Acerca del programa:
El Diplomado en Habilidades para el nuevo mundo del trabajo desarrolla las habilidades humanas esenciales que se requieren para desempeñarse en el nuevo mundo del trabajo, que es altamente cambiante, digitalizado y de complejidad creciente, cuya empleabilidad requiere de nuevas habilidades de pensamiento, relación, autogestión y liderazgo.
Dirigido a:
- El programa está dirigido a profesionales y técnicos, de distintas disciplinas, que se desempeñen en cualquier puesto de trabajo.
Jefe de Programa
Juan Eduardo Cortés Beck
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJuan Eduardo Cortés Beck
Psicólogo UC. M.Sc. in Program Management, University of Maryland (USA). Profesor Adjunto Escuela de Psicología y Escuela de Administración, en las áreas de recursos humanos, liderazgo y cambio organizacional. Director del Diplomado de Coaching y Liderazgo UC. Consultor en cambio organizacional, gestión del talento, efectividad organizacional, liderazgo y coaching ejecutivo. Fue Gerente de RRHH y Desarrollo Organizacional en empresas como el Banco Mundial (USA), Citibank, BankBoston y BCI. Coach certificado por el College of Executive Coaching (USA).
David Preiss Contreras
Psicólogo y Sociólogo UC. M.Sc. y Ph.D. en Psicología, Yale University. Profesor Titular e Investigador de la Pontificia Universidad Católica de Chile en el área la psicología educacional y procesos cognitivos superiores, con un énfasis en creatividad y escritura. Fue Director de la Escuela de Psicología. Investiga en constructos educacionalmente relevantes tales como pensamiento crítico, escritura, creatividad y habilidades del siglo XXI, incluyendo el desarrollo de instrumentos de medición de estos constructos y habilidades. Es docente del Magister en Innovación UC y realiza educación ejecutiva en temas de creatividad e innovación. Además de su trabajo académico, cultiva la escritura de poesía.
Alejandro Pérsico
Psicólogo UC. Magíster en Humanidades y Desarrollo Científico, U. del Desarrollo. Diplomado en Gestión de Empresas UC. Coach certificado UC. Programa Avanzado en Dirección de Recursos Humanos, U. Adolfo Ibáñez. Profesor adjunto Escuela de Psicología UC. Consultor de Empresas y coach ejecutivo, con amplia experiencia en desarrollo del liderazgo, gestión del talento y cambio organizacional. Fue Gerente de RRHH en distintas empresas nacionales.
Isabel Garreaud
Psicóloga Universidad Diego Portales. M.Sc. en Comunicaciones, University of Arizona (USA). Docente universitario en temas de comunicación efectiva. Coach certificada por la Escuela Europea de Coaching. Consultora de empresas y coach ejecutiva, con amplia experiencia en el desarrollo de habilidades ejecutivas y de liderazgo.
Fernanda Andalaft
Bachelor en Psicología, University College of London (UCL-UK). M.Sc. in International Employment Relations and Human Resources Management, London School of Economics and Social Sciences (LSE-UK). Leadership Coach certificada por la Georgetown University (USA). Amplia experiencia internacional en consultoría y coaching en las áreas de gestión del talento, liderazgo, emprendimiento, transiciones y trabajo en equipo.
Descripción
keyboard_arrow_downEste diplomado desarrolla 12 habilidades que son esenciales para adaptarse y desempeñarse en la era del trabajo digitalizado, que requiere de nuevas formas de pensar, de relacionarse con los demás, adaptarse a los cambios, gestionarse a sí mismo, colaborar, influir en otros e innovar. Estas son habilidades humanas (también llamadas habilidades blandas, habilidades sociales o power skills) que permanecerán siendo claves y de alto valor a través de los cambios que seguirán ocurriendo en la tecnología y el entorno económico y social del trabajo.
El diplomado tiene una orientación predominantemente práctica, orientada al desarrollo de habilidades, y se realiza en modalidad de talleres. Se privilegia el trabajo de los participantes en dinámicas grupales e individuales, assessments y feedback, simulaciones con práctica de habilidades, análisis de casos, juego de roles, videos y ejercicios de aplicación.
