Diplomado en innovación en alimentos: desafíos y oportunidades para la industria

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El Diplomado en Innovación en alimentos: desafíos y oportunidades para la industria; desarrolla capacidades para innovar en forma competitiva, de acuerdo a las necesidades de la industria alimentaria y a las políticas públicas en torno a la alimentación saludable.

Realiza un proyecto que te permita emprender un proyecto propio, o para tu organización, entregando una solución orientada a fortalecer la industria de alimentos.

Este diplomado es impartido por el INTA de la Universidad de Chile, Ingeniería UC y Nestlé, otorgando doble certificación de ambas casas de estudios.

Diplomado UC de Innovación en alimentos desafíos y oportunidades para la industria

Dirigido a:

  • Profesionales de las áreas de ingeniería en alimentos, alimentación, nutrición, biotecnológica, agronomía, sectores industriales y carreras afines. 
  • Profesionales de empresas del rubro alimentos, funcionarios públicos, académicos y estudiantes de post-grado que deseen ampliar sus conocimientos relacionados a la innovación en alimentos y la implementación de nuevas tecnologías para la industria alimentaria. 

Jefe de Programa

Wendy Franco, Ph.D.

Profesora Asistente Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Escuela de Ingeniería UC; Ingeniera en Alimentos, Universidad Nuestra Señora de la Paz; Master in Agribusiness, University of Florida; Master in Food Science, University of Food Science; Ph.D. in Food Sience, North Carolina State University.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Miguel Ángel Rincón Cervera, Ph.D. (Jefe de Programa)

Licenciado en Química, Máster en Control de Residuos de Plaguicidas en Alimentos y Medio Ambiente y Doctor en Química Avanzada, todos por la Universidad de Almería (España). Profesor Asociado a jornada completa en el INTA de la Universidad de Chile. Jefe del Laboratorio de Lípidos del INTA de la U. de Chile. Integrante y director de la Red INGENIO (www.red-ingenio.org). Líneas de trabajo actuales: química y biotecnología de lípidos; ingredientes y alimentos funcionales; química analítica aplicada a nutrición humana. 

COORDINADORES DE CURSOS

Wendy Franco, Ph.D.

Profesora Asistente Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Escuela de Ingeniería UC; Ingeniera en Alimentos, Universidad Nuestra Señora de la Paz; Master in Agribusiness, University of Florida; Master in Food Science, University of Food Science; Ph.D. in Food Sience, North Carolina State University. 

Mariel Farfán, Ph.D.

Profesora Adjunta e investigadora Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Escuela de Ingeniería UC, Docente Universidad Finis Terrae; Ingeniero en Alimentos, Universidad de Chile; Doctora en Ciencias de la Ingeniería UC.

Alfonso Valenzuela, Ph.D.

Profesor Titular Universidad de Chile y Profesor Titular, Facultad de Medicina, Universidad de los Andes.Bioquímico, Universidad de Chile; Doctorado en Ciencias con mención en Bioquímica, Universidad de Chile. Consultor de empresas de alimentos, nutracéuticas y farmacéuticas.

Claudia Henríquez 

Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile, Magister en Nutrición y Alimentos, mención Alimentos Saludables, INTA; Universidad de Chile. Trabaja en INTA, en asesoría técnica a empresas productoras de alimentos: asuntos regulatorios, desarrollo de productos, aditivos, rotulación, etiquetado nutricional, BPMs, etc.

EQUIPO DOCENTE 

*Excluyendo directores y coordinadores 

Rubén Bustos

Profesor Asistente Departamento de Ingeniería Química, Universidad de Santiago de Chile; Bioquímico con licenciatura en Bioquímica, Universidad de Santiago; PhD en Ingeniería Química, Queen´s University of Belfast.

Roberto Canales

Ingeniero Civil Químico de la Universidad Técnica Federico Santa María, PhD. en la Universidad de Notre Dame, USA e investigador postdoctoral en el Laboratorio de Termodinámica en TU Dortmund, Alemania. Su investigación se centra en termodinámica experimental, modelos para equilibrio de fases y procesos de separación. Profesor asistente en DIQB - PUC.

