Diplomado en Innovación y emprendimiento

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2025

Acerca del programa:

Desarrolla las competencias y habilidades para la innovación y emprendimiento tecnológico, impulsando la creatividad y la generación de soluciones a problemas reales, a través de productos y servicios. Aprende cómo aplicar las principales metodologías y herramientas para desarrollar un plan de negocio de un emprendimiento, además de entender cómo generar los entornos propicios para la innovación organizacional, gestionando el portafolio de redes locales y globales que inciden en la exploración, desarrollo y sustentabilidad de emprendimientos disruptivos.

Diplomado en Innovación y emprendimiento UC

Dirigido a:

  • Administradores que requieran herramientas para conducir procesos de innovación en sus empresas. 
  • Gestores tecnológicos y brokers de tecnología, profesionales que son los interlocutores válidos entre la universidad, las agencias de transferencia tecnológica, el estado y la industria. 
  • Emprendedores, que requieran herramientas y entrenamiento para aumentar sus probabilidades de éxito empresarial.
  • Investigadores e inventores, que requieran conocimientos para comercializar y transferir sus innovaciones. 

Jefe de Programa

Julio Pertuzé Salas

Ingeniero Civil de Industrias, UC; M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas y Ph.D. en Ingeniería de Sistemas, Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. Profesor Asistente del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Facultad de Ingeniería UC; Director del Diplomado y del Magíster en Innovación UC. Consultor de distintas empresas nacionales e internacionales; Anteriormente se desempeñó como Subsecretario de Economía entre el 2020 y 2022.
linkedin

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Julio Pertuzé

Ingeniero Civil de Industrias, UC; M.Sc. en Tecnología y Políticas Públicas y Ph.D. en Ingeniería de Sistemas, Massachusetts Institute of Technology (MIT), EE.UU. Profesor asistente del Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, Facultad de Ingeniería UC; Director del Diplomado y del Magíster en Innovación UC. Consultor de distintas empresas nacionales e internacionales; Anteriormente se desempeñó como Subsecretario de Economía entre el 2020 y 2022.

Catalina Petric

Diseñadora, Diseño Integral UC; Diploma Educación por competencias, plan de estudios y formación; Magíster en Innovación, UC; Directora de Investigación Aplicada e Innovación en Duoc UC.

María de los Ángeles Romo

Ingeniero forestal, UC. Mentor Capital Program, Columbia Business School. Fue Senior Analyst de T-Up Incubadora de Negocios de Victoria Link Limited University, Nueva Zelanda. Trabajó en Endeavor como Entrepreneur Services Manager, Gerente General de Endeavor Catalyst Chile y como Directora Ejecutiva; en Corfo como Gerente Corporativo.

Guillermo Beuchat

Ingeniero Civil Industrial, Universidad de Chile, Máster en Gestión de la Innovación, Universidad de Barcelona, España. Socio en Chile de Brightidea y socio fundador de Transforme Consultores, consultoría especializada en innovación operacional, tecnológica y desarrollo de estrategias de negocio.

Alfonso Cruz

Ingeniero Civil Estructural, UC; M.Sc. in Industrial Engineering, University of Wisconsin, EE.UU.; Ph.D. in Philosophy, University of Sussex, R.U. Director Ejecutivo de la Fundación Copec-UC, organización que apoya y fomenta la investigación e innovación tecnológica en Chile. También es evaluador experto del premio nacional a la innovación AVONNI e integrante de diversas organizaciones académicas y profesionales en el área.

Descripción

Latinoamérica se encuentra actualmente frente a un gran reto: mejorar su competitividad internacional y lograr su crecimiento económico, y así alcanzar el nivel de las economías más desarrolladas. Instituciones internacionales, como la OCDE, han identificado la innovación y el emprendimiento como factores claves en el camino hacia el incremento sustentable de la productividad regional. Es aquí en donde yace la importancia de la inclusión de programas de capital humano de alto impacto que permitan dinamizar los ecosistemas nacionales locales de innovación y acelerar la maduración de proyectos de alto valor económico y social.

El Diplomado en Innovación y emprendimiento es un programa interdisciplinario, que busca entregar a los alumnos herramientas para la creación de valor en empresas, universidades, sector público y en nuevos emprendimientos. Además, este diplomado posee la cualidad de ser articulable al Magíster en Innovación UC.

La metodología de enseñanza es de aprendizaje activo, donde los participantes deben llegar preparados a la reflexión del contenido teórico. Se espera que cada alumno aporte sus opiniones y puntos de vista originales, propios de su particular visión, formada por las diferentes profesiones, las diferentes experiencias laborales y formaciones personales. Las clases se desarrollan tanto presencialmente, como a través de plataformas sincrónicas de videoconferencia.

