Diplomado en Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial

Estudia en la Universidad N°1 de habla hispana en Latinoamérica por QS Latam University Rankings 2024

Acerca del programa:

El diplomado proporcionará una base conceptual e instrumental para una mejor comprensión sobre el estado y funcionamiento de las dinámicas y coyunturas territoriales, que se traduzca en propuestas que faciliten la toma de decisiones para potenciar y optimizar una gestión integral del desarrollo del país.

Programa interdisciplinario en conjunto con el Instituto de Geografía UC.


Dirigido a:

El Diplomado está dirigido a profesionales ligados a las temáticas urbanas y territoriales (arquitectos, planificadores, geógrafos, ingenieros, geólogos, sociólogos, economistas, entre otros) y a áreas afines, que se desempeñan tanto en el sector público como en el sector privado.


Jefe de Programa

Arturo Orellana

Profesor Asociado del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Ingeniero Comercial y Licenciado en Economía (Universidad de Chile), Magíster en Desarrollo Urbano (UC) y Doctor en Geografía Humana (Universidad de Barcelona). Jefe de Gestión Académica del Doctorado en Arquitectura y Estudios Urbanos UC. Se ha desempeñado como Asesor del gabinete de Mideplan; Asesor Urbanista del Ministerio de Defensa Nacional; encargado de la Secretaría Técnica Interministerial del proyecto cultural GAM; y Jefe Equipo Asesor del Intendente de la RM.

Equipo Docente

keyboard_arrow_down

Carolina Martínez

Profesora Asociada del Instituto de Geografía UC. Doctora en Geografía (Universidad de Barcelona), Magíster en Geografía (Universidad de Chile) y Geógrafo (Universidad de Playa Ancha). Su interés principal es el estudio de la evolución costera en distintas escalas de tiempo, la geomorfología y los procesos morfodinámicos del litoral y los riesgos naturales en la costa (ej: playas y humedales costeros) así como su relación con la antropización. Es investigadora de CIGIDEN y SECOS y directora del Observatorio de la Costa.

Caroline Stamm

Profesora Asistente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Doctora en Ordenamiento Territorial y Urbanismo (Universidad Paris-Est); Magíster en Estudios Comparativos sobre el Desarrollo (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París); Licenciada en Historia mención Geografía (Universidad Paris I Panthéon-Sorbonne). Su trabajo se enfoca en los conflictos socio-ambientales urbanos, gobernanza territorial, movimientos ciudadanos y participación ciudadana.

César Ladrón de Guevara

Profesor Asistente Adjunto del Instituto de Geografía UC. Abogado y Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales (Universidad de Concepción). Asesor de la División de Coordinación Interministerial, Ministerio Secretaria General de la Presidencia. Especialista en gestión y administración del territorio y derecho ambiental. Se ha desempeñado como asesor jurídico del Servicio Agrícola y Ganadero, de la Contraloría General de la República y en la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio del Medio Ambiente.

Claudia Toledo

Arquitecto (Universidad del Bio Bío) y Magíster en Política y Gobierno (Universidad de Concepción). Se desempeñó por más de 13 años en la División de Planificación del Gobierno Regional Biobío. Participó en la elaboración de la Estrategia Regional de Desarrollo Región del Biobío, del Plan Regional de Ordenamiento Territorial del Biobío y del Plan de Acción Estratégico para el Área Metropolitana de Concepción. Actualmente ejerce como Seremi de Vivienda y Urbanismo de la Región del Biobío.

Cristián Henríquez

Profesor Asociado del Instituto de Geografía UC. Doctor en Ciencias Ambientales (Centro EULA-Chile, Universidad de Concepción), Geógrafo (UC) y Diplomado en Gestión Ambiental Municipal. Sus principales líneas de investigación son la sustentabilidad urbana, las ciudades medias y el análisis espacial de cambio de uso de suelo con técnicas geomáticas. Investigador Asociado del CEDEUS, miembro del Centro de Cambio Global (UC) y del Centro de Desarrollo Local (UC).

Federico Arenas (Codirector Académico del diplomado)

Profesor Titular del Instituto de Geografía UC. Doctor en Ciencias Económicas y Sociales, mención Geografía (Universidad de Ginebra) y Geógrafo (UC). Especialista en en temas de ordenamiento territorial, transformaciones territoriales a nivel urbano y regional e incorporación de consideraciones geográficas en la planificación territorial, con énfasis en sus aspectos institucionales. Ha dirigido y participado en diversas consultorías asociadas a temas de ordenamiento y planificación territorial.

