Acerca del programa:
El Diplomado en Ilustración Editorial forma ilustradores capaces de responder, en forma autoral y creativa, a la demanda de producción de imágenes para el mercado editorial contemporáneo.
Dirigido a:
Profesionales o Licenciados en Arte, Diseño, Arquitectura, Publicidad, Fotografía e Ilustración. Docentes de Artes Visuales, profesionales del área editorial y dirección de arte.
Jefe de Programa

Paz Carvajal García
Equipo Docente
keyboard_arrow_downClarisa Menteguiaga
Profesora Invitada. Jefe de programa y docente del Diplomado Ilustración UC.
Doctora (c) Universidad Politécnica de Valencia. Máster en Artes Visuales UC. Postgrado en Fotografía, Universidad de Chile. Diseñadora Gráfica de la Universidad de Bs As.
Premios y menciones recibidas: ChileDiseño, Bienal de Diseño de Buenos Aires, Premio Latin
American design, Premio Clap, Bienal de Grabado de Buenos Aires
web: www.clarisamenteguiaga.com
Alejandra Acosta
Ilustradora y diseñadora gráfica. Se desempeñó como directora de arte de la revista ELLE Chile y [Lat.33], trabajo por el cual obtuvo una nominación al Premio Altazor en 2002. Desde el año 2008 se desempeña como ilustradora y ha publicado su trabajo con diversas editoriales de Chile, México, España, Italia y Londres. A la fecha, además de ilustradora, se desempeña como diseñadora editorial, docente de la Escuela de Diseño UDD. Ha ganado la medalla Colibrí de IBBY Chile en mención Ilustración con Aventuras y orígenes de los pájaros (2012), El Árbol (2013) y Pajarario (2015). Ha sido finalista en los concursos internacionales de álbum ilustrado de las editoriales Kalandraka, Nostra y Fondo de Cultura Económica.
web: www.alejandraacosta.com
Leonor Pérez
Estudió las licenciaturas en Arte y Pedagogía en Artes Plásticas UC. Fue profesora de niños y jóvenes por siete años hasta 2005. En 2008 realizó el diplomado de Ilustración en la Universidad Autónoma de México. Ha trabajado para la mayoría de las casas editoriales en Chile y ha colaborado para editoriales en México, Estados Unidos, España y Corea. Fue seleccionada por sus libros Tres veces tres la mar y El vuelo de Francisca para la exposición de ilustradores “Le immagini della fantasia 2012” (Italia) y ha sido seleccionada los años 2012 y 2013 en el Catálogo Iberoamericano de Ilustración (México). Obtuvo la Medalla Colibrí 2014 de Ibby Chile, por las ilustraciones realizadas para el libro La tierra del cielo de Editorial Catalonia.
Web: https://www.leonorperezb.cl/
Jennifer King
Comunicadora visual, especialista editorial, titulada con honores de Universidad of Minnesota, Estados Unidos. Diseñadora editorial. Directora de Confín Ediciones, sello editorial dedicado a la no ficción y la transmisión del conocimiento. Directora ejecutiva, a cargo de armar una base de distribución, coordinación editorial, relación con autores y colaboradores, dirección creativa, producción y marketing editorial. Algunos libros editados al día son: + UNIVERSO: ciencia & ficción, CRACKS, Chile: un cielo estrellado, Mujeres chilenas inolvidables, El Universo: ciencia y ficción, Presidentes de Chile y Zona Afectada. Profesora UDP, donde imparte talleres en la carrera de diseño gráfico.
Carolina Ojeda
Master en Libros y literatura para niños y jóvenes, por la Universidad Autónoma de Barcelona. Licenciada en Letras y Profesora de Lenguaje por la UC. En el año 2014, realizó una pasantía en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Desde el año 2003 trabaja en Fundación La Fuente, institución privada dedicada al fomento lector por medio de la creación de bibliotecas y de programas desarrollados para este fin. Formó parte del desarrollo pedagógico y académico del Diplomado de fomento lector diseñado por la Facultad de Educación UC y Fundación La Fuente, desde el año 2010 hasta el 2015. Actualmente, es la directora del Centro de estudios y perfeccionamiento, Troquel, de Fundación La Fuente.
web: www.troquel.cl
Florencia Aguilera Molina
Artes y Tecnologías de la imagen virtual, Paris VIII, Francia. Se dedica a la gestión de proyectos audiovisuales y de animación en la Cooperativa de Diseño Toro de la cual es socia fundadora desde el año 2010. Además es docente en el 3er módulo de post-producción del Diplomado de Creación y desarrollo de Animación 3D UC y realiza el Taller gráfico IV de Infografía Animada y Laboratorio de producción audiovisual en la UDD .
web: www.torodgn.com.