Requisitos de Ingreso

Se recomienda estar en posesión de una licenciatura o de un título profesional equivalente. Se sugiere un conocimiento de inglés intermedio y dos años de experiencia profesional o investigación.

Objetivos de Aprendizaje

Identificar entornos para la innovación a nivel regional y generar entornos propicios para la innovación organizacional, gestionando el portafolio de redes locales y globales que inciden en la exploración, desarrollo y sustentabilidad de emprendimientos innovadores.

Metodología

REQUISITOS DE ARTICULACIÓN CON PROGRAMA MAGÍSTER EN INNOVACIÓN

  • El alumno debe cumplir todos los requisitos de ingreso del Magíster en Innovación.
  • El alumno no puede haber reprobado ningún curso del diplomado.
  • Para convalidar un ramo debe haberlo aprobado con nota mínima 5,0.
  • El máximo de créditos convalidables es 30.

Fechas de Sesiones

  • Gestión Estratégica de la Innovación    
    •  26-07-2024 de  09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 26-07-2024 de 14:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric
  •  Emprendimientos Tecnológicos
    • 27-07-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Jorge Pizarro
  • Gestión Estratégica de la Innovación      
    • 09-08-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 09-08-2024 de 4:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric.
  •  Emprendimientos Tecnológicos  
    • 10-08-20240 de 9:00 a 13:00. Docente: Jorge Pizarro.
  • Gestión Estratégica de la Innovación  
    • 23-08-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 23-08-2024 de 14:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric
  • Emprendimientos Tecnológicos 
    • 24-08-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Jorge Pizarro
  • Gestión Estratégica de la Innovación
    • 06-07-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 06-07-2024 de14:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric
  •  Emprendimientos Tecnológicos
    •   07-07-2024 de 09:00 a 13:00 Jorge Pizarro
  • Gestión Estratégica de la Innovación
    • 27-09-2024 de  09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 27-09-2024 de 14:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric
  • Emprendimientos Tecnológicos
    • 28-09-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Jorge Pizarro
  • Gestión Estratégica de la Innovación  
    • 18-10-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 18-10-2024 de14:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric.
  • Emprendimientos Tecnológicos
    • 19-10-2024 de  09:00 a 13:00. Docente: Jorge Pizarro
  • Gestión Estratégica de la Innovación   
    • 08-11-2024 de  09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 08-11-2024 de 14:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric
  • Emprendimientos Tecnológicos.
    • 09-11-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Jorge Pizarro
  • Gestión Estratégica de la Innovación 
    • 22-11-2024de 09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 22-11-2024 de 14:00 a 17:00. Docente: Catalina Petric
  • Emprendimientos Tecnológicos 
    • 23-11-2024 de 09:00 a 13:00. Docente Jorge Pizarro.
  • Gestión Estratégica de la Innovación
    • 13-12-2024 de  09:00 a 13:00. Docente: Julio Pertuzé
  • Creatividad, Innovación y Design Thinking
    • 13-12-2024 de 4:00 a 17:00.. Docente: Catalina Petric
  • Emprendimientos Tecnológicos
  • 14-12-2024 de 09:00 a 13:00. Docente: Jorge Pizarro

“Puede haber modificaciones de fechas y/o docentes por razones de fuerza mayor”

Desglose de cursos

Desglose de curso Diplomado en Innovación y Emprendimiento UC

CURSO 1: Gestión estratégica de la innovación

keyboard_arrow_down
Strategic management of innovation

Docente(s): Julio Pertuzé

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 10. 

Horas totales: 67,5

Horas directas: 33,75

Horas indirectas: 33,75

Sigla Magíster: IMI3300

Descripción del curso

Este curso se centra en los principios de gestión estratégica de la innovación para posicionar la innovación y la tecnología sintonizada con la estrategia de desarrollo de la empresa, de modo de lograr una ventaja competitiva sostenible para ella. Se espera que los estudiantes analicen la vinculación entre la estrategia empresarial y la innovación, a través del análisis de los principales modelos de innovación y su gestión para la creación de valor.

Resultados de Aprendizaje

1.    Desarrollar una comprensión y capacidad de análisis de la importancia y naturaleza de la innovación y el cambio tecnológico a nivel empresarial e industrial

2.    Posicionar la innovación y la tecnología a nivel estratégico en la organización de modo de lograr una ventaja competitiva sostenible.

3.    Definir una estrategia de innovación empresarial y lograr su alineamiento con la estrategia competitiva de la compañía.