Chloe Capitaine

Ingeniería biológica, especialización en Innovación en alimentos y agro-recursos, Université de Technologie de Compiègne (Francia). Diploma francés en ingeniería (magister). Experiencia como Jefa de Unidad Estudio Sensoriales, de Consumidores y Diseño de Producto en el Centro de Aromas y Sabores – DICTUC S.A. 

Javier Enrione

Profesor Investigador, Universidad de los Andes; Ingeniero en Alimentos, Universidad de Santiago de Chile; Master en Ciencias, Universidad de Nottingham; Ph.D. en Ciencias de Alimentos, Universidad de Nottingham.

Víctor Hugo Escalona 

Ingeniero Agrónomo, Profesor titular y Director del Centro de Estudios Postcosecha (CEPOC) de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile. En los últimos 5 años ha dirigido proyectos de concurso público de investigación, desarrollo y transferencia en las temáticas de producción forzada y manejo de hortalizas, así como también en procesamiento, conservación y transporte de frutas y hortalizas. Ha desarrollado proyectos Universidad – Empresa Privada sobre la aplicación de tecnologías postcosecha en fruta fresca. Actualmente es coordinador de la Red internacional CYTED. Además, ha dirigido más de 60 memorias de título para la carrera de Ingeniero Agrónomo y 25 tesis de Magister en el programa de Ciencias Agropecuarias. Es profesor del claustro académico de los Programas de Doctorado de Nutrición y Alimentos y de Ciencias Silvoagropecuarias de la Universidad de Chile y autor de más de 100 publicaciones científico-técnicas.

Daniel Garrido

Profesor Asistente Ingeniería Química y Bioprocesos, Biología de sistemas y microbioma intestinal, Biotecnología genómica, Microbiología alimentaria y alimentos funcionales.

Daniela Godoy

Abogada de la Universidad Diego Portales, Magíster en Políticas Públicas de la Universidad de Chile y Master of Public Health New York University, Estados Unidos. Investigadora y consultora en políticas públicas de prevención de obesidad y seguridad alimentaria, envejecimiento demográfico y cambio climático.

Carmen González

Doctora en Nutrición y Alimentos Universidad de Chile. Nutricionista Universidad de Chile (UCH); Magíster en Nutrición y Alimentos mención Nutrición Humana (UCH); Doctora en Nutrición y Alimentos (UCH). Profesora Asistente INTA (UCH). Jefe del Laboratorio de Evaluación Sensorial del INTA, Coordinadora mención Promoción de la Salud del Magister de Nutrición y Alimentos del INTA, Coordinadora Programa 5 al día.

Claudia Henríquez 

Ingeniero de Alimentos, Universidad de Santiago de Chile, Magister en Nutrición y Alimentos, mención Alimentos Saludables, INTA; Universidad de Chile. Trabaja en INTA, en asesoría técnica a empresas productoras de alimentos: asuntos regulatorios, desarrollo de productos, aditivos, rotulación, etiquetado nutricional, BPMs, etc.

Constanza Miranda

Médico-Veterinario, Magister en Nutrición y Alimentos. INTA, Universidad de Chile, Master en Sistemas Agroalimentarios Sustentables, Universidad Queensland Australia. Desde hace 7 años trabaja en la ACHIPIA (Agencia Chilena para la Inocuidad y Calidad Alimentaria) en estudios y evaluación de riesgos alimentarios, y desde el año 2018 también trabaja para la EFSA (Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria) como oficial científico a cargo de evaluación de dossiers de productos alimentarios a ser comercializados en la Unión Europea

María Carolina Moreno

Ingeniero Civil Industrial mención Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doctor en Ciencias de la Ingeniería. Docente en áreas de ingeniería química, ingeniería en bioprocesos, investigación, innovación y emprendimiento. Desarrollo profesional en áreas de calidad, gestión de operaciones, prevención de riesgos, investigación e innovación en la industria agroalimentaria.

