Diplomado en innovación de producto y marca

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

El Diplomado en innovación de producto y marca surge en respuesta a la demanda de los profesionales de contar con herramientas para desarrollar productos o servicios en etapas iniciales, ya que es necesario ser capaz de identificar oportunidades de negocios y/u oportunidades de mejora a partir de la detección eficaz de los problemas críticos en la experiencia del consumidor, junto con desarrollar una marca de alto valor y formular una estrategia de posicionamiento alineada con la estrategia de la empresa.

Diplomado en innovación de producto y marca UC

Dirigido a:

Profesionales y ejecutivos de empresas, relacionados con áreas relacionadas con la administración de empresas, la innovación corporativa o el emprendimiento.



Jefe de Programa

Andrés Ibáñez Tardel

Ingeniero Comercial UC; MBA J.L. Kellogg School, Northwestern University; Diversos cursos de perfeccionamiento en University of Harvard, Kellogg y UCLA. Profesor Asociado y Director de Desarrollo Ejecutivo de la Escuela de Administración UC.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Jorge Tarziján

Ingeniero Comercial UC; MBA, Université Catholique de Louvain, Bélgica; Ph.D. in Managerial Economics and Strategy, Kellogg G.S.M, Northwestern University, EE.UU. Profesor Titular de la Escuela de Administración UC.

Álvaro Sylleros Ellmen

Diseñador Industrial, Universidad de Chile, Master of Arts, Industrial Design Department, The Ohio State University, USA y Postítulo en Music Theory, School of Music, The Ohio State University, USA. Profesor Asistente Diseño UC.

Jorge Herrera

Ingeniero Comercial, U. de Santiago; MBA, HBS, Harvard University, EE.UU. Profesor Asistente Adjunto de la Escuela de Administración UC. Gerente de Personas y Asuntos Corporativos en Embonor.

María Luisa Valdés S.

Abogada, Licenciada en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Magíster en Derecho, LLM UC, Profesora Pregrado y Directora del Diplomado en Propiedad Intelectual Facultad de Derecho UC.

Descripción

La época actual presenta enormes desafíos derivados del gran avance experimentado por la integración de los mercados y de la información, así como del constante cambio del entorno donde el éxito de una empresa dependerá, en gran parte, de su capacidad de adaptación y anticipación a estos cambios, así como un real foco en sus clientes. Para encontrar oportunidades, por lo tanto, se debe entender al consumidor/usuario y el entorno económico, social y cultural en el que se enmarca, cuidando además de la propiedad intelectual de lo que se diseña.

El modelo de negocio se identifica con la forma en que la organización entrega valor a sus clientes y captura parte de dicho valor, para el diseño y la creación de productos y marcas exitosas. La innovación en modelos de negocios, la innovación del diseño de productos y marcas, teniendo en cuenta cómo proteger su propiedad intelectual, está siendo considerada como la fuente de creación y captura de valor más importante en el mundo empresarial.

El diplomado consta de 4 cursos desarrollados en la plataforma virtual de Clase Ejecutiva UC, en formato e-learning, lo que permite a los participantes construir aprendizajes a partir de sus aportes. Además, ofrece flexibilidad en los horarios de estudio. Los alumnos podrán interactuar con sus compañeros y tutores a través de mensajería y foros de discusión relacionados con las temáticas tratadas. Esto permite incorporar diferentes visiones y experiencias, enriqueciendo la reflexión y la comprensión de los conceptos clave.


Requisitos de Ingreso

Podrán postular al diplomado los candidatos con grado académico de licenciado, título profesional o técnico en las áreas de las ciencias sociales, recursos humanos, comunicaciones, comerciales, de marketing, u otra o que acredite experiencia laboral de al menos 2 años en la empresa u organizaciones.


Objetivos de Aprendizaje

Aplicar metodologías innovadoras en el diseño de un producto o marca en el contexto del desarrollo de nuevos productos, servicios y marcas que generen un impacto en la empresa.

Desglose de cursos

Curso 1: Innovación y sustentabilidad en modelos de negocio

keyboard_arrow_down
Innovation & sustainability business models

Docente(s): Jorge Tarziján

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos.

