consultas técnicas (soporte técnico) o administrativas (coordinación asuntos estudiantiles) los alumnos pueden contactarse con la clase ejecutiva escribiendo mediante el formulario de “contacto Coordinación” dispuesto en el curso, el email alumnosuc@claseejecutiva.cl o llamando al número (+562) 2354 5040 en horario hábil (lunes a viernes de 9:00 a 18:00).
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Herramientas para el Ejercicio del Liderazgo en las Organizaciones
Nombre en inglés: Tools for the Exercise of Leadership in Organizations
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar el proceso del liderazgo a través de la revisión de una serie de modelos de gestión.
- Analizar la complejidad del fenómeno del liderazgo en distintas organizaciones de carácter público o privado.
- Identificar los modelos de liderazgo y su nivel de aplicabilidad según el contexto organizacional.
- Aplicar el proceso de liderazgo enfocado en el desarrollo de equipos excepcionales bajo una mirada estratégica.
Contenidos:
Es tu momento de liderar
- No hay escapatoria para no liderar
- El falso dilema entre management y liderazgo
- Dimensiones del ejercicio de liderazgo
- Introducción al Modelo Delta del liderazgo
La cartografía del líder
- Los 14 territorios del liderazgo
- Importancia de la credibilidad
- Componentes de la credibilidad
- El efecto multiplicador
La humildad del líder
- La humildad de líder
- Introducción de liderazgo nivel 5
- Componentes básicos del liderazgo nivel 5
- Investigación en niveles de liderazgo
Biología y liderazgo
- Evolución de la organización
- La empresa emergente
- Competencias conversacionales
- La dimensión biológica del liderazgo
- Neurociencia conductual y liderazgo
- Sello de liderazgo y promesa de marca
- El proceso de autoconocimiento
- El camino hacia el liderazgo auténtico
- Enfoque personal eficaz
- Motivación intrínseca
- Experiencia transformadora de liderazgo auténtico
Liderazgo como efecto
- Modelo interaccional para el análisis
- Los tres dominios de interacción del liderazgo: Líder, colaboradores, contexto
- Modelo de liderazgo delta
- Habilidades técnicas, personales, sociales
Sentido de liderazgo
- Objetivos 3CD
- Más allá de objetivos y metas
- Liderazgo sentiente
- Construcción de sentido
- Experiencia transformadora
Liderazgo que mide resultados
- Importancia de la medición
- Contexto relacional del líder
- Evidencias medibles
- Indicadores de gestión adaptativos
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
- Actividades de aplicación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Proyecto final que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Curso 2: Técnicas de Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral.
Nombre en inglés: Effective Comunication Techniques in the Labor Field.
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar herramientas que permitan la exposición oral.
- Elaborar una estrategia de comunicación no verbal
- Generar discursos a partir de recursos retóricos
Contenidos:
Articulación
- La importancia de la articulación
- Ortología
- Grupos Fónicos
El orden de un discurso comienza con una opinión clara
- Claridad y entusiasmo
- El orden del discurso
- Etapas de la retórica
- Antes de la presentación
Énfasis y poesía: el complemento para persuadir
- Cambios en el uso del acento
- Donde enfatizar
- La poesía como herramienta oratoria
- El ritmo
Storytelling: una forma de argumentar
- Movimiento progresivo y la importancia de la proposición
- Contando historias: estructura dramática para argumentar
Peroración: un llamado a la acción
- Peroración
- Trabajando la conclusión
El poder del lenguaje no verbal
- Claves de la presentación personal
- Luchando contra la tensión
Recursos retóricos
- Epístrofe, epifora o conversación
- Epínome
- Sinonimia
- Ánfora
Argumentos para rebatir: la refutación
- La refutación
- Orden del discurso al usar refutación
- Ejemplo de refutación
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 30%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 40%
- Trabajo final que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 30%
Curso 3: Gestión de la Inteligencia Emocional para el Liderazgo de equipos.
Nombre en inglés: Emotional Intelligence Management for Team Leadership.
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Distinguir los principales componentes y dimensiones de la inteligencia emocional, tales como la inteligencia interpersonal, intrapersonal, el autoconocimiento y autocontrol, la asertividad y autoconfianza.
- Identificar la influencia de la inteligencia emocional en el liderazgo efectivo, así como las conductas que debe desarrollar el líder en este ámbito, incluyendo la consideración de temas como el estrés, calidad de vida y conflicto en las organizaciones.