Patricio Pérez

Médico Veterinario, U de Chile. Magíster en Ciencias Veterinarias, mención Rumiantes. Profesor titular de la Universidad de Chile. Experto en producción animal, entre sus líneas de investigación destaca el estudio de la relación de la alimentación animal con la calidad de la carne y la salud pública, la revalorización de los productos pecuarios a través de la identificación de algunas características benéficas, la relación entre bienestar animal y calidad de producto, la bioseguridad de predios pecuarios y el mejoramiento de los sistemas productivos en rumiantes

Luis Puente

Ingeniero en Alimentos de Universidad Tecnológica Metropolitana, Doctor en Tecnología de Alimentos de Universidad Politécnica de Valencia. Prof. Asistente(O) Departamento de Ciencia de los Alimentos y Tecnología Química Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, U. de Chile.

Francisco Rossier

Director de Innovación de Transforma Alimentos (Corfo); Ingeniero en Alimentos, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; PhD en Estudios Avanzados en Tecnología de Alimentos, Universidad de Wageningen. 

Hernán Speisky

Profesor Titular y Director del Laboratorio de Antioxidantes del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, Universidad de Chile; Químico Farmacéutico, Universidad de Chile; Ph.D. en Farmacología, Universidad de Toronto.

Jean Paul Veas

Ingeniero Civil Químico UdeC y MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile con experiencia en posiciones de liderazgo en Operaciones, Producción, Gestión de Proyectos, Ventas y Calidad, caracterizándose por su capacidad analítica e iniciativa emprendedora, aplicables en los desafíos que se presenten en el ámbito laboral, con capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. Dominio de inglés oral y escrito. Especialidades: Producción, Calidad, Proyectos, Planes de Negocio, Lean, Mejora Continua, 5 S, DMAIC.

Fernando Vio

Profesor Titular del Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos, Universidad de Chile; Médico Cirujano, Universidad John Hopkins, Master of Public Health, University John Hopkings.

Juan Pablo Vivanco

Magíster en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Universidad de Chile. Docente y Consultor de Proyectos de I+D+i, Productos y Vinculación en Asuntos Agroalimentarios y Sensoriales.

Enrique Zúñiga

Médico Veterinario. Universidad de Chile. Magíster   en alimentos saludables. Universidad de Chile. Amplia experiencia en la industria alimentaria de la carne verificando sistemas de inocuidad basados en HACCP y normativas internacionales de gestión de la inocuidad para la exportación de carnes. Asesorías en control de alimentos libres de alérgenos y gluten. Desarrollo y coordinación de cursos de manipulación higiénica de los alimentos; curos y participación en diplomados de implementación de BPM y sistema HACCP en la industria alimentaria, y diplomados de sistemas integrados de gestión de la inocuidad en los alimentos.

Rommy Zúñiga

Profesor del Departamento de Biotecnología, Universidad Tecnológica Metropolitana; Ingeniero en Alimentos, Universidad de Santiago de Chile; Magíster en Tecnología de los Alimentos, Universidad de Santiago de Chile; Doctor en Ciencias de la Ingeniería, Pontificia Universidad Católica de Chile.

Rossana Muñoz 

Magíster en Comportamiento de Consumidor, UAI. MBA, mención Marketing, U de Valparaíso. Bachelor Liberal Arts and Sciences/International Business, U. Valparaíso EMAIL San Diego State University. 12 años de experiencia en investigación de mercado y consumidores, trabajando para diferentes empresas, principalmente de consumo masivo y retail. Actualmente trabaja en Nestlé en el área de Consumer Communications, donde da soporte a diferentes categorías en la construcción y fortalecimiento de las marcas, incluyendo su innovación y comunicación, a partir del profundo conocimiento de los consumidores.   