Los estudiantes desarrollarán estas habilidades para aplicarlas en el abordaje de sus desafíos profesionales y lograr mayor efectividad en el desempeño de su trabajo, en el contexto de cambios significativos y alta digitalización en las organizaciones actuales.
La modalidad del programa es a través de clases online sincrónicas a través de una plataforma streaming.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_down- Título profesional universitario, técnico-profesional o técnico.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar las 12 habilidades humanas esenciales de pensamiento, relación, autogestión y liderazgo para el desempeño en el nuevo mundo del trabajo en la era digital.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCurso 1: Habilidades de pensamiento
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso busca desarrollar y aplicar habilidades de pensamiento para analizar y resolver problemas, usar la creatividad y pensar de manera sistémica y estratégica.
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar problemas o situaciones utilizando datos y evidencia para formarse un juicio y generar soluciones.
- Generar soluciones creativas e innovadoras a problemas y necesidades del trabajo.
- Aplicar pensamiento sistémico y estratégico a situaciones del trabajo.
Contenidos:
- Habilidades de pensamiento analítico y solución de problemas:
- El pensamiento analítico en el trabajo personal
- Análisis de problemas basado en información y evidencia
- Técnicas para la generación de soluciones
- Habilidades de pensamiento sistémico y estratégico:
- Pensamiento sistémico y estratégico en el desempeño del trabajo diario
- Las interrelaciones entre mi trabajo, el de mi equipo y la organización
- Mapeo de problemas complejos con múltiples variables
- Habilidades de pensamiento creativo e innovación:
- La creatividad y la innovación en el contexto laboral
- Pensamiento divergente vs. convergente
- Técnicas para generar ideas e innovar
Estrategias Metodológicas:
- Videoconferencias
- Autoevaluación de estilos de pensamiento
- Análisis de casos
- Discusión en grupos
- Ejercicios de aplicación
Estrategias Evaluativas:
- Aplicación de habilidades de pensamiento analítico y solución de problemas a un caso o situación de trabajo: 34%.
- Aplicación de habilidades de pensamiento sistémico y estratégico a un caso o situación de trabajo: 33%
- Aplicación de habilidades de pensamiento creativo e innovación a un caso o situación de trabajo: 33%
Curso 2: Habilidades de autogestión
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso busca desarrollar y aplicar habilidades de autogestión para conocerse a sí mismo, desarrollar habilidades personales, adaptarse con agilidad a los cambios e incrementar la proactividad y accountability.
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar fortalezas, valores, preferencias y áreas de mejora para el desarrollo personal en el contexto laboral.
- Diseñar un plan de acción para potenciar habilidades personales, promoviendo la autogestión y el crecimiento profesional.
- Aplicar estrategias de adaptación al cambio, proactividad y accountability en situaciones laborales reales.
Contenidos:
- Habilidades de autoconocimiento y desarrollo personal:
- Autoconocimiento, autogestión y desempeño en el trabajo
- Valores personales, propósito y sentido del trabajo
- Análisis de fortalezas personales y áreas de desarrollo
- Mentalidad de crecimiento
- Habilidades de adaptabilidad y agilidad para aprender:
- Reacciones ante los cambios
- Flexibilidad y resiliencia en el trabajo
- Adaptabilidad y agilidad para aprender
- Habilidades de proactividad y accountability:
- Proactividad vs. reactividad en el trabajo
- Responsabilidad por los resultados del trabajo
- Gestión de compromisos
Estrategias Metodológicas:
- Videoconferencias.
- Autoevaluación de habilidades de autogestión
- Análisis de casos
- Discusión en grupos
- Ejercicios de aplicación
Estrategias Evaluativas:
- Aplicación de habilidades de autoconocimiento y desarrollo personal a un caso o situación de trabajo: 34%
- Aplicación de habilidades de adaptabilidad y agilidad a un caso o situación de trabajo: 33%
- Aplicación de habilidades de proactividad y accountability a un caso o situación de trabajo: 33%
Curso 3: Habilidades interpersonales
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso busca desarrollar y aplicar habilidades interpersonales para comunicarse, empatizar, colaborar y negociar con otros en el trabajo.
