Acerca del programa:
Los alumnos que aprueben el diplomado podrán obtener herramientas concretas para diagnosticar, implementar y aplicar iniciativas de una gestión estratégica ágil, frente a desafíos e intereses actuales que se deseen abordar en una organización, adquiriendo, además, un conocimiento detallado de distintos tipos de innovaciones en modelos de negocios, los que podrán aplicar en sus organizaciones.
Dirigido a:
Profesionales, ejecutivos y empresarios o con al menos 2 años de experiencia laboral, y que estén dispuestos a asumir nuevos desafíos en áreas de innovación, marketing o gestión.
Jefe de Programa

Jorge Tarziján
Equipo Docente
keyboard_arrow_downJorge Tarziján
Ingeniero Comercial UC; MBA, Université Catholique de Louvain, Bélgica; Ph.D. in Managerial Economics and Strategy, Kellogg G.S.M, Northwestern University, EE.UU. Profesor Titular de la Escuela de Administración UC.
Antonio Kovacevic Biskupovic
Es Ph.D. y M.Sc. en Investigación de Operaciones de la Case Western Reserve University, EEUU e Ingeniero Comercial UC. Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Álvaro Sylleros Ellmen
Diseñador Industrial, Universidad de Chile, Master of Arts, Industrial Design Deparment, The Ohio State University, USA y Postítulo en Music Theory, Scholl of Music, The Ohio State University, USA. Profesor Asistente Diseño UC.
Mario Ernst
MBA, Universidad Adolfo Ibáñez. Se ha especializado en Transformación Digital en IE Business School (España) y en Innovación Digital en la University of Chicago (USA). Además, es Ingeniero Comercial de la Universidad de Santiago de Chile.
Descripción
keyboard_arrow_downLos alumnos se enfrentan al desafío de gestionar la transformación digital y la innovación para realizar cambios en los modelos de negocios y afrontar con éxito las nuevas exigencias y tendencias del mercado y los rápidos avances. En el diplomado podrán identificar las oportunidades, evaluando al consumidor/usuario y al entorno económico, social y cultural en el que se enmarca de manera tal de diseñar el problema para una interpretación creativa de la información de los consumidores. De esta manera lograr aplicar exitosamente la metodología de diseño de problema para el desarrollo de producto y servicios innovadores. Además de, identificar las herramientas concretas que deben utilizar para diagnosticar, implementar y aplicar iniciativas de una gestión estratégica ágil y nuevos modelos de negocios. La metodología e-learning del diplomado a través de un diseño instruccional, considera el uso de recursos interactivos como videos, esquemas, gráficas y lecturas, así como el trabajo a partir de preguntas formativas y el trabajo grupal, donde podrán interactuar con sus compañeros y tutores.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downSe sugiere:
- Grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing, u otra, que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones, o emprendimientos.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Analizar la estrategia ágil de manera pertinente al logro de objetivos organizacionales y las herramientas necesarias para el manejo de los proyectos tecnológicos o procesos de transformación digital en la empresa
- Identificar la metodología más apropiada en el diseño del problema para el desarrollo de nuevos productos y servicios, con las habilidades que se requieren para presentar un producto o servicio innovador.
- Aplicar innovaciones en modelos de negocios, ya sea en empresas establecidas o en nuevas actividades empresariales
Metodología
keyboard_arrow_downEl curso está constituido de seis clases e-learning que son publicadas en pares durante bloques de dos semanas. Cada clase está estructurada utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante, que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje. En cada clase están siempre los contenidos, evaluaciones con retroalimentación, instancias de reflexión y aplicación de lo aprendido. El contenido se despliega en un recorrido que utiliza distintos recursos interactivos, tales como videos (con presencia del docente y apoyos visuales), esquemas, audios, gráficas, ilustraciones, lecturas complementarias, preguntas formativas, links a otros recursos, etc.
Los estudiantes deben asistir a dos clases en vivo con el docente, donde podrán reforzar conocimientos y resolver dudas. La asistencia a dichas clases es vía streaming.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1
Nombre del curso: Estrategia corporativa ágil
Nombre en inglés: Agile corporate strategy
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso entrega conocimientos y herramientas para diagnosticar, implementar y aplicar iniciativas de una gestión estratégica ágil, frente a desafíos e intereses actuales que se deseen abordar en una organización. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar el proceso de implementación de una estrategia ágil de negocios, para el logro de los objetivos de una organización
- Comparar el modelo de estrategia ágil con el proceso clásico de definición e implementación de estrategias, en relación con el logro de los objetivos de las organizaciones
- Identificar las opciones de estrategias posibles para el logro de objetivos en las organizaciones.
- Aplicar la estrategia ágil en la transformación de un problema organizacional en una ventaja competitiva.
Contenidos
- Un modelo para hacer de la estrategia e implementación un proceso ágil
- Contexto externo e interno
- ¿Cómo aplicar la agilidad para generar opciones estratégicas?
- ¿Cómo prototipar y testear opciones estratégicas antes de cerrar la agenda estratégica?
- Nuevas formas de medir bajo un entorno ágil
- Instalando un centro de excelencia ágil para el seguimiento de la implementación
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
CURSO 2
Nombre del curso: Innovación y Transformación Digital
Nombre en inglés: Innovation and Digital Transformation
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
Este curso entrega conocimientos y herramientas necesarias para el manejo de los proyectos tecnológicos o procesos de transformación digital en la empresa y evitar los errores comunes en la implementación de estos proyectos. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Identificar los beneficios y aspectos fundamentales de la Innovación y la Transformación Digital en la organización
- Reconocer casos aplicados de estrategias de competitividad en base a la innovación y la transformación digital exitosos y no exitosos
- Analizar posibles aplicaciones concretas de innovación y transformación digital para lograr mejores resultados en las organizaciones.
Contenidos
- ¿Qué es Innovación?: Definición y Componentes
- Modelos de Innovación
- ¿Qué es Transformación Digital?
- Modelos de Negocios Digitales
- Organizaciones Ágiles
- Gestión del proceso de Transformación
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
CURSO 3
Nombre del curso: Diseño del Problema en Innovación
Nombre en inglés: Design of the problem in innovation
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
El curso busca que el alumno desarrolle la capacidad de detectar un problema crítico a resolver en la experiencia del consumidor y transformarlo en una oportunidad de mejora a través de la formulación de soluciones innovadoras. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Analizar la pertinencia de las soluciones propuestas, a través de la interacción directa con los consumidores.
- Identificar arquetipos de usuario para analizar e interpretar relaciones claves entre problema y solución que permitan formular el problema como una oportunidad de mejora.
- Distinguir los conceptos claves y los modelos que facilitan la identificación del problema para dimensionar económica, social y culturalmente el contexto de intervención de la solución.
Contenidos:
- Diseño del Problema, Personas y Epistemología
- Persona Organismo y Persona Narración
- Selección de contexto y creación de Arquetipo
- Estudio de Mismidad e Ipseidad
- Reservorio de Interacciones Claves
- Formulación
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
CURSO 4
Nombre del curso: Innovación y sustentabilidad en modelos de negocio
Nombre en inglés: Innovation & sustainability business models
Horas cronológicas: 75 horas
Créditos: 5
Descripción
El curso pretende que el alumno adquiera un conocimiento detallado de distintos tipos de innovaciones en modelos de negocios, los que podrán aplicar en organizaciones establecidas o nuevos emprendimientos. El curso está construido con clases e-learning, lecturas, evaluaciones e interacción con otros alumnos a través de foros y el trabajo grupal, utilizando un diseño instruccional centrado en el estudiante que busca generar motivación y facilitar el aprendizaje.
Resultados de Aprendizaje
- Reconocer un modelo de negocios y su relación con la estrategia, así como los desafíos prácticos de las innovaciones en modelos de negocios.
- Identificar los principales desafíos que involucra la implementación de innovaciones a nivel de modelo de negocios.
- Aplicar conceptos de innovación en modelo de negocios a nivel de plataformas de múltiples lados de la industria y a nivel corporativo.
- Promover innovaciones en modelos de negocios sustentables al interior de las empresas.
Contenidos:
- Modelo de Negocios y Estrategia
- Innovaciones basadas en plataformas de múltiples lados
- Innovación a nivel de la industria
- Innovaciones en Modelos de Negocio a nivel corporativo
- Implementación de la innovación en modelo de negocios
- La sustentabilidad y la innovación en modelo de negocios
Evaluación de los aprendizajes:
- 6 controles individuales, 1 por clase 15%
- 3 foros individuales evaluados 25%
- 1 trabajo grupal 30%
- 1 evaluación individual final 30%
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downEl promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso.
- Estrategia corporativa ágil: 25%
- Innovación y Transformación Digital: 25%
- Diseño del problema en Innovación: 25%
- Innovación y sustentabilidad en Modelos de Negocio: 25%
Para aprobar cada curso, el alumno debe cumplir con:
- Promedio de nota final igual o superior a 4.0 en una escala de 1 a 7.
Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downLas personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:
- Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
VACANTES: 20
Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.
El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.