Constanza Miranda 

PhD en Diseño con una concentración en Antropología aplicada de la North Carolina State University (NCSU) donde también trabajó como docente para alumnos de máster y pregrado. Constanza completó sus estudios doctorales en los Estados Unidos gracias a una beca Fulbright-CONICYT de Capital Humano Avanzado. Durante el 2011 y primer semestre del 2012, realizó su investigación doctoral en el Center for Design Research de Stanford. Con estudios de pregrado en diseño gráfico e industrial con un sesgo en UX (User Experience), Miranda trabajó en Europa en empresas de primera línea como Braun/Gillette, Karl Storz Endoskope y Design Continuum Milán. Así mismo, trabajó en Estados Unidos para consultoras como Cooper en San Francisco. En Santiago de Chile, Constanza fue la directora y creadora del área de investigación de un conocido estudio de diseño hasta el 2009 cuando se va a doctorar. El 2013 vuelve a Chile para crear el área de Diseño en Ingeniería y el DILAB, donde crea el Major de Diseño, Ingeniería e Innovación y su área de magíster. Desde el DILAB, Constanza asesoró a emprendedores y empresas en temas de innovación y metodologías de desarrollo. Desde el 2020 es docente de Diseño de la Johns Hopkins University, en la Escuela de Ingeniería Biomédica. Su trabajo investigativo se centra en emprendimiento, innovación, educación del proceso de diseño y la antropología

Aníbal Concha

Ingeniero en Alimentos de la Universidad Austral de Chile (Valdivia, Chile), PhD en ciencia y tecnología de los alimentos de Virginia Polytechnic Institute and State University (Blacksburg, VA, EE.UU.). Se ha desempeñado como investigador principal en el Centro de Estudios en Alimentos Procesados (CEAP) estudiando la agregación de valor y sofisticación de productos y procesamiento de alimentos en la Región del Maule, como profesor asistente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca y actualmente es profesor asociado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Alimentarias de la Universidad Austral de Chile. Ha publicado más de 15 artículos científi capítulos de libros y ha sido Investigador Principal y Cocos, 2 investigador en más de 13 proyectos financiados por ANID (ex CONICYT) Regional, FONDECYT, FONDEF, CORFO, GORE Maule, FIA, USDA NIFA y DIUTalca. Su investigación se ha centrado en la inocuidad alimentaria y el procesamiento de alimentos para el desarrollo de nuevos productos de alto valor como alimentos y/o ingredientes mediante procesos de extracción, concentración, fraccionamiento y encapsulación de compuestos de interés (polifenoles y otros metabolitos secundarios). Actualmente trabaja en el uso de la tecnología emergente plasma atmosférico frío (FONDECYT 11200642).

Francisca Echeverría 

Doctora en Nutrición y Alimentos, Universidad de Chile, Magíster en Nutrición y Alimentos, mención Nutrición Humana, Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos Dr. Fernando Monckeberg Barros (INTA), Universidad de Chile. 2012: Nutr EMAIL icionista, Universidad de Chile. Desde 2021, profesora asistente de la Carrera Nutrición y Dietética, Departamento Ciencias de la Salud, Pontificia Universidad Católica de Chile. Previamente se desempeñó como profesora asistente en Nutrición, Universidad de Chile (2016 el Departamento de 2022). Líneas de investigación principales: 1) Revalorización de subproductos de la agroindustria a través de la obtención de compuestos bioactivos y su aplicación como ingredientes funcionales; 2) Efecto de compuestos bioactivos (ácidos grasos y polifenoles) en modelos de obesidad y enfermedad por hígado graso no alcohólico.

Sergio Benavides

Ingeniero en Alimentos, Magíster en Ciencias e Ingeniería en Alimentos de la Universidad del Bio-Bio y Magister en Ciencias de la Ingeniería, así como PhD. en Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El Dr. Benavides a desarrollado su carrera académica en la Universidad Adventista de Chile, Universidad Federico Santa María y en la Pontificia Universidad Católica de Chile en el área de Ciencias y Tecnología de los alimentos, así como Microbiología y Biotecnología de los alimentos, en las carreras de Ingeniería Civil en Agroindustrias, Agronomía y Nutrición y Dietética. El Dr. Benavides desarrolla sus líneas de investigación en la fortificación y funcionalización de matrices alimentarias innovadoras, diseñando microestructuras basadas en micro y nanoencapsulación aplicada. Paralelamente, trabaja en biotecnología microbiana, investigando levaduras vínicas no tradicionales autóctonas.