Resultados de Aprendizaje:
- Aplicar estrategias de comunicación asertiva, escucha activa y empatía en el contexto de relaciones laborales.
- Colaborar en equipos de trabajo utilizando roles, tareas y prácticas efectivas orientadas al logro de objetivos comunes.
- Implementar estrategias de negociación y manejo de conflictos en situaciones laborales para promover soluciones colaborativas.
Contenidos:
- Habilidades de comunicación y empatía:
- Fundamentos de la comunicación efectiva
- Escucha activa y empatía en la relación con los demás en el trabajo
- La empatía en la solución de conflictos y el trabajo en equipo
- Comunicación asertiva
- Habilidades de colaboración y trabajo en equipo:
- La colaboración en el entorno laboral
- Los roles y tareas de los miembros del equipo
- Prácticas efectivas para el trabajo en equipo
- Habilidades de negociación y manejo de conflictos:
- Tipos de conflictos y su impacto en el trabajo
- Estrategias para la solución colaborativa de conflictos
- Fundamentos de la negociación efectiva
- Técnicas de negociación basado en intereses
Estrategias Metodológicas:
- Videoconferencias
- Autoevaluación de estilos sociales y comunicación
- Análisis de casos
- Discusión en grupos
- Ejercicios de aplicación
Estrategias Evaluativas:
- Aplicación de habilidades de comunicación y empatía a un caso o situación de trabajo: 34%
- Aplicación de habilidades de colaboración y trabajo en equipo a un caso o situación de trabajo: 33%
- Aplicación de habilidades de negociación y manejo de conflicto a un caso o situación de trabajo: 33%
Curso 4: Habilidades de liderazgo
keyboard_arrow_downDescripción del curso:
El curso busca desarrollar habilidades de liderazgo personal para influir en los demás, motivar y desarrollar el talento en el trabajo.
Resultados de Aprendizaje:
- Analizar el propio estilo de liderazgo personal y su impacto en el desempeño laboral.
- Aplicar estrategias de influencia y persuasión para obtener compromisos y resultados en el ámbito laboral.
- Diseñar acciones de empoderamiento, motivación y desarrollo de otros para fortalecer el liderazgo en equipos de trabajo.
Contenidos:
- Habilidades de liderazgo personal:
- Liderazgo personal vs. liderazgo formal
- Valores personales, motivación y propósito para liderar
- Construcción de credibilidad para liderar
- Exploración del liderazgo auténtico
- Habilidades de influencia y persuasión:
- Fuentes de poder para influir
- Principios de persuasión
- Estrategias de influencia
- Habilidades de empoderamiento, motivación y desarrollo de otros:
- Delegación y empoderamiento de otros
- Motivación para el compromiso y la acción
- El desarrollo del talento
Estrategias Metodológicas:
- Videoconferencias.
- Autoevaluación de estilos de liderazgo
- Análisis de casos
- Discusión en grupos
- Ejercicios de aplicación
Estrategias Evaluativas:
- Aplicación de habilidades de liderazgo personal a un caso o situación de trabajo: 34%
- Aplicación de habilidades de influencia y persuasión a un caso o situación de trabajo: 33%
- Aplicación de habilidades de empoderamiento y desarrollo de otros a un caso o situación de trabajo: 33%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downLa ponderación de cada curso es la siguiente:
- Curso 1. Habilidades de pensamiento: 25%
- Curso 2. Habilidades de autogestión: 25%
- Curso 3. Habilidades interpersonales: 25%
- Curso 4. Habilidades de liderazgo: 25%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:
- Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
- Asistencia mínima de 75% del total del diplomado
Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional.
Para aprobar un Diplomado o Programa de Formación o Especialización, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico.
El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0).
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Además, se entregará una insignia digital por diplomado. Sólo cuando alguno de los cursos se dicte en forma independiente, además, se entregará una insignia por curso.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
- Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
- Currículum vitae actualizado.
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.
¿Te parece interesante este programa?
Sí No