María Jesús Guardia
Diseñadora UC. Magister en Ilustración de libros infantiles, Cambridge School of Art, Master en Ilustración, University of the Arts of London. Participó en la muestra de ilustración como parte de la comitiva de ilustradores chilenos a la feria del libro Infantil de Bolonia 2020. Participó en la comitiva de Ilustradores Chilenos para filij- México df y Seminario Internacional de Ilustración Oaxaca. Selección de obras para catálogo y exposición, filij y Comitiva representante de Chile 2018.
Web: https://www.mjguarda.com/
Descripción
keyboard_arrow_downEl programa se orienta a que los alumnos desarrollen habilidades diversas, para crear ilustraciones con contenido diferenciador y lenguaje expresivo con alto nivel autoral. Se busca desarrollar herramientas para responder asertivamente a encargos en un contexto real y elaborar maquetas que incorporen elementos propios de una publicación profesional, con conocimiento de la industria editorial y sus oportunidades.
A través de los diferentes cursos, los alumnos toman contacto con los medios de representación tradicionales, indagan en técnicas experimentales, desarrollan habilidades para comunicar visualmente y transmitir conceptos con el fin de generar una propuesta personal.
El diplomado integra áreas de conocimiento diversas: representación visual a través del dibujo, la pintura y técnicas diversas, acercamiento a la diagramación, procesos productivos y gestión de proyectos, poniendo énfasis en la creatividad, reflexión y práctica artística.
Al egreso, los alumnos son capaces de generar propuestas innovadoras para el mercado editorial y desenvolverse en el ámbito de la ilustración, posicionando la disciplina como un lenguaje protagonista en la transmisión de significados y contenidos, para el desarrollo de encargos profesionales o proyectos personales y su gestión.
El diplomado se desarrolla en modalidad online con clases en vivo expositivas, análisis de casos y encargos prácticos.
Requisitos de Ingreso
keyboard_arrow_downPresentación de portafolio que dé cuenta de:
- Manejo de dibujo y color.
- Práctica comprobable en la creación de imágenes y técnicas tradicionales de dibujo y pintura.
- Manejo básico de Photoshop y conocimientos de digitalización de imágenes.
Objetivos de Aprendizaje
keyboard_arrow_down- Aplicar recursos básicos de otras disciplinas como; análisis de textos, investigación, formulación de proyectos, diagramación, entre otros, en ilustraciones.
- Desarrollar encargos editoriales profesionales y proyectos personales de ilustración editorial.
- Crear un lenguaje personal y expresivo con alto nivel autoral por medio de la ilustración.
Desglose de cursos
keyboard_arrow_downCURSO 1
Nombre del curso: Técnicas aplicadas a la ilustración
Nombre en inglés: Techniques applied to illustration
Horas cronológicas: 50
Créditos: 10
Unidad I: Exploración de medios tradicionales
Resultados de Aprendizaje
· Aplicar los recursos expresivos de los medios de representación tradicional en proyectos de Ilustración editorial.
· Establecer relaciones eficaces entre el lenguaje escrito y el lenguaje visual.
· Desarrollar propuestas intencionadas, en base a la utilización de recursos visuales (color, composición, espacialidad, gestualidad, etc.)
Contenidos:
· Técnicas aplicadas a ilustración: dibujo, pintura, collage, técnicas mixtas.
· Composición y construcción del espacio.
· Color (realista, simbólico, emocional).
· Caracterización de personajes, gestualidad.
· La imagen narrativa.
Unidad II: Técnicas e impresión experimental
Resultados de Aprendizaje
· Identificar diversas técnicas experimentales para ampliar los recursos visuales.
· Incorporar nuevas posibilidades expresivas a las ilustraciones.
· Desarrollar habilidades manuales de generación de letras-imagen (lettering).
Contenidos:
· Exploración y práctica de nuevos materiales aplicados a la ilustración.