Kay Bergamini

Profesor Asistente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Geógrafo (UC), Doctor en gestión ambiental, paisaje y geografía (Universidad de Barcelona). Durante doce años ha desarrollado actividades ligadas a la gestión medioambiental y social, para distintas instituciones, conociendo la problemática en Chile. Fue Jefe de División de Fiscalización de la Superintendencia del Medioambiente y Director Regional del Servicio de Evaluación Ambiental en la Región Metropolitana.

Luis Fuentes

Profesor Asociado del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Geógrafo, Magíster en Desarrollo Urbano y Doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos (UC). Actualmente es Director del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Sus investigaciones se vinculan al mercado inmobiliario, crecimiento urbano y transformaciones socioespaciales en ciudades chilenas.

Magdalena Vicuña

Profesora Asistente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Arquitecta (UC), Master in Community Planning (University of Maryland, EEUU), Doctora en Arquitectura y Estudios Urbanos (UC). Su investigación se centra en la planificación urbana, con especial énfasis en la relación entre normativa y morfología urbana. Se ha desempeñado como consultora del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Cámara Chilena de la Construcción y diversos municipios en ámbitos de la planificación urbana local.

Marcelo Lagos

Profesor Asociado del Instituto de Geografía UC. Doctor en Ciencias Ambientales (Universidad de Concepción), Geógrafo (UC). Investiga y enseña temas de reducción del riesgo de desastres y su relación con el desarrollo sustentable, integrando enfoques de las ciencias geográficas, ambientales y de la tierra. Ha realizado numerosos estudios y asesorías para instituciones públicas y privadas en Chile y otros países de América Latina. Contribución destacada en comunicación científica en medios nacionales e internacionales.

Rodrigo Hidalgo

Profesor Titular del Instituto de Geografía UC. Doctor en Geografía Humana (Universidad de Barcelona). Ha centrado su investigación en la geografía de los procesos de transformación neoliberal de los espacios urbanos chilenos. En 2014 recibe el Premio Nacional de Geografía otorgado por la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Actualmente es Jefe de Programa del Doctorado en Geografía UC. Asimismo, es Director de la Revista de Geografía Norte Grande y editor de la serie Geolibros.

Ricardo Truffello

Profesor Asistente del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Geógrafo y Magíster en Geografía y Geomática (UC). Doctor en Ingeniería en Sistemas Complejos (UAI). Director del Observatorio de Ciudades de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos UC. Su área de especialización son los Sistemas de Información Geográficos, la generación de indicadores urbanos de corte funcional y la focalización territorial de políticas públicas urbanas.

Pablo Guzmán

Profesor Adjunto del Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales UC. Se ha desempeñado como director de estudios en planificación urbana y ordenamiento territorial para distintos Órganos de Administración de Estado e instituciones internacionales, en Chile y Latinoamérica, con especial énfasis en diseño de planes estratégicos, regulación, regeneración urbana, mejoramiento de barrios y reconstrucción en áreas amagadas por desastres naturales.  

Descripción

El desarrollo territorial no solo está influido por las condiciones geográficas de base, sino sobre todo determinado por la forma en que se toman las decisiones en un determinado espacio en virtud de lograr una relación virtuosa entre población, actividades y territorio. Desde este punto de vista, el ordenamiento territorial contribuye de manera determinante a dicho propósito, al mismo tiempo que posibilita reducir los conflictos socioambientales.

En el marco de un país que avanza en el proceso de descentralización y fortalecimiento de la regionalización a partir de la elección de Gobernadores/as regionales, así como la aprobación de la Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT) y el proceso de elaboración del Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT), se hace necesario dotar de conocimientos y herramientas a profesionales del ámbito público y privado para abordar el nuevo escenario en materia de gobernanza y planificación regional.

El diplomado busca entregar herramientas y enfoques que permitan mejorar la capacidad de diagnóstico y prospección, así como los instrumentos disponibles en materia de planificación territorial, dado que se hace indispensable profundizar en los conocimientos teóricos y herramientas metodológicas de aquellos profesionales que tienen incidencia directa e indirecta en el desarrollo territorial chileno a distintas escalas. Los estudiantes, al finalizar el programa, habrán adquirido competencias y habilidades metodológicas para desarrollar planes territoriales a escala regional y subregional.