4.    Alinear innovación y tecnología con la estrategia de la organización.

Contenidos:

·      Innovación, tecnología y estrategia empresarial.

·      Innovación tecnológica y dinámica industrial.

·      Entorno organizacional para la innovación y los procesos de innovación.

·      Integrando la innovación tecnológica a la estrategia competitiva empresarial.

·      Formulación de una estrategia de innovación para la competitividad.

·      Apropiación de los beneficios de la innovación.

Estrategias Metodológicas:

o  Análisis de casos.

o  Resolución de problemas.

o  Aprendizaje entre pares.

o  Revisión bibliográfica.

Informe de casos: Durante el curso se analizarán casos de empresas los cuales deben ser desarrollados en grupos de 3 personas contestando las preguntas entregadas por los profesores.

Presentaciones grupales: Los alumnos harán presentaciones en grupos de 3 personas (pueden ser los mismos grupos conformados para los casos) sobre temáticas relevantes de aplicación de innovación empresarial.

Estrategias Evaluativas:

La nota final del curso, en escala de 1 - 7, se obtendrá de cuatro notas parciales las que se explican a continuación junto con sus ponderaciones respecto a la nota final del curso:

25% Resúmenes individuales de lectura.

10% Una presentación grupal de una aplicación de Innovación Empresarial.

40% Cuatro informes grupales de casos (10% cada uno).

25% Examen final de proyecto.

CURSO 2: Creatividad, innovación y pensamiento de diseño

keyboard_arrow_down
Creativity, innovation and design thinking

Docente(s): Catalina Petric.

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 10. 

Horas totales: 67,5

Horas directas: 33,75

Sigla Magíster: IMI3000

Descripción del curso

Curso orientado a que los estudiantes utilicen su creatividad e inventiva en la generación de soluciones para productos y servicio innovadores. Se abordará cómo las ideas creativas se transforman en innovaciones con valor para la sociedad. Se estimula la observación del entorno y de cómo las personas interactúan con este, para la identificación de problemas (interacciones criticas) que requieran soluciones creativas. Durante el curso, los alumnos enfrentan problemas de complejidad creciente, con el fin de que aprendan a ver cada problema como una oportunidad para generar soluciones innovadoras.

Resultados de Aprendizaje

  • Desarrollar un proyecto de innovación centrado en las personas que responda a una problemática de relevancia social, con el fin de crear valor sostenible para los usuarios a través de un proceso sistémico aplicando la metodología de Design Thinking.
  • Comprender las definiciones de innovación y saber discriminar diversas categorías.
  • Conocer el sustrato cultural, económico y social que hay bajo la voluntad de innovar.
  • Entender los beneficios de innovar y de hacerlo desde el Design Thinking.
  • Distinguir entre creación, invención, innovación adaptativa, innovación creativa, innovación radical.
  • Desarrollar habilidades de detección de oportunidades.
  • Desarrollar habilidades para la generación de preguntas creativas.
  • Desarrollar habilidades para la generación de soluciones proyectuales creativas.
  • Aplicar habilidades y destrezas en la comunicación de un proyecto de innovación.

Contenidos:

Módulo 1: Introducción: ¿Qué es Innovación?

Definición

  • Creatividad v/s innovación
  • Emprendimiento v/s intraemprendimiento
  • Liderazgo en innovación
  • Innovación incremental v/s innovación disruptiva
  • Tipos de innovación
  • Metodologías para innovar

Módulo 2: Design Thinking - Etapa 1 - Indagación:

Empatizar con las personas y comprender sus necesidades.

1.1 Empatizar

  • Metodología Design Thinking
  • Metodologías de Indagación
  • Observación intencionada
  • Investigación Cualitativa
  • Entender el desafío de innovación
  • Usuario
  • Mapa de Empatía

 1.2 Definir

  • Metodologías de análisis de resultados
  • Research wall: visualización de resultados y análisis
  • Buyer Persona/ Arquetipos
  • Journey maps
  • Mapa de actores/ Stake holders/ Sistema
  • Insights y oportunidades de innovación
  • Definición del problema. Hipótesis
  • IDEO Method Cards (parte 1)
  • Value Proposition Canvas (parte cliente)

Módulo 3: Design Thinking, Etapa 2 - Ideación

:Sintetizar aprendizajes e identificar oportunidades de innovación para la generación de ideas, prototipar y testear.

2.1 Idear

  • Propuesta de valor
  • Metodologías y herramientas de ideación (Creative Problem Solving).
  • Identificación de limitantes y habilitadores.
  • Identificación de puntos palanca.
  • Value Proposition Canvas (parte valor)

2.2 Prototipar

  • Prototipado: importancia, metodologías, tipos y consideraciones.
  • Formato y metodología del prototipado, audiencia, fidelidad, contexto, loops de testeo
  • Diseño de experimentos (hipótesis, grupo de control)
  • Prototipado rápido
  • Seguimiento/ registro múltiple

2..3 Testear

  • La iteración como parte integral de la innovación.
  • Testeo: metodologías, actividades y estrategia.
  • Proceso de testeo para la innovación: etapas y actividades
  • Validación
  • Retroalimentación

Módulo 4: Design Thinking - Etapa 3 – Implementación: Definir una estrategia y plan de acción para implementar la solución y pilotear

4.1 Implementar

  • Estrategia de implementación: del prototipado y testeo a la implementación.
  • Planificar la implementación centrada en las personas (diferentes contextos: corporativo, startup, concurso, etc).
  • Roadmap implementación.
  • Presentación de proyecto Pitch y deck (estrategias y contenidos clave).

Estrategias Metodológicas

·      Clases Expositivas

·      Trabajo en Grupo

·      Trabajo Dirigido

·      Trabajo Autónomo

·      Trabajo de Observación en Terreno

·      Aprendizaje por Proyectos

·      Lectura autónoma con realización de Lessons Learned.

·      Design Thinking

Estrategias Evaluativas:

  • Suma de los lessons learned: 20%
  • Etapa 1 Indagación: 20%
  • Etapa 2 Ideación: 20%
  • Etapa 3 Implementación: 10%
  • Examen final: 30%

CURSO 3: Emprendimientos tecnológicos

keyboard_arrow_down
Technology ventures

Docente(s): María de los Ángeles Romo.

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 10.

Horas totales: 67,5

Horas directas: 33,75

Horas indirectas: 33,75

Sigla Magíster: IMI3100-1

Descripción del curso

Este curso introductorio aborda las distintas fases del emprendimiento tecnológico, enfatizando las técnicas que permiten aumentar sus probabilidades de éxito. Basándose en el principio de la búsqueda y creación de innovaciones de alto valor para la sociedad, se estudia la disciplina de la obtención y organización de recursos para aprovechar una determinada oportunidad. Los conceptos aprendidos se aplican inmediatamente a lo largo del curso a través de un proyecto grupal de Plan de Negocios.

Resultados de Aprendizaje

1.    Comprender la relevancia de identificar problemas importantes para mercados importantes como piedra fundacional de una gran compañía.

2.    Entender las implicancias, dinámicas y características de los distintos tipos de modelos de negocios tales como las patentes, los servicios, las franquicias, la fabricación de productos, el diseño y licenciamiento, los spin-off, la creación de fondos de inversión, etc.

3.    Comprender la importancia de la estructura societaria inicial y la confluencia de competencias idóneas para abordar un emprendimiento, la estructuración de acuerdos con fondos de inversión, la creación de directorios de valor y paquetes de compensaciones para atraer y retener ejecutivos.

4.    Conocer las distintas estrategias de crecimiento de las empresas (orgánico o con capital), sus implicancias y compatibilidad con los respectivos modelos de negocio. Estructuración de hitos e identificación del capital necesario para obtenerlos, de manera de lograr una capitalización progresiva y continua acorde al potencial de crecimiento de la empresa. Entendimiento de las expectativas y limitaciones de las distintas fuentes de capital disponibles, tales como los familiares y amigos, las entidades públicas, los inversionistas ángeles, los capitales de riesgo nacional e internacional y los capitales bursátiles.

5.    Conocer las distintas actividades y entidades nacionales asociadas al emprendimiento y la innovación tales como incubadoras, concursos, centros tecnológicos, entidades públicas, fondos de inversión, redes de inversionistas ángeles, fundaciones de apoyo al emprendimiento, etc., de manera de contar con una carta de navegación de los distintos actores que pueden apoyar la iniciativa emprendedora en sus distintas fases de evolución.

6.    Comprender el beneficio social e individual de un actuar empresarial basado en el fair-play y en la creación de valor de la competencia innovadora versus la destrucción de valor del oportunismo.

7.    Manejar los distintos elementos que debe incluir un plan de negocios e identificar los aspectos más importantes de éste. Elaborar un elevator-pitch y preparar una presentación para un inversionista. Aprender y aplicar técnicas para el proceso del road-show y el manejo adecuado de la relación simultánea con los distintos potenciales inversionistas. 