· Técnicas experimentales: Collage, timbres, papercut, transferencia de imágenes, otros.
· Lettering incorporado a la ilustración.
Metodología:
Clases expositivas. Análisis de casos. Encargos prácticos.
Evaluación de los Aprendizajes:
Las evaluaciones corresponderán a encargos de trabajos prácticos, cuyas directrices serán entregadas durante las clases.
La ponderación del total de las evaluaciones de cada curso será la siguiente:
EVALUACIONES
Técnicas aplicadas a la ilustración:
Unidad I: Medios Tradicionales
· Técnicas aplicadas a ilustración: Dibujo, pintura, collage, técnicas mixtas. (10%)
· Composición y construcción del espacio. (10%)
· Color (realista, simbólico, emocional) (10%)
· Caracterización de personajes, gestualidad. (10%)
· La imagen narrativa. (15%)
Unidad II: Técnicas experimentales
· Impresión experimental y timbres (15%)
· Transferencia de imágenes (15%)
· Lettering incorporado a la ilustración (15%)
CURSO 2
Nombre del curso: La Ilustración y su contexto
Nombre en inglés: The illustration and its context
Horas cronológicas: 20
Créditos: 5
Unidad I: Ilustración literaria y libro álbum
Resultados de Aprendizaje
· Comprender la relación específica que se produce entre la palabra y la imagen en un libro álbum.
· Reflexionar en torno a la interacción de la literatura y la visualidad en el ámbito editorial.
· Construir imágenes narrativas enfatizando la interpretación del texto por sobre su descripción literal.
Contenidos:
· Teoría e historia del libro álbum.
· Análisis literario y significantes visuales del libro álbum.
· Relación texto e imagen. La metáfora y otras figuras literarias.
Unidad II: La Industria Editorial y la edición de autor
Resultados de Aprendizaje
· Comprender la importancia de la idea de autoría en la edición.
· Identificar tipologías de ediciones ilustradas y su diversidad en cuento a temáticas, autores, propuesta de diseño, organización y estructura.
· Analizar oportunidades de publicación orientadas a los mercados hispanoparlantes.
Contenidos:
· Libros ilustrados en Chile y el mundo: estudio y análisis de referentes y sus características.
· Autoedición en el contexto contemporáneo.
· Tipología de ediciones (zines, foto álbum, libro de autor, etc.)
· Los derechos de autor y propiedad intelectual
Metodología:
Clases expositivas. Análisis de casos. Encargos prácticos.
Evaluación de los Aprendizajes:
Las evaluaciones corresponderán a encargos de trabajos prácticos, cuyas directrices serán entregadas durante las clases.
La ponderación del total de las evaluaciones de cada curso será la siguiente:
EVALUACIONES
La Ilustración y su contexto
Unidad I: Ilustración literaria y libro álbum
· Análisis de libro álbum (10%)
· Propuesta de libro álbum (15%)
· Entrega ilustrada (25%)
Unidad II: La Industria Editorial y la edición de autor
· Propuesta escrita (25%)
· Entrega ilustrada (25%)
CURSO 3
Nombre del curso: Proyecto personal
Nombre en inglés: Personal Project
Horas cronológicas: 69
Créditos: 10
Unidad I: Proyecto personal
Resultados de Aprendizaje
· Comprender el funcionamiento de los procesos productivos artesanales e industriales de impresión.
· Reflexionar en torno a las posibilidades expresivas de la imagen y su potencial narrativo.
· Trabajar con texto e imagen, potenciando ambos lenguajes a través de un diálogo certero.
· Utilizar herramientas de InDesign para generar documentos editoriales correctamente diagramados.
· Crear un proyecto editorial con una serie de ilustraciones con una estética coherente y propositiva.
Contenidos:
· Análisis y levantamiento de temáticas (personales, oportunidades de mercado, etc.).
· Formulación de proyectos editoriales. Planteamiento de objetivos, carta gantt y metas.
· Estudio de referentes y viabilidad editorial.
· Aspectos generales del diseño editorial. Compaginación, maquetas previas.
· Diagramación en programa Adobe InDesign y preparar archivos para imprenta.
· Presentación de procesos productivos (impresión, encuadernación, terminaciones).
· Consideraciones generales de archivos para imprenta y web.