Créditos: 4

Horas totales: 75 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 50

Descripción del curso:

Este curso pretende que el alumno adquiera un conocimiento detallado de distintos tipos de innovaciones en modelos de negocios, los que podrán aplicar en organizaciones establecidas o nuevos emprendimientos

Resultados de Aprendizaje:

  1. Explicar qué es un modelo de negocios y su relación con la estrategia, considerando los desafíos prácticos de las innovaciones en modelos de negocios.
  2. Aplicar conceptos de innovación en modelo de negocios a nivel de plataformas de múltiples lados, de la industria, y a nivel corporativo.
  3. Identificar los principales desafíos que involucra la implementación de innovaciones a nivel de modelo de negocios.
  4. Promover innovaciones en modelos de negocios sustentables al interior de las empresas.

Contenidos:

  • Modelo de negocios y estrategia
  • Innovaciones basadas en plataformas de múltiples lados
  • Innovación a nivel de la industria
  • Innovaciones en modelos de negocio a nivel corporativo
  • Implementación de la innovación en modelo de negocios
  • La sustentabilidad y la innovación en modelo de negocios 

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Diseño instruccional.
  • Revisión bibliográfica.
  • Recursos interactivos.
  • Preguntas formativas.

Estrategias Evaluativas:

  • 6 controles, 1 por clase    15%
  • 3 foros evaluadas  25%
  • 1 trabajo grupal     30%
  • 1 evaluación final  30%

Curso 2: Diseño del problema en innovación

keyboard_arrow_down
Design of the problem in innovation

Docente(s): Álvaro Sylleros Ellmen

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos.

Créditos: 4

Horas totales: 75 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 50 

Descripción del curso:

El curso busca que el alumno desarrolle la capacidad de detectar un problema crítico a resolver en la experiencia del consumidor y transformarlo en una oportunidad de mejora a través de la formulación de soluciones innovadoras. 

Resultados de Aprendizaje:

  1. Distinguir los conceptos claves y los modelos que facilitan la identificación del problema para dimensionar económica, social y culturalmente el contexto de intervención de la solución.
  2. Identificar arquetipos de usuario para analizar e interpretar relaciones claves entre problema y solución que permitan formular el problema como una oportunidad de mejora.
  3. Analizar la pertinencia de las soluciones propuestas, a través de la interacción directa con los consumidores

Contenidos:

  • Diseño del problema, personas y epistemología
  • Persona organismo y persona narración
  • Metodología, contexto y arquetipo
  • Estudio de mismidad e ipseidad
  • Síntesis de interacciones claves y formulación
  • Diseño de interacción e innovación 

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Diseño instruccional.
  • Revisión bibliográfica.
  • Recursos interactivos.
  • Preguntas formativas. 

Estrategias Evaluativas: 

  • 6 controles individuales, 1 por clase 10%
  • 3 foros individuales evaluados  25%
  • 1 Pre-entrega trabajo grupal 15%
  • 2 Pre-entrega trabajo grupal 15%
  • Exposición final trabajo grupal (vía streaming)     35%

Curso 3: Experiencia de marca

keyboard_arrow_down
Branding experience

Docente(s): Jorge Herrera

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos.

Créditos: 4

Horas totales: 75 | Horas directas: 25 | Horas indirectas: 50

Descripción del curso:

Este curso se crea pensando en ser un aporte para los profesionales que deben dirigir proyectos o consultores de estrategia de marca, entre otros, entregando herramientas que les permitan planificar la creación de una marca de valor y desarrollar estrategias para darle identidad a la marca y poder posicionarla como una marca rentable.

Resultados de Aprendizaje: 

  1. Identificar los factores críticos de la construcción de marcas para crear y potenciar su valor económico y social.
  2. Usar modelos y herramientas relacionadas con la estrategia de marca.
  3. Distinguir cómo desarrollar imagen y posicionamiento de marca, implementación de arquitecturas de marcas y manejo de portafolios, además de revitalización y lanzamiento de nuevas marcas.
  4. Analizar los componentes y vínculo entre las marcas y el prestigio o marcas corporativas.
  5. Aplicar las herramientas en la implementación de estrategias coherentes en el desarrollo y construcción del valor de marca, considerando la estrategia y modelo de negocios de la empresa.