El diplomado considerará clases online en vivo a través de herramientas como Zoom, sesiones de análisis grupal y talleres de aplicación práctica sobre estudios de casos con entrega de trabajos grupales.

Requisitos de Ingreso

Estar en posesión de una licenciatura, título profesional o título técnico profesional. No se requiere experiencia previa en temáticas de planificación territorial o urbana.

Objetivos de Aprendizaje

  • Identificar los componentes básicos de la planificación y ordenación del territorio, tanto a escala urbana, como metropolitana y regional.
  • Analizar el marco normativo-institucional que aplica directa e indirectamente en los procesos de ordenamiento territorial: políticas, planes, programas, proyectos.
  • Analizar modelos de ordenamiento del territorio aplicados en Latinoamérica y Europa y su relación con el caso chileno.
  • Aplicar enfoques y herramientas metodológicas a diferentes casos de estudios o contextos.

Desglose de cursos

Nombre del curso: Institucionalidad y gobernanza territorial

Nombre en inglés: Institutionality and territorial governance

Horas cronológicas: 25 horas

Créditos: 5

Descripción del curso

El curso proporciona conocimientos respecto a la estructura institucional y la interrelación de actores públicos y privados en materia de gobernanza territorial, con el fin de comprender su implicancia en los procesos de decisión sobre el territorio a través del análisis de diversas políticas públicas. El curso considerará clases online en vivo a través de herramientas como Zoom con sesiones de análisis sobre estudios de caso.

Resultados del Aprendizaje:

  • Identificar la estructura institucional que sostiene el sistema de ordenamiento y planificación territorial en Chile.
  • Distinguir las políticas públicas que inciden en el ordenamiento y planificación del territorio.
  • Examinar la incidencia formal e informal de la participación ciudadana en los procesos de ordenación del territorio.

Contenidos:

  • Marco normativo de descentralización y fortalecimiento de la regionalización en Chile (Ley Nº 21.073 y Ley N°21.074).
  • Institucionalidad e instrumentos de ordenamiento y planificación del territorio de carácter normativo e indicativo.
  • Política Nacional de Ordenamiento Territorial (PNOT).
  • Política Nacional de Desarrollo Urbano.
  • Política Nacional de Desarrollo Rural.
  • Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC).
  • Participación ciudadana (marco teórico, metodologías de participación, rendición de cuentas).

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través de un repositorio virtual. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de debates en virtud de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.

Evaluación de los aprendizajes:

Ensayo crítico bajo el formato de la sección columna de la Revista Planeo, ver detalle en http://revistaplaneo.cl/category/secciones/columnas/ comprendido en dos entregas:

  • Entrega 1: proponer los antecedentes que justifiquen el caso de análisis, cuyo formato podrá ajustarse parcialmente al ensayo – 40%
  • Entrega 2: ensayo final con todos los requisitos exigidos por el formato de la revista, incluyendo al menos dos lecturas de la bibliografía mínima exigida – 60%

Nombre del curso: Instrumentos de ordenación y planeación del territorio

Nombre en inglés: Land planning instruments

Horas cronológicas: 25 horas

Créditos: 5

Descripción del curso

El curso entrega conocimientos teórico-prácticos sobre el sistema de ordenamiento territorial que rige en el país, así como referentes de experiencias internacionales, para comprender la jerarquía e interrelación entre los diversos instrumentos de planificación indicativos y normativos que inciden en la configuración socioterritorial. El curso considerará clases online en vivo a través de herramientas como Zoom con sesiones de análisis sobre estudios de caso.

Resultados del Aprendizaje

  • Identificar el ordenamiento territorial desde la perspectiva disciplinaria y sistémica.
  • Identificar los alcances e interrelación entre los sistemas territoriales para el diagnóstico prospectivo.
  • Examinar los instrumentos de planificación de carácter normativo vigentes y sus implicancias multiescalares en el ordenamiento territorial.
  • Examinar los instrumentos de planificación de carácter indicativo y sus alcances en diferentes escalas.
  • Analizar disposiciones normativas que condicionan la ordenación territorial para restringir o promover fines de uso del territorio.

Contenidos:

  • Instrumentos normativos de planificación territorial regional, intercomunal y local (PRI, PRC).
  • Instrumentos de planificación territorial regional, intercomunal y local vinculantes (PROT, PRI, PRC, SNASPE, entre otros) y no vinculantes (ERD, PLADECOS, ZOIT, ADI, ZUBC, entre otros).
  • Normativas especiales que condicionan usos del territorio con impacto en el ordenamiento territorial (concesiones acuícolas, mineras y portuarias, derechos de agua, SEIA, Artículo 55).