Unidad II: La ilustración en los formatos digitales
Resultados de Aprendizaje
· Reconocer algunos de los procesos de producción para medios digitales.
· Realizar un portafolio digital de ilustraciones.
Contenidos:
· Ilustración animada básica, desarrollo de gif animado.
· Desarrollo de Portafolio digital.
· Presentación de las posibilidades y medios digitales: infografía animada y estática, booktrailer, mapping, web.
Metodología:
Clases expositivas. Análisis de casos. Encargos prácticos.
Evaluación de los Aprendizajes:
Las evaluaciones corresponderán a encargos de trabajo práctico, análisis escrito y redacción de proyectos, cuyas directrices serán entregadas durante las clases.
La ponderación del total de las evaluaciones de cada curso será la siguiente:
EVALUACIONES
· Portafolio y plataformas digitales (5%)
· Selección de temática e investigación (10%)
· Conceptualización y estructura (10%)
· Avance Ilustración 1 (5%)
· Avance Ilustración 2 (10%)
· Avance Ilustración 3 (15%)
· Originales y revisión final (20%)
· EXAMEN (25%)
BIBLIOGRAFÍA
- Acaso, M., (2017), El lenguaje Visual, Barcelona, Paidós.
- Brazel, D., Davies, J., (2014), Cómo ser un buen ilustrador, Barcelona, Blume.
- Lupton, E., (2013). Intuición, acción, creación, Barcelona, GG.
- Rota, M., (2016), Boligrafismo, Barcelona, Promopress.
- Salisbury, M., (2015), 100 joyas de la literatura infantil ilustrada, Barcelona, Blume.
- Salisbury, M., (2014), Ilustración de libros infantiles, Barcelona, Acanto.
- Wucius Wong., (2015), Fundamentos de diseño, Barcelona, CG.
- Zeegen, L., (2013), Principios de ilustración, Barcelona, GG.
*Y otros recursos bibliográficos y digitales que serán entregados en clases.
Requisitos Aprobación
keyboard_arrow_downCurso 1: Técnicas aplicada a la ilustración 40%
Curso 2: La Ilustración y su contexto 15%
Curso 3: Proyecto personal 45%
Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los criterios que establezca la unidad académica:
a) Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado
b) Conexión a sesiones sincrónicas vía zoom 75%
c) Aprobación examen final del CURSO 3 con nota mínima 4
Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin
posibilidad de ningún tipo de certificación.
Proceso de Admisión
keyboard_arrow_downPara diplomados y/ cursos, las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en el costado derecho de esta página web. http://www.educacioncontinua.uc.cl
Se deberá adjuntar, al momento de la inscripción, o enviar de manera posterior a la coordinación del programa los siguientes documentos en formato PDF a: educacioncontinua.arte@uc.cl
o Currículum vitae actualizado.
o Copia simple de título o licenciatura
o Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados
o Información de contacto (correo electrónico, teléfono, sitio web).
o Portafolio de obras con las siguientes características:
PDF de 10 MB como peso máximo.
Formato horizontal, 20 páginas máximo.
(Trabajos realizados en el ámbito de la ilustración publicadas o no publicadas, en menor medida pueden presentarse obras del ámbito de la pintura, escultura, fotografía, dibujo, diseño editorial u otros, que den cuenta de la capacidad para crear imágenes e integrarlas a un contexto editorial)
Incluir breve reseña del autor de las obras, en la que se exprese su vínculo y relación con la ilustración de 800 caracteres máximo.
Cada trabajo debe incluir una ficha técnica que especifique: nombre de la obra, año, técnica, contraparte y/o proyecto.
* No se aceptarán direcciones Web a modo de portafolio, sólo el formato descrito anteriormente. * No se tramitarán postulaciones incompletas.
Luego será contactado, para asistir a una entrevista vía zoom (si corresponde).
Las postulaciones son desde 25 de noviembre 2022 hasta el 31 de marzo 2023 o hasta completar las vacantes.
Los postulantes serán admitidos luego de entregar sus antecedentes y haber aprobado satisfactoriamente una entrevista.
La fecha límite para informar a los postulantes la admisión es el 15 de abril 2023.
VACANTES: 20
INFORMACIONES RELEVANTES
Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo.
- El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
- No se tramitarán postulaciones incompletas.
Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.