Contenidos:

  • La marca y su valor estratégico
  • Medición y construcción de marca
  • Identidad de marca
  • Arquitectura de marcas y portafolios
  • Lanzamiento de nuevas marcas
  • Revitalización de marcas 

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Diseño instruccional.
  • Revisión bibliográfica.
  • Recursos interactivos.
  • Preguntas formativas.

Estrategias Evaluativas:

  • 6 controles, 1 por clase :15%
  • 3 foros evaluadas  25%
  • 1 trabajo grupal     30%
  • 1 evaluación final  30%

Curso 4: Protección de la propiedad intelectual y la innovación en la empresa

keyboard_arrow_down
Protection of Intellectual Property and Innovation in an Enterprise.

Docente(s): María Luisa Valdés S.

Unidad académica responsable: Facultad de Derecho

Requisitos: Sin requisitos.

Créditos: 4

Horas Totales: 75 | Horas directas: 35 | Horas indirectas: 40

Descripción:

El curso tiene como propósito introducir al estudiante en los mecanismos jurídicos de protección de la propiedad intelectual y la innovación, entregándole las herramientas básicas para tomar decisiones en este ámbito.

Resultados de Aprendizaje:

  1. Identificar el ámbito de la propiedad intelectual y por qué se protege.
  2. Relacionar la propiedad intelectual con innovación.
  3. Reconocer los distintos tipos de activos intangibles protegidos por propiedad intelectual y los límites de la protección.
  4. Caracterizar la función de la marca comercial dentro de un emprendimiento, las ventajas de la selección temprana de una marca para el emprendimiento, así como los errores en que se pueden incurrir al inicio de un emprendimiento al proteger la propiedad intelectual.
  5. Identificar los contratos más habituales en propiedad intelectual y su finalidad.
  6. Reconocer las cláusulas relevantes para el titular de la propiedad intelectual.

Contenidos:

  • Propiedad intelectual
  • Accesos abiertos y Creative Commons
  • Marcas Comerciales
  • Marcas Comerciales: Dónde y qué proteger
  • ¿Cómo se protegen los video juegos, impresoras tres D y la fórmula de la Coca Cola?
  • Contratos y Propiedad Intelectual

Estrategias Metodológicas:

  • Análisis de casos.
  • Resolución de problemas.
  • Diseño instruccional.
  • Revisión bibliográfica.
  • Recursos interactivos.
  • Preguntas formativas.

Estrategias Evaluativas: 

  • 6 controles, 1 por clase     15%
  • 3 foros evaluadas 25%
  • 1 trabajo grupal   30%
  • 1 evaluación final 30%

Requisitos Aprobación

El promedio final del diplomado será el resultado del promedio lineal de las notas finales de cada curso. La ponderación de cada curso es:

  • Curso 1: Innovación y sustentabilidad en modelos de negocio 25 %
  • Curso 2: Diseño del problema en innovación 25 %
  • Curso 3: Experiencia de marca 25 %
  • Curso 4: Protección de la propiedad intelectual y la innovación en la empresa 25 %

Para aprobar el Diplomado, se requiere aprobar todos los cursos y realizar todas las actividades e-learning, examen y obtener una nota final igual o superior a 4.0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, se entregará una insignia digital por diplomado

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.


Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo:  

  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.

Con el objetivo de brindar las condiciones y asistencia adecuadas, invitamos a personas con discapacidad física, motriz, sensorial (visual o auditiva) u otra, a dar aviso de esto durante el proceso de postulación.

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.

https://educacioncontinua.uc.cl/pagos-y-convenios/


Fechas disponibles

Los detalles del programa pueden variar en cada fecha de edición

Fecha Horario Lugar Valor
31 marzo 2026 - 21 noviembre 2026 Clases e-learning y clases en vivo según programación bimestral. $2.290.000 Ver más
26 mayo 2026 - 19 enero 2027 Clases e-learning y clases en vivo según programación bimestral. $2.290.000 Ver más

¿Te parece interesante este programa?

No