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través de un repositorio virtual. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de debates en virtud de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.

Evaluación de los aprendizajes:

Ficha técnica (predefinida) donde, en forma sintética, deberán describir, clasificar y analizar algún instrumento de ordenamiento territorial o planificación urbana vigente en Chile en todos sus componentes: diagnóstico, visión, objetivos, ejes estratégicos, metodologías empleadas, modelos de representación cartográfica, gobernanza, entre otros. Este trabajo tendrá dos evaluaciones:

  • Avance de ficha técnica – 40%
  • Entrega final de ficha técnica – 60%

Nombre del curso: Métodos de análisis de ordenación del territorio

Nombre en inglés: Spatial planning analysis methods

Horas cronológicas: 25 horas

Créditos: 5

Descripción del curso

El curso proporciona conocimientos prácticos sobre diferentes herramientas metodológicas que se utilizan para realizar un diagnóstico prospectivo y la posterior formulación de un plan de acción estratégico para el ordenamiento territorial, con especial énfasis en el proceso de elaboración de un Plan Regional de Ordenamiento Territorial (PROT). El curso considerará clases online en vivo a través de herramientas como Zoom con sesiones de análisis sobre estudios de caso.

Resultados del Aprendizaje

  • Comprender el marco teórico-conceptual y metodológico del ordenamiento territorial (evolución y modelo de ordenamiento territorial, contenidos y elaboración PROT).
  • Identificar los aportes metodológicos de las ciencias territoriales (básicas y aplicadas) al ordenamiento territorial.
  • Distinguir métodos para el diagnóstico sobre ordenación del territorio.
  • Distinguir métodos para la formulación de la visión, objetivos y ejes estratégicos sobre ordenación del territorio.

Contenidos:

  • Marco metodológico disciplinar del aporte de las ciencias básicas y aplicadas al ordenamiento territorial.
  • Modelos de ordenamiento territorial basados en análisis por componentes territoriales, análisis de redes, redes neuronales, análisis multicriterio, análisis de geosistemas o tipologías productivas.
  • Modelos de gestión para el desarrollo territorial: estudios comparativos, matriz de marco lógico de desarrollo, y modelos de gestión de riesgo y capacidad de carga.
  • Herramientas de SIG, percepción remota y cartografía digital.
  • Métodos geoestadísticos para el análisis de tendencias territoriales intertemporal.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través de un repositorio virtual. Adicionalmente, se contempla promover la participación de los estudiantes a través de debates en virtud de la presentación de casos de estudio específicos asociados a los contenidos de la clase.

Evaluación de los aprendizajes:

Ejercicio de aplicación de algunas de las metodologías que se expongan en clases para la determinación del modelo de ordenamiento territorial. El trabajo estará enfocado a un área de estudio estrechamente vinculada al territorio regional o subregional donde realizan su trabajo profesional. Este trabajo tendrá dos evaluaciones:

  • Entrega de avance – 40%
  • Entrega final de informe técnico y sintético – 60%

Nombre del curso: Taller de Ordenamiento Territorial

Nombre en inglés: Land Management Workshop

Horas cronológicas: 45 horas

Créditos: 5

Descripción del curso

El curso proporciona herramientas prácticas y metodologías para la elaboración de un plan de ordenamiento territorial, así como herramientas de trabajo grupal y métodos de presentación y exposición de planes territoriales. El curso considerará clases online en vivo y sesiones de taller grupal a través de herramientas como Zoom.

Resultados del Aprendizaje

  • Examinar enfoques y metodologías de ordenamiento territorial para distintos contextos.    
  • Aplicar métodos de planificación estratégica territorial para el diagnóstico prospectivo y formulación de un plan de ordenamiento territorial.
  • Formular métodos de exposición de diagnósticos y elaboración de propuestas en formato de presentación y documentos de trabajo.
  • Manejar herramientas de trabajo y participación grupal para el desarrollo de planes territoriales.    

Contenidos:

Las sesiones del curso-taller están enfocadas al trabajo de grupos en forma virtual, para lo cual se comprende una meta por cada una de las sesiones de trabajo contempladas a lo largo del diplomado. El desarrollo de contenidos en este curso será mínimo, ya que se contempla de manera incremental que los estudiantes vayan incorporando los enfoques y herramientas metodológicas de manera selectiva que van adquiriendo en los tres cursos complementarios. Sin perjuicio de ello, se contempla como contenidos a entregar:

  • Método de planificación estratégica territorial que se utilizará como base del taller.
  • Exposiciones de materias complementarias de expertos o autoridades que sean de interés o necesidad para el trabajo grupal.

Metodología de enseñanza y aprendizaje:

Clases expositivas en vivo apoyadas con presentaciones en Power Point (a través de herramientas como Zoom). El material de clases (presentaciones power point, textos complementarios, etc.) será entregado a través de un repositorio virtual.

Se trabajará en secciones de taller en varios grupos (mínimo 4 y máximo 5 integrantes) en modalidad de salas virtuales (monitoreadas por docentes y ayudantes), donde sus integrantes deberán realizar tareas específicas de acuerdo a una pauta previa. Posteriormente, en una sala ampliada al final de la jornada, cada grupo expondrá sus avances los cuales serán corregidos por los docentes.

Evaluación de los aprendizajes:

El taller contempla tres evaluaciones donde, en total, un 70% corresponde a nota grupal y un 30% a una nota individual.

  • Evaluación 1: presentación de la fase de diagnóstico sobre el caso de estudio, donde solo se evaluará la calidad de la presentación grupal en un PPT (70%) y el desempeño de sus integrantes (30%) – 40% del curso.
  • Evaluación 2: presentación de la fase de propuesta final del plan estratégico territorial – 40% del curso.
  • Evaluación 3: informe ejecutivo de un máximo de 30 páginas donde se sistematice el trabajo realizado con edición y diseño, el cual será evaluado solo como trabajo grupal – 20% del curso.

BIBLIOGRAFÍA

Mínima:

- Almeida, F. (2003). Una propuesta de clasificación de las ciencias del territorio y su relación con la planificación territorial. Territoris, Palma: Universitat de les Illes Balears, núm. 4, p. 9-29.

- Arenas, F. & Orellana, A. (2019) Aportes desde el ordenamiento territorial a la descentralización política y administrativa del país. En: Von Baer, H. & Bravo, N. (Eds.) Desarrollo territorial colaborativo; Descentralizando, poder, competencias y recursos (pp. 153-160). Temuco: Ediciones Universidad de la Frontera

- Boisier, S. (2011). El territorio en la contemporaneidad (la recuperación de las políticas territoriales). Líder: Revista Labor Interdisciplinaria de Desarrollo Regional, Osorno: Universidad de Los Lagos, vol. 18, p. 9-24.

- Capel, H. (2016). Las ciencias sociales y el estudio del territorio. Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales. [En línea]. Barcelona: Universidad de Barcelona, 5 de febrero de 2016, Vol. XXI, no 1.149. http://www.ub.es/geocrit/b3w1149.pdf>. [ISSN 1138-9796].

- CEPAL (2017), Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2017: Agendas globales de desarrollo y planificación multinivel. Documento de proyectos (varios autores), Santiago de Chile.

- Lira, L. (2004). La cuestión regional y local en América Latina. ILPES-CEPAL, Serie Gestión Pública No 44.

- Montes, Pedro (2001). El ordenamiento territorial como opción de políticas urbanas y regionales en América Latina y el Caribe. CEPAL/ECLAC, Santiago de Chile.

- Orellana Ossandón, Arturo, Arenas Vásquez, Federico, Moreno Alba, Daniel. Ordenamiento territorial en Chile: Nuevo escenario para la gobernanza regional. Revista De Geografia Norte Grande. 2020 (77):31-49.

- Orellana, a. & Marshall, C. Análisis de la complejidad intercomunal para el desarrollo de las áreas metropolitanas en Chile. en Orellana, A. Miralles-Guasch, c. & Fuentes, L. (Editores). Las Escalas de la Metrópolis: Lejanía versus proximidad. Colección Estudios Urbanos UC, RIL Editores, 2019, p. 251-280.

- Orellana, Arturo, Federico Arenas, Catalina Marshall & Alvaro Rivera (2016) Resistance to metropolitan institutionality and planning in Chile, Planning Practice & Research, 31:4, 435-451.

- Rehren, A., Orellana, A. Arenas, F. y Hidalgo, R. (2018). La regionalización en un contexto de urbanización regional: desde los desafíos a las propuestas de nuevos criterios de zonificación para el caso chileno. Revista Norte Grande, pp.191-209

- Salazar, G., Irarrázaval, F., & Fonck, M. (2017). Ciudades intermedias y gobiernos locales: desfases escalares en la Región de La Araucanía, Chile. Revista EURE - Revista De Estudios Urbano Regionales, 43(130).

- Ther, F. (2012). Antropología del territorio. Polis. Revista Latinoamericana, 2012, no 32, p. 493 – 510.

- Vicuña, M. Dimensiones de la planificación urbana integrada: claves y desafíos para la planificación de las áreas metropolitanas. En Orellana, a., Miralles-Guasch, c. & Fuentes, f. (Editores). Las Escalas de la Metrópolis: Lejanía versus proximidad. Colección Estudios Urbanos UC, RIL Editores, 2019, p. 185-220.

Complementaria:

- Andrade, Belisario; Arenas, Federico y Lagos, Marcelo. Incorporación de criterios de fragilidad ambiental y riesgo en la planificación territorial de la costa de Chile central. Revista de Geografía Norte Gd. [online]. 2010, n.45 [citado 2018-08-28], pp.5-20.

- Nates Cruz, B. (2011). Soportes teóricos y etnográficos sobre conceptos de territorio. Revista Co-herencia, Medellín, vol. 8, no 14, p. 209-229.

- Orellana, A., Arenas, F. y Carvalho, J. (2016). The (Still Frail) Incorporation of the Sustainability Concept in Chilean Urban Planning Instruments. The Urban Lawyer Vol. 48, No. 2 Spring.

- Sánchez, J-E (1979). Poder y espacio. Geo Crítica. Cuadernos Críticos de Geografía Humana, Universidad de Barcelona, no 23, 38 p.

Requisitos Aprobación

El promedio final del diplomado será la ponderación de la nota final de cada curso en una escala de 1,0 a 7,0:

Curso I: 20%

  • Entrega 1: antecedentes que justifiquen el caso de análisis – 40%
  • Entrega 2: ensayo final – 60%

Curso II: 20%

  • Avance de ficha técnica – 40%
  • Entrega final de ficha técnica – 60%

Curso III: 20%

  • Entrega de avance (metodología) – 40%
  • Entrega final de informe técnico y sintético – 60%

Curso IV: 40%

  • Evaluación 1: presentación de la fase de diagnóstico sobre el caso de estudio – 40%.
  • Evaluación 2: presentación de propuesta final del plan estratégico territorial – 40%.
  • Evaluación 3: informe ejecutivo – 20%.

Los alumnos serán aprobados de acuerdo al siguiente criterio:

  • Calificación mínima de todos los cursos 4.0 en su promedio ponderado.
  • Mínimo de asistencia a clases sincrónicas del 75%.

Para aprobar los programas de diplomados se requiere la aprobación de todos los cursos que lo conforman.

Los alumnos que aprueben las exigencias del programa recibirán un certificado de aprobación digital otorgado por la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El alumno que no cumpla con estas exigencias reprueba automáticamente sin posibilidad de ningún tipo de certificación.

Proceso de Admisión

Las personas interesadas deberán completar la ficha de postulación que se encuentra en www.educacioncontinua.uc.cl adjuntando la siguiente documentación:

  • Currículum vitae actualizado.
  • Copia simple de título o licenciatura (de acuerdo a cada programa).
  • Fotocopia simple del carnet de identidad por ambos lados.
  • Otros documentos que la unidad estime conveniente.

Luego será contactado para asistir a una entrevista personal (si corresponde). Más tarde se les informara vía mail si fue aceptado y deberá cancelar su matrícula para tener un cupo en el programa.

Las postulaciones son hasta una semana antes del inicio del diplomado (28 de abril de 2023) o hasta completar las vacantes.

No se tramitarán postulaciones incompletas.

VACANTES: 35 

INFORMACIONES RELEVANTES

Con el objetivo de brindar las condiciones de infraestructura necesaria y la asistencia adecuada al inicio y durante las clases para personas con discapacidad: Física o motriz, Sensorial (Visual o auditiva) u otra, los invitamos a informarlo. 

  • El postular no asegura el cupo, una vez inscrito o aceptado en el programa se debe pagar el valor completo de la actividad para estar matriculado.
  • No se tramitarán postulaciones incompletas.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula.


¿Te parece interesante este programa?

No