Contenidos:

  • El emprendimiento y el Intra-emprendimiento
  • El Pensamiento Innovador
  • Tipos de Modelos de Negocio
  • Modelos y metodologías para el Emprendimiento: Propuesta de Valor
  • Modelos y metodologías para el Emprendimiento: Mercado y Demanda
  • Búsqueda y Manejo del Capital
  • El Crecimiento en los proyectos de emprendimiento
  • El Ecosistema del Emprendimiento
  • Innovación basada en tecnología, diseño, factores humanos/sociales y modelos de negocios
  • Desarrollo de equipos de alto rendimiento
  • Pitching y comunicación efectiva
  • Validación humana, social, financiera y de diseño

Estrategias Metodológicas:

  • Clases expositivas
  • Estudio de casos
  • Análisis bibliográfico
  • Revisión y discusión de entrevistas audiovisuales a expertos
  • Charlas de emprendedores invitados
  • Trabajo grupal
  • Presentaciones orales

Estrategias Evaluativas:

  • Trabajo grupal: Desarrollo de un modelo de negocios para un caso emblemático real de emprendimiento tecnológico 33%
  • Evaluación de pares 33%
  • Participación en clases a través de entregas prácticas en cada módulo y evaluación actitudinal por parte de los profesores 34%

CURSO 4: Seminario de innovadores distinguidos

keyboard_arrow_down
Distinguished innovators lecture seminar

Docente(s): Guillermo Beuchat y Alfonso Cruz.

Unidad académica responsable: Escuela de Administración

Requisitos: Sin requisitos

Créditos: 10

Horas totales: 67,5

Horas directas: 33,75

Horas indirectas: 33,75

Sigla Magíster: IMI3800

Descripción del curso

Serie de seminarios dictados por líderes en innovación, emprendedores exitosos y expertos nacionales e internacionales del ecosistema de innovación. Se indaga el fenómeno de la innovación y el emprendimiento a través de la conversación con personas reconocidas en estos dominios y el estudio de distinciones que se consideran fundamentales en ellos.

Resultados de Aprendizaje

1.    Tangibilizar en los alumnos, a través del contacto y conversación profunda con 18 líderes del mundo de la innovación y el emprendimiento, cinco pilares de la innovación exitosa que todo egresado de este programa debería conocer y adquirir.

 Contenidos:

Módulo 1: Mindset y cultura de la innovación

Clase profesores: Cultura de la innovación

  • Fernanda Vicente
  • Roberto Camhi
  • Javier Vega
  • Alejandra Mustakis

Módulo 2: Estrategia y Procesos para Innovar

Clase profesores: Disciplina de la innovación

  • Por definir
  • Danica Music
  • Magdalena Guzmán
  • Ignacio Merino

Módulo 3: Innovación abierta y ecosistema de innovación

Clase profesores: Framework innovación abierta y ecosistemas

  • Javiera Araneda
  • Ramón Heredia
  • Varinka Farren
  • Laura Chicurel

Módulo 4: I + D para innovar

Clase profesores: Investigación y Desarrollo para la Innovación.

  • Felipe Aquea
  • Andrea Irarrázaval
  • Daniel Hurtado
  • Álvaro González

Módulo 5: Innovación de Impacto

Clase profesores: Innovación social y con impacto.

  • Josefa Cortez
  • Katia Samanamudi
  • Paolo Garbarini

Estrategias Metodológicas:

·      Clases expositivas

·      Estudio de casos

·      Análisis bibliográfico

·      Revisión y discusión de entrevistas audiovisuales a expertos

·      Charlas de emprendedores invitados

·      Trabajo grupal

·      Presentaciones orales

Estrategias Evaluativas:

·      Trabajo grupal: 10%

·      Foro grupal: 40%

·      Entrega de 4 informes individuales: 40%

·      Evaluación de asistencia individual: 10%

Requisitos Aprobación

La nota final del Diplomado, en escala de 1 a 7, se obtendrá a través del promedio ponderado de las notas de los 4 cursos:

  • Curso 1: Gestión Estratégica de la Innovación (25%).
  • Curso 2: Creatividad, Innovación y Pensamiento de Diseño (25%).
  • Curso 3: Emprendimientos Tecnológicos (25%).
  • Curso 4: Seminario de innovadores distinguidos (25%).

Para aprobar el diplomado el alumno debe cumplir con el siguiente requisito:

  • Requisito académico: Se cumple aprobando todos los cursos con nota mínima 4,0.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con una de estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán enviar los siguientes documentos a la Coordinadora de Admisión del programa.

  • Currículum Vitae actualizado (3 páginas máximo).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Entrevista personal

Las postulaciones son desde 01 de septiembre 2024 hasta el 24 de agosto de 2025 o hasta completar las vacantes.

VACANTES: 40

INFORMACIÓN RELEVANTE

  • Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 
  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula


¿Te parece interesante este programa?

No