* EP (Educación Profesional) de la Escuela de Ingeniería se reserva el derecho de remplazar, en caso de fuerza mayor, a él o los profesores indicados en este programa; y de asignar al docente que dicta el programa según disponibilidad de los profesores.

Descripción

El Diplomado surge de acuerdo a un convenio suscrito en noviembre 2011 por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica de Chile, con el patrocinio de Nestlé, y cuenta con el respaldo académico y científico del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile, del Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos de la Pontificia Universidad Católica de Chile y el know-how tecnológico empresarial de Nestlé, haciendo de él un programa único en su tipo. Su oferta de valor permite al estudiante interactuar directamente en su proceso de formación con los equipos de investigación y aplicación de mayor liderazgo y prestigio a nivel nacional. 

En sus cursos y actividades se aplica una metodología de enseñanza-aprendizaje que privilegia la interacción entre grupos interdisciplinarios e interinstitucionales, abordando la interpretación de los problemas y la proposición de soluciones a través de la integración de los fundamentos científico-tecnológicos, con las necesidades de la empresa, en función de las exigencias del entorno (producción, mercados, consumidores, etc.). Otorga una mirada teórico-práctica que cubre tópicos relacionados con innovaciones en ingredientes, procesos y la regulación relevante para la industria de alimentos, junto a la posibilidad de conocer sus aplicaciones prácticas en visitas (presenciales o virtuales) a plantas productivas y/o centros de innovación. 

El objetivo del Diplomado es colaborar en la formación de profesionales en la innovación en alimentos, a través del desarrollo de sus capacidades y competencias, para ofrecer soluciones orientadas al fortalecimiento del desarrollo competitivo y sustentable de la industria nacional. Para ello, durante el programa se realizará una aproximación multidisciplinar con el fin de que el estudiante adquiera una visión general de diversos aspectos implicados en el proceso de innovación alimentaria.


Requisitos de Ingreso

  • Título profesional universitario o licenciatura en una disciplina afín a las áreas mencionadas. 

Objetivos de Aprendizaje

  1. Implementar herramientas metodológicas y tecnológicas que potencien los proyectos de innovación en alimentos.

Desglose de cursos

Curso1: Metodologías para abordar los desafíos de la innovación de alimentos

keyboard_arrow_down
Methodologies for addressing the Challenges in Food Innovation

Docentes(s): Carlos Valenzuela, Claudia Henríquez, Javier Enrione, Javiera Vásquez, Juan Pablo Vivanco, María Carolina Moreno y Roberto Canales.

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Requisitos: sin prerrequisitos

Créditos: 3

Horas totales: 48 | Horas directas: 24 | Horas indirectas: 24

Descripción del curso

En el desarrollo de este curso se presentan y analizan metodologías y herramientas para la innovación y reconocimiento de oportunidades, con el foco de lograr soluciones aplicadas a la producción de alimentos. Los conceptos de: innovación, creación de valor, diferenciación de mercado y tendencias de consumo; son entregados como estrategias para el desarrollo competitivo frente a las tendencias emergentes y preferencias del consumidor actual.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar metodologías y herramientas para la innovación y reconocimiento de oportunidades con el propósito de lograr soluciones aplicadas a la producción de alimentos.

Contenidos:

  • ¿Por qué comemos lo que comemos? La evolución de la alimentación humana.
  • ¿Qué entendemos por innovación en la industria de alimentos?
  • Proyecto de Innovación en Alimentos: Presentación del concepto.
  • Tendencias de consumo y desafíos para el desarrollo competitivo de la industria de alimentos.
  • Principales tendencias en la industria de alimentos para el próximo quinquenio.
  • Desafíos de la innovación en el diseño de nuevos productos.
  • Principales factores de éxito o de fracaso en el desarrollo de nuevos alimentos.
  • Interacción Universidad-Empresa: Una mirada práctica.
  • Diseño para la detección de oportunidades: Design thinking/Context assessment.
  • Generación de propuestas de valor en la industria de alimentos.
  • Herramientas de flujo y rentabilidad para emprendedores.

 Estrategias metodológicas:

  • El marco aplicado combina diferentes metodologías de enseñanza, con el propósito de lograr un eficiente nivel de aprendizaje en los alumnos. Para ello se contemplan:
  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por presentaciones PowerPoint.
  • Actividades interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
  • Trabajo por grupos en sala con el fin de aplicar técnicas para el diseño para la detección de oportunidades enfocadas en el proyecto grupal

 Estrategias evaluativas:

  • Actividad grupal 1: Diseño para la detección de oportunidades -         25%
  • Actividad grupal 2: Generación de propuestas de valor en la industria de alimentos: - 25%
  • Prueba online:    50%

El curso cuenta con dos actividades evaluadas que se ejecutan durante la clase, la asistencia es obligatoria a estas sesiones, de lo contrario, el estudiante será evaluado con nota mínima (1.0).

Curso2: Tecnologías para la innovación de alimentos

keyboard_arrow_down
Technologies in Food Innovation

Docentes(s): Aníbal Concha, Roberto Canales, Wendy Franco, Constanza Miranda, Luis Puente, Rubén Bustos, Sergio Benavides, Jean Paul Veas y Mariel Farfán.

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Requisitos: sin prerrequisitos

Horas totales: 48 | Horas directas: 24 | Horas indirectas: 24

Descripción del curso

El curso analiza la aplicación de tecnologías tradicionales y emergentes para el desarrollo de alimentos, ingredientes y envases innovadores. Los tópicos a ser tocados abarcan desde la extracción de compuestos bioactivos, hasta su protección e incorporación en matrices alimentarias. Se presentan ejemplos de emprendimientos que emplean tecnología como agente innovador y potenciales espacios de colaboración entre los distintos agentes I+D+I.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar la aplicación de tecnologías tradicionales y emergentes para el desarrollo de alimentos, ingredientes y envases innovadores.

Contenidos:

  • Innovación en procesos: Análisis y síntesis en la producción de ingredientes funcionales.
  • Envases para alimentos
  • Estabilización de ingredientes funcionales mediante microencapsulación.
  • Innovación en alimentos fermentados.
  • Tecnologías para la obtención de ingredientes y aditivos funcionales.
  • Extrusión: Aplicación en la industria de alimentos (tecnología).
  • Rentabilidad de proyectos de emprendimiento.
  • Caracterización químico sensorial de aromas y sabores.
  • Aromas y sabores, ¿Por qué podemos percibirlos?
  • Centro Tecnológico para la Innovación Alimentaria (CeTA).

Estrategias metodológicas:

  • El marco metodológico que se aplica combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para ello se contemplan:
  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por presentaciones PowerPoint.
  • Actividades interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.

Estrategias evaluativas:

  • Prueba online 1: 50%
  • Prueba online 2: 50%

Curso 3: Ingredientes para la innovación en alimentos

keyboard_arrow_down
Food Ingredients Innovation

Docentes(s): Hernán Speisky, Miguel Ángel Rincón, Carlos Valenzuela, Rommy Zúñiga, Daniel Garrido, María Carolina Morenos, Mariel Farfán, Patricio Pérez y Rodrigo Valenzuela.

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Requisitos: sin prerrequisitos

Créditos: 3

Horas totales: 48 | Horas directas: 24 | Horas indirectas: 24

Descripción del curso

El curso aborda la obtención y uso de ingredientes funcionales que agregan valor a los alimentos. Los tópicos a ser abordados incluyen la descripción de alimentos funcionales, el rol de los antioxidantes, ácidos grasos, aromas y sabores, así como de los pre y probióticos, tanto en su impacto en la salud como en la percepción sensorial del consumidor. También se introduce el concepto de microestructura alimentaria y su relación con la estabilidad de productos, así como los factores que afectan la viabilidad de estos ingredientes.

Resultados de aprendizaje

  1. Identificar el rol de los aspectos fisicoquímicos que permiten la preservación y estructura de los alimentos.
  2. Comprender la funcionalidad de ingredientes que permiten agregar valor a los alimentos.
  3. Incorporar conocimientos sobre innovaciones alimentaria asociadas a alimentos de origen animal.

Contenidos:

  • Los alimentos funcionales, qué son, cuál es su origen y que se espera de ellos.
  • Fitoesteroles: Aliados naturales en la protección de la salud cardiovascular y un modelo para el desarrollo de alimentos funcionales.
  • Los ácidos grasos omega-6 y omega-3. Cómo utilizarlos en el desarrollo de alimentos funcionales innovadores.
  • Antioxidantes naturales en los alimentos: Frutas y hortalizas chilenas, una saludable oportunidad para innovar.
  • Estabilidad de alimentos: El rol de la actividad de agua y transición vítrea en la preservación y calidad de los alimentos.
  • Proteínas alimentarias: Nuevas funcionalidades para el diseño de nuevos alimentos.
  • Ingeniería gastronómica: ciencia, cocina e innovación
  • Tendencias en el desarrollo de alimentos: Aspectos microestructurales. 
  • Formación de estructuras para la salud, alimentación y bienestar.
  • Innovación en productos cárnicos
  • Innovación en productos lácteos
  • Pre y probióticos: La importancia de lo microscópico.

Estrategias metodológicas:

El marco metodológico que se aplica combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para ello se contemplan:

Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por presentaciones PowerPoint.

Actividades interactivas, con participación activa de los estudiantes, con el propósito de aplicar correctamente conceptos de legislación de alimentos, considerando la historia y experiencia de los participantes.

Estrategias evaluativas:

Prueba individual online 1:        50%

Prueba individual online 2:        50%

Curso 4: Políticas públicas y regulación en alimentos

keyboard_arrow_down
Food Regulation and Public Policies

Docentes(s): Claudia Henríquez, Constanza Miranda, Enrique Zúñiga, Fernando Vio del Río, Carmen González, Alejandra Domper, María Isabel Salinas, Muriel Oyarzún y Álvaro Ossa.

Unidad académica responsable: Escuela de Ingeniería

Requisitos: sin prerrequisitos

Créditos: 3

Horas totales: 48 | Horas directas: 24 | Horas indirectas: 24

Descripción del curso

Este curso entrega nociones fundamentales respecto de los contextos regulatorios nacionales e internacionales, vinculados a los alimentos y procesos productivos; aspectos relativos a políticas de fomento para la innovación en alimentos; políticas de fomento para la autorregulación de la industria alimentaria; e iniciativas público-privadas orientadas a la promoción de la alimentación saludable y de la producción sustentable. Lo anterior, por las implicancias que presenta en la determinación del comportamiento de los consumidores y como elemento condicionante de los procesos de innovación en la industria.

Resultados de aprendizaje

Comprender aspectos fundamentales respecto de los contextos regulatorios internacionales y nacionales vinculados a los alimentos y procesos productivos.

Reconocer las implicancias en la determinación del comportamiento de los consumidores en relación a los contextos regulatorios nacionales e internacionales.

Determinar los condicionantes de los procesos de innovación en la industria alimentaria.

Contenidos:

  • Situación de salud y políticas públicas y marco normativo
  • Rol y función del MINSAL. Sistema legal, disposiciones generales y específicas para los alimentos.
  • Marco regulatorio nacional: Etiquetado nutricional y nuevas normativas.
  • Políticas de fomento de la calidad alimentaria y la autorregulación: Acuerdo de Producción Limpia (APL), Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), HACCP y nuevas exigencias sanitarias frente al COVID19
  • Marco regulatorio nacional: Rol y función del MINAGRI y ACHIPIA, y su relación con la EFSA de la Unión Europea 
  • Publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas dirigida a los niños.
  • Evaluación de la implementación de la Ley 20.606. Una mirada desde el Elige Vivir Sano.
  • Marco regulatorio internacional: CODEX Alimentarius.
  • Reglamento Sanitario de los Alimentos: Análisis crítico sobre regulación de nutracéuticos, alimentos funcionales y mensaje de función de nutrientes.
  • Taller: Rotulación de alimentos, análisis de etiquetas y generación de mensajes alimentarios, nutricionales y saludables.
  • Guías Alimentarias como instrumento para la educación en nutrición.
  • Políticas e instrumentos de promoción de la salud: Programa 5 al día Chile.
  • Importancia de la sustentabilidad ambiental en la innovación de alimentos: Legislación medioambiental y factores que influyen en el cálculo de la huella de carbono y huella hídrica
  • Políticas e instrumentos de incentivo a la Innovación Empresarial e Inversión en I+D para el desarrollo de alimentos saludables: Transforma >Alimentos – CORFO.
  • Políticas e instrumentos de fomento productivo para el desarrollo de alimentos saludables: Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e innovación, FONDEF y otros instrumentos.
  • Propiedad Intelectual y Transferencia Tecnológica.

Estrategias metodológicas:

  • El marco metodológico que se aplica combina diferentes métodos de enseñanza, con el propósito de lograr un alto nivel de aprendizaje en los alumnos. Para ello se contemplan:
  • Exposiciones conceptuales y participativas apoyadas por presentaciones PowerPoint.
  • Actividades interactivas, donde el profesor realizará un juego de preguntas a los alumnos, con el propósito de aprovechar la historia y experiencia de los participantes.
  • Discusiones en taller dirigidas por un docente.

Estrategias evaluativas:

  • Prueba individual online 1(preguntas de opción múltiple sobre los contenidos del curso):    50%
  • Prueba individual online 2 (preguntas de opción múltiple sobre los contenidos del curso):   50%

Requisitos Aprobación

Los cursos de diplomado tienen la siguiente ponderación: 

  • Curso 1: Metodologías para Abordar los Desafíos de la Innovación de Alimentos – 20% 
  • Curso 2: Tecnologías para la Innovación de Alimentos – 20% 
  • Curso 3: Ingredientes para la Innovación en Alimentos– 20% 
  • Curso 4: Políticas Públicas y Regulación en Alimentos – 20% 
  • Curso 5: Proyecto de Innovación​   ​ – 20% 

Los alumnos deberán ser aprobados de acuerdo los siguientes criterios:  

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.  
  • Asistencia mínima de un 75% a las sesiones.  

Los resultados de las evaluaciones serán expresados en notas, en escala de 1,0 a 7,0 con un decimal, sin perjuicio que la Unidad pueda aplicar otra escala adicional. 

Para aprobar un Diplomado, se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman y, en los casos que corresponda, de otros requisitos que indique el programa académico. 

El estudiante será reprobado en un curso o actividad del Programa cuando hubiere obtenido como nota final una calificación inferior a cuatro (4,0). 

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.  

Además, se entregará una insignia digital por diplomado.  

Una vez que las calificaciones sean publicadas en la plataforma Moodle (nombre de la plataforma), el estudiante dispondrá de un plazo de 15 días naturales para realizar consultas o reclamaciones respecto a sus calificaciones. La no realización de cualquier evaluación en el tiempo y forma establecido en el programa supondrá la asignación de calificación 1,0 en esa prueba, a no ser que el estudiante justifique debidamente su inasistencia dentro del plazo de 24 horas, aportando certificado médico o algún otro documento válido según criterio del equipo docente del programa. 

Las personas que por alguna razón de fuerza mayor no pueden asistir a las actividades evaluadas deben presentar un certificado. 

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra al costado derecho de esta página web y enviar los siguientes documentos al momento de la postulación o de manera posterior a la coordinación a cargo: 

  • Fotocopia Carnet de Identidad.
  • Fotocopia simple del Certificado de Título
  • Curriculum Vitae actualizado.

El postulante será contactado, para asistir a una entrevista personal (si corresponde) con el Jefe de Programa del Diplomado o su Coordinadora Académica. Cualquier información adicional o inquietud podrás escribir al correo programas@ing.puc.cl.

VACANTES: 40

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No