Contenidos:
Emociones y Liderazgo
- Influencia de emociones en el liderazgo
- Vínculo emocional y liderazgo
- Impacto de la inteligencia emocional
- Entrenamiento de inteligencia emocional
Los dominios de la inteligencia
- Dominios de inteligencia humana
- Inteligencia social y práctica
- Concepto de asertividad
- Inteligencia emocional
Desarrollo de competencias emocionales
- Entrenamiento de competencias emocionales
- Jefe versus líder
- Convertirse en líder
Autoconocimiento
- Tomar conciencia personal
- La importancia del autoconocimiento
- Poner atención a las emociones
- Poder de intuiciones
Autogestión
- Manejo adecuado de emociones
- Definición de emociones
- Autogestión en el liderazgo
- Ventajas de autodominio
Competencias sociales del líder
- Las relaciones sociales: un capital personal
- Desarrollo de la asertividad
- Manejo de relaciones interpersonales
- Contrato de personas con Inteligencia Emocional
El líder frente a la adversidad: Resiliencia y Autoeficacia
- Alcances de la autoeficiencia
- Fuentes de la autoeficacia
- Importancia de la resiliencia
- Autoeficacia del líder
El lado emocional del liderazgo
- Las emociones y la toma de decisiones
- Las emociones en la negociación
- Importancia de las pasiones
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 30%
- Foros de participación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Proyecto final que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 30%
- Actividades de Aplicación que permite evaluar la adquisición de los contenidos del curso 20%
Curso 4: Herramientas de Gestión para la Dirección de Organizaciones
Nombre en inglés: Managerial tools for organization management
Horas cronológicas: 75; Créditos: 5
Resultados de Aprendizaje
Al finalizar este curso los/las estudiantes debieran ser capaces de:
- Analizar el contexto en que se desenvuelve el mundo de los negocios para así implementar planes para el diseño de organizaciones efectivas
- Diferenciar los roles del modelo político de las organizaciones.
- Revisar el proceso de toma de decisiones en las organizaciones.
- Comprobar la importancia del sentido del trabajo en la organización.
- Elaborar mejoras de diseño organizacional basadas en las nuevas formas de hacer empresa.
Contenidos:
Rol de los ejecutivos: de números a personas
- Aspectos formales y sutiles
- Multidimensionalidad de la gestión
- Ejecutivos que van más allá de lo técnico y económico.
El mundo de los negocios
- Nuevas oportunidades en países emergentes
- La empresa como institución
- Fundamentos éticos de la actividad empresarial.
La teoría organizacional
- Organización centrada en la tarea
- Organización centrada en la persona
- Organización como red de personas
- La persona más importante de la organización
Política de las organizaciones
- Lecciones sobre el poder y política
- El modelo político de la organización
- Juegos de poder y procesos políticos de la organización.
Proceso racional y emocional
- Lecciones sobre nuestra forma de tomar decisiones
- El proceso mental en las decisiones individuales
- Trampas en la toma de decisiones
Trabajar por gusto, lo que el dinero no puede comprar
- Motivaciones de una persona para actuar
- Estímulos de los jefes para lograr adhesión de subordinados
- Mecanismos para estimular adhesión.
- La paradoja
Claves de un liderazgo sensato
- El valor de la cercanía
- Inclusión como rol de los empleados.
- Liderazgo y gestión en nuestros tiempos.
Creación del valor compartido
- Nuevas formas de hacer empresa
- Formas de generar utilidad en la empresa
Metodología de enseñanza y aprendizaje:
La metodología se presenta más adelante ya que para todos los cursos es la misma.
Evaluación de los Aprendizajes:
- Controles de lectura que permiten asegurar la comprensión de los contenidos desplegados en la plataforma 15%
- Actividades de aplicación que permiten evaluar el análisis y capacidad de reflexión de los alumnos en torno a problemáticas aplicadas 20%
- Proyecto final que evalúa la aplicación de los contenidos a contextos profesionales 25%
- Examen final que permite evaluar de manera global la adquisición de los contenidos del curso 40%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl diplomado será evaluado con una sola nota de escala de 1,0 (uno coma cero) a 7,0 (siete coma cero). La aprobación será con nota 4,0 (cuatro comas cero) de acuerdo a las siguientes ponderaciones de los cursos del diplomado:
- Curso: Herramientas para el Ejercicio del Liderazgo en las Organizaciones: 25%
- Curso: Técnicas de Comunicación Efectiva en el Ámbito Laboral :25%
- Curso: Gestión de la Inteligencia Emocional para el Liderazgo de Equipos :25%
- Curso: Herramientas de Gestión para la Dirección de Organizaciones:25%
En el caso de los programas en modalidad en línea, los estudiantes tendrán que cumplir con la calificación mínima de 4.0 y con los requisitos establecidos para cada programa.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y en el caso que corresponda, de la evaluación final integrativa.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Copia simple de Cédula de Identidad o pasaporte
- Currículum vitae actualizado
- Copia simple de título profesional y licenciatura.
Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir a Romina Muñoz al correo rmunos@uc.cl
VACANTES: Sin límite
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula